Está en la página 1de 84
UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y URBANISMO. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERIA CIVIL. TECNOLOGIA DEL CONCRETO Docente: MSc. Ing. Carlos Guerra Cisneros TEMA: Disefio de Mezcla Método ACI 2021-1 IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN IS UNIVERSIDAD 2=¢ SENOR DE SIPAN HACER. Propésito de la Clase Conocer el desarrollo del disefio de mezcla segtin el codigo ACI 211. Asi mismo evaluar sus alcances y limitaciones IS UNIVERSIDAD 2=¢ SENOR DE SIPAN Disefio de Me¥are' Definicién: La selecci6n de las proporciones de los materiales integrantes de la unidad cubica de concreto, es definida como el proceso que, en base a la aplicacién técnica y practica de los conocimientos cientificos sobre sus componentes y la interaccién entre ellos, permite lograr un material que satisfaga de la manera mas eficiente y econémico los requerimientos particulares del proyecto constructive. El concreto es un material heterogéneo, el cual esté compuesto por material aglutinante (como el cemento Portland), material de relleno (agregados naturales o artificiales), agua, aire naturalmente atrapado o intencionalmente incorporado y eventualmente aditivos o adiciones, presentando cada uno de estos componentes propiedades y caracteristicas que tienen que ser evaluadas asi como aquellas que pueden aparecer cuando se combinan desde el momento del mezclado. iS SiN @onsideraciones wo criterios para ekdkeate.de las mezclas: + Debemos enfacar el concapte del disefio de mezcla para producir un concreto, tan econémicamenta sea posible, que ccumplan con los requisites requeridos para los estados fresco como mezclado, transporte, colocacién, compaciado y acabado; y en el estado endurecido, la resistencia a la compresion y durabildad. + En general, practicamente todas las propiedades del concreto endurecido estén asociadas a la resistencia y, en muchos ‘casos, os en funcién del valor de olla que se las cuantifica 0 cualifica + En esta etapa del proceso constructivo es cuando resulta primordial la labor creativa del responsable de dicho trabajo y en consecuencia el criterio personal + La etapa de disefio de mezcias de conozeto antes que el fin de un proceso, representa sélo el inicio de la biisqueda de la ‘mezcla més adecuada para el caso particular. + Conseguir una mezcia con un minimo de pasta y volumen de vacios 0 espacios entre particulas y consecuentemente ccumplir con las propiedades roqueridas es lo que la tecnologia del concroto busca en un disafo de mezcias. iS UNIVERSIDAD 2=C! S"\°COnsideraciones y/o criterlbS Pura el diserio de las mezclas: Antes de proceder a dosificar una mezcla se debe tener conocimiento del siguiente conjunto de informacién: @) Los materiales ») Del elemento a vaciar, tamafio y forma de las estructuras Resistencia a la compresién requerida 4 Condiciones ambientales durante el vaciado ©) Condiciones a la que estaré expuesta la estructura IS UNIVERSIDAD 2=¢ SENOR DE SIPAN HA Propiedades del Concreto La estructura del concreto no es homogénea y en consecuencia no es isotrépica, es decir no mantiene las mismas propiedades en diferentes direcciones. Trabajabilidad.- Esta definida por la mayor o menor dificultad para el mezclado, transporte y colocacién del concreto. Resistencia.- La resistencia en compresion del concreto es el parametro de referencia mas difundido a nivel de disefio estructural, para evidenciar las caracteristicas resistentes y la calidad de un concreto. Durabilidad.- Capacidad del concreto para ofrecer un comportamiento adecuado en el transcurso de la vida en servicio del elemento estructural. UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Ht Propiedades del Concreto iS Sustentabilidad.