Está en la página 1de 62

Instalaciones de

Climatización

Introducción a la climatización 2

ƒintroducción
ƒDemanda energética
Climatización
ƒcálculos

Climatización
ƒ La climatización es la instalación más cara de mantener por su consumo de
energía. Por la misma razón, es la más contaminante
ƒ De ahí la importancia de hacerla lo mejor posible, lo que dará menores
consumos y, consecuentemente, menor contaminación
Introducción a la climatización 3

ƒintroducción
ƒDemanda energética
Climatización
ƒcálculos

Climatización

ƒ El RITE define la climatización como: dar a un espacio cerrado las


condiciones de temperatura, humedad relativa, calidad del aire y, a
veces, también de presión, necesarias para el bienestar de las
personas y/o la conservación de las cosas
Partes que trata la climatización
ƒ En primer lugar, más importante y siempre, la ventilación.
ƒ En épocas frías, la calefacción.
ƒ En épocas cálidas, la refrigeración.

ƒ Cada una de las partes puede darse por separado, con una instalación particular, o
dos de ellas, o las tres, en una instalación conjunta.
ƒ Esta última opción suele ser la mejor y más rentable desde los puntos de vista de
instalación y de consumo energético.

Introducción a la climatización 4

ƒintroducción
ƒDemanda energética Acondicionamiento del aire
ƒcálculos

La climatización se consigue mediante una serie de procesos sobre el aire:


a) Proceso de calentamiento: El proceso de añadir calor al aire se representa en el diagrama por
una línea recta horizontal. En este proceso se mantiene constante la masa de vapor presente en el
aire. Si se admiten algunas simplificaciones (como la de considerar constante el volumen específico
del aire), la energía suministrada por unidad de tiempo a un caudal de aire Qa (expresado en m3/h)
para elevar su temperatura de T1 a T2 se expresa:

Φ = caire ρaire Qaire (T2 - T1)

Φ = ρ ⋅ Qaire ⋅ (h2 − h1 )
curva de
saturación
Se da en cualquier sistema de
calefacción, tanto activo
h=51,4 (calefacción eléctrica o por
agua caliente), como pasivo
(invernaderos y muros Trombe).
h=12,5
1 w1=w2 2
w=4,25

2 ºC 40 ºC
Introducción a la climatización 5

ƒintroducción
ƒDemanda energética Acondicionamiento del aire
ƒcálculos

b) Enfriamiento evaporativo
El aire, al pasar por una masa de agua experimenta un enfriamiento y un aumento de
humedad. El vapor incorporado proviene del agua, y el calor necesario para la vaporización lo
obtiene el agua del aire, enfriándolo.

Este proceso se da en las


baterías de humectación.
Existe un máximo de
enfriamiento posible, el
correspondiente a la
saturación adiabática
(temperatura húmeda).
h1=h2 La proporción del
enfriamiento logrado frente al
máximo indica la eficacia de
w2 la transformación, ε
2

T1 − T2
1
w1
ε=
T1 − Th
Th T2 T1

Introducción a la climatización 6

ƒintroducción
ƒDemanda energética Acondicionamiento del aire
ƒcálculos

c) Proceso de calentamiento con humectación:

calor sensible Φs = Qaire caire ρaire (T2 - T1)


y el calor latente: ΦL = Qaire cLv ρv (w3 – w2)

calorcalor
sensible
latente
El modo más sencillo de
conseguirlo es colgando un
recipiente poroso (de cerámica)
curva de con agua en el radiador.
saturación
Nótese que la energía
h2=31 h3=42
empleada en la evaporación
puede ser muy importante
3
h1=11,5
w3=7,9
1 w1=w2 2
w2=4,2

2 ºC 21 ºC 31 ºC
Introducción a la climatización 7

ƒintroducción
ƒDemanda energética Acondicionamiento del aire
ƒcálculos

d) Proceso de enfriamiento con deshumectación


El proceso de extraer calor al aire puede ir acompañado, si su temperatura desciende por debajo
de la de rocío, de una disminución del vapor de agua que contiene. En este caso, la
transformación ya no es una línea recta horizontal.

El calor total extraído por


unidad de tiempo ΦT puede
expresarse con la expresión
h2 general
ΦT = ρaire Qa (h1 - h2)

1 con calor sensible, Φs


w1
ΦS = ρaire caire Qa (T1 - T2)
h3 w2
y calor latente, ΦL
ΦL = ρaire Lagua Qa (w1 - w2)
3 w3

T2 T1

Introducción a la climatización 8

ƒintroducción
ƒDemanda energética Acondicionamiento del aire
ƒcálculos

Desde el punto 3 hay que llevar el aire a las condiciones de impulsión al ambiente, 2, lo que
puede hacerse por calentamiento:

h1 Ello implica un gasto de


energía un tanto absurdo:
primero enfriar y luego
calentar.
1’ 1
h2 w1

h3
3 2 w3

T3 T2
T1
Introducción a la climatización 9

ƒintroducción
ƒDemanda energética Acondicionamiento del aire
ƒcálculos

- O bien mezclar el aire con el del retorno en las proporciones adecuadas.

En este proceso intervienen


otros factores, que estudiaremos
más adelante.

h1
C

h2 1
B w1
h3 A 2
w2
3 w3

T3 T2 T1

Introducción a la climatización 10

ƒintroducción
ƒDemanda energética
Climatización
ƒcálculos

Partes de la instalación de climatización:


ƒ Producción de energía térmica (calor o frío)
ƒ Distribución de energía térmica (por agua, por aire, por refrigerante)
ƒ Entrada y salida de aire (ventilación)
ƒ Tratamiento del aire (en su caso)
ƒ Emisión de energía térmica
ƒ Precisiones
ƒ La ventilación es necesaria siempre, aunque sea por las ventanas (el CTE
considera que no es fiable). Se estudia en tema aparte
ƒ y debe tenerse en cuenta que el aire (una vez calentado, enfriado, corregida su
humedad) contiene energía. Devolverlo al exterior, es un consumo de energía.
climatización 11
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificaciones
ƒ Por el grado de centralización de la producción de energía térmica:
ƒ Local o unitaria: producción y emisión en un aparato situado en un local
ƒ Centralizada: producción en un local y emisión en otros locales
ƒ Individual
ƒ Colectiva
ƒ De edificio
ƒ De barrio, Urbana
ƒ Conforme aumenta el tamaño del sistema de generación de energía térmica
(aumenta la centralización) aumenta el rendimiento y, a veces, baja el precio de
la energía (precios de gran consumidor)

climatización 12
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificaciones
ƒ Por la necesidad de contabilización:
ƒ Debe tener contabilización individualizada: sistemas colectivos (de varios
usuarios)
ƒ No se necesita contabilización; sistemas individuales (un solo usuario o,
mejor dicho, un solo responsable económico).
ƒ Algunas de las soluciones que vienen a continuación son difíciles de
contabilizar individualmente.
climatización 13
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificaciones
ƒ Por el grado de integración de las partes:
ƒ Todas por separado
ƒ Dos de ellas en una sola instalación.
ƒ Las tres en una sola instalación

