Está en la página 1de 12

XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE DEPURACIÓN DE AGUAS


RESIDUALES DE UNA QUESERÍA FAMILIAR EN GENERAL RODRIGUEZ

Joaquín Córdoba1, Alfonso Ottaviano2, Alejandro Mariñelarena3,4, Hugo Di Giorgi3,4


1
IPAF Región Pampeana - PN AGUA – INTA. Calle 403 s/n entre Camino Centenario y Calle 6. Villa Elisa, La
Plata. Teléfono: 54 0221 4871079. mail: cordoba.joaquin@inta.gob.ar. AER Moreno – INTA. General Hornos
2
3 4
5083, Moreno. CIC Pcia Bs As. ILPLA (UNLP-CONICET). Boulevard 120 y 62, La Plata.

RESUMEN
Los estudios sobre acceso al agua y saneamiento en establecimientos productivos familiares
requieren un abordaje integral ya que confluyen en un mismo y reducido espacio las actividades
domésticas y productivas. En general existe una única perforación para los distintos usos dentro del
predio, y las aguas residuales de la producción e incluso las de la casa, no siempre son percibidas
como posibles fuentes de contaminación del agua subterránea captada. En el caso presentado se
trabajó junto a productores tamberos periurbanos de General Rodríguez (Buenos Aires).
Diariamente ordeñan entre 4 y 7 vacas y elaboran derivados lácteos en una sala acondicionada para
tal fin. Las aguas residuales de limpieza de recipientes y pisos de la sala se colectan en una cámara
exterior, para luego verterse en un jardín aledaño. Las muestras tomadas en la cámara, a
profundidad media, presentaron las siguientes características: DQO: 1377 mg/l, DBO: 507 mg/l y
NTK: 29,1 mgN/l. A partir de estos valores se diseñó un sistema de depuración para un caudal
medio de 100 L/d. Se acondicionó la cámara pre existente para retener los flotantes y que funcione
como desengrasador. A continuación se ubicó una cámara de cemento pre-moldeado de 240 L de
volumen útil y por último, como tratamiento secundario, un humedal sub-superficial de flujo
vertical ascendente de 1.3 m2 y volumen útil de 270 L sembrado con Equisetum sp. El sistema
comenzó a utilizarse en Agosto de 2014. En Noviembre de 2014 se tomaron muestras a la entrada y
salida del humedal. Las eficiencias de remoción medidas fueron: 79% para DQO, 56% para DBO5,
47% para NTK y 2.9% para PT. Si bien luego de 3 meses de funcionamiento los valores de DBO5 y
PT superan los establecidos por la ADA para vuelco, se espera que una vez entrado en régimen el
sistema pueda eliminar la carga orgánica. Para la eliminación de fósforo, se plantea, como segunda
etapa, la infiltración del efluente y su aprovechamiento para el cultivo de mimbre. La instalación de
este sistema se realizó durante una jornada de capacitación, de modo participativo con productores
de la zona y otros referentes institucionales.
Palabras claves: Agricultura familiar, saneamiento, humedal construido, quesería.
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

