Está en la página 1de 19

1

ANÁLISIS DE
SANT'IVO
ALLA
SAPIENZA
INTEGRANTES:

- MILENA ACEVEDO

- ARLETHY CHAVERRI

- FA BIOLA RODR ÍGU EZ

- HENRY RODRÍGUEZ

- MANUEL RONDON

- XIOMARA VENTURA
Nombre de la obra: Sant'ivo alla Sapienza
Arquitecto: Francesco Borromini
Ciudad : Roma ,Italia I
Año 1642-1660
N
Contexto T
El concilio de Trento provocó importantes reformas
en respuesta a la Reforma protestante de Martín R
Lutero. Fue en este contexto que el movimiento
artístico llamado Barroco se convirtió en un arte O
eclesiástico que deseaba propagar la fe católica.
D
En Italia se produce un gran desarrollo urbanístico
por medio de muchas intervenciones , como lo U
seria Sant’ivo alla Sapienza o plazas de la ciudad.
C
La capilla de la Universidad de la Sapienza fue
encargada a Borromini por Urbano VIII. Este
C
edificio fue construido por Pirro Liborio Giacomo I
Della Porta, pero había quedado inconcluso parte
del cerramiento y la capilla. El problema de la 2 Ó
construcción era que la iglesia debía construirse
bajo una variable que condicionaba el espacio, N
es decir, Borromini debía completar el proyecto
existente sin eliminar las leyes que éste tenía.
El programa había sido detenido por
Giacomo della porta ( una iglesia
circular con capillas muy pequeñas.)
1600 LINEA DE TIEMPO
CONTEXTO HISTORICO-ARQUITECTÓNICO
A propuesta de Gian Lorenzo Bernini,
Francesco Borromini fue nombrado 1632
arquitecto de La Sapienza
Construida a finales del siglo
Se iniciaron las bóvedas de la cúpula 1600 XVI por Ligorio y Della Porta
,al año siguiente se trabajo la cubierta 1648
con placas de plomo;
3

Emprendió la realización de la
linterna 1652
La capilla de la Universidad
1632 fue encargada a Borromini
en el por Urbano VIII
Borromini fue acusado de haber
hecho un edificio inestable
1655

La decoración interna fue rehecha 4


muchas veces, a causa del Borromini realizara la capilla
comitente; En noviembre de 1660, 1660 1642 entre 1642 y 1660
Alejandro VII consagró la iglesia
inconclusa

La fachada de Sant'Eustachio se
realizó entre 1659 y 1664 1664
Corso del Rinascimento, 40, 00186
Roma RM, Italia
Sant'Ivo alla Sapienza,
Dirección
U
B
8 I
7 La Iglesia de Sant`ivo allá Sapienza, se C
ubica entre el Panteón y la Piazza Naova.

9
A
Panteón C
6
Piazza
Sant´ivo allá
I
Naova

Ó
Sapienza

N
20m

5
La Iglesia de Sant`ivo allá Sapienza,
se encuentra dentro del Palacio de
la Universitá della Sapienza de U
Roma
B
Se levantó en un complejo a medio
construir, el Palazzo della Sapienza,
cuyas características eran y aun
I
son de lo más particulares. 10
C
11
A
12
C
I
Ó
N
IGLESIA DE SANT`IVO
ALLÁ SAPIENZA
A
C
C
E
S
I
13
14
Entrada y salida principal B
12 I
La accesibilidad de esta Iglesia es inmediata
ya que se conecta a una de las vías L
I
principales tal como: la vía corso del
renacimiento, la cual conecta muchas otras
vías llevando a otras iglesias, panteones,
entre otros.
D
A
D
Acceso principal hacia en interior 15
A
C
2 C
E
S
4
1 I
B
3
I
16 L
I
1. Sant' Ivo allá Sapienza
2. Plaza Novona D
A
3. Corso del Renacimiento
4. Panteón de Agripa
Accesos a nivel Urbano 17
D
ANÁLISIS Y GEOMETRÍA DE LA PLANTA A
N
Á
L
18
I
Sant`ivo allá Sapienza presenta una planta centralizada, generada a S
partir de la intersección de 2 triángulos que crean un hexágono. A este
hexágono se le intersectan también una serie de círculos que generan I
una serie de formas espaciales, alternando espacios cóncavos y
convexos. Se sabe que Borromini trabajó con estas formas puras S
inspirándose en la naturaleza.

