Está en la página 1de 14

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

TÉRMINOS
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

EXCLUIDOS
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
19/06/2012

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
EDDI - I.E. FAP
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
“JOSÉ QUIÑONES”
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
1. Dentro de la manada a quién excluimos.

2. ¿Por qué crees que debió ser eliminada?

3. ¿Qué criterios de exclusión empleaste?


Campo semántico

¿A qué se llama campo semántico?


Se denomina Campo Semántico al conjunto
de palabras que, a pesar de guardar ciertas
diferencias entre sí, poseen semas comunes
que determinan su vinculación en torno a un
mismo tema o significado.
Ejm:

Campo semántico de losanimales


Llamamos campo semántico a un
.
grupo de palabras que están
relacionadas por su significado. (Un
conjunto) de palabras que se
relacionan por su significado forman
¿Qué son los Semas?
un grupo semántico.

Aunque cada cual tiene un


significado diferente, todos
pertenecen al grupo de los
animales y ello los convierte
en (un conjunto) y parte de
una familia, animal. Siendo
todos, parte entonces de un
grupo semántico (o grupo
animal, en este caso).

Semas
Se conoce como Semas a las
unidadesmínimas de significado; de tal forma
que para que dos o más palabras
correspondan a un mismo Campo Semántico
deben coincidir en sus Semas más
importantes.
Como podemos advertir cada una de estas
palabras tiene un significado específico, sin
embargo podemos notar la presencia de
Semas comunes:
- Son fenómenos naturales
- Impiden la visibilidad
- Son fenómenos Físicos

Ejm: Conejo, pato,


vaca, gallina,
paloma,
cordero,
cerdo, ganso,
pavo...

Animales de
granja
Seres vivos
Semas Herbívoros
comunes Mortales
Comestibles
Frugívoros
DEFINICION

Se conoce como Término Excluido a la


palabra que no pertenece a un determinado
Campo Semántico y al que si pertenecen el
resto de términos propuestos.

Ejemplo Nº 1
Pensemos en los siguientes términos:

PREMISA SIGNO
A) PUNTO
B) COMA
ALTERNATIVAS C) GUIÓN
D) TILDE
MÚLTIPLES
E) PARÉNTESIS
TIPOS DE TÉRMINOS EXCLUIDOS

En atención a consideraciones de orden


didáctico podemos señalar dos clases de
ejercicios de TERMINOS EXCLUIDOS:

Ejm:
CONSISTENTE
a) duro
b) sólido
c) macizo
d) vigoroso
e) compacto

Solución:Apreciamos un nexo de sinonimia


existente entre la premisa CONSISTENTE y los
términos duro, sólido, macizo y compacto. Sin
embargo, la sinonimia no se da con el término
vigoroso que se refiere a lo que tiene vigor,
fuerza o actividad notable. Añadimos que
macizo es la cualidad del material que se
presenta con una consistencia propia y masa
homogénea, sin huecos. Y compacto se dice
de los cuerpos de estructura firme y apretada,
sin poros. Rpta. (d)

DEPÓSITO
a) archivo
b) almacén
c) videoteca
d) biblioteca
e) hemeroteca
Solución: Notamos que existe una relación de
género-especie entre la palabra DEPÓSITO y
los términos archivo (lugar donde se guardan
papeles o documentos), videoteca (depósito
de videos), biblioteca (depósito de libros) y
hemeroteca ( depósito de periódicos y revistas
ordenados por la lectura). Además todos estos
lugares tienen la función común de brindar
información. No ocurre lo mismo con la
palabra almacén, que significa edificio o
construcción designado para depositar
cualquier tipo de mercancía. Rpta. (b)

PLENITUD
a) cima
b) cenit
c) cumbre
d) cresta
e) punta

Solución: Si llamamos PLENITUD al momento


o situación de mayor intensidad o perfección
de algo, nos daremos cuenta que existe una
afinidad semántica con la cima, porque es la
parte más alta especialmente de una
montaña; con el cenit, pues es el momento de
apogeo o máximo desarrollo; con cumbre, ya
que es la parte más elevada de una montaña;
y con cresta, que es la cumbre peñascosa o
también la cima de una ola coronada de
espuma. Pero punta sólo se refiere al extremo
agudo y punzante de algo. Rpta. (e)

BOLÍGRAFO
a) aguja
b) regla
c) tela
d) tenaza
e) bisturí

Solución: ¿Qué de común tienen un


BOLÍGRAFO, una aguja, una regla, una tenaza
o un bisturí? Todos ellos son instrumentos de
oficio para escribir, para coser, medir, sujetar
y cortar, respectivamente. La tela no es
instrumento ni herramienta de trabajo, sino es
una obra hecha de muchos hilos entrelazados,
que se forman como láminas u hoja. En
conclusión, el término tela se excluye por no
tener una relación cogenérica con los demás.
Rpta. (c)
BELLO
a) maravillado
b) fascinado
c) admirado
d) asombrado
e) hermoso

Solución: Hemos experimentado que al


contemplar un BELLO cuadro o al leer una
bella obra literaria, nos ha movido a placer y
asombro. Entonces, en el ejercicio, notamos
que existe una relación de causa-efecto entre
la premisa y las palabras maravillado,
fascinado, admirado y asombrado; mas no así
con hermoso, que no es un efecto sino un
sinónimo de la premisa, por la cual se excluye.
Rpta. (e)
MÚSICA
a) nota
b) atril
c) partitura
d) escala
e) espectáculo

Solución: Notamos que se plantean, en el


ejercicio, palabras que guardan relación con la
MÚSICA, que está en la premisa: nota, atril,
partitura y escala; todas nos sugieren la idea
de un pentagrama (conjunto de cinco líneas
paralelas que sirven para escribir música). El
término espectáculo, que significa función o
diversión pública de cualquier género, es el
más alejado del campo semántico que
comprende a los demás términos. Por tanto,
espectáculo es el término excluido. Rpta. (e)
METODO DE SOLUCION

Para resolver apropiadamente los ejercicios de


TERMINOS EXCLUIDOS te sugerimos tomar en
cuenta las siguientes pautas metodológicas:

1. Definir con precisión el


significado de la PREMISA y
relacionarla con las opciones
propuestas.

2. Identificar el campo semántico


determinado por la PREMISA y
verificar cuáles con los términos
cuyos significados se conectan
entre sí con la palabra principal.

3. Excluir aquél término cuyo


significado no se conecta ni con
el encabezado ni con el resto de
vocablos.
FIN DE LA
LECCIÓN
(RESPONDE ORALMENTE)

También podría gustarte