INTRODUCCION

El Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región


Pampeana (IPAF RP) desarrolla una línea de investigación-acción referida al acceso a agua y
saneamiento en producciones pecuarias familiares de la región. El presente trabajo es parte de un
proceso más amplio iniciado con productores tamberos familiares de la cuenca del Abasto Sur, en
los partidos de General Rodríguez, San Vicente y Punta Indio.
Según Marino et al. (2011), los tambos pequeños son establecimientos cuya actividad principal es el
tambo. Disponen de alguna instalación de ordeñe y su actividad está sustentada en el trabajo del
productor y su familia. Uno de los criterios empleados para clasificar los tambos es el número de
vacas totales (VT), que se consideran pequeños cuando tienen menos de 100 cabezas. Dentro de
este grupo los autores denominan “microtambos” a aquellos por debajo de 20 VT. Los datos del
último Censo Nacional Agropecuario (2002), indican que en la cuenca lechera del Abasto Sur, la
importancia relativa de los tambos pequeños (medida como número de establecimientos) es
superior al 50% (Marino, et al; 2011).
Este sector está dedicado en su mayoría a la producción y venta de masa para mozzarella y/o quesos
artesanales. Es heterogéneo en cuanto a características socio-productivas, encontrando empleados
rurales que ordeñan un reducido número de vacas hasta casos de tamberos arrendatarios y/o
propietarios. Entre estos últimos, el ordeñe es mecánico, aunque con serias deficiencias de
infraestructura respecto a la reglamentación vigente, como la precariedad de condiciones en la
rutina de ordeñe, en la elaboración y/o conservación de la masa o queso y en la infraestructura de
captación, conducción, almacenamiento de agua y sistemas de saneamiento (Córdoba, et al; 2014,
Moreyra, et al; 2012a).
Los estudios sobre acceso al agua y saneamiento requieren un abordaje integral ya que en éstos
establecimientos familiares confluyen en un mismo espacio actividades domésticas y productivas.
En general existe una única perforación de captación para los distintos usos dentro del predio, y las
aguas residuales de la producción e incluso las domésticas, no siempre son percibidas como
posibles fuentes de contaminación del agua subterránea explotada. La mala concepción de los
sistemas de saneamiento comúnmente empleados en zonas rurales, como pozos absorbentes
construidos a distancia y/o profundidad inadecuadas (muchas veces en contacto con el nivel
freático) así como la ausencia de cámaras sépticas, trae aparejado el deterioro de la calidad del agua
subterránea. Las aguas residuales de la producción son en general conducidas a cavas que no fueron
diseñadas para tal fin, sino que resultan del movimiento de tierra para la construcción de las
instalaciones de ordeñe. Carecen de impermeabilización y de taludes inclinados o bordos que eviten
la erosión provocada por el aporte de agua de escorrentía, constituyendo así focos de contaminación
del agua subterránea (Córdoba, et al; 2014, Moreyra, et al; 2012b). Por todo ello, es necesario
proponer sistemas de depuración alternativos que sean versátiles y accesibles para el sector, que
signifiquen un aporte a la mejora de la calidad de vida de los pobladores y la sanidad de los
productos elaborados.
En los últimos años, los humedales construidos (también llamados biofiltros o bioceldas) se han
convertido, a escala mundial, en una alternativa a los sistemas convencionales de depuración de
aguas residuales de diversos tipos (Vymazal; 2010). Como otros sistemas naturales de saneamiento,
los humedales construidos realizan la depuración por procesos físicos, químicos y biológicos bajo
condiciones definidas donde se desarrollan comunidades de plantas y microorganismos. Existen
diversas variantes pero los más utilizados para tratamiento de aguas residuales a pequeña escala son
los humedales de flujo sub-superficial (HFSS). Consisten de una cava impermeabilizada, llena de
un material poroso (grava, piedra, arena gruesa) y sembrada con vegetación acuática. Se los elige
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

por su mayor eficiencia, menor necesidad de espacio y el aislamiento entre la superficie de los
líquidos y la atmósfera, lo que evita la generación de olores y mosquitos, y la posibilidad del
contacto directo con los pobladores. Las plantas que se siembran son especies palustres, como
totoras, juncos o carrizos, adaptadas a vivir en suelos inundados. Estas plantas tienen la capacidad
de liberar oxigeno desde sus raíces, generado microambientes con potencial redox positivos donde
prosperan comunidades aeróbicas, mientras que en las partes más profundas de la celda el ambiente
es reductor y se desarrollan organismos con metabolismo anaeróbico y facultativo (Kadlec y
Wallace; 2009).
Una variante poco estudiada de los sistemas de flujo sub superficial son los Humedales de Flujo
Vertical Ascendente (HSS FVA). Existen antecedentes locales del uso de esta tecnología para la
depuración de aguas residuales de una escuela rural de Hudson, Partido de Berazategui (Di Giorgi
et al., 2012), diseñado a partir de ensayos a escala de mesocosmos (Di Giorgi et al., 2009). Chang et
al. (2010) utilizaron la modalidad ascendente en un humedal a escala experimental para evitar el
clogging y el encharcamiento, que son las principales desventajas de los sistemas de flujo sub
superficial horizontal.
En el caso de la quesería de la granja familiar Italó, ubicada en el periurbano de General Rodríguez,
las aguas de limpieza de utensilios y piso de la sala de elaboración eran colectadas en una cámara
exterior, para luego ser vertidas en un jardín aledaño. El sector de vuelco permanecía anegado en
épocas de alta precipitación o baja temperatura, además de percibirse olores desagradables en el
entorno próximo. La Ley 5.965 de la provincia de Buenos Aires prohíbe el envío de efluentes
residuales sin previo tratamiento de depuración a toda fuente, curso o cuerpo receptor de agua, que
signifique una degradación o desmedro de las aguas de la Provincia.
Los sistemas de depuración de aguas residuales pecuarias de la Provincia de Buenos Aires deben
ajustarse a los lineamientos de la resolución Nº 336/03 de la Autoridad del Agua, que establece los
parámetros de calidad y límites admisibles de descarga de efluentes industriales a distintos cuerpos
receptores.

