Está en la página 1de 26

Resumen de Antropología Final

Texto “La cultura como concepto central de la antropología” Ariel


Gravano
Lo opuesto a la cultura sería lo que pertenece naturaleza (funcionamiento orgánico, su
físico)
Se distinguiría del sistema o estructura económico social, el sistema político, la
tecnología industrial.
Cultura
- Conjunto de fenómenos que el hombre crea y produce, un modo de vida o un
conjunto de representaciones y prácticas del grupo humano.
- Es una categoría conceptual, una construcción que surge en determinado
momento histórico y que va modificándose según diversos usos.
- Su matriz original es el iluminismo.
- Apuntan a definir el fenómeno humano en forma Autónoma y ya no como algo
dependiente en sus determinaciones divinas.
- Las necesidades capitalistas de producción impulsan explicar el mundo como
algo racional, analizable, manejable y predecible, en dónde empieza a perfilarse
el racionalismo como la forma más acorde con estos intereses.
- En el pensamiento moderno, los actos de los hombres son como materiales o
prácticas como espirituales.
- La antropología enuncia la “unidad psíquica” de especie humana en su conjunto.
- La cultura implica de hablar de prácticas y representaciones simbólicas, acciones
de vida que adquiere significación establecida por los actores que las comparten.
La cultura como transformación de lo natural
- La producción (material y simbólica) es un rasgo humano por excelencia.
- Todos los actos del hombre han devenido productos.
- Lo que no es material deja de adquirir significación simbólica y ningún símbolo
puede manifestarse sin un soporte material.
- La Cultura se constituye por oposición y transformación de la naturaleza.
- Para crear cultura el hombre contradice, ejemplo: contradice la piedra para que
deje de ser piedra y pase de ser un instrumento que le permita cazar, abrigarse y
alimentarse.
- El ser humano es productor de la cultura partir de un principio de contradicción.
Sentido antropológico del concepto “cultura”
- Se les atribuye a todos los hombres.
- Todo lo que los seres humanos hemos construido en el mundo y todo lo que nos
representamos de este mundo, la forma de hacer, pensar y de expresar, todos
producimos cultura.
- Relativista cultural: validez igualitaria de la pluralidad de culturas y cada una
comprendida en sus propios términos.
- Dialéctica de la cultura: La antropología se ocupa de la alteridad de valores, de
la lucha de irracionalidades y significados, de la diversidad de actores en pugna
y cooperación, dentro de la realidad práctica y concreta.
- La diversidad fue concebida a partir del contraste entre las culturas “otras” de
los territorios colonizados y los valores de las culturas consideradas moderna y
civilizadas.
Humanista
- Supone la existencia de un modelo de cultura como paradigma desde el cual las
otras se colocarían en una posición de parecerse más o menos.
- Acepta como posible un camino progresivo de evolución y perfectibilidad hacia
esa “cumbre”, que representaría la cultura entendida como Superior.
- No se considera cultura a los valores de quién no está dentro del sistema formal
de la apropiación de esos valores: La educación.
- Establece parámetros que supuestamente sirven para medir el grado de cultura,
pero a la vez es tolerante ante el otro y a su manera relativamente relativista
cultural, ya que considera que cualquiera puede evolucionar desde lo menos
perfecto a lo más perfecto, por medio de la educación.
Unidad de Contrarios
- Todas las manifestaciones humanas de cualquier latitud y cualquier época son,
han sido y serán cultura.
- Todas las sociedades y grupos son productores de cultura, sin que sea posible
distinguir terminó de más o menos.

Texto: “Identidades socialmente construidas. Chiringuini


Enfoque esencialista o sustancialista
Define la identidad como lo que aparece inalterable a través del tiempo.
Conjunto de rasgos que identifican a un grupo étnico, es decir, como una forma de
organización social donde sus integrantes se identifican y son identificados por ciertos
rasgos culturales de su pasado, ejemplo: lengua, costumbres cotidianas, religión.
Enfoque racional
Considera la identidad únicamente en términos de la dinámica social que caracteriza a
los grupos sociales.
Noción de identidad
- Resultado de una construcción social y su definición estará relacionada con el
enfoque teórico que se privilegie.
- Identidad colectiva: conjuntos sociales o colectivos, llámense etnias, clases
sociales o nación, incluyendo también a las identificaciones relacionadas con
monumentos sociales diversos: de género, raza, religiosos o políticos.
- Identidad individual: se va constituyendo a partir de la identidad social del
grupo de pertenencia.
- Proceso identitario: las identificaciones se elaboran de manera colectiva pero
también en el plano de las subjetividades, de acuerdo con nuestra propia
experiencia individual, dotando de diversidad al grupo social de pertenencia.
Todo esto es el resultado de dos procesos
- Colectivo: experiencias compartidas grupalmente.
- Particular: la manera de como procesamos esas experiencias, desde que
tomamos conciencia de nuestra pertenencia a un grupo social.
- Identidades negativas: En la interacción social, en contextos históricos y
políticos determinados, cada grupo establece límites entre ellos y los otros,
llamadas fronteras: son de carácter simbólico, son dinámicas. Toda frontera es
concebida como una demarcación social que puede ser permanentemente
renovada en los intercambios con los grupos y la situación social puede provocar
que las fronteras cambien/transformen.
- Identidad: Proceso de identificaciones históricamente apropiadas que le
confiere sentido a un grupo social. Implica la pertenencia a algo un “nosotros” y
simultáneamente la diferencia con algo que no somos “un otro” que conforma un
universo cultural distinto.
Enfoque racional:
- Consideraba a la identidad únicamente en términos de la dinámica social que
caracteriza a los grupos sociales.
- Identidad como construcción colectiva y sujeta a la posibilidad de
resignificacion, nueva significación o sentido.
Enfoque subjetivista:
- La identidad como un sentimiento de autoidentificación o pertenencia al grupo.
- Identidad del grupo: el sentido de pertenencia.
- Carácter dinámico y variable de la identidad.
Multiculturalismo
- Aceptación de lo heterogéneo, sin dar cuenta de la heterogeneidad interna de
esos mismos grupos.

Texto: “El etnocentrismo: una clase particular de sociocentrismo”