ƒ Quizá lo más conveniente sea la integración de aire (ventilación) y


refrigeración, por que la refrigeración es la que produce más problemas con
la humedad del aire.
ƒ Con calefacción es más raro, pero puede haber problemas de humedad
escasa en tiempo muy frío y muy seco.

climatización 14
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificaciones

ƒ Según el RITE
Deshumec-
Categoría Ventilación Calentamiento Refrigeración Humectación
tación
THM-C 0 x - - - -
THM-C 1 x x - - -
THM-C 2 x x - x -
THM-C 3 x x x - (x)
THM-C 4 x x x x (x)
THM-C 5 x x x x x

Notas:
- no influido por el sistema
x controlado por el sistema y garantizado en el local
(x) afectado por el sistema pero no controlado en el local
climatización 15
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificaciones
ƒ Según yo
Categoría Ventilación Calentamiento Refrigeración Humidificación Deshumectación

THM-C 0 x – – – –
THM-C 1 x x – – –
THM-C 2 x x – x –
THM-C X x – x – (x)
THM-C XX x – x – x
THM-C 3 x x x – (x)
THM-C 4 x x x x (x)
THM-C 5 x x x x x

Notas:
- no influido por el sistema
x controlado por el sistema y garantizado en el local
(x) afectado por el sistema pero no controlado en el local

Parece claro que a clasificación del RITE viene del norte de Europa, puesto que no
contempla la posibilidad de tener solamente ventilación y refrigeración, lo que puede
suceder en alguno de nuestros climas.

climatización 16
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Sistemas de tratamiento por separado unitaria

ƒ Calefacción:
ƒ la que da calor es la más
antigua de las instalaciones de
climatización, la calefacción.
(Más adelante dedicaremos unos
días a esta instalación.)
centralizada

ƒ THM-C 1
climatización 17
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

unitaria
Sistemas de tratamiento por separado
ƒ Refrigeración:
ƒ la más corriente (aunque no la
mejor) de las instalaciones de
refrigeración tiene dos variantes:
local (unitaria o partida, split) y
centralizada (multisplit).
ƒ No trata el aire (problemas de unitaria (split) o centralizada (multisplit)
humedad relativa alta)
ƒ THM-C X (no lo contempla el
RITE)

climatización 18
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

refr. unitaria, calef. unitaria o centralizada


Sistemas de tratamiento por separado
ƒ Calefacción y refrigeración:
ƒ Combinación de las dos
anteriores, es frecuente cuando
ya existe un sistema de
calefacción y se añade
refrigeración. Como en el caso
anterior, la refrigeración puede centralizada
ser local o centralizada (el
sistema de refrigeración se
llama todo refrigerante y el de
calefacción todo-agua).
ƒ No trata el aire (problemas de
humedad relativa alta)
ƒ THM-C 3
climatización 19
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Sistemas de tratamiento integrados


centralizada
ƒ Calefacción y refrigeración:
ƒ Igual que la anterior, pero con
sistema de refrigeración
centralizado por agua, utilizando
para la emisión
ventiloconvectores (los dos
sistemas se llaman todo-agua).
ƒ No suele usarse, aunque puede
que haya viejas instalaciones en
funcionamiento
ƒ No trata bien el aire (problemas
de humedad relativa alta)
ƒ THM-C 3

climatización 20
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Sistema de tratamiento conjunto sistema todo-aire con expansión directa


ƒ Refrigeración con tratamiento de
aire con recirculación: Se utiliza un
aparato para tratar el aire
(climatizador o UTA, ya se hablará
de él). En general se recircula una
parte del aire.
ƒ Se hace de varios modos, según
la manera de dar la energía
térmica. sistema todo-aire con batería de agua
ƒ Trata adecuadamente la humedad
ambiente.
ƒ Tiene el problema de que recircula
el aire de unos locales por otros, lo
que no es conveniente.
ƒ THM-C XX (no lo contempla el
RITE)
climatización 21
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo
sistema todo-aire con expansión directa y
batería de agua caliente
Sistema de tratamiento conjunto
ƒ Refrigeración y calefacción con
tratamiento de aire y recirculación:
Se utiliza un aparato para tratar el
aire (climatizador o UTA, ya se
hablará de él). Se hace de varios
modos, según la manera de dar la
energía térmica.
ƒ Ventajas e inconvenientes como
en el caso anterior sistema todo-aire con baterías de agua
ƒ THM-C 4 o THM-C 5

climatización 22
introducción
ƒProducción de calor y frío Climatización
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo
sistema aire-agua con inductor/es

Sistema de tratamiento conjunto


ƒ Refrigeración y calefacción con
tratamiento de aire sin recirculación:
Como antes, con climatizador (UTA).
ƒ Se trata exclusivamente el aire
primario, por lo que no se recircula y
es el mejor desde el punto de vista
sanitario y de olores. sistema aire-agua con ventiloconvectores
ƒ La posible falta de energía térmica
se lleva mediante agua a aparatos
terminales
ƒ THM-C 5
climatización 23
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Objeto de la climatización
Mantener los ambientes interiores en condiciones de confort durante todo el año,
controlando la temperatura, humedad, velocidad, presión y pureza del aire en la zona ocupada, y
pudiendo adaptarse a situaciones de carga parcial

climatización 24
introducción
ƒProducción de calor y frío División de la instalación en subsistemas
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

- Producción: en caldera (calor), máquina frigorífica (frío), bomba de calor (frío/calor)


- Transporte primario (lado del agua): Redes de agua caliente (45…40ºC) y fría (7…12ºC)
- Acondicionamiento o tratamiento del aire
- Transporte secundario (lado del aire): red de conductos y accesorios (ventilador, compuertas)
- Intercambio en locales: bocas de impulsión (rejillas, difusores, toberas) o unidades terminales
(unidades interiores, ventiloconvectores, inductores)

Difícil
sistematización:
Habitualmente los
subsistemas
están mezclados
y hay saltos
climatización 25
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de calor
Mediante calderas
Se tratará

climatización 26
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío
Mediante una máquina frigorífica de compresión o de absorción.
Es una materialización de un ciclo de Carnot inverso, por la que en un circuito cerrado se
aprovechan los cambios de fase de una sustancia para enfriar/calentar agua/aire

T2 Consta de :
Emax =
T1 − T2 - Evaporador: extrae calor Q2 de un foco frío T2
- Condensador: cede calor Q1 a un foco caliente T1
- Compresor, incrementa la presión a p1 mediante W
- Válvula de expansión, reduce la presión a p2
- Sustancia refrigerante (R-22, R-407)
climatización 27
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío
Mediante una máquina frigorífica de compresión o de absorción.
Es una materialización de un ciclo de Carnot inverso, por la que en un circuito cerrado se
aprovechan los cambios de fase de una sustancia para enfriar/calentar agua/aire

climatización 28
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Mediante una máquina frigorífica de compresión o de
ƒCálculo
absorción.
Producción de frío Es una materialización de un ciclo de Carnot inverso, por la que
en un circuito cerrado se aprovechan los cambios de fase de
una sustancia para enfriar/calentar agua/aire
climatización 29
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío por compresión

Consta de :
- Condensador:
- Dispositivo de cesión de calor al ambiente exterior
- Válvula de expansión,
- Evaporador:
- Compresor,

climatización 30
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío por absorción

