Está en la página 1de 2

Según lo observado en el laboratorio, ¿qué clase de falla presentó la viga?

En las vigas de concreto reforzado se originan principalmente dos tipos de fallas.

La primera se produce cuando el acero llega


a su estado límite de fluencia y el concreto
aún no muestra límite de fatiga, en este
caso las grietas aparecen del lado de la
tracción y ocasionan el desplazamiento del
eje neutro al extremo de la compresión, de
esta manera el área de compresión
disminuye y el concreto llega a su ruptura,
este tipo de viga se le llama subreforzada y
comúnmente es precedida por grandes
deformaciones que ayudan a anticipar la
falla.

La segunda se produce en el caso contrario


donde el concreto ha llegado a su estado
límite de ruptura y el acero aún se encuentra
por debajo de su límite de fluencia en este caso el concreto sin previo aviso estalla y falla
súbitamente; a este tipo de vigas que fallan a compresión se le conocen como
sobrereforzada.

Las grietas que se presentan por flexión son menos extensas y no tienden a llegar hasta el
extremo de la viga que se encuentra a compresión a comparación de las grietas por falla de
cortante que son fracturas diagonales que comúnmente fallan en el instante en q la grieta
atraviesa la viga desde el extremo inferior que se encuentra a tracción hasta el extremo
superior que presenta la compresión.

Falla a flexión

En la viga uno se presenta una falla por flexión que surge después de que la viga se
encuentra sometida a esfuerzos de flexión continuos y estos ocasionen deformaciones que
alcanzan un límite máximo que trascienden a una falla por flexión, donde la viga reforzada
llega a la ruptura. Esta viga se conoce como subreforzada y es recomendable en el uso
cotidiano por sus altas deformaciones antes de que falle.
Falla a cortante

En la viga dos se observa una falla por cortante, donde las grietas presentadas son
diagonales y se desarrollan más que las presentadas por flexión esta viga es sobrereforzada
y por tanto poco recomendable para el uso cotidiano

Bibliografía

http://civilgeeks.com/2011/04/08/comportamiento-y-modos-de-falla-de-elementos-sujetos-a-
flexion-simple/

También podría gustarte