Está en la página 1de 4

®

Compuer tas de regulación


de nivel aguas abajo constante NARCY
La compuerta cilíndrica NARCY es una de las diversas Igualmente, aplicada a filtros de arena, permite el
medidas que podemos aportar para solucionar el funcionamiento automático con mando por aguas abajo,
problema de regulación de nivel aguas abajo. Está con posibilidades de equipartición entre diversos filtros
destinada a equipar el extremo de conductos cortos, que funcionan en paralelo, y de limitación de caudal
alimentados con cargas medias, restituyendo su caudal en máximo unitario admisible.
embalses o conducciones donde el nivel deba mantenerse
constante. Cientos de compuertas cilíndricas están actualmente en
servicio con entera satisfacción de sus usuarios, en
Una particularidad de este aparato reside de su órgano condiciones de explotación y con caudales controlados,
de obturación, constituido por una tubería vertical o muy diversos.
camisa que cubre el orificio de la conducción. El agua
asciende por este tubo y se estabiliza, descontando las En definitiva, estas compuertas se caracterizan por sus dos
pérdidas de carga de la canalización precedente, a la cota cualidades esenciales:
del nivel aguas arriba. Su gran precisión de regulación.
A titulo de ejemplo, esta compuerta puede equipar la La estabilidad y sensibilidad de su funcionamiento.
salida de una balsa o de un canal con la misión de regular
un nivel constante en cabeza de la acequia de distribución,
www.einar.es

cualquiera que sea el caudal demandando. Con la


instalación inmediatamente aguas abajo de un vertedero
controlado o de una almenara constituye una toma de
caudal constante regulada con precisión.

TECNOLOGIA DEL AGUA


SERVICIOS TÉCNICOS Y COMERCIALES
Área Empresarial Andalucía. Sector 1. C/ Marismas, 7, 28320 PINTO (Madrid). Tel.: 91 621 30 70. Fax 91 691 93 66. e-mail: einar@einar.es
DESCRIPCIÓN:
Compuerta Cilíndrica NARCY con contrapeso de compensación y camisa suspendida por arriba,
utilizada a la salida de un filtro de arena o depósito de alimentación. U n umbral circular perfectamente perfilado,
A C atornillado a una brida de acoplamiento, en general
D precedida de un codo convergente, constituye la
B E
extremidad del conducto o canalización. Las
dimensiones y la forma de este umbral, sumergido
respecto al nivel regulado, están estudiados para
F
disminuir las pérdidas de carga de la compuerta.

La boca inferior de la camisa, que cierra sobre el


umbral, según las dimensiones, es metálica o
provista de una junta de caucho.

Un deflector rompe el chorro sobre el umbral de


manera que se evita toda dispersión. Este deflector
sirve al mismo tiempo, si es necesario, para limitar
el desplazamiento lateral de la camisa.
Un balancín o palanca libre de oscilar sobre sus
G
palieres soporta la camisa y flotador por un juego
H
I
de articulaciones opuestos.
J Una camisa cilíndrica, que se centra hidráulicamente
K sobre el chorro, constituye el obturador, que está,
generalmente, provisto interiormente de
L
M
un amortiguador hidráulico (dash-pot).
Fig. 1
Un flotador enlaza la palanca que sustenta la camisa
al nivel aguas abajo (por medio de un balancín o
A Contrapeso de Compensación F Deflector K Flotador tirante de tres articulaciones). Las dimensiones de
B Brazo basculante G Canal de salida L Soporte del flotador este flotador están determinadas de manera que
C Tope regulable H Umbral M Filtro de arena o depósito posicione la compuerta asegurando el nivel
D Soporte I Convergente de alimentación regulado; dependerá particularmente del diámetro
E Camisa J Depósito del Flotador de la camisa y de la relación de los brazos de
palanca.

El flotador esta instalado en un deposito de


Compuerta Cilíndrica con camisa suspendida por cardan, asociada a una flotación que le independiza de las oscilaciones
almenara modulable, en una toma de caudal constante.
eventuales; este deposito se comunica con el
A cuenco de disipación.

