Está en la página 1de 6

JUICIO DE DIVORCIO

POR MUTUO CONSENTIMIENTO

CIUDADANO
JUEZ DE LO FAMILIAR EN TURNO
DEL DISTRITO JUDICIAL DEL CENTRO.
PRESENTE.

ELIEZER -------- Y VIRIDIANA ----------, promoviendo por nuestro propio


derecho, señalamos como domicilio para oír y recibir toda clase de acuerdos,
notificaciones y citaciones el ubicado en calle ---------------------------, así como el
correo electrónico -----------------, y autorizamos para los mismos efectos e
imponerse de los autos del expediente que se forme, a los Licenciados en derecho
-------------------; ante usted con el debido respeto exponemos:

Que con fundamento en lo dispuesto por el artículo 284 del Código Civil
vigente en el Estado, en la vía especial venimos a solicitar que se decrete el
DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO ENTRE LOS SUSCRITOS, por así
convenir a nuestros intereses, para lo cual, en cumplimiento a lo dispuesto en el
artículo 285 del mismo ordenamiento legal señalado, anexamos al presente el
convenio respectivo.

Motivan nuestra petición los siguientes:

HECHOS

1.- Los suscritos contrajimos matrimonio bajo el régimen de sociedad


conyugal legal el siete de febrero de dos mil catorce ante el Segundo Oficial del
Registro Civil del Centro, tal como lo demostramos con el atestado del registro civil
relativo a nuestro matrimonio, el cual anexamos al presente.

2.- Durante nuestro matrimonio procreamos una hija de nombre Astrid


-------------, quien nació el veintisiete de diciembre de dos mil once y actualmente
tiene la edad de ocho años, tal como los demostramos con el atestado del registro
civil relativo a su nacimiento que anexamos al presente.

3.- Durante nuestro matrimonio no adquirimos bienes, por lo que es


procedente decretar la disolución de la sociedad conyugal legal sin más trámite.

4.- Actualmente la suscrita Viridiana --------- vivo con nuestra hija en calle
------------------------.

5.- Para los efectos legales a que haya lugar, la suscrita Viridiana -------------
declaro bajo protesta de decir verdad que no me encuentro embarazada, tal como
lo acredito con el resultado de la prueba de embarazo realizada en el Laboratorio
Clínico ------------, el 27 de septiembre de 2020, la cual anexo a la presente.

6.- Debido a diferencias irreconciliables entre ambos cónyuges y en


ejercicio de nuestro derecho al libre desarrollo de la personalidad, hemos decidido
divorciarnos.

7.- Por todo lo expuesto en este apartado, los suscritos hemos decidido
divorciarnos de mutuo acuerdo y de manera pacífica, por lo que en cumplimiento a
lo dispuesto en el artículo 285 del Código Civil vigente en el Estado, acompañamos a
este escrito el convenio respectivo para los efectos de su aprobación, por ser
conforme a derecho y no contravenir los intereses de ninguna de las partes ni de
terceros.

Fundamos nuestra solicitud en los siguientes:

DERECHOS

I.- Es Usted competente para conocer y resolver el presente asunto con


fundamento en el artículo 146 fracción XII del Código de Procedimientos Civiles
vigente el Estado.

II.- Al fondo del asunto es aplicable lo dispuesto en el artículo 278, 285, y


demás relativos y aplicables del Código Civil vigente en el Estado.

III.- El procedimiento se rige por lo dispuesto en los numerales del 656 al 664
del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

Para acreditar la procedencia de nuestra acción, ofrecemos las siguientes:

PRUEBAS

DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el atestado del registro civil relativo


al matrimonio de los suscritos, celebrado en la Segunda Oficialía del Registro Civil del
Centro, el cual anexamos al presente, y lo relacionamos con el punto 1 del capítulo de
hechos del presente.

DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el atestado del registro civil


relativos al nacimiento de nuestra hija Astrid ---------------, el cual anexamos al
presente, y lo relacionamos con el punto 2 del capítulo de hechos de este escrito.

DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el atestado del registro civil


relativos al nacimiento de la suscrita Viridiana ------------, el cual anexamos al presente.

DOCUMENTAL PUBLICA.- Consistente en el atestado del registro civil


relativos al nacimiento del suscrito Eliezer ------------------, el cual anexamos al
presente.

DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el resultado de la prueba de


embarazo realizada en el Laboratorio Clínico ----------, el 27 de septiembre de 2020, la
cual anexamos a la presente.

DOCUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el convenio de divorcio anexamos


al presente escrito.

INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todo lo que se llegue a


actuar en este expediente y que favorezca a los intereses de los suscritos. Esta
prueba se relaciona con todos los hechos de la presente solicitud.

PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA.- Consistente en todas aquellas


presunciones que sean derivadas de la Ley y de la experiencia de su Señoría, y que
favorezcan a los intereses de los suscritos. Prueba que se relaciona con todos y cada
uno de los hechos de este escrito.

Por lo expuesto y fundado, a Usted Ciudadano Juez de lo Familiar en Turno del


Distrito Judicial del Centro, atentamente pedimos:

PRIMERO: Se sirva admitir la solicitud de divorcio por mutuo consentimiento.


SEGUNDO: Seguido que sea el juicio por todos sus trámites, en su
oportunidad aprobar el convenio anexo al presente escrito y declarar disuelto el
vínculo matrimonial, así como la sociedad conyugal entre los suscritos.

PROTESTAMOS LO NECESARIO

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. A 28 de septiembre de 2020.

______________________ ______________________
ELIEZER ---------------- VIRIDIANA ----------------------

CONVENIO QUE EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO


285 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO CELEBRAN LOS SEÑORES
VIRIDIANA ------------- Y ELIEZER -----------, EN EL JUICIO DE DIVORCIO POR
MUTUO CONSENTIMIENTO QUE HAN PROMOVIDO, AL TENOR DE LAS
SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS.

DECLARACIONES

I.- DECLARA LA SEÑORA VIRIDIANA ----------;

1) Ser mayor de edad;

2) No encontrarse embarazada;

3) Que celebra el convenio con pleno conocimiento de sus efectos y alcances


legales, libre de vicios de la voluntad, ni error, dolo o mala fe.

II.- DECLARA EL SEÑOR ELIEZER ------------------:

1) Ser mayor de edad;

2) Que celebra el convenio con pleno conocimiento de sus efectos y alcances


legales, libre de vicios de la voluntad, ni error, dolo o mala fe.

III.- DECLARAN LOS DIVORCIANTES:

1) Que contrajeron matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal legal el


siete de febrero de dos mil catorce, ante el Segundo Oficial del Registro Civil
del Centro.

2) Que durante su matrimonio procrearon una hija de nombre Astrid ----------,


quien nació el veintisiete de diciembre de dos mil once y actualmente tiene
la edad de ocho años, tal como los demostramos con el atestado del
registro civil relativo a su nacimiento que anexamos al presente.

3) Que durante su matrimonio no adquirieron bienes, por lo que es procedente


decretar la disolución de la sociedad conyugal legal sin más trámite
4) Para efectos del presente convenio se hará referencia a los suscritos como
“los divorciantes”.

CLAUSULAS

PRIMERA.- “Los divorciantes” acordamos que ambos conservaremos la


patria potestad de nuestra menor hija Astrid -------------, y que quedará bajo la
guarda y custodia de la suscrita Viridiana -------------.

SEGUNDA.- “Los divorciantes” acordamos que mientras dure el


procedimiento de divorcio y después de concluido este, el domicilio en el que
habitará la suscrita Viridiana ------------- con nuestra hija Astrid ------------, es el
ubicado en calle --------------, y para el caso de cambiar este, daré previo aviso a su
padre el C. Eliezer ----------- para que tenga conocimiento del lugar en que se
localiza nuestra hija.

TERCERA.- Mientras dure el procedimiento de divorcio y después de


concluido este, el domicilio en el que habitará el suscrito Eliezer -------- es el
ubicado en calle Francisco I. Madero --------------, y para el caso de cambiar este,
daré previo aviso a la C. Viridiana --------------- para que tenga conocimiento del
lugar en el que se localiza nuestra hija cuando esté conmigo.

CUARTA.- “Los divorciantes” acordamos que nuestra hija Astrid ----------,


convivirá con el suscrito Eliezer -------- en los días que él tenga descansos
laborales y se quedará con él durante esos días, siempre previo aviso a su madre
la C. Viridiana -----------; durante las vacaciones de nuestra hija, la mitad del tiempo
que duren estas, convivirá con su madre y la otra mitad del tiempo convivirá con
su padre; también convivirá con su padre en Navidad, Reyes magos, el
cumpleaños de ella, día del niño, para lo cual previamente “los divorciantes” nos
pondremos de acuerdo para establecer en cuáles de esos días convivirá con cada
uno. Además de las fechas señaladas, nuestra hija podrá convivir en cualquier
otra fecha con el suscrito Eliezer ----------- de manera libre y cada vez que ese sea
su deseo y siempre que no exista alguna imposibilidad para ello. Nuestra hija y el
suscrito Eliezer ---------------podremos convivir también en el domicilio de su madre
la C. Viridiana ----------, o en su defecto en lugares públicos y recreativos, y
podremos hacerlo libremente con o sin la presencia de su madre, siempre previo
acuerdo de ambos progenitores y también en los horarios que ambos acordemos.
También en los días que nuestra hija se encuentre con cualquiera de sus
progenitores, podrá tener contacto por cualquier medio con el otro progenitor, para
el contacto por vía telefónica podrá hacerlo por medio de los números de teléfono
----------- y ___________ , los cuales pertenecen a su padre y a su madre
respectivamente.

