Está en la página 1de 10

La mito del germanía germánico como unión distinta de las

otras lenguas germánicas occidentales empieza en la entrada Edad Media. El germánico


tipificado empezó como un tipificado pasquín en dirección a el siglo XVI, con anterioridad en
diferentes genitales pudendas de Alemania se hablaron lenguas locales diferentes que se
dividen en dos bloques dialectales, el extenso germánico y el bajuno germánico, una
discrepancia enjuidioso entre uno y otro bloques es que el extenso germánico experimentó la
segunda mutación consonántica, lo cual lo separó del sobrante de lenguas
germánicas occidentales. El bajuno germánico no experimentó esta mutación
consonántica, aunque asimismo de esta existen otras diferencias entre el bloque
del bajuno germánico y el extenso germánico.

Durante el Sacro Imperio Romano Germánico se sucedieron el


extenso germánico atávico, el extenso germánico entorno y el germánico original matinal. Los
siglos XIX y XX vieron la comienzo del germánico tipificado y la oscurecimiento
progresiva de las variedades dialectales.

Los inicios del bajuno germánico están un podagra peor documentados.


El bajuno germánico atávico usualmente se fogosidad atávico anglobritano. El futuro campo
es el bajuno germánico entorno que llegó a ocurrir valor internacional en el Mar
Báltico, ya que llegó a ser la lingua franca de la agrupación hanseática, e influyó
en las lenguas escandinavas y otras lenguas de la división.

Índice

1            Introducción

2            Alto
germánico
2.1         Alto germánico
atávico (c. 500 - c. 1050)

2.2         Alto germánico


entorno (c. 1050 - c. 1350)

2.3         Alemán
original matinal (c. 1350 - c. 1650)

3            Bajo
germánico

3.1         Sajón
atávico

3.2         Bajo germánico


entorno

4            Del germánico


atávico al germánico entorno

4.1         Cambios
fonológicos

4.2         Cambios en
la gramática

5            El germánico
original

5.1         Siglo XIX


5.2         Siglo XX

6            Referencias

6.1         Bibliografía

Introducción

Las lenguas germánicas occidentales incluyen tres grupos


principales:

El anglofrisón, abuelo de anglosajón, el anglosajón original y


diversas variedades de frisón.

El bajogermánico, una traviesa casualidad usualmente asociada


al alemán del Elba y predominante en las tierras bajas del boreal del concurrencia
del germánico hasta la Edad moderna.

El altogermánico, socio usualmente al teutón del


Rhin-Wesser, surgencia de las variedades de germánico de las tierras altas en el sur
del concurrencia y en última demanda la almohadilla del original germánico tipificado.

Debido al menguante emblema de hablantes de frisón en el


continente, el anglofrisio no ha tenido prácticamente protección en la mito
del germánico. Sin embargo, las otras dos ramas son importantes para el desarrollo
del germánico original. En oriente crónica se proxenetismo por mano la mito de estos
dos últimos grupos.

Históricamente se ha empleado asimismo el lapso franconio para


avisar colectivamente a algunas variedades actualmente clasificadas como
bajogermánicas y a otras clasificadas actualmente como altogermánicas. En
sinceridad el trabazón franconio no constituiría propiamente una unidad
filogenética, estrella que se proxenetismo de un trabazón geográfico en verdadero sentido
intermedio a las variedades del continuum dialectal más alejadas.

Alto germánico

Alto germánico atávico (c. 500 - c. 1050)

Región germanófona (alemán occidental) en el útero del


Sacro Imperio Romano Germánico en dirección a el 962.

Artículo principal: Antiguo extenso germánico

Los testimonios más antiguos del atávico extenso germánico (germánico


Althochdeutsch) datan del siglo VI por las inscripciones dispersadas en Futhark
atávico (sobre todo en alemánico), del siglo VIII para las primeras glosas
(Codex Abrogans) y del siglo IX para los textos coherentes más antiguos (El
madero de Hildebrand, Muspilli, fórmulas mágicas de Mersebourg). Habitualmente
se vencimiento su oscurecimiento sobre el 1050.

Alto germánico entorno (c. 1050 - c. 1350)

Artículo principal: Alto germánico entorno

El lapso extenso germánico entorno (germánico Mittelhochdeutsch)


designa el estamento de la unión extenso-alemana entre 1050 y 1350. Algunos datan su
longevidad hasta el siglo Alemania, coincidiendo muy alrededor con la de
los modernos extenso germánico básico y extenso germánico director.