Chiringuini y Mancusi.
Emitimos juicios y valoraciones para interpretar el mundo que nos rodea desde la
centralidad del grupo que pertenecemos.
Centrismo social o sociocentrismo.
- Categorizar simultáneamente lo propio que nos identifica y la alteridad que
constituye lo diferente, llámese clases sociales, naciones o etnias.
- Valoración positiva del propio grupo que pertenecemos y nos identificamos y
una valoración negativa hacia el grupo de afuera, de acuerdo con los parámetros
del grupo de pertenencia.
- Incomprensiones de los sociocentrismos prejuicios, arrogancias, descalificación,
ideas preconcebidas.
Clasismo: La valoración positiva está centrada en la propia clase social.
Nacionalismo: Organización política de una nación, está el servicio de un poder Estatal
que irradia su influencia tanto hacia el interior como al exterior.
Etnocentrismo: El referente es un grupo social caracterizado por una cultura.
Etnocentrismo
Una cultura como parámetro general a partir del cual se valoran a las otras culturas.
Cuando la cultura de los otros se aleja de nuestras normas, paradigmas o intereses y se
categoriza como rara, anormal y hasta patológica.
Describe la actitud de los grupos sociales, que identificados con una cultura, tienen una
imagen positiva de ella, sino que niegan, desconocen, encubren o desprecian a las otras
Los proyectos de colonización cultural tienen gran carga etnocéntrica, por lo que
tienden a sobrevalorar las prácticas, conocimientos y experiencias considerándola
“única” con relación al resto.
Estereotipos
Responden a una imagen construida como resultado de un proceso de simplificación y
homogeneización.
Surgen como consecuencia de un conocimiento “exterior” del otro, producto una falta
interacción con ese “otro”.
El etnocentrismo occidental o eurocentrismo
Postura científica, política, ideológica y del sentido común que plantea que occidente
(Europa y Estados Unidos después de la Segunda Guerra) es la cultura Superior y el
resto de las sociedades deben ser categorizadas como salvajes o irracionales.
Se piensan como la única civilización
Capacidad de presentar su propia historia como la historia universal, su sociedad como
la más avanzada y sus conocimientos como los únicos y verdaderos.
Toda aquella sociedad que ofrezca un obstáculo para el progreso de las sociedades, será
evaluada como inferior culturalmente y legítimamente subordinada a las culturas
dominantes, es decir, a las sociedades capitalistas desarrolladas
Etnocentrismo
Lévi Strauss dice: es un fenómeno universal, resultado de las relaciones directas e
indirectas de las sociedades entre sí. Aquella sociedad con la que compartimos una
historia en común, se desplazará con el mismo sistema de referencias y a un ritmo
similar a la nuestra.
La mirada de una sociedad culturalmente diferente está asignada por el sistema de
valoraciones de la propia sociedad: Todo aquello que se aparte de nuestro sistema de
representaciones culturales es considerado en tanto diferente, distante, inferior.
Socialización o Endoculturacion
Proceso de carácter universal que nos introduce en el ámbito de lo social y cultural y
mediante el cual adquirimos referentes culturales. Maneras de interpretar el mundo que
le otorgan sentido a nuestra vida y ordena nuestro Horizonte social
Características
Proceso universal de adquisición de referentes culturales que modela a la persona con
independencia de la herencia genética.
Este proceso es abierto y permanente y puede ser crítico y reflexivo, por lo que en la
cultura pueden darse heterogeneidades y propuestas contradictorias.
Son fenómenos dinámicos, sujeto a las transformaciones.
Referentes culturales
Conforman nuestras estructuras mentales, que establecen nuestra relación entre las
personas, las instituciones de nuestra sociedad y de las otras sociedades.
Nos permite construir un vínculo que los sujetos establecemos en el entorno social
cercano y el más alejado.
Le da sentido a nuestra vida, nuestro hablar y orienta las relaciones que mantenemos
como resultado de la interacción social.
Una base de referencia que nos permite decidir, oponernos, disfrutar en nuestra
cotineanidad, orientando nuestro pensamiento y acción pero nunca determinando
nuestro comportamiento.
Adquirimos una representación sobre el mundo de lo social, no es determinante, ni
totalmente coherente ni estático por lo que son móviles.
Nos permite identificarnos y diferenciarnos en clase, cultura y nacionalidad.
Valores y pautas culturales que nos permiten interpretar el mundo y dar sentido a la
realidad.

Texto: “Nosotros y los demás” Edmund Leach


Opinión de Leach
Nuestra propensión al crimen es una consecuencia paradójica de nuestra dependencia de
la comunicación verbal; usamos las palabras de tal forma que llegamos a pensar que los
hombres que se comportan de modos diferentes son miembros de especies diferentes.
La segundad de la víctima depende que deben hablar el mismo lenguaje y estar
familiarizados con el mismo código de códigos culturales. Ejemplo hablo inglés,
ustedes me entienden, significa un acto de sumisión por su parte: somos animales de la
misma clase y me concede el derecho de hablarles.
Aquél que habla un idioma distinto, pasara a ser otra especie (no humana) por lo que
produce burla, discriminación, violencia.
“Nosotros” atribuimos cualidades a los “otros” de acuerdo a la relación para con
nosotros.
El sujeto hace un proceso de identificación que depende del contexto. Ejemplo:
estudiantes de antro. Este proceso se da de manera paralela y simultáneamente. Este
proceso cambian y se transforman a través del contexto por lo que son móviles,
dinámicas, múltiples.
A la vez que me identifico con otros, se distinguen otros, se produce la diferenciación.
Categorías de la Otredad: Surgen de la confluencia del que trabaja en donde se
establece si hay relación o no y si comparten códigos culturales (predecible) o no
(incierto).
Otro lejano: no hay relación, ni interacción. Ese otro será mejor y bueno. No presenta
problema en mí.
Otros cercano y predecible: interactuó con él. Se espera una forma de actuar. Se
comparten los mismos códigos culturales. Produce segundad porque se produce la
predicción de su comportamiento a pesar de la posibilidad de jerarquía. Ejemplo
profesor-alumno.
Otros cercano e incierto: hay relación pero no se comparten los mismos códigos
culturales. No se pueden predecir su actuar por lo que genera miedo, incertidumbre,
duda, desconfianza a causa de esto se violenta por el desconocimiento.
Se cree que la discriminación, exclusión y muerte aseguran el control. Ejemplo
desaparición de aborígenes, judíos.

Texto: Lewis Henry Morgan


Enfoque Materialista la evolución y la sociedad.
Esquema Evolutivo (lineal gradual y temporal).
Cada etapa evolutiva se corresponde con ciertos tipos de tecnología y subsistencia.
Cada etapa de evolución debe tener una tecnología específica, así como un tipo de vida
sociocultural que corresponda a la tecnología.
Inventos y descubrimientos alteran la homeostasis social de tal manera que hacen
necesario, para sobrevivir, el desarrollo de nuevos rasgos socioculturales.
Existen porciones de familia humanas en estado salvaje, otras partes en estado de
barbarie y otras en estado civilización. Las tres diferentes condiciones están conectadas
en una sucesión de progreso natural y necesario. Acumulativo, Temporal y causal.
Aparecieron invento y descubrimientos, como así también instituciones.
Plantan sus raíces en el periodo de barbarie, en dónde fue transmitido el salvajismo.
Descendencia lineal a través de las épocas, con las corrientes consanguíneas, así como
un desarrollo lógico.
Los hechos indican la formación gradual y el desarrollo posterior de ciertas, ideas y
aspiraciones.
Etapas del desarrollo humano
La subsistencia ha aumentado y se ha perfeccionado por una serie de arte sucesivo y
conectado con alimento y los descubrimientos.
Organización de la familia en el estado del salvajismo, a través de la forma en progreso
de esta institución.
Lenguaje por signos o gestos, se desarrolló el lenguaje articulado utilizando los sonidos
vocales.
Etapas de su crecimiento están expresadas en los sistemas de consanguineidad.
Crecimiento de las ideas religiosas.
La arquitectura de la casa se relaciona con el plan de vida doméstica.

Texto: “Edward Burnett Tylor”


- Es posible reconstruir las culturas antiguas de los pueblos a través de un estudio
detallado del presente y de las supervivencias de la cultura del pasado.
- El interés de Tylor se centra más en problemas relativos a la cultura que a la
sociedad y particularmente en el desarrollo de la religión a través del animismo.
- Traza la evolución de la religión, sobre una base cognitiva en tres etapas básicas:
Animismo: idea religiosa en la existencia de los espíritus.
Politeísmo: Creencia en más de un Dios.
Monoteísmo: Creencia en un solo Dios.
- Las religiones más simples tienen mentes más simples.
- Creía en la similitud básica de todas las mentes humanas, la llamada doctrina de
la unidad psíquica de la humanidad.
- Las sociedades con culturas más avanzadas podían retener rasgos primitivos
dentro de su cultura: rasgos “supervivencias”
Cultura
- Es todo complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres y las otras capacidades o hábitos adquiridos
por el hombre en tanto miembro de la sociedad.
- Es la expresión de la totalidad de la vida social del hombre, dimensión colectiva.
- La cultura es adquirida y no se origina en la herencia biológica.
- Conclusión: la cultura de los pueblos primitivos contemporáneos representaba
globalmente la cultura original de la humanidad.
- El estudio de las culturas singulares no podía hacerse si no las comparaba entre
sí, estaban vinculadas en un mismo movimiento de progreso cultural.
- No existe diferencia de naturaleza sino simplemente de grado de avance en el
camino de la cultura.
Texto: Boas
Para oponerse a la idea de raza, adopta el concepto de cultura, que parece más
apropiado para dar cuenta la diversidad humana.
No existe diferencia de “naturaleza” (biológica) entre primitivos y civilizados, solo
diferencias de culturas, adquiridos y por lo tanto no innatos.
Existía muy poca esperanza de descubrir leyes universales del funcionamiento de las
sociedades y de las culturas humanas.
Crítico el método de periodización que consiste en reconstruir los diferentes estadios de
evolución de la cultura a partir de pretendidos orígenes.
Etnología
Ciencia de observación directa. Según en el estudio de la cultura todo debe ser anotado.
El etnólogo si quiere conocer y comprender una cultura, debe aprender la lengua en uso
de esa cultura.
Largas estadías en las poblaciones elegidas para estudiar las culturas.
Cada cultura forma un todo coherente y funcional, por lo que cada cultura es única y
especifica.
Una totalidad singular y todo su esfuerzo consistían en investigar lo que las convertía en
unidad.
Estilo: se expresa a través de las lenguas, las creencias, las costumbres, el arte.