- *E1 desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.” Adiciones minerales Agua reciclada Agregados reciclados (planta) Concretos reciclados (planta) Optimizaci6n de disefios Concreto permeable Agregados de concreto chancado Etc. IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos bdasicos para disefiar una mezcla de concreto: 1. Recaudar el siguiente conjunto de informacion: + Los materiales *+ Del elemento a vaciar, tamario y forma de las estructuras + Resistencia a la compresién requerida + Condiciones ambientales durante el vaciado + Condiciones a la que estaré expuesta la estructura IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN 2. Determinar la resistencia requerida fc, = resistencia a la compresién (kgicm?) resistencia de disefio establecida por el Ingeniero estructural Del ACI 318-99 se tiene: fo+ 1.336(1) fo+2330-35 (2) desviacion standard (kg/m?) fc,: resistencia a la compresion requerida (kg/cm?) Se escogera el mayor valor de las formulas (1) y (2) ‘cr aplicable cuando no se dispone de resultados para definr la desviacién standard IS UNIVERSIDAD SIPAN 3. Seleccionar el tamario maximo nominal del agregado grueso. La mayoria de veces son las caracteristicas geométricas y las condiciones de refuerzo de las estructuras las que limitan el tamario maximo del agregado que pueden utilizarse, pero a la vez existen también consideraciones a tomar en cuenta como la produccién, el transporte y la colocacién del concreto que también pueden inflir en limitarlo. El tamano maximo nominal del agregado grueso no debera ser mayor de uno de estos puntos: - 15 de la menor dimensién entre las caras de encofrados 3/4 del espacio libre minimo entre barras 0 alambres individuales de refuerzo, paquetes de barras, torones 0 ductos de presfuerzo. - 13 del peraite de las loses Estas limitaciones a menudo se evitan si la trabajabilidad y los métodos de compactacién son tales que el concreto puede colocarse sin dejar zonas 0 vacios en forma de panal. Muchas veces la seleccién del tamafio maximo de agregado esta en funcién de la disponibilidad del material y por su costo. IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Granulometria Global: Las diferentes investigaciones desarrolladas para obtener una granulométrica de ‘combinacién ideal se basan en la capacidad de acomodamiento y compactacion de las particulas en un volumen dado, para lograr una maxima densidad y por ende una maxima resistencia. No existe una granulometria global que sea la més adecuada para todas las condiciones de obra, la tendencia del concreto a segregar varia con las caracteristicas de la mezcla. Cada método de diserio de mezcla, sefiala un procedimiento para la eleccién de los Porcentajes respectivos pero en general o como regla general los porcentajes definitivos o finales deben basarse en pruebas baja condiciones de obra. IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA &é Como elegir el tipo de cemento ? 1) Donde vamos a construir? 2) En que condici6n de exposicién vamos a construir? 3) Que tipo de estructura y/o que proceso constructivo vamos a usar? IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN 1) Donde vamos a construir? El medio ambiente y las condiciones de servicio afectan de manera sustancial el comportamiento del concreto ~e * is Bara IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN HACE 1) Donde vamos a construir? El concepto que prima es el clima y su influencia en el concreto> Manejo del calor de hidratacion En clima calido : Cemento con bajo calor de hidrataci6én > Menor a mayor > V, IP,IL,IPM,IMs,ICo,1 