Está en la página 1de 1

Ingenieria en Mecánica Naval

FACULTAD DE INGENIERÍA

Nombre: Zambrano Zambrano José Antonio Periodo: 2021 (1)


Materia: Contabilidad General Docente: Ing. Alba Lucia Caceres
Fecha: 20-05-2021 Modalidad: Virtual
Tema: Ingeniería Económica Nivel: Noveno Semestre

1.- ¿Qué es ingeniería económica?


La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos de
ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía y se preocupa de los
aspectos económicos de la ingeniería implicando la evaluación sistemática de
los costos y beneficios de los proyectos técnicos propuestos.

2.- ¿Quién fue el pionero de la ingeniería económica?


El pionero de la ingeniería económica fue el ingeniero civil Arthur M. Wellington, quien
a finales del siglo XIX se refirió al papel del análisis económico en los proyectos de
ingeniería principalmente en su área de interés, que era la construcción de ferrocarriles.
3.- ¿Cuáles son los elementos de una empresa?
Los elementos de la empresa se dividen en 4 categorías:
1. El elemento humano
2. Elementos materiales
3. Elementos inmateriales
4. El entorno

4.- Realice un pequeño resumen sobre el sistema económico (video visto en


clase)
Un sistema económico es una forma organizada de ganar recursos los cuales se
obtienen a través de la combinación de esfuerzos en el cual intervienen muchas
instituciones, entidades, agencias y estas son quienes conforman la estructura
económica de un país.
El Producto Interno Bruto de un país es prácticamente la salud económica de un país
el cual es un total de bienes y servicios producidos en una economía en un periodo
determinado es y es el resultado del trabajo de personas, familias. empresas, Gobierno
y el sector externo.
Está conformado por el consumo el cual equivale al 60% del PIB, la inversión que es el
20% del PIB y está destinada a instalaciones edificios maquinaria y tecnología, también
tenemos el gasto el cual equivale al 20% y está destinado a puentes, carreteras,
Fuerzas Armadas, puertos, aeropuertos, hospitales y a educación y por último la
exportación e importación en el cual estableceremos que será del 0%, ya que el mismo
porcentaje que se exporta es el mismo que se importa.

También podría gustarte