Ficha de Cátedra: Claude Lévi Strauss


El estructuralismo fue creado por Claude Lévi Strauss. Idea central que paso a ser
central en su teoría estructuralista: la que existe en los hombres “un agente creador de
la cultura”, qué Levi- Strauss llamo espíritu humano, común a toda la humanidad,
propio de la especie humana. Con la teoría estructuralista, Lévi Strauss busco llegar a un
conocimiento científico de la sociedad y la cultura, a través del conocimiento de la
estructura del pensamiento o espíritu humano. La noción de estructuralismo refiere a un
ordenamiento lógico.
Por detrás de la diversidad de formas de existencia humana subyace una profunda
unidad que puede ser conocida científicamente. Postula que existe una lógica común a
las experiencias humanas: la mente funciona de la misma forma para todos los seres
humanos, las más observadas significan una variación superficial en el contenido,
producida por la capacidad transformadora de la mente humana.
El propósito de la investigación estructural es explicar el mundo las experiencias
humanas captando la racionalidad que subyace al mundo de los fenómenos.
Esta racionalidad está dada por las categorías y relaciones lógicas que construye la
mente humana, que percibe la realidad en términos de oposiciones discriminaciones
binarias. Cualquier actividad humana está ordenada según modos convencionales que
hacen posible la interacción con las personas en tal sentido, constituye el lenguaje que
pueden ser descifrados o traducidos.
La cultura constituye un sistema de signos, una totalidad que presenta un orden, que
tiene una estructura que está regida por reglas que hacen posible el intercambio. Supone
una estructura lógica cuyos rasgos fundamentales son:
Cada elemento de la totalidad adquiere valor por oposición a todos los demás.
Tiene capacidad de transformación; los cambios en un elemento implican cambios en la
totalidad.
Está regida por reglas inconscientes.
La cultura es comunicación: está constituida por unidades mínimas que se conjuran, de
acuerdo a ciertas reglas, en unidades mayores que forman un significado.
A partir de los fenómenos reales se pueden deducir elementos constantes, esto es las
estructuras de la mente humana, el orden Lógico: ese conjunto de reglas inconscientes
que permiten comprender el funcionamiento de la razón.
La razón humana/ intelecto/ pensamiento es entendido por Levi Strauss como un
sistema de categorías lógicas de pensamiento regida por reglas inconscientes que
constituyen la base, los fundamentos de la cultura.

¿Primitivos? Lévi Strauss


La palabra primitivo implica una idea de inicio, según Lévi-Strauss la noción de
primitivismo es falaz.
El término salvaje es el habitante de las selvas y con un modo de vida cercano a la
naturaleza. No obstante el vocablo salvaje pronto llegará a adquirir, un sentido figurado
que fácilmente se convirtió en ingenioso (menos precoz a una persona). Lo que
distingue a la humanidad de la animalidad es que el hombre por su uso Universal del
lenguaje, de instrumentos y de objetos manufacturados, por su sumisión a creencias,
costumbres e instituciones, depende de un orden que no puede limitarse a la orden
natural. El mundo del hombre es el mundo de la civilización y ésta se opone a la
naturaleza con el mismo rigor y la misma necesidad, cualquiera sea el nivel de
civilización que se tome la consideración. La moderna etnología prefiere el término de
primitivo al de salvaje.

Culturas situadas fuera de la órbita de la civilización industrial


Las culturas que llamamos primitivas: todas ellas están o al menos estaban hasta hace
una época muy reciente fuera del área de la civilización industrial.
A lo que nos referimos cuando hablamos de pueblos primitivos es a un aspecto
histórico. En sí misma, la palabra primitivos implica una idea de inicio.
En primer lugar, no sabemos nada absolutamente de los comienzos de la humanidad. En
segundo lugar, los pueblos que llamamos primitivos conocen por lo menos alguna de las
artes o técnicas aparecidas muy tardíamente en el desarrollo de la civilización.
¿Pueblos Sin Historia?
El primitivismo aparente es el resultado de una regresión (retroceso de un proceso) y no
la preservación milagrosa de un estado prístino (se mantiene original).
Estos pueblos supuestamente primitivos distan mucho de carecer de historia, ya que
precisamente esta es la que explica las condiciones sumamente particulares en que han
sido descubiertos.
Sería absurdo creer que los pueblos primitivos son pueblos sin historia, todo ese pasado
suyo ha existido, pero no saben casi nada de él y nosotros lo ignoramos por completo.
Primitivo, un Adjetivo Falaz
Todas estas sociedades son comparables, todas ellas ignoraban, o ignoran todavía, el
arte de escribir. Solo podían conservar de su pasado lo que una memoria humana podría
retener. A pesar que su pasado es cualitativamente distinto, solo se podía preservar en
una proporción reducida, mientras que el excedente, a medida que se iba acumulando,
estaba condenado a perderse irremediablemente y definitivamente. Las sociedades
carentes de escritura se ven forzadas a seguir un derrotero (riesgo de perderse)
fluctuante que puede conducirles, en definitiva, a un punto muy próximo del que
zarparon o impedirles al menos alejarse de él, esto es, progresar.

