Está en la página 1de 4

Proceso de arranque del PC.

• Importante conocerlo para:


– Familiarizarse con signos del PC al arrancar. Signos de
buen o de mal funcionamiento (dependen de la BIOS).
– Conocer posibles causas de error.
• El arranque del PC tiene 3 pasos:
– Alimentación y arranque del hardware.
– La CPU ejecuta un programa en la BIOS: Powe On Self
Test (POST).
– La BIOS carga en la RAM el sistema operativo y le pasa el
control.
• Elementos necesarios para el arranque:
– Potencia en la fuente de alimentación.
– Circuitos básicos de la placa base en buen estado.
– Sistema operativo en disco de modo que la BIOS lo pueda
cargar.
• BIOS (ROM): tiene 2 tipos de programas:
– Programas de bajo nivel para acceder a hardware básico
(estos programas son llamados continuamente).
– Programa de arranque del PC: POST y carga S.O.
• Comprueba qué hardware hay en el sistema.
• Chequeo básico del hardware.
• Detección de otras BIOS en el sistema (de otras tarjetas).
• Ejecutar BIOS de otras tarjetas (inicialización).
• Cargar S.O. en la RAM.
• Pasar el control al S.O.
– Importancia del POST: la CPU no sabe hacer nada.

1
• ¿Cómo toma el control la BIOS?
– Al arrancar, la CPU empieza a ejecutar una instrucción de
la BIOS y a partir de ahí la BIOS proporciona instrucciones
a la CPU hasta que termina de cargar el S.O.
• ¿Qué hace la BIOS durante el arranque?
– Chequeo de memoria baja para poder trabajar (escribir sus
datos en sus programas). Si hay errores en los primeros
64KB de RAM, no pasa de aquí.
– Identificación de otras BIOS: chequea las direcciones del
área reservada hasta encontrar la etiqueta 55 AA. Típico:
tarjeta de vídeo, tarjeta de red, etc.
– Cuando encuentra una BIOS, le pasa el control para que
se inicialicen.
• Tarjeta de video: resetea la pantalla, pone informacion, etc.
• Tarjeta de red: mensaje en pantalla, dirección de tarjeta en
pantalla, difusión de dirección en la red...
• Esto ocurre antes de la inicialización y chequeo del hardware
de la placa base. Si falla, se bloquea aquí.
– Inventario y test del sistema. La BIOS retoma el control:
• Test de memoria. Errores de paridad?
• Test controladora teclado. Hay teclado?
• Test de controladoras de discos.... Hay controladora?
• Problemas de BIOS no compatibles con dispositivos.
– Lectura de chip CMOS y configuración del sistema.
• Tipos de disco, display, teclado... Adavanced set up.
– Carga S.O. (secuencia de arranque A: C: D: ).

2
• ¿Cómo se carga el S.O.?
– Si se arranca desde disco duro: MBR-DBR.
• La BIOS carga el sector 0,0,0: “Master Boot Record” (MBR).
Carga 512 bytes en RAM.
• Le pasa el control a MBR en RAM. Contiene un programa y la
“tabla de particiones”.
• El programa localiza una partición de arranque. Carga el
primer sector de esa partición (sector de arranque) y lo ejecuta
(le pasa el control). El sector de arranque de MSDOS es el
“Dos Boot Record” (DBR).
• Si la BIOS no puede cargar el MBR, se bloquea sin mensaje.
• Si el MBR no puede encontrar DBR o no puede cargarlo,
“Missing Operating System”.
• Virus en MBR. Arranque con disquete.
– Si se arranca desde disquete: directamente DBR.
– Dos Boot Record:
• Programa que busca ficheros IO.SYS y MSDOS.SYS en RAM
y le pasa el control al programa IO.SYS.
• Si no puede “Non-system disk; insert boot disk and press...”
– IO.SYS:
• Programa que chequea que han sido cargados correctamente
IO.SYS y MSDOS.SYS.
• Carga y ejecuta CONFIG.SYS (interpreta cada línea):
• CONFIG.SYS: Buffers, files, stack, last drive... Carga drivers.
Puede haber problemas con drivers.... Arranque paso a paso.
• Carga el shell (intérprete de comandos) COMMAND.COM.
Error si hay conflictos con versión. Pasa el control al
COMMAND.COM.
– COMMAND.COM:
• Carga y ejecuta (interpreta líneas) el AUTOEXEC.BAT.
• Usualmente AUTOEXEC.BAT carga TSR’s. Posibles
problemas. Arranque paso a paso.
• Pasa el control al usuario.

3
Problemas típicos en el arranque del PC.
• Problemas que detienen la carga del S.O.:
– Disco mal instalado, mal configurado, mal formateado, mal
cableado....
– Sistema operativo mal instalado.
– Drivers defectuosos, erróneos o conflictivos.
• Problemas relativos al hardware:
– Teclado (tema sobre teclado):
• Tecla atrapada, teclado sucio.
– Errores de memoria (tema sobre memorias).
– Problemas en las tarjetas:
• Chips en zócalos sueltos por tensiones térmicas.
• Soldaduras sueltas por tensiones térmicas.
• Pistas en tarjetas rotas.
• Suciedad: cuando se calienta falla.
• Conectores oxidados.

También podría gustarte