En clima frio : Cemento con alto calor de hidrataci6n > Menor a mayor > 1, 1,1PM,IMs,ICo,V TS | SNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN 2) En que condicion de exposicion vamos a construir? El concepto que prima es resistencia a la agresividad quimica Ambiente marino : Cloruros + sulfatos > Mas resistente a menos resistente > IP.V, IPM,II,IMs,ICo,| Suelo con sulfatos : Mas resistente a menos resistente > V,IP,II,IPM,IMs,ICo,1 IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN 3)Que tipo de estructura y/o que proceso constructivo vamos a usar ? El concepto que prima es desarrollo de resistencia y calor de hidratacion Vaciados de gran volumen y poca area de disipacién de calor : Mas favorable a menos favorable > V,IP,IL, IPM,IMs,ICo,1 Desencofrado rapido : Mas favorable a menos favorable > 1,IPM,IMs,ICo,IP,V IS | UNIVERSIDAD DECIDE SENOR DE SIPAN iH. é Como elegir finalmente el tipo de cemento ? > Prioridades 1) En que condicién de exposicion vamos a construir?>Permanente Il) Donde vamos a construir? > Temporal y afecta sdlo mientras se construye Ill) Que tipo de estructura y/o que proceso constructivo vamos a usar ? > Temporal y afecta solo mientras se construye IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN CONCEPTOS PREVIOS SOBRE LOS AGREGADOS EN EL DISENO DE MEZCLAS DE CONCRETO IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN lw { Vp ve ae ALA ae” hAvvsxba IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos en el Calculo de Disefios de Mezcla de Concreto. IS UNIVERSIDAD >: SENOR DE SIPAN Ht Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 1. Definicisn de _ pardmetros béasicos: fc, p.especifico de todos los materiales T.M. Agregados, Slump, Relacion A/C, % aire. 2. Averiguar lo maximo que se pueda sobre el proyecto : Condiciones climaticas, tipo de estructuras, sistema de vaciado, sistema de curado, dispersién del equipo de produccidén, sistema de control de calidad. IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disenar M Wezclas de Concreto 3. Estimar la cantidad de agua/m3 y el % de aire: = Tabla Comité ACI 211 = Experiencia practica > Generalmente entre 180 y 200 Itim3 = Tener en cuenta si se usan aditivos IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Cantidades aproximadas de agua de amasado para diferentes slump, tamafio maximo de agregado y contenido de aire Tome) Tamaho maximo nominal deagregado aon | 2 | 2s | 2 [ss | 1 | os | 03 | 02 zor | ts | se | ars | ses | asx | om | oe =]-)=)>)")]2)])"]" IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 4. Definir relacién A/C : => En base af'cr y Tabla Comité ACI 211 = La establecen las especificaciones Técnicas por durabilidad IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN H. Rr Relacién Agua/Cemento vs s fc ac IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN HACER...., Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 5. Calcular el cemento en peso y volumen absoluto : = Peso cemento en kg = Peso Agua en kg/(Relacién A/C) = Vol. cemento en m3 = Peso Cemento en kg/P.esp.cemento en kg/m3 IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 6. Calcular los aditivos en volumen absoluto y peso : = Peso aditivo en Kg. = Dosis en % x Peso cemento en Kg./100 = Volumen aditivo en m3 = Peso aditivo en Kg/P. especifico aditivo en Kg./m3 IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 7. Hacer balance de pesos y voliimenes absolutos de Io ya calculado : cemento, agua, aire, aditivo, y calcular por diferencia con 1.00 m3 el volumen por completar con agregados. IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 8. Calcular los agregados en volumen absoluto y peso : = Tabla Comité ACI 211 = Experiencia practica = Cualquier método cientifico iS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN EC HA Volumen de agregado grueso compactado en seco por metro cuibico de concreto Tamafio Maximo Nominaidel agregado ‘Volumen de agregado grueso compactado en seco para diversos médulos de fineza de laarena NOTA: EI volumen absoluto se calcula multiplicando el de la tabla por el peso unitario compactado en seco de la piedra y dividiendo por su peso especifico seco IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN DE ., HAGR.... Curvas Granulométricas fecricas FORMULA GENERAL PARAMETROS y = % Pasante acumulativo d = Abertura del Tamiz. D=Tamatio maximo de particulas n = Relaci6n Agregado / Cemento en peso Agregado = Arena y piedra Asentamiento = 3" a5" NOTAS (1) Sblo para Agregado (8) Mezcla Cemento - Agregado chancado (2) Mezcla Cemento- Agregado (4) Agregado con gradacién Fuller iS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN TOTOR PARAMETRO TMiTESOPTINOS | —WOTAS uPA ” 1 | os a ao tlt ropones | s | sa | seme | eai0 7 os | 68 | om | 2 Botimey ae eee oy «| 2 2 Popoves 6 ae ee ee Popois 2 0 | 06 | sam | samo | 2 Popoves | =! ojo so _| sem | aw IS UNIVERSIDAD 2zC SENOR DE SIPAN HACER. Médulos de fineza totales éptimos establecidos para mezclas de arena y piedra por Walker y Bartel Nota: Los valores son vélidos para arena natural y piedra zarandeada redondeada, pudiendo reducirse entre 0.25 a 1.0 si el agregado es chancado y de forma alargada con aristas agudas. Pe] IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mozcias ‘de Concreto 9. Repartir el volumen remanente entre los % determinados para la arena y piedra y calcular los pesos : !IMPORTANTE! = Vol. Arena = %Arena x Vol. remanente = Peso Arena = Vol. Arena x P.e. Arena = Vol. Piedra = %Piedra x Vol. remanente = Peso Piedra = Vol. Piedra x P.e. Piedra IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 10. Revisar que el balance final cuadre para 1.00 m3 y que el peso unitario total esté dentro de lo normal ( 2,300 Kg./m3 a 2400 Kg./m3 con agregados normales). JIMPORTANTE! HASTA AQU/ EL DISENO ESTA COMPLETO PARA CONDICION DE LABORATORIO Y HAY QUE CORREGIRLO PARA OBRA IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA 11) Correccién por Humedad de los Agregados. *A.F. = Peso Seco (1 + %C.H. AF/100) * AG. = Peso Seco (1 +% C.H.AG./100) 12) Humedad Superficial. AF = %C.H.-%Abs + AG. = % CH. -% Abs Aporte de humedad 13) Agua Efectiva = Agua Disefio — Aporte Humedad. 14) Cantidad de Material por m* corregida por Humedad. iS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN ANALISIS DE CORRECCION DE MEZCLA SECA ‘CUANDO LA HUMEDAD ES < QUE LA ABSORCION ra 7 Taam = — oe | | rnc sommes ‘men” | | hgnennencn one ‘a eciname | | Wrteinogeto mace a — Soma | | Stance realign artista ce -— - nan as one Tao gana Acheter one) Ahan hens hs so somte — i; ‘ncaa somes Somegubqe naan a Skea pro texan et soma apart cape soon sonstnany arate coma rcs (rend sotenealpeco | Tea gages nT oO entre una y ore cond 49: Agregnto seco gus se harmed re iS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN ANALISIS DE CORRECCION DE MEZCLA SECA CUANDO LA HUMEDAD ES > QUE LAABSORCION om — ann | i Hil i i i j OBbEGGe i i iy peut IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN EJERCICIOS SOBRE DISENO DE MEZCLAS DE CONCRETO NORMALES iS UNIVERSIDAD OR DE SIPAN 1) Definicién de pardmetros basicos : Disefiar por el método del ACI fer-250 Kg/em2 , TM.N= 1”, Elemento ‘Cemento Arena Piedra Agua Aditivo Pesp. seco P. Unitario ‘Slump = 4” MF. Absore. Humedad Kg/m3 Kg /m3 % % 3,150 1,400 2,700 1,600 2.80 2a 5. 