Los Argonautas en el Pacífico: Malinowski


Navegación por los mares del kula.
El kula es un sistema comercial altamente complejo y muy entendido que abarca el
interior de Nueva Guinea y las Islas Trobiand, el mismo parece afectar profundamente
la vida tribal de los indígenas que viven dentro de su campo de acción y ellos mismos
tienen conciencia de su gran importancia, ya que sus ideas, ambiciones, desos y
vanidades están estrechamente ligados al kula.
El método de la etnografía.
Los resultados de una investigación científica deben presentarse de forma
absolutamente limpia y sincera, para ello se necesita una descripción exacta de los
aparatos utilizados; la manera que fueron encauzadas las observaciones, su número, el
lapso de tiempo que se le ha dedicado; y el grado de aproximación con que se hizo cada
medida.
En etnografía muchos autores no se ocupan de esclarecer sus métodos, sino que se
extienden en los datos y conclusiones que surgen ante nuestros ojos sin la menor
explicación.
Una fuente etnográfica tiene valor científico incuestionable siempre que podamos hacer
una clara distinción entre: Lo que son los resultados la observación directa y la
exposiciones e interpretaciones del indígena.
Las deducciones del autor basadas en el sentido común y capacidad de penetración
psicológica.
El trabajo de la etnografía debe ser explícito, de tal forma que el lector pueda estimar
con precisión, de un vistazo, el nivel del trato personal que el autor tiene con los hechos
que describe y hacerse una idea en qué condiciones obtuvo la información de los
indígenas.
El etnógrafo es, a un tiempo, su propio cronista e historiador; sus fuentes son, pues sin
duda de fácil accesibilidad pero también resulta sumamente evasivas y complejas ya que
no radican tanto en documentos de tipo estable.
En etnografía hay, a menudo, una enorme distancia entre el material bruto de
información y la exposición final y teorizada de los resultados. Un breve bosquejo de un
etnógrafo, tal y como las ha vivido, puede ser más esclarecedor que una larga discusión
abstracta.
El Trabajo de Campo
El pensamiento de los antiguos antropólogos evolucionistas estaban llenos de prejuicios
y opiniones tendenciosas inevitables en el hombre, dichos pensamientos repugnan a
quien busca la objetividad y se esfuerza por tener una visión científica de las cosas.
Solo obtendremos resultados satisfactorios si aplicamos paciente y sistemáticamente
cierto número de reglas del sentido común. y los principios científicos demostrados.
Los principios metodológicos pueden agruparse bajo tres epígrafes principales:
El etnógrafo debe agregar propósitos estrictamente científicos y conocer las normas y
criterios de la etnografía moderna.
Debe colocarse en buenas condiciones para su trabajo, es decir, lo más importante de
todo, es vivir entre los indígenas.
Tiene que utilizar cierto número de métodos precisos en orden a recoger, manejar y
establecer sus pruebas.
Condiciones Adecuadas para el Trabajo Etnográfico.
Lo fundamental es apartarse de la compañía de los otros blancos y permanecer con los
indígenas en un contacto tan estrecho como se pueda, lo cual sólo es posible realmente
si se acampa en sus mismos poblados.
Dado que el indígena no es un compañero moral para el hombre blanco y a partir de
esto el mismo necesita la presencia de otro igual a él, pero al no tenerlo, da un paseo de
forma solitaria por lo que a su vuelta busca espontáneamente a los indígenas por el
contraste de la sociedad. A través de ese trato natural se aprende a conocer el ambiente
y a familiarizarse con sus costumbres y creencias mucho mejor que si estuviera atendido
por un informador pagado y a menudo sin intereses (evolucionismo). Esto para el
etnógrafo significa que su vida el poblado toma pronto un curso natural mucho más en
armonía con la vida que le rodea.
Debe tenerse en cuenta que los indígenas, al verme constantemente todos los días,
dejaron de interesarse, alarmarse o autocontrolarse por mi presencia, a la vez yo deje de
ser un elemento disturbador de la vida tribal por lo que acabaron por considerarme
como parte integrante de la vida, una molestia o un mal necesario.
Cualquier cosa que sucediese me acogía cerca y no había ninguna posibilidad de que
nada escapase de mi atención, es necesario insistir que siempre que ocurre algo
dramático o importante hay que investigarlo en el mismo momento.
El etnógrafo tuvo que aprender a comportarse y hasta cierto punto, adquirir el de las
buenas y malas maneras indígenas. Y fue gracias a esto, a saber gozar de su compañía y
a participar en algunos de su juegos y diversiones, como empecé a sentirme de verdad
en contacto con los indígenas y esta es la condición previa para poder llevar a cabo con
éxito cualquier trabajo de campo.
Métodos Activos de Investigación.
Tener una buena preparación teórica y estar al tanto de los datos más recientes no es lo
mismo que estar cargado de ideas preconcebidas. Cuanto más problemas se plantee
sobre la marcha, cuando más se acostumbre a amoldar sus teorías a los hechos y ver a
los datos como capaces de configura una teoría, mejor equipado estará su trabajo.
Las ideas preconcebidas son perniciosas en todo trabajo científico, pero las conjeturas
(juicio o supuesto). Son el don principal de un pensador científicos tales conjeturas le
son posibles al observados solo gracias a us estudios teóricos. El investigador de campo
se orienta partir de la teoría.
En la ciencia moderna demuestra que las instituciones sociales tienen una organización
bien definida que se gobiernan con autoridad, ley y orden estando estas últimas bajo el
control de los lazos de parentesco y clan sumamente complejos. En ellas se encuentran
deberes, funciones y privilegios que corresponden a una elevada organización tribal,
comunal y de parentesco.
El ideal primordial y básico del trabajo de campo es dar un esquema claro y coherente
de la estructura social y destacar las leyes y normas que todo fenómeno cultural con
lleva. En primer lugar debe determinarse el esqueleto de la vida tribal, esta idea exige la
obligación de hacer un estudio completo de los fenómenos y no buscar lo singular y
menos lo divertido e extravagante.
El etnógrafo de campo tiene que dominar con seriedad y rigor el conjunto completo de
los fenómenos en cada uno de los aspectos de la cultura tribal estudiada, por lo que la
cultura tribal debe ser el foco de interés de la investigación.
La estructura tribal y la anatomía de la cultura.
El etnógrafo tiene el deber destacar todas las reglas y normas de la vida tribal; todo lo
que es fijo y permanentemente, debe reconstruir la anatomía de la cultura y describir la
estructura de la sociedad, toda la estructura la sociedad está incrustada en el más
escurridizo de los materiales: El ser humano, pero tampoco se encuentran estas leyes
claramente explícita en la mente o en la memoria de los hombres. Los indígenas
obedecen a las coacciones y los mandatos del código tribal sin comprenderlos. Las
normas de las instituciones indígenas son resultado automático de la interacción entre
las fuerzas mentales de la tradición y condiciones materiales del medio ambiente.
La solución consiste en recoger datos concretos de pruebas testimoniales y forjar sus
propias deducciones y generalizaciones. Aunque no podemos preguntarle al indígena
sobre las reglas generales abstractas, si podemos preguntarles o plantearles cuestiones
cómo trataría en esos casos concretos. Un caso real, en efecto, provoca una ola de
discusiones, de expresiones de indignación que ponen en evidencia el mecanismo
social que desencadena el crimen cometido a partir de esto las conclusiones resulta de
un simple proceso de inducción.
El objeto de la preparación científica es proveer al investigador empírico de una especie
de mapa mental que le permite orientarse y seguir su camino.
Cuando un problema parece bien delimitado, todo claro y resuelto hasta que empezaba a
redactar un corto esbozo preliminar de las conclusiones, se podía evidenciar dónde
residían los nuevos problemas y me arrastraban a posteriores trabajos, es decir,
intervienen problemas que cambian la investigación constantemente. La recogida de
datos concretos sobre una amplia gama de hechos es uno de los puntos esenciales del
método empírico, cuanto más claro tengan el investigador de su plan, mayor será su
éxito, esta corte mental debe transformase en algo real, debe matematizarse en un
diagrama, un plan, un cuadro sinóptico exhaustivo de los casos. Ejemplo: en la
investigación del parentesco se construye un cuadro genealógico.
El método de verter la información, en la medida de lo posible, en gráficos o cuadros
sinópticos, debe aplicarse prácticamente a todos los aspectos de la vida indígena, su
valor consiste en que proporciona cierto número de datos comprobados y los presenta
en su forma natural de asociación. Una genealogía y los cuadros resumen los esquemas
de creencias o costumbres, tal cómo será el cuadro de un sistema mágico.
El procedimiento de presentar los datos en forma concreta y tabulada debe aplicarse, en
primer lugar, a las propias pruebas del etnógrafo. Es decir, un etnógrafo que pretende
inspirar confianza debe exponer clara y consistemente, en forma tabulanizada, cuáles
han sido sus observaciones directas y cuales las informaciones indirectas que sostienen
su descripción.
El primer punto crucial del método es que cada fenómeno debe ser estudiados desde la
perspectiva, lo más amplia posible, de sus manifestaciones correctas. Los resultados
deben tabularse en una especie de cuadro sinóptico, a la vez útil como instrumento de
estudio y como documento etnológico que permite exponer líneas directas del
entramado de la cultura indígena (método de documentación estadística).
La vida indígena
Se trata de la descripción de los rasgos íntimos de la vida indígena que sólo es posible a
través de un estrecho contacto con los indígenas, cualquiera sea la forma, durante un
largo periodo de tiempo. Es necesario, pues enriquecer el estudio observado de la
manera en que se practican las costumbres, cuál es el verdadero comportamiento de los
indígenas sometidos a los presentó tan exactamente formulados por el etnógrafo y las
muchas excepciones que casi siempre se dan en todos los fenómenos sociológicos.
Hay toda una serie de fenómenos gran importancia que no pueden recogerse mediante
interrogatorios ni con el análisis de documentos, sino que tienen que ser observados en
su plena realidad: Imponderables de la vida real. Ejemplo rutina de trabajo. Estos
imponderables son parte de la verdadera sustancia del edificio social y sujetan los
numerables hilos mantenedores de la cohesión familiar del Clan y de la comunidad de la
aldea. (Ningún aspecto, íntimo o legal, debe pasarse de largo).
Cuando se estudian los actos sobresalientes (ceremonias, ritos, fiestas, junto al simple
esquema de los hechos) deben proporcionarse los detalles y la tónica del
comportamiento, cuando se observan ceremonias u otro tipo de acontecimientos tribales
el etnógrafo anotara cuidadosamente y de forma precisa, y en su mismo orden, las
acciones de los autores y de los espectadores.
Concepciones, opiniones y forma de expresión
En todos los actos de la vida tribal se dan, en primer lugar, la rutina prescripta y al
tradición, luego la forma que se lleva a cabo y por último, la interpretación que le dan
los indígenas de acuerdo a su mentalidad.
Tiene importancia lo que piensan los individuos en tanto que miembros de una
comunidad determinada (sus estadio mentales reciben un sello particular, se
estereotipan en concordancia con las instituciones las cuales viven, con la influencia de
la tradición y el folclore y con el verdadero vehículo del pensamiento, o sea, el
lenguaje) el medio ambiente social y cultura que les rodea, les empuja a pensar y a
sentir de forma determinada.
El etnógrafo puede dar un paso adelante, si aprende la lengua indígena y la utiliza como
instrumento de investigación.
Resumen de la Argumentación
La organización de la tribu y la anatomía de su cultura debe recogerse en un esquema
preciso y claro. El método de documentación concreta, estadística, es el medio que
permite construir tal esquema.
Dentro de este entramado hay que insertar los imponderables de la vida real y el tipo de
comportamiento. Estos datos se consiguen gracias a la observación minuciosa y
detallada en forma de una especie de daño etnográfico, posible a través de un estrecho
contrario con la vida indígena.
Una colección de informes, narraciones características, expresiones típicas, datos del
folclore y las fórmulas mágicas que se agrupan en el corpus inscriplionum, exponente
de la vida indígena
Estas tres vías de acceso conducen a la meta final que sea llegar a captar el punto de
vista indígena, su posición ante la vida, comprender su visión del mundo. En cada
cultura los valores son ligeramente distintos, se encuentran distintas instituciones que le
sirven al hombre para conseguir sus intereses vitales, diferentes costumbres gracias a las
cuales satisface sus aspiraciones, distintos códigos morales y legales que recompensan
sus virtudes y castigan sus faltas.

