Está en la página 1de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS VILLAHERMOSA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA

INGENIERÍA PETROLERA

FORO 2

UNIDAD 2

“HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA


INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL”

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN (ACC-0906)

ALUMNO:

BERBER SOTO JORGE ARMANDO

SEMESTRE: SEGUNDO

CATEDRÁTICO:

OCHOA HERNANDEZ SIXTO

PERIODO DE ACADEMICO: ENERO – JUNIO 2020

LUGAR: 86019 VILLAHERMOSA, TABASCO


DIFERENCIA ENTRA LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Comunicación oral
Da uso de un lenguaje coloquial, informal y lleno de muletillas. Es recurrente la
repetición de elementos y la ausencia de la subordinación y la voz pasiva.
Generalmente, se usan oraciones no acabadas.
Se caracteriza por:

-El mensaje es captado por medio del oído.


-Existe interacción entre el emisor y el receptor.
-El contenido del mensaje, se refiere a temas generales.
-Es momentáneo, dura sólo el instante en que es emitido.
-Es espontáneo e inmediato y no puede ser borrado.
-El lenguaje es informal.
-Presencia de recursos no verbales: intensidad de la voz, ritmo, tono.
-Utilización de vocabulario impreciso.

Comunicación escrita
En cambio, la comunicación escrita se caracteriza por la variación de estructura
sintáctica y la utilización de conectores aumenta, con el objetivo de estructurar
mejor la información.
Se caracteriza por:

-El mensaje es captado por medio de la vista.


 -No hay retroalimentación del receptor del mensaje.
 -El contenido del mensaje, se refiere a temas específicos.
 -Es duradero, ya que se mantiene en un formato (libro, revista, etc.).
 -Puede ser corregido las veces que sea necesario.
 -El lenguaje es formal.
 -Es creado independiente del contexto. 
 -Existe presencia de recursos verbales: títulos y subtítulos, signos de puntuación,
organización de párrafos.

También podría gustarte