Está en la página 1de 16

1º Bach.

B Filosofía BELTRÁN EGAÑA MONTERO

PREGUNTAS DE CLASES 2021

UNIDAD 1. NATURALEZA DE LA CIENCIA


1. ¿QUÉ ES LA CIENCIA?
 La ciencia es la suma, el conjunto de los conocimientos sobre la Naturaleza, la
Sociedad y el pensamiento, acumulados en el curso de la vida histórico-social.

2. ¿ES POSIBLE ENCONTRAR LA DEFINICIÓN PERFECTA DE ALGUNA


PALABRA?

3. ¿QUÉ ES LA SUBALTERNACIÓN DE LAS CIENCIAS?


 Es la clasificación de las ciencias según la cual las conclusiones de las ciencias
son los principios de las siguientes.

4. ¿CÓMO SE SUBALTERNAN LAS CIENCIAS?


 Las ciencias más particulares usan como premisas las conclusiones de las más
universales.

5. ¿LA LÓGICA SE FUNDAMENTA EN ALGO?

6. ¿QUÉ ES LO MÁS INDUDABLE?


7. ¿QUÉ SE APRENDIÓ EN LA CLASE DE LOS ZAPATOS?
 Se aprendió que la ciencia no es objetiva.
 Es objetiva porque se basa en hechos físicos de la realidad, pero a su vez es
subjetiva porque tiene una connotación personal.

8. ¿CUÁLES SON LOS PASOS DEL MÉTODO CIÉNTIFICO?

9. ¿CUÁLES SON LOS LÍMITES DE UNA CIENCIA?

10. ¿QUÉ ES LA INDUCCIÓN?


 Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión
general a partir de la observación de hechos o casos particulares.
 Es lo mismo que generalización (casos particulares).

11. ¿QUÉ DECÍA POPPER?


 Popper sostenía el falsacionismo y decía que hay verdades, pero no hay
verdades absolutas.
1º Bach. B Filosofía BELTRÁN EGAÑA MONTERO

UNIDAD 2. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA

12. ¿ES ÚTIL LA FILOSOFÍA?


 Filosofía significa, etimológicamente, amor a la sabiduría.
 ¿Qué significa que la filosofía es el saber buscado?
I. El filósofo sabe que ignora muchas cosas y no se conforma con lo que
sabe.

13. ¿ES INÚTIL LA FILOSOFÍA?

14. ¿ES LA FILOSOFÍA UNA CIENCIA?


1º Bach. B Filosofía BELTRÁN EGAÑA MONTERO

UNIDAD 3. GNOSEOLOGÍA

15. ¿QUÉ ES LA GNOSEOLOGÍA?


 Filosofía significa, etimológicamente, amor a la sabiduría.
 ¿Qué significa que la filosofía es el saber buscado?
II. El filósofo sabe que ignora muchas cosas y no se conforma con lo que
sabe.

16. ¿QUÉ ES EL RELATIVISMO?


 Sostiene que no hay ninguna verdad.
 El Relativismo se contradice a sí mismo ya que dice que no hay ninguna verdad
cuando sí que sostiene una verdad absoluta, a saber, que no hay ninguna
verdad.

17. ¿CUÁNTAS REALIDADES HAY?

18. ¿CÓMO ES EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO HUMANO?

19. ¿POR QUÉ LA MEMORIA ES ALGO FÍSICO?


20. ¿POR QUÉ LA IMAGINACIÓN ES MATERIAL?

21. ¿QUÉ ES LA COGITATIVA?


 Es la facultad de pensar de los humanos.

22. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE SENTIR Y PERCIBIR?


 Sentir es captar información por los cinco sentidos.
 Percibir es darme cuenta de lo que estoy sintiendo.

23. ¿TENEMOS SIEMPRE LOS SENTIDOS FUNCIONANDO?

24. ¿NUESTROS SENTIDOS CONOCEN TODA LA REALIDAD FÍSICA?