Bandelier: “El concepto de situación colonial”


El proceso de descolonización ha alterado las costumbres, provocado el pudor
terminológico e introducido la duda en cuanto el alcance actual de la antropología.
Repentinamente las sociedades consideradas estáticas, o limitadas a la “repetición” se
han abierto al cambio o a la revolución; han vuelto a encontrar una historia; han dejado
de pertenecer una orden de pasividad y los objetos inanimados.
La descolonización afectas las evoluciones sociales contribuyendo a menudo a una
verdadera mutación.
Fanon postula que la situación revolucionaria resultante de una larga lucha por la
independencia acelera el ritmo de transformación de la sociedad antigua, ayudando a
borrar las conductas tradicionales.
Situación colonial: es la dominación impuesta por una minoría extranjera, racial y
culturalmente diferente, en nombre de una superioridad racial o étnica y cultural
dogmáticamente afirmada, a una mayoría autóctona materialmente inferior, la puesta en
contacto de civilizaciones heterogéneas: una civilización de tipo maquinista, con
poderosa economía, de ritmo rápido y de origen cristiano, imponiéndose a civilizaciones
carentes de técnicas complejas, con economía retardada, de ritmo lento y radicalmente
no cristianas: El carácter antagónico de las relaciones entre ambas sociedades,
explicable por el papel instrumento al que se le condena a la sociedad dominada
necesidad para mantener el dominio, de recurrir no sólo la fuerza sino también a un
conjunto de pseudojustificaciónes y comportamiento estereotipado etc. La situación
colonial en su conjunto, en tanto un sistema, esta totalidad reconoce a los grupos
componentes de la sociedad global (Colonia) como representaciones colectivas a cada
uno de ellos, se fue modificando que exige la necesidad de captarla históricamente,
fechándola y examinándola hasta el momento de su suspensión.
La sociedad autóctona que estudia la antropología participa en mayor o menor grado en
la situación colonial; es o fue, uno de los grupos integrantes de la colonia. Una situación
colonial puede ser “abordada” y lo que ello implica en manifestar que todo problema
actual de sociología de los pueblos colonizados hasta fecha reciente, sólo puede ser
abordado en relación con la totalidad.
Resulta significativo que buen número de antropólogos hayan investigado en el seno de
las sociedades colonizadas y después de examinar sus aspectos y problemas modernos,
hayan evitado evocar la situación concreta particular de tales sociedades.
Los estudios orientados hacia el examen y la explicación de los cambios modificando
las sociedades tradicionales dependientes, aclaran no solo el futuro de estas últimas sino
también acerca de su estructura y organización pretécnicas.
A través de la situación colonial hemos señalado hasta qué punto las crisis sufridas por
sociedades colonizadas constituyen otras tantas “ventanas” mostrando no solo los
fenómenos de contacto y dominio, sino también las antigua estructura de tales
sociedades.
Gluckman postuló que la evolución moderna opera en el sentido de las debilidades
estructurales particulares de cada sociedad. El examen de las estructuras sociales, es un
contexto de cambios y acelerados revela con un verdadero efecto de aumento el carácter
“aproximado” de su posición en el seno de la sociedad global.
Boas “no basta saber cómo son las cosas, sino como han llegado a ser lo que son”,
abarca también los procedimientos gracias a los cuales las cosas siguen siendo “lo que
son” y descubre las fuerzas que le impondrán nuevos dispositivos.

Los argonautas del pacifcio occidental: Introducción Malinowski


La etnografía fue cobrando distintas concepciones según las tradiciones académicas,
pero su sistematización fue parte del proceso de compresión temporal y espacial de
1880- 1990.
Primer significado de etnografía
“La etnografía es una concepción y practica de conocimiento que busca comprender los
fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros”.
- Estas ciencias observan tres niveles de comprensión:
- Nivel primario o reporte: es lo que informa que ha ocurrido (el qué).
- La explicación o compresión secundaria alude a las causas (el por qué).
La descripción o comprensión terciaria se ocupa de lo que ocurrio para sus agentes (el
“como es” para ellos). Una buena descripción es aquella que no los malinterpreta, que
no incurre en interpretaciones etnocentricas, sustituyendo el punto de vista, valores y
razones, por el punto de vista, valores y razones del investigador.
Para Cliffor Geertz la descripción presenta los comportamientos como acciones físicas
sin sentido. La interpretación o descripción física reconoce los marcos de interpretación
dentro de los cuales los actores clasifican el comportamiento y le atribuyen sentido. La
conclusión proviene de la articulación entre la elaboración teórica del investigador y su
contacto prolongado con los nativos.
Describir de este modo somete a conceptos que elaboran otras disciplinas sociales,
desafiando la pretendida universalidad de los grandes paradigmas.
Segundo significado de la etnografía
La etnografía es el conjunto de actividades que se suele designar como “trabajo de
campo” y cuyo resultado se emplea como evidencia para la descripción. Los atores son
los privilegiados para expresar en palabras y en prácticas su sentido de vida, so
cotidianeidad, sus hechos extraordinarios y su devenir.
Este proceso tiene dos aspectos:
1- El investigador parte de una ignorancia metodológica y se aproxima a la realidad
que estudia para conocerla. Cuando más sepa que no sabe más estará dispuesto a
aprender la realidad en términos que no sean los propios.
2- Encontrar un vehículo no etnocentrico de traducción que sirva para dar cuenta lo
más genuinamente posible de una práctica o noción sino además de detectar y
reconocer práctica o noción inesperada para el sistema de clasificación del
investigador.
La flexibilidad del trabajo de campo etnográfico sirve para advertir lo imprevisible, lo
que para uno no tiene sentido.
El investigador social solo puede conocer otros mundos a través de su propia exposición
a ellos. Esta exposición tiene dos caras: los instrumentos o mecanismos que imagina,
crea y ensaya para entrar en contacto con a población en cuestión y trabajar con ella y
los distintos sentidos socioculturales que exhibe su persona.
Tercer significado de etnografía.
La etnografía es la descripción textual del comportamiento en una cultura particular,
resultante del trabajo de campo. El etnógrafo intenta representar, interpretar o traducir
una cultura o determinados aspectos de una cultura para lectores que no están
familiarizados con ella. La etnografía como enfoque vincula teoría e investigación
favoreciendo nuevos descubrimientos. La etnografía ofrece medios inmejorables,
porque desde su estatura humana nos permiten conocer el mundo, aun bajo la
prevaleciente pero engañosa imagen de que todos permanecemos al mismo.