OBJETIVOS

El objetivo de este trabajo es describir el proceso de diseño y construcción de un sistema de


depuración para las aguas residuales de una quesería familiar y presentar los primeros resultados de
las eficiencias de remoción de contaminantes.

MATERIALES Y MÉTODOS

El abordaje metodológico de la línea de investigación-acción en agua y saneamiento, incluye


principalmente la construcción colectiva de conocimientos en base a problemas identificados por
los propios productores. En éste caso, el problema inicial planteado por los productores a los
técnicos e investigadores, fue el de la calidad del agua de consumo y para la producción. Así se
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

comenzó a trabajar en conjunto; se tomaron muestras de agua para su análisis y se relevó la


infraestructura de captación, almacenamiento y conducción del agua y de disposición de las aguas
residuales. A partir de estos resultados se vio la necesidad de proponer y validar alternativas de
depuración apropiadas a las necesidades del sector, incluyendo sucesivos encuentros para
problematizar y en muchos casos visibilizar la importancia de depurar las aguas residuales para
proteger las fuentes de agua de consumo y mejorar la calidad de las mismas y del hábitat.

Caracterización de las aguas residuales


Se realizó una toma de muestra en la cámara que colecta las aguas residuales, a profundidad media,
evitando el ingreso de sedimentos y flotantes. La muestra se conservó refrigerada y se envió al
Laboratorio de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La
Plata (UNLP). Los parámetros analizados fueron pH, Demanda Química de Oxígeno (DQO),
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK) y Conductividad
Eléctrica (CE).
Los caudales diarios se estimaron a partir del consumo de agua informado por los productores. Se
contempló además el aumento de producción previsto por los productores.

Discusión de alternativas de depuración


A partir del resultado de la caracterización de las aguas residuales, el equipo de investigadores
elaboró una propuesta de sistema de tratamiento. La misma fue evaluada y reformulada con los
productores, contemplando la factibilidad de la obra y los recursos disponibles localmente. Se
consultó a los corralones cercanos para presupuestar los materiales de construcción.

Relevamiento del sitio


Se midieron las distancias entre el sitio donde se generan las aguas residuales, el pozo de captación
y los posibles puntos de vuelco. También se midieron los niveles del terreno en los puntos
mencionados.

Diseño del sistema de depuración


Una de las premisas para el diseño del sistema fue aprovechar las instalaciones existentes y emplear
materiales de fácil acceso en la zona.
Para el diseño de la etapa de pre-tratamiento se aprovechó una cámara exterior de mampostería
existente, modificando las estructuras de salida con el objeto de retener el material flotante.
La etapa de tratamiento primario (cámara séptica) se dimensionó contemplando un tiempo de
residencia hidráulico (TRH) mínimo de 1 día para garantizar la sedimentación de los sólidos y la
separación por flotación de las grasas y otros materiales (Metcalf y Eddy, 1996).
El tiempo de residencia hidráulico (días) se calcula dividiendo el volumen de la cámara expresado
en m3 (V) por el caudal diario expresado en m3/d (Q)
𝑉
𝑇𝑅𝐻 =
𝑄
Esta etapa tiene como objetivo remover la materia orgánica suspendida. En dicha cámara ocurren
los fenómenos de separación física de sólidos por floculación - sedimentación y flotación, así como
la digestión de la materia orgánica por acción de los microorganismos anaeróbicos.
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

Para el diseño de la etapa de tratamiento secundario (humedal construido) se realizaron


aproximaciones mediante modelos empíricos para Humedales sub superficial de Flujo Horizontal
(HSS FH), ya que no existen modelos para el diseño de Humedales sub superficiales de Flujo
Vertical Ascendente (HSS FVA).
García y Corzo (2008) emplean un modelo sin influencia de la temperatura para estimar el área de
tratamiento de un HSS FH:
𝑄 𝐶𝑜
𝑆= . ln
𝐾𝑎 𝐶1
Donde S es el área (m2), Q el caudal (m3/d), Ka es una constante cinética de primer orden, para
eliminación de DBO los autores recomiendan un valor de 0.08 m/d, Co la concentración inicial del
contaminante y C1 la concentración final deseada (mg/l).
Para el diseño del HSS FVA se decidió adoptar el mismo TRH del HSS FH. Se procedió a calcular
el volumen del HSS FH a partir del valor del área de tratamiento, asignando una profundidad (h) de
0.4 m.