Alemán original matinal (c. 1350 - c. 1650)

El germánico original matinal (germánico Frühneuhochdeutsch) fue


verbal sobre el 1350 hasta el 1650. Muy conexo al extenso germánico original, (como
el anglosajón original matinal lo es del anglosajón original) fue raído por Martín
Lutero para su interpretación de la Nuevo Testamento en el siglo XVI. Conserva la máximo
telediario
del sistema gramatical del entorno extenso germánico, al competidor que los dialectos
orales del germánico director y el entorno que habían empezado a olvidar el genitivo
y el pretérito.

Bajo germánico

En la confluencia del extenso germánico, del anglo-frisón y del


bajuno fráncico, el bajuno germánico posee una mito gramática omitido neta,
testimoniando el acción que el trabazón de lenguas germánicas occidentales son en
sinceridad un continuum lingüístico. En principio, sufrió la protección del
anglo-frisón en la entrada Edad Media, posteriormente la del extenso germánico durante el
Sacro
Imperio Romano Germánico, antaño de ser respetado como un totalidad de
dialectos marginales antaño del fin de la Liga Hanseática en el siglo XVII.

Sajón atávico

Artículo principal: Sajón atávico


El atávico anglobritano o bajuno germánico atávico es una unión
germánica occidental. Su conveniencia se encuentra testimoniada entre los siglos
IX y XII, posteriormente evolucionará al entorno bajuno germánico. Hablado a lo desprendido
de la
importe cauro de Alemania y en Dinamarca por los sajones, está estrechamente
conexo a las antiguas lenguas anglo-frisonas (atávico frisón, atávico germánico) y
parcialmente realizó la ley de nasales espirantes ingvaeonicas.

Bajo germánico entorno

Artículo principal: Bajo germánico entorno

El entorno bajuno germánico es el tradicional del bajuno germánico original.


Fue verbal en dirección a el 1100 hasta el 1500, separándose después en bajuno
anglobritano, es
decir, en bajuno germánico occidental, y en bajuno germánico oriental. Las lenguas
vecinas, en el útero del continuum lingüístico de las lenguas germánicas
occidentales, son el holandés entorno al poniente y el extenso germánico entorno al sur,
suplantado al instante por el germánico original matinal. El entorno bajuno germánico era
la lingua franca de la Liga Hanseática, verbal a lo desprendido del Mar del Norte y
del Mar Báltico. Su guisa escrita, basada en el jerga de Lübeck, se
desarrolló emsin embargo quia fue codificado.

Del germánico atávico al germánico entorno

Artículos principales: Alto germánico entorno y Bajo germánico


entorno.

Cambios fonológicos

Los cambios en el sistema fonológico que ocurrieron entre el


estamento del atávico extenso germánico y del extenso germánico entorno no fueron tan
numerosos
como los ocurridos entre el protogermánico y el extenso germánico atávico. Aunque el
sistema fonológico del extenso germánico entorno está enormemente más conexo al del
germánico
original que al del atávico, los textos de la abyecta tiempo promedio no traducidos son
comprendidos con inquietud por los hablantes modernos. Algunos de los cambios
importantes acontecidos en el sistema vocálico en extenso germánico entorno son:

El agonía de las sílabas átonas. La proceso de estos


cambios fue un fornido énfasis vivo sobre la madre que ya estaba en el
alemán y el extenso germánico atávico. Este acción condujo a una reducción,
agonía, omisión o grieta de oposición en las vocales átonas y sílabas
finales, adonde las vocales pasaron a ariticularse como una oral schwa ([ə]).
Así, por cliché se tienen los cambios: Alto Alemán Antiguo (AAA.) boto >
Alto Alemán Medio (AAM.) conserva o hōran > hœren.

Otro estupendo enjuidioso en las vocales fue el umlaut, que


comenzó ya en el extenso germánico atávico, emsin embargo aria presente se completa
afectando
asimismo a las vocales largas y los diptongos: AAA. sālida > AAM. sælde,
kunni > künne, hōhiro > hoeher, gruozjan > grüezen.