Claude Lévi Strauss “La antropología frente a los problemas al mundo


moderno”
Aprender del otro
La civilización occidental se ha definido a sí misma como la civilización del progreso,
otras civilizaciones creyeron que debían tomarla como modelo.
Se difundieron ideologías totalitarias, los hombres se exterminaron en cantidades que
ascienden a decenas de millones. Y una vez la paz restablecida, ya ni siquiera les resulta
cierto que la ciencia y la técnica sólo aporten beneficios.
La ciencia y técnica han ampliado nuestro conocimiento del mundo físico y biológico,
que nos ha dado un poder sobre naturaleza. Sin embargo, se está planteando cada vez
más la necesidad de saber si dichas conquistas no han tenido efectos deterioros (muerte
por químicos) .Estás han puesto a disposición del hombre medios de destrucción masiva
que amenazan la supervivencia de nuestra especie. Gracias a los adelantos hechos por la
medicina, los seres humanos no han dejado de incrementarse, fracciones de población
cada vez más masivas se ven como aspiradas por las necesidades directas e indirectas de
la industria y terminan concentrándose en enormes aglomeraciones urbanas que les
imponen existencia artificial y deshumanizada.
Hechos singulares y extraños
Siempre y en todo lugar, el hombre es un ser dotado de un lenguaje articulado, vive en
sociedad. El hombre fábrica y utiliza herramientas que emplea siguiendo técnicas
variadas. Su vida social se ejerce en organizaciones institucionales, cuyo contenido
puede variar de un grupo al otro, pero cuya forma general es constante. Existen
funciones con regularidad; económica, educativa, política, religiosa.
La antropología es la disciplina dedicada al estudio de ese “fenómeno humano” que,
forma parte del conjunto de los fenómenos culturales. Se puede decir que la
antropología es tan vieja como la humanidad misma.
En sus orígenes, la antropología seguramente no fue más que dicha recolección de
hechos singulares y extraños. Lo que llama la atención al hombre en el espectáculo de
otros hombres, son los puntos en que estos se le asemejan.
Los pueblos recientemente descubiertos eran pensados como un reencuentro con el
pasado de nuestro pasado antiguo. Se desatienden y hasta se negaban las diferencias
que, sin embargo, son esenciales siempre que se trate de estudiar al hombre.
Esas singularidades, esas extrañezas se ordenaban entre sí una forma mucho más
coherente que esos fenómenos únicos que se consideraban importantes en los cuales se
había focalizado la atención. Hechos tales como el modo en que se reparten el trabajo
entre los sexos permiten comparar y clasificar las sociedades humanas según criterios
mucho más sólido que el antaño, como también sucede con las reglas de afiliación y de
matrimonio, con las prohibiciones alimentarias. Todas estas singularidades conforman
las diferencias entre los pueblos, sin embargo, dicha diferencias son comparables entre
sí. Las mismas permiten obtener clasificaciones relativamente simples, capaces de
introducir en la diversidad de las sociedades humanas un orden comparable.
En muchas de estas sociedades (sin escritura), existen reglas simples que permiten
atribuir tal o cual categoría a cada individuo, en razón de su nacimiento, entre las cuales
prevalecen vínculos equiparables a los de parentesco. No existe sociedad alguna que no
posea una nominativa de parentesco y reglas de matrimonio que distingan a los
individuos emparentados cómo cónyuges permitidos y cónyuges prohibidos. Tenemos
allí, pues, un primer medio para distinguir sociedades entre sí y darle a cada una un
lugar propio.
Un denominador común
Las sociedades que prefieren estudiar los antropólogos son las que ofrecen un único
modelo para comprender la forma en que los hombres vivieron juntos durante un
período histórico. Ilustran una situación general, un denominador común de la
condición humana. Los avances de las investigaciones etnológicas nos convencen cada
vez más que estas sociedades consideradas, constituyen formas de vida social
originales. Son perfectamente viables, siempre y cuando, no se vean amenazadas del
exterior.
Estas sociedades consisten en pequeños grupos que abarcan entre decenas y centenas de
personas. La tasa de crecimiento es muy baja, netamente inferior al 1% de manera que
el aumento de la población conforma de alguna forma las perdidas. Estos grupos
reducidos poseen una capacidad espontanea para eliminar de su interior las
enfermedades infecciosas. Los epidemologos encontraron la explicación: los virus de
las enfermedades sobreviven en el individuo durante una cantidad limitada de días y por
lo tanto circulan para mantenerse en el conjunto de la población. Pero, bajo los tópicos,
hay un escaso número de individuos por unidad de superficie, y lo mismo se aplica a las
especies infecciosas o parasitas.
Las enfermedades no infecciosas, por lo general, brillan por su ausencia por varias
razones: gran actividad física, régimen alimentario mucho más variado, lo cual les
asegura un aporte suficiente en proteínas y calorías. De ahí la ausencia de obesidad,
hipertensión y trastornos circulatorios.
Lo que les confiere un valor inestimable, aun empobrecidas, es que esas miles de
sociedades que existieron y de cuales todavía existen cientos en la superficie de la tierra
constituyen experiencias ya listas. Esas experiencias extraídas de sociedades que
escogemos por ser las más distintas de las nuestras nos procuran el medio para estudiar
a los hombres y sus obras colectivas.
Siempre y en todo lugar, la explicación científica se apoya en lo que se podría
denominar buenas simplificaciones. Desde ese ángulo, la antropología hace de esa
necesidad una virtud. Estas sociedades exóticas están alejadas del antropólogo que las
observa. Los separa una distancia no soo geográfica, sino también intelectual y moral, y
esa lejanía reduce nuestra percepción a algunos contornos esenciales. Los antropólogos
estudian los idiomas, pero los hombres que los hablan no tienen conciencia de las reglas
que se aplican para hablar y ser comprendidos no somos conscientes del origen ni de la
función real de nuestras reglas de cortesía que empleamos en la mesa. Todos estos
hechos que se enraízan en lo más profundo del inconsciente de los individuos y los
grupos, son los mismos que tratamos de analizar y comprender.
“Autenticidad e Inautenticidad”
La primera ambición de la antropología es alcanzar la objetividad, alcanzar
formulaciones validas no solo para un observador honesto y objetivo, sino para todos
los observadores posibles. Así, lo antropológico contribuye a introducir nociones de
espacio y tiempo, oposición y contradicción.
La segunda ambición de la antropología es la totalidad (aspectos orgánicamente
ligados), reconoce con naturalidad que para profundizar en el conocimiento de cierto
tipo de fenómenos es indispensable fragmentar un todo. Lo que el antropólogo busca de
forma común, las propiedades invanentes que se manifiestan detrás de los tipos de vida
social más diversos.
El antropólogo se negara a considerar esos menudos hechos como variables
independientes o particulares aisladas. Por lo contrario, se llamara la atención aquello
que tienen en común. Una objetividad total solo se puede situar a una escala donde los
fenómenos conserven un significado para una consciencia individual. Hoy en día, la
antropología se aplica a detectar y aislar niveles de autenticidad cuando se dedica al
estudio de sociedades modernas.
Un antropólogo se siente cómodo en una aldea de quinientos habitantes (todos se
conocen entre sí), mientras que en una ciudad grande o mediana se le resiste. Porque
cincuenta mil personas no constituyen una sociedad de igual manera que quinientas. El
primer supuesto, la comunicación no se establece principalmente en las personas o
sobre la base del modelo de comunicación interpersonal.
Dos modalidades de existencia social:
Un tipo de vida percibido como tradicional y arcaico, pero es propio de sociedades
auténticas.
Formas de aspiración más reciente, de las cuales el primer tipo no está excluido, pero
donde grupos imperfecta e incompletamente auténticos emergen, dentro de un conjunto
más amplio, teñido de autenticidad.
La antropología aparece como la expresión más genera y el punto culmine de una
actitud intelectual y moral que se originó hace varios siglos y que designamos mediante
el vocablo “humanismo”. Para conocer y comprender la propia cultura hay que aprender
a mirarla desde el punto de vista de otra.
Doble esencia de la reflexión antropológica, consiste por un lado en que el observador
mire muy lejos hacia culturas muy distintas de otras y por otro, en que mire la propia
cultura desde lejos, como si el mismo perteneciera a una cultura diferente.
Los pensadores del renacimiento nos enseñaron a poner nuestra cultura es perspectiva, a
confrontar nuestras costumbres y creencias con aquellas de otros tiempos y otros
lugares.
El humanismo conducía por la antropología llega a su tercera etapa. Esta será la última,
ya que tras ella el hombre ya no tendrá nada más que descubrir sobre sí mismo, al
menos en extensión.
El campo de la antropología comprende civilizaciones que no practican la escritura, por
lo tanto no brindan documentos escritos, ni tampoco monumentos figurados. De ahí la
necesidad de dotar al humanismo de nuevas herramientas de investigación.
Para penetrar en sociedades de difícil acceso, la antropología debe colocarse muy por
fuera y también muy por dentro, a través de la investigación del etnólogo con el grupo
con quien comparte la existencia y de importancia que debe atribuir a los mínimos
matices de la vida psíquica de los indígenas.
El campo de la antropología abarca la totalidad del planeta habitado, mientras que su
método reúne procedimientos que derivan de todas las formas del saber, ciencias
humanas y ciencias naturales.
La antropología proclama que nada de lo humano pede ser ajeno al hombre. De tal
forma, funda el humanismo democrático superando a los que procedieron, creados por
privilegiados, a partid de civilizaciones privilegiadas. La antropología llama a la
reconciliación del hombre con la naturaleza, dentro del humanismo generalizado. El
beneficio de la antropóloga es inspirarnos cierta humildad y el de enseñarnos cierta
sabiduría a nosotros, miembros de civilizaciones únicas y poderosas.
Los antropólogos están para dar testimonio de que el modo que vivimos, los valores en
lo que creemos no son los únicos posibles, que otros tipos de vida, otros sistema de
valores han permitido y permiten aun a algunas comunidades humanas a alcanzar la
felicidad. La antropología nos invita a respetar otras formas de vivir, a cuestionarnos a
través del conocimiento de otros usos que nos asombran, nos chocan o nos repugnan.
Sabemos que algunos pueblos designados “primitivos” solo practican una agricultura
rudimentaria, viven de la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres, no
tienen miedo de morir de hambre y angustia de no poder sobrevivir en un medio hostil.
De dos a cuatro horas de trabajo cotidiano basta para asegurar la subsistencia de la
totalidad primitiva de la sociedad. Disponen de más actividades de ocio que les
permiten cabida a lo imaginario, imponer entre ellos y el mundo exterior: creencias,
ensoñación (actividades religiosas o artísticas).
Admitimos que la humanidad haya vivido en un estado comparable, a través de la
agricultura y la industrialización, ha “impactado” más de cerca, me atrevería de decir a
la “realidad”. En el presente, la humanidad se encuentra confrontada a determinismos
mas duros, aquellos resultantes de un elevadísimo índice demográfico, cantidad limitada
de espacio libre, aire puro, agua no contaminada de que dispone para satisfacer sus
necesidades biológicas o psíquicas.
Quizás exista un grado óptimo de diversidad que, siempre y en todo lugar, se impone a
la humanidad para que esta siga siendo viable. Pero el problema de la diversidad no es
único con respecto a las culturas que estamos considerando en sus relaciones reciprocas.
Se plantea en cada sociedad que reúne en su interior a grupos o subgrupos que no son
homogéneos, que desarrollan entre si diferencias de gran importancia.
Los hombres elaboraron culturas diferentes en razón de la lejanía geográfica, de las
características particulares del medio en que se desarrollasen/hallaban, de las ignorancia
de otros tipos de sociedades. Paralelamente algunas costumbres no nacieron de alguna
necesidad interna o accidente favorable, sino de la voluntad de no ser menos que un
grupo vecino que sometía a normas precisas en un ámbito de pensamiento o actividad.
La antropología nos enseña que cada costumbre, cada creencia por más chocante e
irracional que sea, al compararlas con las nuestras, forma parte de un sistema cuyo
equilibrio interno se fue asentando con el paso de los siglos.