Consta de :
- Condensador:
- Dispositivo de cesión de calor al ambiente exterior
- Válvula de expansión,
- Evaporador:
-Absorbedor
-Generador
climatización 31
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío
Elementos máquina frigorífica de compresión.
Evaporador de haz tubular

Válvula de expansión con tubo capilar

climatización 32
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío
Clasificación de las máquinas frigoríficas
a) Según el fluido enfriado:
- Enfriadoras de agua, aproximadamente a 7ºC
- Enfriadoras de aire, aproximadamente a 15ºC

Enfriadora de aire
Enfriadora de agua
climatización 33
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío
Clasificación de las máquinas frigoríficas
b) Según el sumidero térmico utilizado
- Condensadas por aire, con el condensador al exterior (las de la transparencia anterior)
- Condensadas por agua, con el condensador conectado a una torre de enfriamiento

Torre de enfriamiento

Enfriadora de agua condensada por agua

climatización 34
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Producción de frío
Eficiencia energética de la producción:
En general, se define eficiencia como la relación energía útil/energía consumida. Así:
- Para una máquina frigorífica, eficiencia energética de refrigeración, EER
Q2
EER = ≥1
W
- Para una bomba de calor, coeficiente de eficiencia energética, CEE o coefficient of
performance, COP
Q1
CEE = ≥3
W
Todos los datos de potencia y eficiencia de los equipos están referidos a las condiciones de
certificación EUROVENT, que se resumen:
AGUA-AGUA
- Agua en el evaporador: Entrada = 12ºC; salida =7ºC
- Agua en el condensador (calefacción): Entrada = 40ºC; salida =45ºC
- Agua en el condensador (refrigeración): Entrada = 30ºC; salida =35º
AIRE-AIRE
- Refrigeración: Aire exterior: 35ºC; 50% HR; Aire tratado: 27ºC; 47% HR; Mezcla: 50%
- Calefacción: Aire exterior: 7ºC; 87% HR; Aire tratado: 20ºC; 50% HR; Mezcla: 50%
climatización 35
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

División de la instalación en subsistemas


- - Transporte primario (lado del agua): Redes de agua caliente (45…40ºC) y fría (7…12ºC)
-

climatización 36
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

División de la instalación en subsistemas


- - Transporte primario (lado del agua): Redes de agua caliente (45…40ºC) y fría (7…12ºC)
-El transporte puede hacerse con redes de dos, tres y cuatro tuberías
climatización 37
introducción
ƒProducción de calor y frío División de la instalación en subsistemas
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

- - Tratamiento del aire UTA.

climatización 38
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire (y aire agua)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Características generales:
- Acondicionamiento del aire en UTA
- La regulación a cargas parciales se hace
variando la temperatura o el caudal de aire
impulsado

Elementos de la instalación
a) Unidad de tratamiento del aire UTA (climatizador)
Es un equipo modular compuesto de secciones:
climatización 39
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

a) Unidad de tratamiento del aire


Secciones de un climatizador
Baterías:
De cobre o acero inoxidable (3/8 o ½”)
Aletas de cobre o aluminio

Humectadores:
- Por inyección (pulverización)
- Panel de celulosa
- Por lanza de vapor

Filtros (clases):
- Prefiltros
- Gruesos (G)
- Finos (F)
- Absolutos (H)
Filtros (tipos):
- De celdas
- De bolsas (flexibles y rígidas)
- Rotativos
- De cartuchos

climatización 40
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire (y aire agua)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Hay UTAs de todos los tamaños, según sea la


zona a climatizar.

En cuanto a la colocación, se encuentran desde las


que pueden ponerse en el falsocielorraso de un
pasillo o un aseo (se hace así porque son espacios
donde es aceptable una altura libre menor) a los
que requieren un local específico.

Es frecuente poner las grandes en la cubierta.


climatización 41
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

División de la instalación en subsistemas


- Transporte secundario (lado del aire): red de conductos y accesorios (ventilador, compuertas)
- Intercambio en locales: bocas de impulsión (rejillas, difusores, toberas) o unidades terminales
(unidades interiores, ventiloconvectores, inductores)

climatización 42
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Elementos de la instalación
b) Red de conductos
Circulares o rectangulares
Imperativo el aislamiento si pasan por LNC
Deben garantizar estanquidad

c) Red de agua para climatización


Doble red (frío y calor), similar a la de calefacción, con:
Calor: Tida = 45ºC; Tret = 40ºC
Frío: Tida = 7ºC; Tret = 12ºC
climatización 43
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificación de los sistemas de climatización


De las muchas clasificaciones posibles se sigue la establecida en Carrier y ASHRAE:
Según los equipos involucrados y la relación con el espacio a acondicionar los sistemas
de climatización pueden clasificarse así:

- De expansión directa: máquina


frigorífica, en el local o en sus
proximidades, con o sin red de
conductos

- Todo aire: unidad de tratamiento


de aire (UTA) fuera del local, con
red de conductos.

- Todo agua: ventiloconvector


(fan-coil) en el local, con o sin
conductos de aire

- Aire-agua: como todo aire, pero


con inductor o ventiloconvector en
el local

climatización 44
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo refrigerante (expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

ƒ Refrigeración: unitaria
ƒ la más corriente (aunque no la
mejor) de las instalaciones de
refrigeración tiene dos variantes:
local (unitaria o partida, split) y
centralizada (multisplit).
ƒ No trata bien la humedad del aire
(problemas de humedad relativa
alta) unitaria (split) o centralizada (multisplit)
climatización 45
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo refrigerante (expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Aparato unitario

2.1. Características generales:


- Sólo refrigeración.
- Posible calefacción si bomba de calor
- No proporciona ventilación
- No permiten control de humedad
- No permite enfriamiento gratuito

2.2. Empleado en:


- Viviendas (aparatos de ventana/split/multisplit)
- Locales comerciales (unidades autónomas)
- Oficinas (sistemas VRV)

climatización 46
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo refrigerante (expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo
2.3. Ejemplos
Aparato de ventana (unitario) a) Aparato de ventana
- Máquina frigorífica enfriadora de aire
condensada por aire, situada en el local
- Bajo rendimiento
- Regulación de potencia por ventilador
climatización 47
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo refrigerante (expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Sistemas partidos (split)


Dividido en dos partes:
- Aparato interior:
En falso techo de baño o pasillo
Pueda necesitar conexión a desagüe
- Aparato exterior:
En tendedero o terraza
Mejor en cubierta
Nunca en fachada
Longitud máxima de separación entre unidades ≈ 25 m

c) La versión multisplit permite


acoplar varias unidades interiores
por cada unidad exterior

climatización 48
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire (de expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Sistema split con expansión directa


climatización 49
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo refrigerante (expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

2.3. Ejemplos
e) Sistemas de volumen de refrigerante variable (VRV)
Un aparato exterior (condensador) alimenta a muchos aparatos interiores (evaporadores)
Regulación de potencia frigorífica mediante variación del caudal de refrigerante

climatización 50
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de climatización por aire
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Consiste en:
Unidad de tratamiento de aire (climatizador/UTA) fuera del local, con red de conductos
Incorpora la ventilación (aire primario)

mezcla
climatización 51
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire. Ejemplos
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Multizona monoconducto con caudal variable en


zona (compuerta de regulación)
Ventilador de velocidad variable

climatización 52
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire. Ejemplos
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