La composición consiste en una


F
manipulación continua de triángulos O
equiláteros y círculos, que crean un
espacio donde predomina lo infinito, R
el movimiento y el dinamismo, fiel al M
estilo barroco de la época. La forma
centralizada responde a la necesidad A
de la Iglesia de congregar a sus fieles.
L
19
ANÁLISIS Y GEOMETRÍA DE LA CÚPULA A
N
La cúpula está compuesta de una
Á
LINTERA estructura nervada. Al igual que la L
planta, representa el complejo
esquema geométrico, propiamente I
barroco. Predomina la forma
CÚPULA
cóncava – convexa, además de un
S
sistema conformado por círculos, I
semicírculos y triángulos que
TAMBOR
conforman el hexágono regular. S

21 F
20
O
Está ubicada sobre el tambor en forma R
de pirámide escalonada. Interiormente
está decorada con estrellas. Termina en
M
una linterna compuesta por columnas y A
rematada en una escultura
L
ANÁLISIS GENERAL A
LINTERNA: Forma y decoración N
espiral y helicoidal. Las
22
antorchas representan el deseo Á
de saber propio del Barroco.
L
CÚPULA: Hace alusión al
I
Hexágono como
forma
Panteón y propiamente a la S
ascensión al cielo.
característica del
panal de una
I
abeja, lo cual ESTRELLAS: Pintadas al S
alude a la familia interior de la cúpula, aluden
Barberini, a la que a la poesía, la justicia, la
pertenecía el Papa prudencia y la medicina.
Urbano VIII, misma F
que ordena la
construcción de la O
En esta Iglesia, se combina
Iglesia. distintos órdenes en las R
columnas: Corintio, Jónico y
Dórico M
A
Como se aprecia, el alzado se constituye también a partir de un gran número de
triángulos equiláteros, círculos y algunas elipses, generando curvas y dinamismo L
presente en toda la edificación.
EXTERIOR
C
I
R
C
U
24 L
23 A
Se puede observar que hay 3 accesos, uno C
Accesos que da directamente a la nave central, y
Circulación principal los otros dos mediante las naves laterales, I
estos accesos nos ayuda a comprender
Circulación secundaria mejor la circulación. También podemos Ó
percibir que hay un eje central que nos
Circulación vertical
invita a entrar a la capilla. Desde el patio se N
puede ir hacia las naves laterales y a la
capilla.
INTERIOR
C
I
R
Accesos C
Circulación principal
U
Circulación secundaria
L
A
C
25
I
A la capilla se puede entrar desde el patio de la universidad, o desde las
capillas hexagonales. Al entrar a la iglesia, nos encontramos con un eje Ó
central que remata hasta el ábside o el altar, el espacio del centro nos
reparte hacia las capillas hexagonales y también hacia el altar. Desde el N
ábside se entrar a las otras dos capillas hexagonales.
O
R
Naves laterales G E
Iglesia Sant´ivo
A S
Patio de la
Sapienza N P
Capillas Radiales
Altar o Ábside
I A
Zona de
permanencia
Z C
Ingreso A I
C A
26