D L
E

J
Fig. 2
K

A Camisa E Flotador I Umbral


B Cardan F Depósito Flotador J Convergente
C Tope regulable G Diafragma K Soporte depósito
D Brazo H Deflector L Almenara modulable
FUNCIONAMIENTO

E l funcionamiento de la compuerta es muy simple: una demanda de Compuertas cilíndricas de grandes dimensiones son igualmente ejecutadas
caudal aguas abajo tiende a descender el nivel en el cuenco, por tanto el bajo pedido, para adaptarse a las condiciones exigidas.
flotador desciende actuando hacia abajo su brazo de palanca que a su vez Según la importancia relativa de la longitud L de la camisa y las
hace ascender el brazo que soporta a la camisa, esta se eleva de manera posibilidades de anclaje de la consola de la viga soporte, la camisa puede
que deja pasar el caudal solicitado. Inversamente si el caudal solicitado ser bajo pedido, suspendida por la parte alta o suspendida a media altura
disminuye o se anula, el flotador tiende a elevarse y por el mismo por un dispositivo tipo "cardan".
mecanismo descrito anteriormente la camisa desciende incluso hasta hacer Esta alternativa, combinada con la necesidad o no de un contrapeso de
contacto con el umbral, realizando una obturación total. compensación configuran los tipos de compuertas normalizadas:

Compuerta estándar, con camisa suspendida por su parte alta.


Precisión: La compuerta cilíndrica, tal como se ha descrito, presenta un
Sin contrapeso de compensación. Con contrapeso de compensación.
"decremento" (variación del nivel aguas abajo cuando la compuerta pasa de
la posición cerrada a la posición completamente abierta) igual a la carrera Compuerta con camisa suspendida a media altura tipo "cardan".
del flotador. Sin contrapeso de compensación. Con contrapeso de compensación.
En efecto, de una parte el equilibrio de la compuerta es independiente del
nivel o presión aguas arriba, por otra parte el centro de gravedad de la Las camisas suspendidas por lo alto son normalmente más económicas.
palanca está situada sobre el eje de rotación, y su peso no interviene en el Este tipo de sustentación es preferente cuando la obra civil permita su
equilibrado de la compuerta. El peso aparente del flotador es pues empleo. Por ejemplo: Compuertas de salida de un canal o de una balsa
constante y su inmersión fija. El umbral perfilado, puede ser, según el equipamiento de la balsa o canal,
atornillado a una brida de montaje o atornillado a una brida anclada.
Si esta variación de inmersión queda igual y opuesta al desplazamiento
vertical del flotador cualquiera que sea la apertura de la compuerta, esta
última regulará un nivel aguas abajo rigurosamente constante. CUADRO 1: Dimensiones de los equipos.

El valor teórico de la variación de nivel así obtenido es suficientemente


bajo, por lo que puede ser despreciado.

Estabilidad: La condición del decremento puntual positivo no es suficiente


por él solo para asegurar una amortiguación suficientemente rápida de las
oscilaciones de la compuerta con motivo de cambio de régimen: un
decremento muy débil supondrá en efecto, para una compuerta no provista
de un dash-pot, maniobras demasiado brutales y la compuerta tiene el
riesgo de oscilar alrededor de su posición de equilibrio a la que llegará muy
lentamente.
Otro elemento de estabilización de la compuerta es su flotador, que se
desplaza con un bajo juego en el depósito fijo, constituyendo un
amortiguador hidráulico eficaz.
Jmax.
Jmin.

Sensibilidad: La camisa de la compuerta cilíndrica se centra hidráulicamente


sobre el chorro, como ya hemos indicado: no necesita entonces ningún D
L

guiado. Las articulaciones, cuyo numero esta reducido al mínimo, están


montadas sobre cuchillos o sobre rodamientos a bolas. Los rozamientos
mecánicos y los riesgos de acodalamientos son así eliminados; el aparato
está, de esta forma, dotado de una gran sensibilidad, indispensable en una
buena precisión de la regulación de nivel.
D
CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES

Una compuerta cilíndrica esta caracterizada por el diámetro de la DN


E
tobera-umbral en mm.
El cuadro 1 siguiente indica las dimensiones normales (s/ fig 3) de los
C
aparatos estándar.
B
NARCY DN A B C D E L JMIN JMAX
80/2 80 200 120 350 100 150
100/3 100 200 150 350 125 150
la longitud de la camisa
Dato que condiciona

125/5 125 200 200 350 160 150


JMAX+ DN+100

S/ Ábaco

160/7 160 200 240 400 200 200


200/10 200 200 300 400 250 200
250/20 250 250 380 490 315 240
315/30 315 315 480 605 400 290 A A
400/50 400 400 600 750 500 350
Fig. 3
500/70 500 500 750 930 630 430
*cotas en milímetros ** la disposición representada en la figura 3 es la de suspendida por lo alto.
DIMENSIONAMIENTO DE UNA COMPUERTA

E l ábaco del cuadro adjunto permite deducir el tamaño requerido de la compuerta precisa. Es suficiente con escoger la más pequeña en la que la pérdida
de carga, para el máximo caudal requerido, sea inferior o igual a la carga Jmin. disponible. Ejemplo : Jmin : 15 cm, Qmax : 150 l/s
La compuerta NARCY 400/50, puede aportar 150 l/s con una pérdida de carga de 11,5 cm. El conducto de unión entre el canal o balsa y la compuerta no deberá
presentar una pérdida de carga superior a 3,5 cm. La carga aguas arriba máxima determina la longitud de la camisa, que deberá limitarse por economía y estética.

Ábaco para seleccionar una Compuerta NARCY


2
J en c m

100
9
8
7
6
5
4

00

50

00

00
0

0
80

10

12

16

20

25

31

40

50

63

80

10

12

16

20
10
9
8
7
6
5
4

Q en l i t . / s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5
1 10 100 1000

ESPECIFICACIONES DE LA COMPUERTA Asegurar una buena disipación de energía y evitar un flujo muy
ESTÁNDAR turbulento con formación de turbulencias importantes sobre los
bordes del cuenco, lo que entorpecerá la correcta alimentación de la
E l suministro de una compuerta cilíndrica estándar NARCY balsa o canal situado aguas abajo.
comprende :
No influir sobre el coeficiente de caudal de la compuerta: un cuenco
demasiado estrecho tiene el riesgo de reenviar el chorro de salida
El umbral perfilado y su deflector, con tornillería de fijación en acero
sobre la camisa y de generar así un flujo que disminuirá el caudal de la
inoxidable y junta de estanqueidad.
toma de agua
La camisa cilíndrica. Para su diseño le aconsejamos que recurran a los servicios
técnico-comerciales de EINAR.
La palanca con su contrapeso de compensación o no, según el tipo, y
sus palieres para fijar sobre la viga soporte.
MONTAJE Y REGULACIÓN
El flotador y su tirante de sujeción.

El depósito de flotación y su consola para anclar.


E l montaje no presenta ninguna dificultad: no pide mas que un especial
cuidado y respeto a las características geométricas de implantación, en
La viga soporte de palieres y su consola. particular la coaxialidad vertical de la camisa y del umbral en posición
cerrada y la horizontalidad de los brazos de la palanca en posición
El aparato está construido en acero y está protegido contra la oxidación semielevada de la compuerta.
mediante un granallado y una metalización con proyección de zinc en La regulación comprende:
caliente seguido de una pintura tipo gliceroftálica o sintética. El equilibrado propiamente dicho de la compuerta, que se hace en
general mediante el lastrado en fábrica antes de la entrega (es el caso
IMPLANTACIÓN Y OBRA CIVIL para la mayor parte de pequeñas y medianas compuertas) o in situ
según las instrucciones del fabricante.
L a forma y las dimensiones del cuenco en el que se emplaza la El calado del flotador a su altitud conveniente, por deslizamiento de su
compuerta se deben estudiar adecuadamente para. tirante, calado que regula el nivel de restitución a la cota deseada.

DISTRIBUIDOR:

Los datos de este catálogo se facilitan a título indicativo. EINAR, S.A podrá
introducir por razón técnica o comercial, modificaciones de las características.

También podría gustarte