UTA individual en vivienda


Una batería (calor o frío)
termostato con inversor verano-invierno
Producción de calor y frío centralizada
Medición individual de consumo
Ventilación mecánica según HS3 incorporada a UTA
Admisión y extracción conducidas
Enfriamiento gratuito (free-cooling)

Sistema que resuelve en una sola instalación


• Ventilación
• Calefacción
• Refrigeración
climatización 53
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire (de expansión directa)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Ejemplos
d) Aparatos autónomos Pueden colocarse en:
Son enfriadores de aire condensados por aire de - Local interior
mayor tamaño (>10kW) - Cubierta (roof top)
Permite acoplar conductos También pueden ser partidos

climatización 54
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo
Climatización

Regulación de la climatización
ƒ Los sistemas de climatización se proyectan con la potencia necesaria para
neutralizar las condiciones exteriores más desfavorables (mucho frío o
mucho calor).
ƒ Lo normal es que no se den esas condiciones exteriores punta, y entonces
los sistemas deben proporcionar al ambiente menos energía térmica, es
decir, potencias menores. Existen tres modos de conseguirlo:
ƒ Variando la temperatura del caloportador (fluido que trasporta el calor)
ƒ Variando la cantidad (el caudal) del caloportador
ƒ Apagando y encendiendo la fuente de energía térmica (sistema que se
emplea en aparatos pequeños)
ƒ En este caso puede también parar la circulación del caloportador o no.
climatización 55
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificación según el caudal de aire impulsado


•Caudal constante
•Caudal constante de aire en zona y ventilador
•Regulan potencia variando la temperatura de impulsión:
Por recalentamiento terminal
Mediante bypass en la UTA
Por variación del caudal de agua en batería con válvula de tres vías

•Caudal variable
•Caudal variable de aire en zona y ventilador
•Regulan potencia variando el caudal de impulsión:
Compuerta o caja de caudal variable por zona,
Boca de impulsión de caudal variable por zona

•Falso caudal variable


•Caudal variable de aire en zona y constante en ventilador

climatización 56
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Clasificación según su capacidad de zonificación:


•Unizona
•Mantienen las condiciones de confort en una sola zona
•Un termostato en la zona de control
•Si hay varias zonas, termostato en zona dominante
•Son siempre sistemas a caudal constante

•Multizona
•Pueden asegurar confort en varias zonas
•Un termostato por zona
•Sistemas:
•Caudal variable con regulación por compuertas en
conducto o en boca de impulsión
•Caudal constante con recalentamiento terminal
•Doble conducto (prohibido en RITE 2007)
climatización 57
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas todo aire
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Los sistemas todo aire se emplean en climatización integral de edificios


Para ello, se zonificará según orientaciones y horarios diferentes.
Se dispondrá al menos un climatizador por zona en las siguientes:

• Salón de actos, salas de lectura, de exposiciones


• Zonas comunes de edificios multiuso
• Zona interior de edificios de oficinas
• Acondicionamiento de aire primario (de ventilación) de otras zonas

climatización 58
introducción
ƒProducción de calor y frío Sistemas de climatización por aire y agua
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

La Unidad de tratamiento de aire (climatizador/UTA) fuera del local, con red de conductos,
trata solo la ventilación (aire primario)
El resto de la energía térmica necesaria, lo proporcionan ventiloconvectores o inductores
climatización 59
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas de climatización por agua-aire
ƒCálculo

4.4. Sistemas con ventiloconvectores


- El aire que se introduce es el estricto de ventilación.
- Este aire trata en una UTA y, para regular la energía que no es capaz de transportar el
aire, se añade en el propio ambiente, mediante ventiloconvector/es.
- No hay mezcla de aire de distintos locales

climatización 60
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas de climatización por agua-aire
ƒCálculo

4.3. Elementos de la instalación


a) Ventilo-convector (fancoil)
Montaje en falso techo
climatización 61
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas de climatización por agua-aire
ƒCálculo

4.4. Sistemas con inductores


- El aire que se introduce es el estricto de ventilación (aire primario).
- Este aire enfría en una UTA y, para que la lanza de aire no sea excesivamente fría, se
mezcla con el aire ambiente en un inductor.
- No hay mezcla de aire de distintos locales

climatización 62
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas de climatización por agua-aire
ƒCálculo

Empleado en:
- Hoteles, habitaciones de hospital
- Zonas perimetrales de edificios de oficinas, como
complemento de climatización por aire

Su principal ventaja es que no tienen ventilador


(silenciosos, bajo mantenimiento)
climatización 63
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas todo agua
ƒCálculo

Elementos de la instalación
b) Red de agua para climatización

Lleva a los fan-coils agua:


- Fría (7ºC) de máquina enfriadora de agua
- Caliente (45º) de caldera, BdC o
intercambiador

Atendiendo al número de tuberías que llegan a


los fancoils, puede ser:
- De dos tuberías
- De cuatro tuberías

Los elementos auxiliares de la red son los


mismos que los descritos en calefacción:
Bombas de recirculación, vaso de expansión,
dilatadores, purgadores, aislamiento, etc.

La regulación se hace por caudal variable de


agua en válvula de tres vías a la entrada de los
fancoils

climatización 64
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas todo agua
ƒCálculo

4.2. Se emplea:
Características generales -Si hay locales iguales y repetidos (habitaciones
- El tratamiento del aire con fancoils en el local de hotel, despachos, clases)
- No permite ventilación (precisa aire primario) - Si predominan cargas de fachada (ext. oficinas)
- Escaso control de la humedad - En rehabilitación, con escasez de espacio

Elementos de la instalación
a) Ventiloconvector (fancoil)
climatización 65
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Sistemas de climatización por agua-aire
ƒCálculo

Regulación de la climatización por agua-aire

ƒ Como antes, hay tres modos de conseguirlo:


ƒ Variando la temperatura del agua en los emisores
ƒ Variando la cantidad (el caudal) del agua
ƒ En este caso puede también parar la circulación del caloportador o no.
ƒ Variando la velocidad de los ventiladores de los ventiloconvectores
(ventiladores de corriente continua, variando la tensión; los de corriente
alterna, variando la frecuencia de la corriente)

climatización 66
introducción
ƒProducción de calor y frío Ahorro de energía
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

- Subsistema de ahorro de energía


climatización 67
introducción
ƒProducción de calor y frío Ahorro de energía
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Medios de ahorro energético


a) Recuperación de calor: si QI > 0,5 m3/s
- Estático (de flujo cruzado)
- Rotativo

Deben ponerse cercanos los


conductos de admisión de aire
exterior y de expulsión de aire usado

climatización 68
introducción
ƒProducción de calor y frío Ahorro de energía
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Medios de ahorro energético

b) Enfriamiento gratuito (free


cooling)

En refrigeración, si Te < Tret


todo aire exterior sin tratar.
climatización 69
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire División de la instalación en subsistemas
ƒCálculo