Clastres Pierre: “Sobre el etnocidio”


A partir de la experiencia americana (masacres de indios) que los etnólogos y muy
particularmente Robert Jaulin, se vieron llevados a formular en concepto de etnocidio.
El termino etnocidio no se refiere a la destrucción física de los hombres, sino a la de su
cultura. El etnocidio es la destrucción sistemática de los modos de vida y de
pensamiento de gente diferentes a quienes llevan a cabo su destrucción, mata a los
espíritus, la opresión cultural difiere de largo tiempo según la capacidad de resistencia
de la minoría oprimida.
El etnocidio admite la relatividad del mal en la diferencia “los otros son malos, pero
puede mejorárselos, obligándolos a transformarse hasta que, si es posible, sean idénticos
al modelo que se les propone, que se les impone.
¿Quiénes practican el etnocidio? Los misioneros, propagadores militantes de la Fe
cristiana, se esfuerzan por sustituir las creencias bárbaras de los paganos por la religión
de occidente, quebrar la fuerza de la creencia pagana es destruir la sustancia misma de
la sociedad.
El horizonte sobre el que se recortan el espíritu y las prácticas etnocidas se determinan
según dos axiomas. El primero proclama la jerarquía de las culturas: ha inferiores y
superiores.
El segundo confirma la superioridad absoluta de la cultura occidental, con ellos hay una
relación de negación positiva, en tanto que se quiere suprimir lo inferior para elevarlo a
un nivel superior. En la perspectiva de sus agentes, el etnocidio no es visto como una
empresa destructiva, es por lo contrario, una tarea necesaria, exigida por el humanismo
inscripto en el corazón de la cultura occidental.
El etnocentrismo es una propiedad formal de toda formación cultural, pertenece a la
esencia de la cultura ser etnocentrica, la alteridad cultural jamás es considerada una
diferencia positiva sino que siempre es una inferioridad según el esquema jerárquico,
pero solo la occidental es etnocida.
No se puede considerar la vocación etnocida de la sociedad occidental sin articularla,
con esa particularidad de nuestro propio mundo que constituye el criterio clásico de
distinción entre los salvajes y los civilizados: los primeros son sociedades sin estados y
los segundos están compuestos por sociedades con estado.
El etnocidio es la supresión de las diferencias culturales juzgadas inferiores y
perniciosas, la puesta en marcha de un proceso de identificación, un proyecto de
reducción del otro a lo mismo, es decir, pretende la disolución de lo múltiple a lo uno.
La práctica etnocida y la máquina del estado funcionan de la misma manera y producen
los mismos efectos ya sea como civilización occidental o como estado, se descubre
siempre la voluntad de reducción de la diferencia y de la alteridad, el sentido y el gusto
por lo idéntico y lo uno. Ejemplo: el afrancesamiento, el etnocidio consumado: lenguas
tradicionales acosadas como dialectos de atrasados, vida pueblerina rebajada a
espectáculo folclórico destinado al consumo turístico. Se estable al etnocidio, como
supresión más o menos autóctona de las diferencias socioculturales.
La violencia etnocida, como negación de la diferencia, pertenece a la escena del estado,
tanto en los imperios barbaros como en las sociedades civilizadas de occidente, toda
organización estatal es etnocida, esto sería nuevamente caer en el pecado de la
abstracción.
¿Qué impide poner en el mismo plano, meter en el mismo saco a los estados barbaros
(incas) y pueblos civilizados (occidental). Se revela a partir del nivel de la capacitad
etnocida de los aparatos estatales. El primer caso, la capacidad está limitada por su
fuerza, la práctica etnocida cesa en el momento en que la fuerza del estado no corre más
riesgo. En cambio, los estados occidentales, la capacidad etnocida no tiene límites, ni
frenos, por lo que se puede hablar del mundo occidental como absolutamente etnocida.
¿Qué contiene la civilización occidental que la hace infinitamente más etnocida que
cualquier otra forma de sociedad? Lo que diferencia a occidente es el capitalismo como
sistema de producción para el que nada es imposible, sino el de tenerse a sí mismo
como propio fin. La sociedad industrial, la más formidable máquina de producir, es por
esto mismo la más temible máquina de destruir: razas, sociedades, individuos, espacios
naturales, todo es útil, todo debe ser utilizado, todo debe ser productivo, ganando para
una productividad llevada a su máxima intensidad. Producir o morir es la divisa de
occidente.