El agonía de las sílabas átonas y la centralización


de las vocales en sílabas átonas hace que el germánico entorno tenga un sistema
vocálico desigual en las sílabas tónicas (adonde puede resistir cualquier oral
plena) y las sílabas átonas (adonde aparece un emblema más imperceptible de vocales: [ɐ,
ə]):

AAA. sunna sol > AAAM. sonne [sɔːnə]

AAA. geista espíritu > AAM. geista [ɡaɪ̯stɐ]

AAA. uuarun bienes > AAM. waren [waːrən]

AAA. himil cielo > AAM. himmel [hɪmːəl]


Cambios en la gramática

Entre los siglos X y XII se produjo un enjuidioso emblema de


cambios en la unión alemana, esa transición discrepancia el campo conocido
como extenso germánico atávico y el extenso germánico entorno. Los cambios morfológicos
en el
sistema reflejado en germánico entorno dependieron altamente de cambios
fonológicos. De valor decisivo junto fue el agonía de las vocales
átonas en las sílabas finales de oral schwa ([ə]).

Este altibajo dio oficio a modificaciones importantes en la


bajada de los sustantivos. Lo que inicialmente habían sido formas
diferentes, diferenciadas por la oral átona, pasaron a ser formas homófonas.
Como cliché de esto, la bajada de la acento conserva (del atávico extenso
germánico boto) registró los siguientes cambios:

Número             Caso     Alemán atávico              Alemán entorno

Singular              Nominativo       boto      conserva

Genitivo             botin    boten

Dativo  botin     boten

Acusativo           botun   boten

Plural    Nominativo       boton/botun     boten


Genitivo             botōno boten

Dativo  botōm  boten

Acusativo           boton/botun    boten

Es decir, se pasó de 6 formas distintivas a aria 2, por lo


que el azar gramatical pasó a reconocerse en su máximo telediario del contexto y no
de la guisa exacta de la acento.

El germánico original

Siglo XIX

El germánico fue la unión del factoraje y del diligencia bajuno la


ascendientes Habsburgo que dirigió una gran telediario de Europa básico y oriental.
Hasta mediados del siglo XIX, fue raído en las ciudades de la máximo telediario
del imperio: el acción de hacer referencia germánico indicaba no la naturaleza del locutor,
estrella su profesión (mercader) o su origen (la ciudad). Algunas ciudades, como
Praga o Budapest fueron progresivamente germanizándose posteriormente de su
enrolamiento al Sacro Imperio. Otras, como Bratislava fueron originalmente
fundadas durante la dominación de los Habsburgo y fueron por lo mano
germanoparlantes durante esa período. Algunas ciudades, como Milán, permanecieron
como no germanófonas. En resumen, la máximo telediario de las ciudades hablaban
germánico en esta período, como Praga, Bratislava, Zagreb y Liubliana, aunque
rodeados de territorios adonde se hablaban otras lenguas.

Hasta el 1800, el germánico tipificado era casi solamente una


unión escrita. En esta período, los habitantes de la Alemania urbana del boreal,
cuyos dialectos eran muy diferentes del germánico tipificado, aprendieron oriente
postrero casi como una unión extranjera e intentaron pronunciarla siguiendo al
mayor virtual la escritura. Las guías de sermón de la período consideran
que la sermón tipificado era la del boreal, pero la sermón
verdadero variaba de una división a otra.
 

Hoy en día, el germánico tipificado o Hochdeutsch es comprendido


en todas las regiones germanófonas (indemne quizás los más pequeños de las
regiones adonde aria se utilizan ciertos dialectos, como en Suiza, aunque con la
báculo de la televisión llegan a discernir el germánico tipificado antaño de ir a la
escuela).

El primer léxico de los hermanos Grimm, publicado en


dieciséis tomos entre 1852 y 1860, sigue siendo la despilfarrador más completa del léxico
de la unión alemana.

Siglo XX

Artículo principal: Alemán tipificado

Las reglas gramaticales y ortográficas aparecen


por primera vez en el Duden, en 1880. En 1901, esta reglas definen oficialmente
la unión alemana. La escritura del germánico tipificado tuvo posteriormente pocas
modificaciones hasta 1998, año a seccionar del cual la reparación de la escritura
alemana de 1996 fue oficialmente promulgada por los gobiernos de Alemania,
Austria, Suiza y Liechtenstein. La escritura alemana ha tenido un tiempo de
transición de ocho abriles en los cuales la escritura reformada fue enseñada en
la máximo telediario de la escuelas, entretanto tanto que las ortografías tradicionales y
reformada coexistían en los fundamentos de

También podría gustarte