Para que la convivencia se pueda dar de manera satisfactoria entre padre e


hija, el suscrito Eliezer --------------- debe estar libre de cualquier vicio, que lo limite
a tomar decisiones adecuadas sobre el cuidado de nuestra hija, específicamente
libre de cualquier bebida embriagante, que sea un mal ejemplo para la niña.

QUINTA.- Mientras dure el procedimiento de divorcio y después de


ejecutoriado este, ambos progenitores atenderemos a las necesidades de nuestra
hija, la suscrita Viridiana ----------------- lo haré cuidando de ella, procurando su
adecuada alimentación, aseo y demás necesidades básicas, de recreo y todas las
propias de nuestra hija de acuerdo a su edad para su sano desarrollo físico y
emocional; y el suscrito Eliezer ------------- lo haré proveyendo los recursos
económicos necesarios para que se puedan atender sus necesidades alimenticias
como son comida, vestido, educación y demás necesidades básicas de nuestra
hija de acuerdo a su edad, también participando en sus actividades académicas y
en todas las necesarias para su sano desarrollo físico y emocional. En general “los
divorciantes” atenderemos siempre a las necesidades básicas de cuidado,
educación, alimentación y todas las necesarias para el sano desarrollo físico y
emocional de nuestra hija Astrid -----------------------.

SEXTA.- Para los efectos señalados en la anterior clausula Quinta de este


convenio, el suscrito Eliezer ------------------ le proporcionaré a nuestra hija Astrid
----------por concepto de alimentos, la cantidad de $3,000.00 (tres mil pesos, cero
centavos, moneda nacional), la cual le haré llegar por medio de depósito o
transferencia a la cuenta ------------ del banco Grupo Financiero Banorte, cuenta
que está a nombre de la divorciante Viridiana --------------------. La cantidad
señalada la podrá depositar o transferir el suscrito Eliezer Miguel ------------- dentro
de cada mes calendario, teniendo del día primero al último día de cada mes para
realizar la operación bancaria que corresponda.

La cantidad acordada por concepto de alimentos incrementará conforme


aumenten las necesidades alimentarias de nuestra hija, así como en relación al
aumento en los ingresos del suscrito Eliezer --------------------, y el monto será fijado
siempre previo acuerdo y mutuo consentimiento de “los divorciantes”.

SEPTIMA.- Durante nuestro matrimonio, “los divorciantes” trabajamos, por


lo que ambos proveíamos económicamente a las necesidades del hogar, y
también ambos participamos de igual forma en el cuidado y educación de nuestra
hija Astrid , por lo que no se proveerá de pensión alimenticia a ninguno de los
progenitores, ya que la suscrita Viridiana --------------- trabajo como Gerente de
Recursos Humanos en ------------, y el suscrito Eliezer --------------- trabajo de forma
independiente sin percibir un sueldo y monto fijos y económicamente también
tengo el apoyo de mis padres, por lo que me encuentro en posibilidad de proveer
económicamente a los alimentos de mi hija y para mi subsistencia, por lo que
ambos divorciantes percibimos un ingreso económico que nos permite atender
adecuadamente a nuestras necesidades alimenticias de forma independiente uno
del otro.

OCTAVA.- “Los divorciantes” nos casamos bajo el régimen de sociedad


conyugal, y durante nuestro matrimonio no adquirimos bienes, por lo que no hay
menaje ni ningún otro bien que dividir.

NOVENA.- Toda vez que el presente convenio no contiene cláusulas


contrarias a la moral, al derecho o a las buenas costumbres, ni tampoco acuerdos
que perjudiquen a terceros, los divorciantes solicitamos su aprobación,
manifestando que no existieron vicios en el consentimiento, ni error, dolo, o mala
fe.

DECIMA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente convenio, las


partes nos sometemos a la jurisdicción y competencia de las leyes y los tribunales
comunes del estado de Oaxaca, renunciando a cualquier fuero diverso, presente o
futuro, que pudiera corresponderles.

Leído que fue el presente convenio, las partes lo firman y se obligan a estar
y pasar por él en sus términos, como si se tratara de sentencia ejecutoriada.

En ------------------, México. A 28 de septiembre de 2020.

PROTESTAMOS LO NECESARIO
_________________________ _________________________
VIRIDIANA ---------------------- ELIEZER ---------------------------

También podría gustarte