2,600 1,550 730000 Ll 03 1,000 1,200 (Dosis 0.5% del peso del cemento) Sin aire incorporado IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN . Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 2. Estimar la cantidad de agua/m3 y el % de aire: = Tabla Comité ACI 211 UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN iS Cantidades aproximadas de agua de amasado para diferentes slump, tamafio maximo de agregado y contenido de aire ‘Agua en fr3, para los tamatioa max. nominales de agregado grueso y ‘Sonsistencia ndicods seentomiento | am | ze | a welor fos | ow Conese noe Rea aa 2 | tor | 175 | 168 | t60 | 150 | 142 | 122 | 107 sr aa | 202 | 193 | 104 | 175 | 165 | 157 | 133 | 119 eam | 216 | 205 | 197 | 184 | 174 | t66 | 154 | — Tata coneccionads poral coma 217 GeT AT IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 3. Definir relacién A/C : = En base afr y Tabla Comité ACI 211 IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN HACER. Relacién Agua/Cemento vs fc Relacién AgualCementoen peso IS | UNIVERSIDAD DECIDE SENOR DE SIPAN iH. Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 4. Calcular el cemento en peso y volumen absoluto : > Peso cemento en Kg. = Peso Agua en Kg/(Relacién A/C) = Vol. cemento en m3 = Peso Cemento en Kg/P. esp. cemento en Kg.m3 IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 5. Calcular los aditivos en volumen absoluto y peso : => Peso aditivo en Kg. = Dosis en % x Peso cemento/1000 = Vol. aditivo en m3 = Peso aditivo en Kg//P. esp. aditivo = Vol. aditivo en m3 = 1.58 Kg/ 1,200 Kg./m3 = 0.0013 IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezcias de Concreto 6. Hacer balance de pesos y voltimenes absolutos de lo ya calculado : cemento, agua, aire, aditivo, y calcular por diferencia con 1.00 m3 el volumen por completar con agregados, iS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN ELEMENTO | PESOEN ‘VOLUMEN EN KGIMS MSINS — 193.00 0.4930 Cements | 346.00 0.4003 ‘itive 758 0.0013 ‘ire 0.0180 Balance 0.3096 Vollimenes acer 7.0m - 0.5086 ma completar ane 0.6904 ms Piedra y IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 7. Establecer el % de intervencion de arena y piedra : = Tabla Comité ACI 211 3] UNIVERSIDAD SENOR DE a iS DEC ACER... de agregado gruesd eoApaiétado en seco por metro cuibico de concreto madules de tneza del fino. (b/b0) Vatumen de agregade erueso, seco y compactads, or und de vouumén del conereto, para diverse amano maximo eminal det | 2.40 260 3.00 earegado grueso, 38" oso | 048 oa 42" oso | os7 053 ‘ 0.60 65 0.70 ar ove | o7s | om | o72 a os1 | o739 | o77 | o75 a 087 | os | os | 001 Tabi Cone aaa px I COME 7TT TACT NOTA: El volumen absoluto se calcula multiplicando ol de la tabla por o! peso unitario compactado en seco de la piedra y dividiendo por ‘Su peso especifico seco Peso Piedra = 0.67m3im3x1,550 KgJm3 = 1,038.5 kg. VolAbsoluto Piedra = 1,038.6 Kg/2,600 Kg.im3 = 0.3904 m3 IS | UNIVERSIDAD hares SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para sileeiinr| Mezclas de Concreto 8. Determinar el volumen remanente de arena por diferencia y calcular los pesos. iS UNIVERSIDAD ‘sz SENOR DE SIPAN ER... ELEMENTO PESO EN KGIM> VOLUMEN EN MIMS ‘Agua 193.00 0.1930, Cement 316.00 0.1003 ‘Aditive 158 0.0013 Aire 0.0150 Balance Volimenes 0.3086 ‘Saldo por 1.0m3 — 0.3096 m3 = completar con 0.6904 m3 Pledra y arena Piedra calculada 7,038.5 0.3994 0.6904m3-0.3094m3 = 0.2910 m3. Calcul de 0.2970m3x Peso arena 2700kgim3 = 785.7kg IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 9. Revisar que el balance final cuadre para 1.00 m3 y que el peso unitario total esté dentro de lo normal ( 2,300 Kg./m3 a 2400 Kg./m3 con