25. ¿TODOS LOS CONCEPTOS SON IMAGINABLES?

26. ¿QUÉ GRADOS DE ABSTRACCIÓN CONCEPTUAL HAY?


27. ¿QUÉ ES PENSAR?

28. ¿PODEMOS PENSAR SIN LENGUAJE?

29. ¿VÍDEO TED DE CHALMERS SOBRE LA CONCIENCIA?

30. ¿CÓMO PODEMOS DEMOSTRAR QUE LOS ANIMALES NO PIENSAN?


PAVLOV
 Los animales no abstraen porque no comprenden, no tiene conceptos.
 Experimento de Pavlov: el mono no abstrae que el agua del lago también sirve
para apagar el fuego. El mono solo asocia cosas con conceptos.
 Los animales tienen lenguaje primario, no secundario.

31. ¿PIENSAN LAS MÁQUINAS? SEARLE Y TURING


1º Bach. B Filosofía BELTRÁN EGAÑA MONTERO

UNIDAD 4. LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DEL ALMA

32. ¿SON INMATERIALES LOS PENSAMIENTOS?


 Filosofía significa, etimológicamente, amor a la sabiduría.
 ¿Qué significa que la filosofía es el saber buscado?
III. El filósofo sabe que ignora muchas cosas y no se conforma con lo que
sabe.

33. ¿POR QUÉ LAS NEGACIONES IMPLICAN INMATERIALIDAD?

34. ¿POR QUÉ LAS PREGUNTAS IMPLICAN INMATERIALIDAD?

35. LAS AFIRMACIONES, ¿TAMBIÉN SON MATERIALES?


36. ¿PUEDE DEMOSTRARSE LA INMATERIALIDAD DE ALGÚN OTRO


MODO? ¿POR LA VOLUNTAD? ¿CÓMO?
37. ¿QUÉ 2 SUPUESTOS TIENEN ESTA DEMOSTRACIÓN?

38. ¿CÓMO SE DEFINE LA MATERIA EN CADA UNA DE LAS 3


DEMOSTRACIONES ANTERIORES?

39. ¿HEMOS ENCONTRADO UNA DEFINICIÓN PERFECTA DE MATERIA?

40. ¿ES LO MISMO DEMOSTRAR LA INMATERIALIDAD DEL ALMA QUE LA


INMORTALIDAD?
1º Bach. B Filosofía BELTRÁN EGAÑA MONTERO

UNIDAD 5. ANTROPOLOGÍA

41. ¿QUÉ APRENDIMOS DE EL HOMBRE EN BUSCA DEL SENTIDO?


 Filosofía significa, etimológicamente, amor a la sabiduría.
 ¿Qué significa que la filosofía es el saber buscado?
IV. El filósofo sabe que ignora muchas cosas y no se conforma con lo que
sabe.

42. ¿DIFERENCIAS ENTRE TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y


PERSONALIDAD?

43. ¿QUÉ ES LA LIBERTAD? TIPOS

44. HÁBITO Y VIRTUD. RELACIÓN CON LA LIBERTAD


1º Bach. B Filosofía BELTRÁN EGAÑA MONTERO

UNIDAD 6. METAFÍSICA

45. ¿QUÉ ES LA METAFÍSICA?


 Parte de la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de
sus causas primeras.

46. ¿EXISTE LA NADA?

47. ¿POR QUÉ NO EXISTE FÍSICAMENTE LA NADA?

48. ¿POR QUÉ HAY SER Y NO NADA? ¿ESTÁ BIEN PLANTEADA ESTA
PREGUNTA?

49. ¿SE PUEDE DEMOSTRAR RACIONALMENTE LA EXISTENCIA DE DIOS?

50. ¿QUÉ ES EL ARGUMENTO ONTOLÓGICO?


51. ¿QUIÉN FUE EL PRIMERO EN CRITICAR EL ARGUMENTO Y QUÉ
RESPUESTA LE DIO A SAN ANSELMO?