A manera general, la planta consta de una nave central, dos naves laterales, las
cuales se dividen en recintos semicerrados, separados por columnas corintias. I L
Al interior de la Iglesia se encuentran las capillas radiales y otros espacios circulares
como el deposito de la curia. También cuenta con un altar o ábside y un espacio de
Ó
permanencia, en donde se desarrollan las ceremonias religiosas.
N
ESTRUCTURA
El problema de la C E
Linterna escultórica, tiene
construcción era columnas pareadas y A S C
que la iglesia cornisa cóncavas.
R T O
debía construirse
La estructura de la cúpula A R N
bajo una variable
que condiciona el
nervada, los arcos reciben C U S
las distintas cargas y
espacio, es decir, esfuerzos. T C T
Borromini debía Entre ambas caras se
E T R
completar el construye el soporte que
permite encajar los R U U
proyecto existente
sin eliminar las
esfuerzos provenientes de la Í R C
estructura de la cúpula
leyes que éste superior, los empujes S A T
tenía. laterales y la transmisión del T L I
peso total del conjunto.
I E V
Las grandes Las columnas pueden tener C S A
pilastras estriadas y una función estructural, sin
de orden corintio embargo, su función vital A S
es decorativa y estética.
que parten desde S Y
el suelo crean un
sentido Las paredes y los muros son
ascensional, los encargados de recibir y
continúa hasta la resistir las cargas y
base de la linterna. esfuerzos.
27
MATERIALES
En la edificación predominan los C E
muros y/o bloques de piedra (estuco y
querubín) unidos con argamasa. A S C
El piso está compuesto de planchas R T O
trapezoidales de mármol blanco y A R N
negro formando estructuras
C U S
hexagonales siguiendo un esquema
radial que parte de una cruz en el T C T
centro de la iglesia, creando un E T R
efecto muy dinámico. R U U
28 29 Í R C
S A T
T L I
I E V
C S A
A S
S Y

31
30
C
• Para la construcción de la iglesia Borromini, logra integrar el nuevo espacio de planta O
centralizada al edificio ya existente que posee sus propias formas ortogonales. Esto lo
logra desarrollando un esquema que guardaba relación con la estrella de David, N
símbolo de sabiduría dentro de la Sapienza.

• En cuanto a la ubicación, Borromini se encontraba limitado, ya que tenia que diseñar