Diversidad
Funcionalismo Estructuralismo
Estructura se haya formado por un orden Se entiende por estructura los vínculos o
que sostiene un sistema. (Conjunto de relaciones entre los elementos (signos y
partes interconectadas comprendidas símbolos). Sigue un orden lógico
como un todo). Existe como una realidad abstracto que organiza el pensamiento.
observable en el orden de lo empírico. Lenguaje: cultura: sistema de signos
(comunicación).
Toda cultura es compleja y mantiene una lógica y racionalidad, ambas teorías
resuelven la tensión entre lo universal y lo particular.
Universal: las necesidades humanas son Universal: la estructura de la mente.
siempre las mismas (psicobiologicas) Particular: las manifestaciones la
particular: las respuestas a las racionalidad. Ejemplo: el lenguaje.
necesidades son distintas cada cultura
posee instituciones diversas que
satisfacen esa necesidad.

Desigualdad
Luego de la segunda guerra mundial (periodo de post- guerra), la antropología sufre un
cambio de perspectiva, que pasa de pensar en la diversidad cultural como desigualdad
producto de los cambios operados en las sociedades llamadas primitivas producto de 3
situaciones:
Situación colonial: que fue producto del contacto entre un sistema capitalista con otras
sociedades o culturas ajenas a este sistema en su fase imperialista. El sistema dominante
desposeyó de sus “bienes” a las culturas nativas e introdujo una serie de presiones que
las transformo en “culturas dominadas”. Y sufrió un proceso de readaptaciones de sus
creencias hacia una mirada occidental. Las culturas dominadas se volvieron
dependientes de las potencias colonizadoras ya que controlan las fuentes de ingresos y
bienes de consumo y la vida política.
Proceso de descolonización: consistió en movimientos de liberación que significo el
pasaje de las sociedades dominadas a ser naciones (sociedades complejas), sociedades
con clase, se convirtieron en entidades para contribuir a occidente.
Situación post- colonial: las nuevas sociedades se liberan políticamente aunque se
siguen manteniendo relaciones de dependencia económica con los países centrales. La
relación que está presente en todas las situaciones se expresa con el término de
dominación. El papel dominante le corresponde a occidente que introdujo ciertas
formaciones a las culturas dominadas.
Concepto de cultura: segunda definición.
A partir de la noción de hegemonía y causalidad estructural (relación entre estructura y
súperestructura) la cultura puede ser redefinida como la elaboración, reelaboración de
productos (mate, valles o simbólicos).
Estos productos pueden ser representaciones fenómenos, sentidos o significaciones.
Cumplen con la función de reproducir o transformar la realidad. Es producto del modo
en que se relacionan las clases en la sociedad en un momento dado, no solo en la
producción material o económica sino también en el consumo.
La instancia cultura es un especio específico dentro de la totalidad social, aquel espacio
donde se produce sentido. La desigualdad entre culturas ya no son producto de una
relación de dominación sino de tres y se realiza a partir de una repartición desigual de
las distintas clases sociales en las relaciones de producción, distribución y de consumo.
Construcción del “otro” por la desigualdad
Si existe semejanzas en las culturas las teorías evolucionistas ni nacionalistas pudieron
explicarlas. Pero si existen formas culturales semejantes pueden explicarse por dos vías
una lógica común (relaciones comunes a todas las culturas) o porque son productos de
hechos como la expansión de un tipo de cultura que tiene a homogeneizar.
La desigualdad cultural:
- La desigualdad es considera como hechos empíricos constatables que no está
dada de manera “natural” sino que es producto histórico determinado.
- La desigualdad se expresa producto de una relación de dominación.
- La dominación se funda en una apropiación desigual de bienes materiales y
simbólicos.
- La desigualdad se fundamenta en una relación de dominación de algunos
hombres, grupos, sociedades sobre otros grupos sociales.
- En este modelo la especificidad de una cultura se explica como producto del
modo particular que toman las relaciones de dominación.
La relación hombre-medios- objeto de trabajo conforma lo que se denomina fuerza
productiva.
La relación hombres- medios es también una relación de propiedad de los medios esta
relación de propiedad privada de los medios de producción está determinado la
existencia de dos tipos- clases de hombres aquellos que son propietarios de los medios y
aquellos que no son propietarios. Estas relaciones de producción son también
“relaciones de explotación” y son también fuerzas sociales antagónicas que se enfrentan
en “lucha” (proletariado/burgueses).
La totalidad de esas relaciones de producción constituye la estructura económica de la
sociedad la base real sobre la cual se alza un edificio jurídico y político y a la cual
corresponden determinadas formas de conciencia social. Esas relaciones determinan el
proceso social, político e intelectual de la vida en general. Una sociedad está
conformada por dos partes una estructura (fuerzas productivas/relaciones de
producción) sobre la cual se construye un edificio (metafóricamente) denominado
superestructura (formas jurídicas, políticas, religiosas, filosóficas en suma ideológicas
dentro de las cuales los hombres toman conciencia.
La relación estructura/superestructura es una relación de determinación la estructura o
base “determina” lo que sucede en la superestructura. La base desempeñar un rol
primario, los cambios en la base económica de la sociedad conduce (determina) los
cambios en la superestructura.
Súperestructura

Formas jurídicas y políticas formas ideológicas/culturales (poder


simbólico)

Relaciones de producción/ fuerzas productivas

Explotación

Produce la determinación base/estructura base económica


Concepto de hegemonía
Es necesario que la cultura puede ejercer por sí misma un “poder”, una fuerza. Ese
poder es el poder hegemónico.
Hay dos modos de dominación: la coercitiva y la hegemonía. Ambos son modos de
dominación pero basado en formas distintas de control.
En la dominación propiamente dicha, el control es político y directo y se ejerce a través
de la coerción y a través del recurso a la violencia física. Este “poder” lo posee el
estado.
El poder que se denomina hegemónico es sutil, simbólico o cultural es un proceso de
dirección política- ideológica- cultural.
Constituye prácticas y expectativas que constituyen todo aquello que nos parece
producto del sentido común; produce el sentido o los significados.
Actúa a través del consenso no pude ser impuesto de modo coercitivo sino que tiene que
ser aceptado (con sentido) por parte de los grupos o clases no hegemónicas.
Logra la dominación pero nunca de manera total ya que se le oponen fuerzas contra
hegemónicas.
La noción de hegemonía en tanto poder simbólico, introduce una diferenciación entre
clases de hombres. Una diferencia económica dos clases de hombres: explotadores/
explotados y se suma la diferenciación política dos clases de hombres
dominantes/dominados. La tercera diferencias la hegemónica, simbólica o cultural que
determina dos clases de hombres hegemónicos/subalternos. La cultura no solo es
producto de los sentidos sino que también de las relaciones entre clases hegemónicas y
subalternas.
En el caso de sociedades sin clases las relaciones de producción no se aplican y solo hay
una superestructura ideológica, es decir un sistema de relaciones imaginadas por los
individuos de sus condiciones reales de existencia, esto lo expuso Godelier.
Godelier introdujo el problema de las sociedades precapitalistas propone una lectura
paralela a la de Marx, las taxones de dominio del parentesco en ciertas formaciones
sociales precapitalistas, Godelier sugiere considerar esas relaciones de parentesco como
estructura común a la estructura y súperestructura.
En las sociedades sin clases, las sociedades “primitivas”, las relaciones de parentesco
están presentes en la base- estructura ya que regulan el acceso de los grupos e
individuos a las condiciones de producción. La superestructura/sociedades pre
capitalistas conforman un marco social de las actividades políticas y rituales y son la
base del esquema ideológico, así las relaciones de parentesco aparecen como
dominantes es decir controlan a las otras estructuras. Esa dominación es posible por que
funciona como relación de producción.
La distinción entre las diversas funciones jerarquizadas que asumen en todas las
instancias de la sociedad las relaciones sociales dominantes.
El antropólogo debe estudiar para cada caso en particular los efectos que tienen las
relaciones de producción. Para ello debe describir los lazos internos (relaciones) entre
las formas, funciones y el modo de articulación de esas relaciones.

También podría gustarte