- Subsistema de emisión en los locales

climatización 70
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Criterios generales:
Para conseguir una adecuada distribución de aire en los locales se cumplirá, al menos:
- En la zona ocupada no deben quedar zonas a las que no llegue el aire tratado.
- La temperatura y humedad resultarán uniformes, sin estratificaciones.
- No existirá cortocircuito entre la impulsión y el retorno.
- En ningún lugar de la zona ocupada se darán corrientes de aire a velocidades molestas
(óptimo 0,25 a 0,50 m/s)

Zonas muertas sin acondicionar Estratificación y cortocircuito


climatización 71
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Criterios generales:
Según el RITE 2007, se entiende por zona
ocupada:
Dentro de ella se cumplirá la exigencia de
calidad térmica del RITE 2007,
manteniéndose dentro de los límites
aceptados los parámetros de confort
higrotérmico, sin existir incomodidades
locales debidas a velocidades del aire
excesivas.

climatización 72
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Criterios generales:
- Los niveles sonoros de los ambientes no superarán los valores máximos admisibles
siguientes:
climatización 73
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Mecanismos de difusión de aire:

- Difusión por mezcla


Se impulsa a una velocidad relativamente elevada (2 … 4 m/s) con una diferencia de
temperaturas respecto del local de 6 a 10 ºC.
Se busca una rápida mezcla del aire impulsado con el del local antes de la zona ocupada.

- Difusión por flujo laminar


Para evitar turbulencias se induce de forma artificial el movimiento del aire del local
disminuyendo rápidamente la velocidad de la vena de aire. La temperatura de impulsión
puede superar una diferencia de 10 ºC respecto a la del local.

- Difusión por desplazamiento.

Habitualmente se emplea la difusión por mezcla

climatización 74
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Factores que influyen


a) Posición de las bocas de impulsión y
extracción
b) Tipo de bocas de impulsión. El tipo de
boca de extracción tiene menos
trascendencia por la baja velocidad del aire
a su paso.
c) Velocidad de salida en las bocas de
impulsión.
d) Diferencia de temperatura entre el aire
impulsado y el del local
e) Existencia de fuentes internas de calor
(personas, iluminación y equipos), así
como paredes a diferente temperatura
que el aire (fachadas acristaladas),
causantes de movimientos convectivos
locales, de carácter puntual y variable
en el tiempo.
climatización 75
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Definición de la vena de aire


La masa de aire en movimiento se caracteriza mediante la expresión funcional de
su velocidad en el espacio v (x,y,z).
La representación gráfica de las superficies de igual velocidad (superficies isovel)
permite visualizar con facilidad la forma, dirección, alcance y caída de la masa de aire
impulsado.
De todas las familias de superficies posibles, se emplea la correspondiente a una
velocidad v=0,25 m/s, que se aproxima mucho a las condiciones de velocidad buscadas en
la zona ocupada.
A la masa de aire (impulsado e inducido) encerrada por esta superficie
se le llama vena de aire

climatización 76
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Bocas de impulsión
a) Existen los siguientes tipos:
-Difusores
Lineales, circulares, cuadrados, rotacionales
- Toberas
- Rejillas

b) Los parámetros característicos de las bocas son:


- Alcance x, en m
- Caída o desviación de la vena, en m
- Caudal impulsado, Q, en m3/h
- Caudal inducido, QI, en m3/h
- Factor de inducción, f = Q/QI
- Velocidad efectiva
- Velocidad de salida
- Velocidad residual (a la distancia x)
- Diferencial de temperatura a distancia x
- Pérdida de presión, en Pa
- Nivel sonoro, L, en dBA
climatización 77
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Bocas de impulsión
b) Parámetros característicos
- Alcance y desviación
El aire impulsado, al ir chocando y
arrastrando aire del local, va perdiendo
velocidad
Se denomina alcance a la distancia
desde la boca al punto en el que la
velocidad en el centro de la vena ha
alcanzado su velocidad residual, a la que
no produce molestias

El alcance es proporcional a la velocidad de salida


Si el alcance es insuficiente: estancamiento del aire
Si el alcance es excesivo: choques de venas y caída a la zona ocupada (velocidad excesiva)

Se denomina desviación a la diferencia de alturas entre el punto de impulsión y cualquier punto


de la trayectoria

En la práctica, las bocas se deben elegir para que proporcionen un alcance entre el
75% y el 100% de la distancia a cubrir, con una caída que garantice para el alcance una
altura de 2 m sobre el suelo

climatización 78
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo
Bocas de impulsión
b) Parámetros característicos
- Alcance y desviación
Con aire frío, a cierta distancia
comienza una caída de la vena.
Con aire caliente se produce
elevación de la vena.
En ambos casos se reduce el alcance
El mayor alcance se produce con aire
a la temperatura del local

Si se impulsa junto al techo se


produce un efecto de adherencia
(efecto Coanda o techo) que retrasa
la caída de la vena y aumenta el
alcance.
El efecto techo no se produce si la
impulsión se hace a más de 30 cm del
techo
El efecto techo se mantiene mientras
la velocidad del aire es superior a 0,35
m/s (punto crítico)
climatización 79
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo
Bocas de impulsión
b) Parámetros característicos
- Alcance y desviación

Si se impulsa junto al techo se


produce un efecto de adherencia
(efecto Coanda o techo) que retrasa
la caída de la vena y aumenta el
alcance.
El efecto techo no se produce si la
impulsión se hace a más de 30 cm del
techo
El efecto techo se mantiene mientras
la velocidad del aire es superior a 0,35
m/s (punto crítico)

climatización 80
introducción
ƒProducción de calor y frío Difusión del aire en los locales
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Bocas de impulsión
b) Parámetros característicos
- Velocidades efectiva, de salida y residual

La velocidad efectiva y de salida aumentan


proporcionalmente con el caudal de aire,
afectando al alcance y al ruido producido. Están
limitadas (ver tabla), por lo que cada difusor
tiene un caudal máximo.

La velocidad residual (en la zona ocupada)


debe estar comprendida entre 0,25 y 0,5 m/s

A medida que avanza, la vena de


aire se va haciendo más voluminosa
y pierde velocidad.
climatización 81
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

Bocas de impulsión
b) Parámetros característicos
- Caudal inducido
Cuando una vena de aire sale de un
elemento de impulsión se crea un efecto
de arrastre sobre el aire del local;
Se llama caudal inducido a la cantidad
de aire que es arrastrado por este
fenómeno
La inducción aumenta con la superficie
de contacto de la vena de aire, de
manera que según la necesidad se debe
potenciar o disminuir:

- Si se pretende que el alcance de un elemento sea grande se favorecerán venas de aire


con poco perímetro (circulares o cuadradas), que son figuras geométricas con poco
perímetro en relación a la superficie.
- Si se pretende lo contrario, poco alcance o que cuando llegue a la zona ocupada el aire
se haya mezclado de forma que no presente excesiva diferencia con el ambiente, se
favorecerá la inducción.

climatización 82
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

a) Difusores cuadrados y circulares


Producen difusión del aire por mezcla
Deben estar separados una distancia
al menos igual al doble del alcance
para evitar interferencias y aumento
de la velocidad de caída del aire