52. ¿CÓMO PUEDE CRITICARSE ESE ARGUMENTO?

53. ¿CÓMO PUEDO DEMOSTRAR A DIOS COMO CAUSA PRIMERA?


 Mediante el Argumento Ontológico.

54. ¿HAY ARGUMENTOS PARA SOSTENER QUE ES POSIBLE UNA SERIE


INFINITA DE CAUSAS?

55. ¿POR QUÉ ES IMPOSIBLE LA IMPOSIBILIDAD DEL TRÁNSITO HASTA EL


INFINITO?
56. ¿QUÉ ANALOGÍAS SUELEN PONERSE?

57. ¿EXISTE UNA ANALOGÍA MEJOR?

58. ¿POR QUÉ ES MEJOR ESTA ANALOGÍA?

59. ¿ESTA ANALOGÍA ES PERFECTA?

60. ENTONCES, ¿SI NO EXISTE UNA ANALOGÍA PERFECTA PUEDO


CONCLUIR QUE EL ARGUMENTO DE CAUSALIDAD ES VERDADERO?
61. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE DIOS POR EL
DESEO DE LA FELICIDAD?
 Consiste en qué el anhelo supone la existencia de lo anhelado.
 Nuestro deseo de Dios supone su existencia.

62. ¿QUÉ DICE EL ARGUMENTO DE PASCAL?

63. ¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS EN CONTRA DE LA EXISTENCIA DE


DIOS?
1. El miedo a lo desconocido (Dioses de la Naturaleza).
2. El bienestar psicológico (consuelo).
3. Utilidad social (orden social).
4. Explicación de las cosas que ignoramos (el Principio del Universo).
5. Argumento Antropomórfico:
I. El hombre se inventa a Dios elevando las capacidades humanas a 7º
potencia.
II. Los seres humanos solo podemos conocer a Dios con comparaciones
materiales.

64. ¿QUÉ DICE EL ARGUMENTO DE DAWKINS?


 El argumento de Dawkins dice que probablemente Dios no exista.
 Deja de preocuparte por ello y disfruta de la vida.

65. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS 2?


 Si crees en Dios, eres menos feliz en tu vida.

66. ¿DIOS AMARGA NUESTRA EXISTENCIA?


67. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS ARGUMENTOS PERSUASIVOS Y
LOS ARGUMENTOS RACIONALES?

68. ¿QUÉ ES EL EXPERIMENTO DE LAS CHOCOLATINAS?

69. ¿QUÉ NOS ENSEÑA EL EXPERIMENTO DE LAS CHOCOLATINAS?

70. ¿QUÉ QUERÍAMOS EXPLICAR CON EL EXPERIMENTO DE LAS


CHOCOLATINAS?

71. ¿TIENE RAZÓN EL ARGUMENTO QUE SOSTIENE QUE DIOS ES EL


CONSUELO DE LOS DESEPERADOS?
72. ¿TEIEN RAZÓN MARX AL SOSTENER QUE LA RELIGIÓN ES EL OPIO
DEL PUEBLO?

73. ¿TIENE RAZÓN EL ARGUMENTO QUE SOSTIENE QUE LA RELIGIÓN ES


LA RESPUESTA A LAS PREGUNTAS QUE NO SABEMOS RESPONDER?

74. ¿LA NATURALEZA SE EXPLICA POR SÍ MISMA?

75. ENTONCES, ¿LA CIENCIA EXPERIMENTAL PUEDE DEMOSTRAR LA


EXISTENCIA DE DIOS?

76. ¿CIENCIA Y FE SE CONTRADICEN?


77. ¿DIOS NO ES UNA INVENCIÓN DE LA RAZÓN HUMANA? AL FIN Y AL
CABO, PARECE UNA ESPECIE DE SUPERHOMBRE

78. ¿CUÁL ES LA IDEA A LA QUE OTORGAMOS MÁS VALOR A LA HORA DE


AFIRMAR O NEGAR LA EXISTENCIA DE DIOS?

También podría gustarte