𝑉 = 𝑆/ℎ
Luego se calculó el TRH resultante. A partir del caudal diario (Q) y el TRH, se obtuvo el volumen
efectivo (Vef) del HSS FVA.

𝑉𝑒𝑓 = 𝑄. 𝑇𝑅𝐻
Para el cálculo volumen de la celda del HSS FVA, se empleó la siguiente expresión, asignando un
valor conservador de 0.4 a la porosidad efectiva (εef):

𝑉 = 𝑉𝑒𝑓/𝜀𝑒𝑓
El área de tratamiento (S) se obtuvo asignando al humedal una profundidad (h) de 1,0 m.

𝑆 = 𝑉/ℎ
Las eficiencias de remoción (ER) de los contaminantes fueron calculadas como el porcentaje de la
reducción en la concentración a la entrada y salida del humedal, mediante la siguiente expresión
𝐶𝑜
𝐸𝑅 = (1 − ) . 100
𝐶1
Donde ER es la eficiencia de remoción en %, Co es la concentración inicial del contaminante
(influente) en mg/l y C1 la concentración a la salida del humedal (efluente) en mg/l.

Capacitación y construcción participativa del sistema de depuración


El proceso concluyó con una jornada de construcción del humedal en la que participaron 20
personas, entre productores de la Asociación de Productores Familiares de la Cuenca del Río Luján
y de San Pedro, técnicos e investigadores del INTA, investigadores y docentes de la Universidad
Nacional de Luján y vecinos de Gral. Rodríguez. Actualmente se está haciendo un seguimiento de
la calidad del agua residual tratada.
La metodología fue de tipo taller semi-estructurado, con un primer momento expositivo, donde se
problematizó acerca de la necesidad de manejar las aguas residuales para evitar la contaminación de
las fuentes de abastecimiento de agua y se explicaron los fundamentos teóricos de las distintas
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

etapas del sistema de depuración. Luego se procedió a la construcción del humedal, donde se fueron
generando espacios para discutir y repensar los conceptos antes abordados.

Monitoreo del humedal construido


El muestreo se realizará con una frecuencia trimensual, analizando la concentración de los
siguientes indicadores a la entrada y salida del humedal construido: DQO, DBO5, NTK, N-NH4 y
PT.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización de las aguas residuales


La elaboración de quesos y derivados se realiza a diario luego del ordeñe de mañana.
Ocasionalmente compran leche de otros tambos para aumentar la producción o fabrican cerveza
artesanal. El consumo medio diario de agua (Q nom.), estimado a partir de la capacidad del
termotanque fue de 0.05 m3. Como caudal máximo (Q máx.) se estimó el doble del caudal nominal.
El efluente se genera una vez al día tras la limpieza de recipientes (tina, moldes), utensilios, piso y
mesadas de la sala. Las corrientes del desagüe de la bacha y la cámara del piso confluyen en la
cámara exterior de mampostería.
Las características del agua residual tomada a profundidad media en la cámara de mampostería
(simulando el funcionamiento de la cámara desengrasadora) se resumen en la tabla 1.
Tabla 1. Características químicas del agua residual bruta

Determinación Resultado Unidad

pH 6.3 u de pH

DQO 1377 mg/l

DBO5 507 mg/l

NTK 29.1 mg/l

CE 1320 µS/cm

Discusión de alternativas de depuración


Los productores inicialmente pensaban construir un pozo absorbente para disponer las aguas
residuales, aunque conocían los “biofiltros” porque un vecino había construido uno para depurar las
“aguas grises” de su casa. Se discutió la necesidad de incluir una unidad de retención de grasas y
otra de digestión/homogenización dentro del esquema de depuración. Los productores se
involucraron con la propuesta, buscaron información por internet sobre tratamiento de efluentes
lácteos y realizaron consultas acerca de la carga orgánica y los tiempos de residencia
recomendados.

Relevamiento del sitio


XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

Se realizaron mediciones de nivel del terreno en el sitio cercano a la sala de elaboración (Figura 1).
La pendiente resultante entre el punto de descarga (cámara) y el canal de desagüe pluvial lindero al
predio fue del 4,5%. La distancia entre el sitio de emplazamiento del sistema de tratamiento y la
perforación de captación de agua fue de 22 metros.

