Está en la página 1de 1

Escuela Grumete Cortez

Quirihue

GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° AÑO A


“POESÍA”

ACTIVIDADES
1.- Identifica la figura literaria.
Verso Figura literaria
Solo en la soledad del solitario sur del océano

Estaba todo en silencio, solo se oía el tictac de un


reloj

Podrá romperse el eje de la tierra


Como un débil cristal
Te quiero hasta el infinito y más allá

Los árboles veían todo lo que sucedía en el bosque y


lo comentaban con los animales.

2.- Escribe un ejemplo de cada una de las siguientes figuras literarias

Figura Literaria Ejemplo


Comparación

Hipérbole

Personificación

Aliteración

Onomatopeya

3.- Lee atentamente el siguiente texto poético, destaca los versos donde encuentres el lenguaje connotativo y
denotativo, responde las preguntas.

________________________ 1.- ¿De qué habla el poema?

2.- Identifica dos versos donde encuentres


En el silencio siento su presencia palpante
un ejemplo de lenguaje connotativo y otro
Su piel como porcelana refrescaba mi memoria primitiva
denotativo. Subráyalos en el poema y
Ella ya no está, y en su lugar dejó un vacío inmenso,
anótalos
Ese vacío que te quema la piel como a fuego lento.
Aquellas palabras tibias que dibujaban su cara 3.- ¿Identifica las figuras literarias
Ya no las tendré jamás y mi corazón reclama, presentes?
Pero donde estés, seguro te alcanzaré
Y tu mano cristalina tomaran las mías de papel 4- Qué significado tiene en el poema la
Para someternos a la dicha de volvernos a ver. palabra destacada?

5- Escribe un título al poema


Autora: Sofia Escalona Barrera

También podría gustarte