Ley 032 28.01.2019

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Ley. Artículo 32.

El Contrato

Opinión 199-2018/DTN

La obligatoriedad del pago está determinada por la validez del contrato. En consecuencia, el contrato que no se ha
formado conforme a las exigencias de la normativa de contrataciones del Estado, no podrá ser fuente de una
obligación jurídicamente exigible como es el pago.

De acuerdo a lo establecido artículo 1954 del Código Civil, la Entidad– sin perjuicio de las responsabilidades a las que
hubiere lugar y en una decisión de su exclusiva responsabilidad–podría reconocerle al proveedor una suma
determinada a modo de indemnización por haberse beneficiado de las prestaciones ejecutadas por este en ausencia
de un contrato válido para la normativa de Contrataciones del Estado; siempre– claro está– que hayan concurrido los
elementos necesarios para la configuración del enriquecimiento sin causa.

Este Organismo no puede determinar cuáles son las formalidades y/o procedimientos que debe observar una Entidad
para reconocer una obligación, cuya fuente es distinta al contrato y a la normativa de contrataciones del Estado, pues
ello excedería la habilitación legal conferida por el literal o) del artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado. Por
tanto, ello deberá ser determinado por la Entidad, como resultado de un análisis del Derecho aplicable (normas,
jurisprudencia y doctrina) y de sus normas de organización interna.

Numeral 32.2

Opinión 152-2017/DTN

Es facultad únicamente del Titular de la Entidad declarar la nulidad de oficio de un procedimiento de selección cuando
advierta algún incumplimiento de la normativa de contrataciones del Estado que configure causal de nulidad, de
acuerdo con lo establecido en el artículo 44 de la Ley.

El contrato de ejecución de obra debe incluir cláusulas relacionadas con la gestión de riesgos. En caso la información
contenida en dicha(s) clausula(s) resulte demasiado extensa, la Entidad podría desarrollar esta información en un
anexo separado del contrato, de considerar ello más conveniente.

En caso el contratista incumpla alguna de sus obligaciones contenidas en la(s) clausula(s) de identificación y
asignación de riesgos, la Entidad se encuentra facultada a resolver el contrato de pleno derecho, conforme a lo
previsto en el artículo 116 del Reglamento.

Numeral 32.5

Opinión 168-2018/DTN

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA 1


Ley. Artículo 32. El Contrato

La referencia realizada en la Opinión Nº 122-2009/DTN, a un "título válido", debe entenderse como la capacidad con
que debe contar la Entidad para ejercer, sobre el bien inmueble, los derechos reales necesarios para que se lleven a
cabo los trabajos correspondientes para la ejecución de la obra.

Numeral 32.6
Opinión 180-2018/DTN

Si durante la ejecución contractual surge alguna circunstancia que imposibilite que el contratista pueda ejecutar la
prestación o que impida que se cumpla con la finalidad pública de la contratación -en el marco de las funciones de la
Entidad-, y siempre que la Entidad determine que persiste la necesidad, deberá aplicar las figuras previstas en la
normativa de contrataciones del Estado a fin de atender dicha necesidad.

En aplicación de la reserva de ley a que se refiere la parte final del segundo párrafo del artículo 76 de la Constitución
Política del Perú, los impedimentos para ser participante, postor, contratista y/o subcontratista en las contrataciones
que realicen las Entidades, solo pueden ser establecidos mediante ley.

Las Especificaciones Técnicas, los Términos de Referencia o el Expediente Técnico, según corresponda, que integran
el requerimiento, contienen: (i) La descripción objetiva y precisa de las características; (ii) Los requisitos funcionales
relevantes para cumplir la finalidad pública de la contratación, de ser el caso; (iii) Las condiciones en las que debe
ejecutarse la contratación; y (iv) Los requisitos del proveedor.

Entre las condiciones que se establezcan en el requerimiento, la Entidad, de acuerdo a las particularidades que se
presenten en cada contratación, debe incluir aquellas condiciones necesarias para evitar que durante la ejecución
contractual surjan circunstancias que impidan que el contratista ejecute la prestación o que impidan que se cumpla
con la finalidad pública de la contratación -en el marco de las funciones de la Entidad, sin que ello configure un
impedimento para acceder al proceso de contratación (como participante, postor, contratista y/o subcontratista), en
tanto que ello sólo puede ser establecido mediante ley.

Opinión 170-2017/DTN

En el marco de un procedimiento de selección, todos los integrantes del consorcio deben determinar el porcentaje
total de sus obligaciones; siendo que tal porcentaje corresponde a las obligaciones relacionadas con el objeto del
contrato que fueron asumidas por dichos integrantes, según lo consignado en la promesa de consorcio. Por tanto, es
posible que todos los integrantes del consorcio tengan el mismo porcentaje de obligaciones consignadas en la
promesa de consorcio, en relación con las obligaciones concernientes al objeto del contrato asumidas por cada
integrante.

En consecuencia, cada integrante del consorcio deberá ejecutar las obligaciones objeto del contrato a las que se haya
comprometido, conforme a lo consignado en la promesa de consorcio, en ese sentido si un integrante del consorcio
consignó en la promesa de consorcio que se comprometía únicamente a obligaciones de carácter administrativo
(supuesto que sólo sería aplicable en contrataciones de bienes y servicios), no le correspondería ejecutar obligaciones
directamente vinculadas al objeto materia del procedimiento de selección.

Para aquellas contrataciones cuyos montos sean iguales o inferiores a 8 UIT, no resultan aplicables las disposiciones
de la normativa de contrataciones del Estado; en consecuencia, en dichas contrataciones no resulta aplicable la
Directiva N° 006-2017-OSCE/CD.

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA 1


Ley. Artículo 32. El Contrato

SUB DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD – DIRECCIÓN TÉCNICO NORMATIVA 1

También podría gustarte