Pueden hacer o no uso del efecto Coanda, siendo mayor su alcance


en el primer caso
climatización 83
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

b) Difusores lineales
Se puede variar su inclinación, y hacer uso del efecto
Coanda para aumentar el alcance.
Permiten buenas separaciones y se pueden combinar en
techo y paredes al mismo tiempo

climatización 84
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

c) Toberas y multitoberas
Funcionan por chorro y mezcla de aire
Tienen un alcance de unos 15 a 20 m. imprescindibles
en locales anchos, de gran volumen.
climatización 85
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire Difusión del aire en los locales
ƒCálculo

d) Rejillas
Si se sitúan a menos de 30 cm del techo se
aprovecha el efecto coanda
Su alcance es como máximo de unos 6 m.
Si son de doble deflexión se tiene más margen para
cambiar la vena de aire, dirección, anchura.

e) Difusores rotacionales
Producen difusión del aire por régimen laminar
Son unidades de alto poder de inducción, por lo que se
logra una rápida disminución de la velocidad de salida
Preferibles en locales altos (por encima de 4 m)

climatización 86
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Procedimiento general de cálculo de una instalación de climatización

Se deben tener en cuenta los siguientes pasos:


1.1. Se realiza el cálculo de cargas térmicas de calefacción y de refrigeración
1.2. Se calcula el caudal de aire capaz de trasportar esas cargas térmicas
1.21 En caso de sistema aire agua, se conoce el caudal de aire de ventilación y habría que calcular
la energía (la parte de cargas térmicas) que es capaz de trasportar..

1.3. Se sitúan las bocas de impulsión y retorno, en número y posición adecuados


1.4 Se traza la instalación de conductos de aire, conectando el equipo de tratamiento de
aire con las bocas de impulsión y retorno.
1.5. Se dimensionan los conductos a partir de los caudales, fijando una velocidad máxima,
comprobando que la instalación esté equilibrada
1.6. Se dimensionan todos los elementos del equipo de tratamiento del aire (ventiladores,
baterías, filtros...) y en su caso, ventiloconvectores o inductores
1.7. Se dimensionan las redes de agua (fría y caliente) que abastecen a las baterías
1.8. Se eligen los equipos de producción de calor y de frío necesarios para suministrar la
potencia de cálculo
climatización 87
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

1. Cálculo de cargas térmicas

1.1 Cargas de calefacción


Transmisión (sensibles)
Renovación del aire (sensibles)

1.2. Cargas de refrigeración


a) Del local
Sensibles, ΦS : radiación, transmisión, ocupantes, equipos e iluminación
Latentes, ΦL : ocupantes, y a veces equipos
b) De ventilación
Sensibles: ΦSv = qv . (TE - TI) . ρa . ca
Latentes: ΦLv = qv . (wE - wI) . ρa . L
c) Efectivas del local: incluyen el aire exterior no tratado en el equipo
Sensibles: ΦSe = ΦS + Fb · qv · (TE - TI) · ρa · ca
Latentes: ΦLe = ΦL + Fb · qv · (wE - wI) · ρa · L
d) Generales
Sensibles: ΦSg = ΦS + ΦSv = ΦSe + (1 – Fb) · qv · (TE - TI) · ρa · ca
Latentes: ΦLg = ΦL + ΦLv = ΦLe + (1 – Fb) · qv · (wE - wI) · ρa · L

FB, factor de by pass de la batería de acondicionamiento

climatización 88
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

2. Trazado de la instalación de aire

2.1. Número y posición de las bocas de aire


El problema, a partir de los siguientes DATOS:
- Caudal de aire necesario en el local Q (m3/h)
- H, altura libre del local, en m
- H0, altura de colocación de los difusores, en m
Tiene esta posible solución:
a) Plantear una malla con distancias entre difusores igual a altura libre del local.
b) Calcular el caudal por difusor, q= Q/nº difusores
c) En catalogo comercial se elige un difusor que cumpla:
Alcance igual al 40 … 55% de la distancia de separación.
Caída, que no llegue a la zona ocupada (2 m. de altura)
Nivel sonoro, Lw que no supere los máximos admisibles
2.2. Colocación de los equipos
- UTA: en local específico, en cubierta, o en un falso techo en el local a acondicionar
o próximo a él, (equipos de baja silueta).
- ventiloconvectores (fan-coils): en local a acondicionar (consola o falso techo)
- Equipos autónomos de expansión directa: en cubierta (roof-top), en local
específico, en falso techo del local a acondicionar o en pared (unidad interior)
climatización 89
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

2.3 Trazado de la instalación de aire

2.3.1. Precisiones al desarrollo del cálculo

En el tamaño de los componentes: :


- El consumo de energía para climatizar los locales es la suma de energía utilizada para
proporcionar la potencia en calor sensible, más la utilizada para dar la potencia en calor
latente :
- la condensación del vapor de agua se hace en la batería, antes de que el aire empiece a
recorrer los conductos.

Así pues:
- la batería ha de compensar las cargas de calor sensible más las cargas de calor latente.
- Los conductos se dimensionan solamente para transportar calor sensible

climatización 90
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

2.4 Cálculo de conductos


2.41. Cálculo de caudales en un sistema todo aire
Para cada local el caudal que debe suministrar la instalación es el máximo de:
- Caudal de ventilación
- Caudal necesario para neutralizar la carga de calefacción del local
- Caudal necesario para neutralizar la carga de refrigeración del local
Sus valores son:
- Caudal de ventilación, según ⏐20⏐XII-10
- Caudal de calefacción o de refrigeración, Q en m3/h

Φs
QI =
Cpa ⋅ ρ ⋅(TL − TI )

ΦS cargas sensibles de calefacción o de refrigeración del local (W)


ρa densidad del aire en ⏐43⏐I-10 (1,20 kg/m3 a 20ºC, 1,18 a 25ºC y presión atmosférica)
Ca calor específico del aire (0,28 Wh/kgºC)
ΔT salto de temperatura entre la impulsión y la temperatura del local. Es una buena aproximación
considerar ΔT = 10 ºC
climatización 91
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

2.5 Cálculo de conductos


2.51. Cálculo de caudales en un sistema agua aire
Para cada local el caudal que se debe suministrar es el de ventilación.
Su valor es:
- Caudal de ventilación, según ⏐20⏐XII-10

El problema es el contrario: hay que hallar la parte de las cargas de climatización que puede
neutralizar ese caudal (el resto de las cargas deben neutralizarlas los terminales):

Φ s = QI ⋅ Cpa ⋅ ρ ⋅(TL − TI )

ΦS cargas sensibles que es capaz de compensar el aire primario (W)


QI caudal de ventilación (m3/s)
ρa densidad del aire en ⏐43⏐I-10 (1,20 kg/m3 a 20ºC, 1,18 a 25ºC y presión atmosférica)
Ca calor específico del aire (0,28 Wh/kgºC)
ΔT Salto de temperatura entre la impulsión y la temperatura del local. Es una buena aproximación
considerar ΔT = 10 ºC

2.6. Cálculo de secciones


Para el dimensionado y equilibrado de la instalación de conductos de aire es válido todo lo
indicado para las instalaciones de ventilación

climatización 92
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Cálculo de componentes
ƒCálculo

3.- Cálculo de equipos: batería


A partir del caudal hallado, la fórmula general para calcular la potencia de la Batería (en definitiva, la
potencia de las máquinas de climatización) es:

Pcal = ρ ⋅ QI ⋅ (hI − hE )
Y sus variantes:

Pfr = ρ ⋅ QI ⋅ (hE − hI ) Pfr = ρ ⋅ QI ⋅ (hM − hI )

Partiendo de las entalpías, se tiene en cuenta el


calor latente.