C
dentro de un lugar, donde ya habían cosas construidas, que lo colocaban como pies
firmes para el diseño, como los claustros que limitaban el patio, la fachada, las alturas y L
el ingreso.
U
• En el análisis de la forma, concluimos que la intersección de dos triángulos, que forman
un hexágono, es muy barroca, ya que es uniespacial, ayuda a tener un mayor aforo,
los muros curvos hacen que se sienta acogedor y es atractiva, ya que esta inspirada en
S
la estrella de David. A este espacio central, se le interceptan formas circulares, jugando
con espacios cóncavos y convexos. I
• En cuanto a lo estructural, los detalles del diseño y la forma exterior de la cúpula, pese O
a carecer (aunque no completamente en el caso del exterior de la cúpula) de
relación con la forma inicialmente concebida, están hechas en base a una idea
conceptual que sintetiza la religiosidad y el conocimiento.
N
E
S
B
• Gadea. S (2015) SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.VIAJAR CON EL ARTES I
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-
sapienza.html B
• Guillén M.(2017). BORROMINI. San Ivo de la Sapienza. HISTORIA DEL ARTE :
temas, imágenes y comentario. Recuperado de:
L
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/ I
• Luisa Fernanda Val de Blánquez. (2019). Taller de Historia 1.Universidad de los
Andes Recuperado de:
O
http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/22789793/Taller-de-Historia-1-Santivo-
alla-Sapienza-
G
• CASIOPEA. (2010). Sant'Ivo alla Sapienza. CASIOPEA Recuperado de: R
https://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Sant%27Ivo_alla_Sapienza
A
• Elizabeth Carcamo Gonzalez. (2012). Sant´ivo alla Sapienza - Roma. CASIOPEA
Recuperado de: wiki.ead.pucv.cl/Sant´ivo_alla_Sapienza_-_Roma_- F
_Elizabeth_Carcamo_Gonzalez
Í
A
IMÁGENES
• Nª1 : Google (2014), Un Rato de Arte.
Recuperado de: http://unratodearte.blogspot.com/2014/05/sant-ivo-alla-sapienza.html
• Nª2 : Google (2011), Más Arte.
Recuperado de: http://masarteaun.blogspot.com/2011/04/borrominisant-ivo-alla-sapienza-1642-50.html
• Nª3 : Google (2011), Más Arte.
Recuperado de: http://masarteaun.blogspot.com/2011/04/borrominisant-ivo-alla-sapienza-1642-50.html
• Nª4 : Google (2012), Casiopea.
Recuperado de:https://wiki.ead.pucv.cl/Sant%C2%B4ivo_alla_Sapienza_-_Roma_-_Elizabeth_Carcamo_Gonzalez
• Nª5 : Google (2001), Google Earth.
Recuperado de: https://earth.app.goo.gl/n3svAE
• Nª6 : Google (2001), Google Earth.
Recuperado de: https://earth.app.goo.gl/jMFEgy
• Nª7 : Google (2001), Google Earth.
Recuperado de: https://earth.app.goo.gl/iD9BNA
• Nª8 : Google (2001), Google Earth.
Recuperado de: https://earth.app.goo.gl/6MVNBh
• Nª9 : Google (2001), Google Earth.
Recuperado de: https://earth.app.goo.gl/6MVNBh
• Nª10 : Sira Gadea (2015), SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• Nª11 : Sira Gadea (2015), SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• Nª12 : Sira Gadea (2015), SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• Nª13 :Elizabeth Carcamo (2013), SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• Nª14 : Google (2001), Google Earth.
Recuperado de:https://earth.google.com/web/@41.8982097,12.4748135,33.09093525a,762.31446848d,35y,0h,45t,0r/data=KAI
• Nª15 : Casiopea(2010), Sant'Ivo alla Sapienza
Recuperado de:https://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Sant%27Ivo_alla_Sapienza
IMÁGENES
• Nª16 : Universidad Los Andes(2015), Sant'Ivo alla Sapienza
Recuperado de:http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/26344261/CB-HISTORIA-I-santivo-alla-sapienza-2014-1
• Nª17 : Universidad Los Andes(2015), Sant'Ivo alla Sapienza
Recuperado de:http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/26344261/CB-HISTORIA-I-santivo-alla-sapienza-2014-1
• Nª18 : Universidad Los Andes (2015), Sant'Ivo alla Sapienza
Recuperado de: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/22789793/Taller-de-Historia-1-Santivo-alla-Sapienza-
• Nª19 : Manuel Guillen (2011), HISTORIA DEL ARTE: temas y comentarios
Recuperado de: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_903.html
• Nª20 :Universidad Los Andes (2015), Sant'Ivo alla Sapienza
Recuperado de: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/22789793/Taller-de-Historia-1-Santivo-alla-Sapienza-
• Nª21 : Wikipedia (2020), Sant'Ivo alla Sapienza.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Sant%27Ivo_alla_Sapienza
• Nª22 : Universidad Los Andes(2015), Sant'Ivo alla Sapienza
Recuperado de: http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/22789793/Taller-de-Historia-1-Santivo-alla-Sapienza-
• Nª 23: : Sira Gadea (2015), SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• Nª 24: Google (2014), Un Rato de Arte.
Recuperado de: http://unratodearte.blogspot.com/2014/05/sant-ivo-alla-sapienza.html
• Nª 25: : Sira Gadea (2015), SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• N°27 : Villa Alcazaren(2013), Axonometrde Sant'Ivo alla Sapienza, Roma, Pag. Web.
Recuperado de: https://alcazaren.com/node/877
• N°28: Paolo Portoghesi (2008), Sant'Ivi alla Sapienza, Opera di Francesco Borromini in Arte & Storia, Libro.
Recuperado de: www.archiviodistatoroma.beniculturali.it/getFile.php?id=313
• N°29: Gadea. S (2015) SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA, Blog.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• N°30: Gadea. S (2015) SANT’IVO ALLA SAPIENZA EN ROMA, Blog.
Recuperado de: https://viajarconelarte.blogspot.com/2015/09/santivo-alla-sapienza.html
• N°31: Villa Alcazaren(2013), Axonometrde Sant'Ivo alla Sapienza, Roma, Pag. Web.
Recuperado de: https://alcazaren.com/node/877

También podría gustarte