agregados normales). IS UNIVERSIDAD ‘sz SENOR DE SIPAN ER... ELEMENTO | PESO VOLUMEN EN EN KG/M3 M3/M3 ‘Agua 193.00 0.1930 ‘Cement 346.00 0.4003 ‘Aditive 158 0.0013 ‘Aire 0.0150 jedra 4,038.5 0.3084 ‘Arena 785.7 0.2810 Balance Total 2,335 7.0000 (ie eae Pasos a seguir para disefar Mezcias de Concreto HASTA AQUi EL DISENO ESTA COMPLETO PARA CONDICION DE LABORATORIO Y HAY QUE CORREGIRLO PARA OBRA iS UNIVERSIDAD SIPAN ELEMENTO ‘AGUADE PESOS ABSORCION ‘CoRREGIDOS ENKG) ENKG “ @ ‘Agua 193 (e2)49) Fae a8 3140.1 1793 Cement He He ‘ative 758 158 ‘aie Presa 1038) “tosext.1ii00= | 1096x0.3100= (nO) = tia at 703863. 4002 ‘arena 78 7ex2 37100=| 786x5.1100 | (9) = 184 401 Te6ra0.t= 226 TOTAL 2395 5 2 2306 IS UNIVERSIDAD OR DE SIPAN HAC rR. com Ejercicio 2 1) Definicion de parametros basicos : Disefiar por el método del ACI fcr=210 Kg./em2 , A/C = 0.50, T.M.N.= 11/2”, Slump = 4” Elemento Pesp. seco P.Unitario M.F. Absore. Humedad Ke/m3 Kgim3 % % ‘Cemento 3,150 1,400 Arena 2,700 1,600 280 13 10 Piedra 2,600 1,550 5.85 10 23 Agua 1,000 Aditivo 1,200 (Dosis 0.1% del peso del cemento) Con aire ineorporado = 5% IS | UNIVERSIDAD 2=Cll SENOR DE SIPAN . Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 2) Estimar la cantidad de agua/m3 y el % de aire : = Tabla Comité ACI 211 IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Cantidades aproximadas de agua de amasado para diferentes slump, tamafio maximo de agregado y contenido de aire E =] |] ] «| im | ‘te Aveincorperads en tuncon el rad dexooscon IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Cantidades aproximadas de agua de amasado para diferentes ‘slump, tamafio maximo de agregado y contenido de aire sone Tate mea non po3e ‘ae Areincorparaan en tncén dt ace deorfsrin IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN HACER... Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 2) Estimar la cantidad de agua/m3 y el % de aire : => Tabla Comité ACI 211 IS | UNIVERSIDAD 2s SENOR DE SIPAN # Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 3) Definir relacion A/C : IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN, AN H Relacién Agua/Cemento vs f'¢ tera 28 Dias | Relacion AgualCemento en peso ey Incorporado Incorporado 50 - 0.07 x-250 — 0.02 x = 250+50*0.02/0. x = 264 Kg.Jem2 IS | UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN Ht Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto Cual prima : fc 6 relacién A/C : IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 4) Calcular el cemento en peso y volumen absoluto : = Peso cemento en Kg. = Peso Agua en Kg./(Relacién A/C) = Vol. cemento en m3=Peso Cemento en Kg./P. esp. cemento en Kg./m3 IS | UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 5) Calcular los aditivos en volumen absoluto y peso: = Peso aditivo en Kg. = Dosis en % x Peso cemento/1000 = Vol. aditivo en m3 = Peso aditivo en Kg/P. esp. aditivo => Vol. aditivo en m3 = 0.33 kg/ 1,200 kg/m3 = 0.003 m3 IS UNIVERSIDAD 2= SENOR DE SIPAN HA Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 6) Hacer balance de pesos y voldmenes absolutos de lo ya calculado : cemento, agua, aire, aditivo, y calcular por diferencia con 1.00 m3 el volumen por completar con agregados. IS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN ELEMENTO PESO EN Kes, ‘Agua 165.00 ‘Cemento 330.00 0.4088 ‘Aditivo 0.33 10.0003 ‘Aire 0.0500 Balance 0.3204 ‘Volumenes ‘Saldo por 4.0m3 - 0.3201 m3 = ‘completar con 0.6799 m3. Piedra y arena IS UNIVERSIDAD >= SENOR DE SIPAN HA Pasos a seguir para disefiar Mezclas de Concreto 7) Establecer el % de intervencién de arena y piedra : = Tabla Comité ACI 211 iS UNIVERSIDAD SENOR DE SIPAN

También podría gustarte