Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Rafael Urdaneta
Catedra: Critica de los Sistemas Psicológicos

Ensayo
Expositivo

Estudiante:
Yheschua Sequera
CI: 25.374.328

Junio, 2021
En este ensayo expondre los sistemas psicológicos iniciales lo cuales son el
estructuralismo, el funcionalismo, el asociacionismo y la Gestalt. A
continuación se desglosaran cada una de estas escuelas mencionadas
anteriormente, dando inicio al estructuralismo, el cual surge en Alemania en
1879 con el establecimiento del primer laboratorio de psicología experimental
en la ciudad Leipzing, podemos destacar que este sistema estudia la
experiencia inmediata y la conciencia. Sus principales representantes son
Wilhelm Wundt quien es un filósofo y sociólogo, realizo sus estudios en la
universidad Heiderberg y es fundador de la psicología experimental. Es
importante destacar que tenía como discípulo a Titcherner el cual es también
representante de este sistema, y por otra parte las escuelas que se destacaron
dentro de este sistema fueron la escuela de Leipzing, Wurzburg, Cornell. En
relación al funcionalismo este fue el primer sistema norteamericano de
psicología en el siglo XIX y XX. Así mismo, los principales representantes
tenemos a William James, John Dewey, James Angell, Harvey Carr. Se hace
necesario mencionar que gracias a ellos se destacaron en este sistema la
escuela de Chicago y Columbia, así culminamos con esta escuela para resaltar
un sistema importante como lo es el asociacionismo que surge en Rusia,
Alemania y USA en el año de 1885-1898, sus representantes son: Iván Pavlov,
Hermann Ebbinghaus, Edward Thorndike, por ultimo tenemos a la Gestalt, esta
tuvo su origen en Alemania en los años 60, específicamente en el año 1912,
debe señalarse que surge como ataque al estructuralismo sistema ya antes
mencionado, los representantes de este sistema son: Max Wertheimer, Kurt
Koffka, Wolfang Kohler. Con respecto a mi conocimiento sobre la concepción
del hombre basado en los sistemas psicológicos se creía que el hombre no
puede actuar libremente sino que está determinado por fuerzas o estructuras
de su mismo ser, resulta que el hombre como ser social es producto de esas
fuerzas y así mismo adquiere la existencia humana y su autenticidad, el
hombre manifiesta una mente - cuerpo como sistemas semejantes teniendo
relación y así como también manifestaban que eran sistemas independientes
o era la mente, o el cuerpo. El hombre por medio de objetos y de la experiencia
puede adquirir conocimiento, nuestra mente a través de impactos cognitivos,
almacena información, la retiene y la ejecuta a su vez es capaz también de
reconstruirla, basando un conocimiento viejo por uno nuevo más estructurado,
si bien, es cierto que el hombre es un ser libre, responsable, capaz de
comunicarse y reconoce la necesidad de colaborar con otro, el hombre tiene la
habilidad de aprender por medio de la práctica y las repeticiones dándose su
aprendizaje por ensayo y error, así como también aprenden por medio de
reforzamiento, mencionando el estímulo y respuesta. Cabe considerar, por otra
parte que el ser tiene una percepción de cómo ve el mundo en su totalidad y no
como una mera suma de sus parte. Según el estudio de los paradigmas, te
ayudan a determinar la visión que tenemos del mundo y de las personas, por
esto en los sistemas psicológicos se determinan por individual diversos
paradigmas, para el estructuralismo determino un paradigma psicobiologico
basándome en el paralelismo que existe en la relación mente y cuerpo. El
asociacionismo considero que se basa en el paradigma psicodinámico lo cual
lo que va a determinar en este caso es la conducta, la naturaleza biológica que
tiene el ser humano, ya que está constituida conductas rígidas por
asociaciones simples. Con respecto a la Gestalt opino que el paradigma en
psicología es el que lo determina, basándose en el psicobiologico, porque
plantea un estímulo y una respuesta por medio de experimentaciones para el
aprendizaje, en un nivel de dinámicas cerebrales. Así mismo, determino el
paradigma del funcionalismo por medio de lo psicobiologico que lo acompaña,
teniendo resultados con dinámica cerebral, obstando unas leyes físicas y
biológicas. Y como consiguiente estos sistemas psicológico también tienen sus
objetivos el del estructuralismo no es más que estudiar la conciencia y gracias
a ella es cómo podemos tomar conciencia del mundo y somos capaces de
comprender los aprendizas, las consecuencia de situaciones que se nos
presentan a diario y su método utilizado es la introspección , en comparación
con el funcionalismo que también estudia la conciencia pero abordando
también la conducta es decir que se presenta el cómo actuamos a los eventos
o acontecimientos de nuestra vida y su método es la experiencia. A su vez el
asociacionismo nos habla de las conexiones o vínculos que tenemos con esos
estímulos que se nos presentan y su método se basa en el experimental, y en
la Gestalt se basa en como percibimos esos acontecimientos tal y como se
manifiestan basando su método en la introspección. Dándole conclusión a este
ensayo, es conveniente resaltar que en la actualidad han desaparecido estos
sistemas psicológicos por medio de eventos significativos, con respecto al
estructuralismo lo que hizo decaer este sistema fue el excesivo dogmatismo lo
que lo llevo pues a cerrar como tal la aplicación del mismo tanto de practica
como de desarrollo, en diversas áreas de la psicología dejando así al
estructuralismo como sistemas no existente, así como también el
asociacionismo en la actualidad es un sistema que ya no existe a raíz de su
estrecha cantidad de variables contemplada y sus interpretaciones ortodoxas
basada en la ciencia, así mismo el funcionalismo no logro mantenerse como
sistema ya que no tenía ningún interés por sistematizar los hallazgos y
construir un cuerpo teórico de apoyo, cabe destacar que al desaparecer el
estructuralismo automáticamente desapareció este sistema. Es también
relevante como la Gestalt en la actualidad no existe como sistema psicológico
pero sin embargo, se puede encontrar su legado, como lo son sus principios
teóricos actualmente en el conductismo y en el humanismo con respecto a su
aplicación clínica y grupal.

También podría gustarte