Como vimos, las entalpías, h, se encuentran


en el diagrama psicrométrico.
El problema es encontrar los puntos I, M

- Además hacen falta los puntos L y E.


climatización 93
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Cálculo de componentes
ƒCálculo

3- Básicamente, el proceso de cálculo consiste en conocer dos puntos que marcan las
condiciones del aire:
condiciones iniciales
condiciones de impulsión

hE
Las condiciones
exteriores de verano se
hEV dan en XIV |21|
EV

w1
Las condiciones
exteriores de invierno se
dan en XIV |12|
hEI
EI
w3
TEI TEV

climatización 94
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Cálculo de componentes
ƒCálculo

3- Básicamente, el proceso de cálculo consiste en conocer dos puntos que marcan las
condiciones del aire:
condiciones iniciales
condiciones de impulsión

Las condiciones del local


se dan en XIV │11│

hLv Para verano

Lv

w1 Para invierno

w3
TLi TLv
climatización 95
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Cálculo de componentes
ƒCálculo

Cuando se trata de procesos con mezcla de aire recirculado, el punto de donde se debe
obtener la entalpía, hM, es el punto de mezcla

hM
Las condiciones de la
mezcla se obtienen por:

TE.QE + TL .QL
TM =
QI
y como:

hM QI = QM = QE + QL
E

wE El valor de QL es

L M
QL = QI - QE
wL

TL TM TE

climatización 96
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Cálculo de componentes
ƒCálculo

Recordatorio
Del esquema de la instalación:

Pcal = ρ ⋅ QI ⋅ (hI − hE )

Pfr = ρ ⋅ QI ⋅ (hE − hI )

Pfr = ρ ⋅ QI ⋅ (hM − hI )
climatización 97
introducción
ƒProducción de calor y frío
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
Cálculo de componentes
ƒCálculo

Básicamente, el proceso de cálculo consiste en conocer dos puntos que marcan las
condiciones del aire:
condiciones iniciales
condiciones de impulsión

4. Condiciones de impulsión

Hallados los valores de las entalpías de partida, corresponde ahora encontrar la temperatura de
impulsión adecuada, puesto que hI es el otro dato necesario en la fórmula general.

En general se suele tomar una temperatura de ± 10 grados respecto a la temperatura del local,
pero el problema es la humedad, y eso depende del sistema de climatización que se emplee.

Como se ha visto, puede ser todo aire, aire-agua o todo agua (este último caso se pone para
recordar que existe, pero no procede ahora)

Empezaremos por el caso más sencillo (de calcular), aire agua

climatización 98
introducción
ƒProducción de calor y frío Factor de by-pass, Fb
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

• Aquí va a aparece Fb (factor de bypass), que es la relación entre el caudal de aire no


tratado al pasar por la batería y el caudal total, medido en tanto por uno. Es una
característica que depende de la configuración de la batería.
climatización 99
introducción
ƒProducción de calor y frío Factor de by-pass, Fb
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

De este modo, el factor de by-pass refleja una mezcla, como la que se ha visto.
Mezcla del aire tratado con aire no tratado. Luego

TI − TB w − wB
Fb = = I
TE − TB w E − w B

E wE

fe
I
wI
B
wB

TB TI TE

climatización 100
introducción
ƒProducción de calor y frío 5. Selección de la batería de frío (solo aire primario)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Para el calculo, se utiliza el factor de by-pass, Fb:


wI − wB
Fb =
wE − wB

Un modo práctico para compensar las


cargas latentes es fijar que el aire de
impulsión tenga la misma razón de
mezcla que el aire del local, wI = wL

Como wI = wL: E wE
w L − Fb ⋅ w E
wB =
1 − Fb

L wL = wI
B
hI wB

TB TL TE
climatización 101
introducción
ƒProducción de calor y frío 5. Selección de la batería de frío (solo aire primario)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Conocido wB, puede encontrarse en el gráfico TB y entonces

TI = TB + Fb ⋅ (TE − TB )

E wE

fe
I
L wL = wI
B
hI wB

TB TI TL TE

climatización 102
introducción
ƒProducción de calor y frío 5. Selección de la batería de frío (solo aire primario)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

La potencia frigorífica de la batería se obtiene a partir de las entalpías correspondientes a los


puntos E e I, mediante:

Pfr = ρ ⋅ QE ⋅ (hE − hI )
hE

E wE
hI
fe
I
L wL = wI
B
wB

TB TI TL TE
climatización 103
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (solo aire primario)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Pueden encontrarse los valores de la entalpía por medios analíticos:

h j = c a ·T j + w j (L + c v T j )
En la que:
Ca calor específico del aire (1,005 kJ/kg·K)
Ti temperatura del aire en el punto j (ºC)
wi relación de mezcla del aire en el punto j (kg/kg)
L0 calor latente de vaporización (a 0ºC, 2491 kJ/kg; a 20ºC 2450 kJ/kg)
Cv calor específico del vapor de agua (1,67 kJ/kg·K)

climatización 104
introducción
ƒProducción de calor y frío 5. Selección de la batería de frío (solo aire primario)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Ahora bien, con esta operación se han compensado las cargas (sensibles y latentes)
del aire de ventilación: pero no las cargas internas del local, de modo que ahí
intervienen los emisores (ventiloconvectores o inductores), para compensarlas.

La potencia de estos (de sus baterías) debe de ser igual a la diferencia entre las
cargas totales del local y la potencia de la batería de la UTA, que se acaba de
calcular.
Se recuerda que las cargas del aire (latentes y sensibles) y parte de las sensibles del local ya se han
compensado en la batería

Se hace notar que estos emisores no son capaces de compensar adecuadamente


las cargas latentes del aire, de modo que a veces puede convenir elegir una
temperatura de impulsión (y por lo tanto una razón de mezcla) del aire primario más baja
que la hallada, para compensar, en parte, esas cargas internas latentes.
climatización 105
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Con aire de mezcla (solo aire), supone resolver el


problema siguiente:
¿Qué caudal de impulsión y qué condiciones del aire
de impulsión son necesarias para neutralizar las cargas
sensibles y latentes del local, garantizando a su vez el
caudal de ventilación del mismo?

climatización 106
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

El problema tiene los siguientes datos e incógnitas:

PARAMETROS CONOCIDOS PARÁMETROS A DETERMINAR

Temperatura exterior. TE (XIV - │21│) Caudal de aire de impulsión. QI

Humedad relativa exterior. HRE (XIV - │21│) Temperatura de rocío de la UTA. TB

Temperatura interior. TL Temperatura del aire de entrada en la UTA. TM

Humedad relativa interior. HRL Temperatura del aire de impulsión. TI

Caudal de ventilación. QE (Æ XII) Potencia frigorífica de la UTA. Pfr

Carga sensible del local. ΦS

Carga latente del local. ΦL

Factor de by-pass de la batería. Fb


climatización 107
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Se resuelve con ayuda del diagrama psicrométrico ⏐58⏐ I-13

polo escala
f

climatización 108
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Habitualmente se emplea el siguiente procedimiento simplificado de cálculo, en el que se


impone un TI tal que cumple las características de la batería:

Se define factor de calor sensible efectivo del local como el cociente entre la carga sensible
efectiva y la carga total efectiva del local.
En las cargas efectivas influye el aire de ventilación introducido y el que, por limitaciones
técnicas, la batería no trata (factor de by pass)
ΦSe
fe =
ΦSe +ΦLe
Con las cargas efectivas determinadas por:
Sensibles: ΦSe = ΦS + FB · QE · (TE - TL) · ρa · ca

Latentes: ΦLe = ΦL + FB · QE · (wE - wL) · ρa · L


donde:
QE caudal de ventilación, en m3/s
ρa densidad del aire en ⏐43⏐I-10 (1,20 kg/m3 a 20ºC y presión atmosférica)
ca calor específico del aire (1.005 kJ/kg·ºC)
L calor latente de vaporización del agua (2.448 kJ/kg a 20ºC y presión atmosférica)
TE, TL Temperaturas secas exterior e interior, respectivamente
wE, wL Razón de mezcla exterior e interior, respectivamente (kg de vapor por kg aire seco)
FB Factor de by pass de la batería
climatización 109
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

En el diagrama psicrométrico se traza una recta entre el valor fe y el polo y a continuación se


traza una recta paralela por el punto L (condiciones del local) hasta que corte a la curva de
saturación. Este es la recta térmica efectiva del local.
El punto de corte con la curva de saturación B se denomina punto de funcionamiento de la
batería, y a su temperatura seca TB se le llama temperatura de rocío de la batería.

climatización 110
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

En el diagrama psicrométrico se traza una recta entre el valor fe y el polo y a continuación se


traza una recta paralela por el punto L (condiciones del local) hasta que corte a la curva de
saturación. Este es la recta térmica efectiva del local.
El punto de corte con la curva de saturación B se denomina punto de funcionamiento de la
batería, y a su temperatura seca TB se le llama temperatura de rocío de la batería.

fe
I
L
Recta térmica efectiva del local

B Polo

TB
climatización 111
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Conocido FB y TB de la batería, el caudal de aire impulsado se determina:

ΦS e
QI =
c a ·ρa ·(1 − FB )·(TL − TB )
Dado que en la batería no hay variación del caudal de aire, el caudal de impulsión QI
calculado es idéntico al que entra, QM mezcla del aire exterior y del recirculado.

Sabiendo que el aire M (mezcla de aire exterior E y de aire del local L) se encontrará sobre la
recta EL, su posición se fija si se obtiene su temperatura a partir de los caudales mezclados:

QE
TM = (TE − TL ) + TL
QM

climatización 112
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Recta de maniobra de la UTA


fe
M

B L
Recta térmica efectiva del local
Polo

TM
climatización 113
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Como quiera que en el aire de impulsión deberá situarse en la recta BM, cumpliendo las
condiciones de la batería (FB = IB/MB), puede determinarse su posición si se obtiene su
temperatura:

TI = TB + FB ·(TM − TB )

Una vez determinadas las condiciones M e I, la potencia frigorífica de la batería PFR, en W, se


obtiene:

Pfr = ρa ·QI·(hM − hI )

Con hM, hI entalpías específicas , en kJ/kg


QI caudal en m3/s
ρa densidad del aire, en kg/m3

climatización 114
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

La entalpía específica de un aire dado hi puede obtenerse en el diagrama psicrométrico :

hM E

hI Recta de maniobra de la UTA

fe
M Recta térmica del local
I
B L
Recta térmica efectiva del local

TI
climatización 115
introducción
ƒProducción de calor y frío 6. Selección de la batería de frío (con mezcla)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

O, analíticamente, a partir de su temperatura Ti y razón de mezcla wi, mediante la expresión:

h j = c a ·Tj + w j (L + c v Tj )
En la que:
ca calor específico del aire , (1,005 kJ/kg.K)
L calor latente de vaporización del agua a 20 ºC (2.450 kJ/kg)
cv calor específico del vapor de agua (1,67 kJ/kg.K)

6. Dimensionado de la red de agua para climatización (fría y caliente)


El caudal de agua que circula por un tramo, qtramo, en L/s, se obtiene:

Φ tramo
q tramo =
c agua ·ρ agua ·(TI − TR )
donde
Φtramo potencia calorífica del tramo considerado, en W
TI, temperatura del agua en la ida: 7ºC en refrigeración y 45ºC en calefacción
TR, temperatura del agua en el retorno: 12ºC en refrigeración y 40ºC en calefacción
c, calor específico del agua (4186 J/kg·K), y
ρ, densidad del agua en kg/L

climatización 116
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Como en el caso anterior, esta climatización puede hacerse

• aire agua (con solo aire primario) o


• todo aire (por mezcla)
climatización 117
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno (agua aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

En este caso, el calentamiento se hace en dos etapas:

I
L wL

E wE

climatización 118
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno (agua aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Para hallar la temperatura de impulsión:

Φ
TI = + TL
QE ⋅ ρ ⋅ Cpa

La potencia de la batería de calentamiento:


Pcal = ρ ⋅ QI ⋅ (hH − hE )
Y la de la de poscalentamiento:

Pcal = ρ ⋅ QI ⋅ (hI − hH )
hI
hH
I
hE L wL

E wE

TI
climatización 119
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Selección de la batería de calor (agua aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Como en los casos anteriores, se pueden encontrar los valores de la entalpía por medios
analíticos:

h j = c a ·T j + w j (L + c v T j )
En la que:
ca calor específico del aire , (1,005 kJ/kg.K)
L calor latente de vaporización del agua a 20 ºC (2.450 kJ/kg)
cv calor específico del vapor de agua (1,67 kJ/kg.K)

climatización 120
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno (todo aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Se trata de calentar el aire hasta la temperatura de impulsión.


Primero se mezcla el aire primario con aire recirculado para conseguir la mezcla adecuada.

Habrá que impulsar un caudal:

Φ se
QI =
ρ ⋅ C pa ⋅ (TI − TL )

fe

I
E wL
L
wE
TE TL TI
climatización 121
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno (todo aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Conocido el caudal de ventilación necesario (aire primario), se obtiene la


temperatura de la mezcla
QE
TM = (TE − TL ) + TL
QM

En la que QM es igual al
caudal impulsado, QI, hallado
antes.

fe

E wL
L
M
wE
TE TM

climatización 122
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno (todo aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

Desde el punto de mezcla el aire se humecta hasta al punto H adiabáticamente mediante


pulverización.

Después se calienta hasta la temperatura de impulsión

En este caso, la UTA tendrá la batería de


calor tras el humectador

fe

H I
E wL
L
M
wE
TE TM TL TI
climatización 123
introducción
ƒProducción de calor y frío 7. Climatización de invierno (todo aire)
ƒSistemas de acondicionamiento del aire
ƒCálculo

La potencia necesaria para calentar el aire responde a expresión.

Φ cal = ρ ⋅ QI ⋅ (hI − hM )

hI

hM fe

H I
E wL
L
M
wE
TE TM TL TI

También podría gustarte