Figura 1: Relevamiento y toma de niveles del sitio de emplazamiento del sistema de depuración

Diseño y construcción del sistema de depuración

 Construcción de la trampa de grasa


Para el diseño de esta unidad se modificó la cámara de mampostería existente en el establecimiento,
de dimensiones 0,48 x 0,50 m. Se elevó el nivel del caño de salida hasta lograr una profundidad útil
de 20 cm y se le instaló una pieza T para que actúe como deflector y retenga los flotantes (Figura
2).

Figura 2: Detalle de la cámara desengrasadora

 Instalación de la cámara séptica


Se empleó una cámara séptica comercial de cemento premoldeado, de 0.8 m de diámetro y 0.8 m de
alto. Para la cañería de entrada se utilizó caño de 4” y para la de salida de 2” y con una T para
retener flotantes (Figura 3 y 4). La profundidad del líquido quedó en 0,5 m, definiendo un volumen
útil de 0,24 m3 y un TRH de 4,8 d para el caudal nominal.
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

Figura 3 y 4: Detalle de la cámara séptica.

La eficiencia de remoción de DBO estimada para esta unidad, a los fines de dimensionar las etapas
subsiguientes, fue del 60%.

 Dimensionamiento del Humedal Sub Superficial de Flujo Vertical Ascendente


Para el diseño preliminar del humedal se realizaron aproximaciones mediante un modelo cinético de
primer orden para HSS FH (Tabla 2). Se asignó una concentración de DBO5 de entrada al humedal
de 200 mg/l, y a la celda una profundidad de 0.4 m.
Tabla 2. Valores calculados mediante el modelo propuesto por García y Corzo (2008) para un HSS FH

S TRH V Cs
m3/d m2 d m3 g DBO5/m2.d
Q nom. 0,05 0,87 2,77 0,35 11,54
Q máx. 0,10 1,73 1,39 0,69 23,08
Q nom.= Caudal medio nominal, Q máx.= Caudal máximo, S= área del humedal, TRH= Tiempo de retención
hidráulico, V= volumen útil, Cs= carga orgánica superficial (gDBO 5/m2.d

El TRH máximo medido fue de 2.77 días. A continuación se dimensionó la celda del HSS FVA
para obtener un THR igual a 2.77 días a caudal máximo. Di Giorgi et al (2012) recomiendan celdas
con profundidad igual o mayor a 1 m, pero en este caso nos vimos influenciados por el elevado
nivel de la napa freática (producto de un periodo de intensas lluvias), por lo que la profundidad de
diseño fue de 0.6 m (Tabla 3).
Tabla 3. Dimensiones calculadas para el HSS FVA

S 1,3 m2
V 0,78 m3
h 0.6 m
Vef 0,27 m3
εef 0.4
S= área del humedal, V= volumen de la celda, h= profundidad de la celda, V ef. Volúmen efectivo, εef=
porosidad efectiva.

 Construcción del Humedal Sub Superficial de Flujo Vertical Ascendente


XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

El martes 27 de Mayo de 2014 se realizó una jornada de capacitación y construcción a la que


asistieron agricultores familiares de Gral. Rodríguez, Luján y San Pedro, técnicos del INTA y
docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Luján (Figuras 5 y 6).

Figuras 5 y 6: Taller de capacitación y construcción del sistema de depuración

Para la construcción del humedal, se acondicionó el pozo previamente excavado, removiendo las
raíces que pudieran dañar la membrana plástica utilizada para su impermeabilización. Como
protección previa se colocó una capa de silobolsa reciclada y sobre ella una capa doble de
polietileno negro de 200 µm de espesor. En el fondo se ubicó una capa de arena para evitar daños
por el peso de las piedras.
Este tipo de humedal tiene la particularidad de ser alimentado por un caño perforado ubicado en el
fondo, por donde el agua ingresa y asciende atravesando el relleno de piedra partida y raíces. Un
caño ranurado ubicado unos centímetros por debajo de la superficie del relleno permite la salida del
agua (Figuras 8 y 9).

Figura 8 y 9: Construcción de la celda del HSS FVA

En una segunda instancia, luego de finalizar la instalación de la cámara séptica y la construcción de


la cámara de toma de muestras, los productores plantaron Equisetum sp en el humedal (Figuras 10 y
11).
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

Figura 10 y 11: Trasplante de Equisetum sp y cobertura del humedal luego de 3 meses de funcionamiento.

En la figura 12 se representan las etapas del sistema de depuración, elaborados por uno de los
asistentes a la jornada de capacitación y construcción.

Figura 12: Esquema del sistema de depuración elaborado por los asistentes a la jornada de capacitación

 Eficiencias de remoción y características del sistema de depuración.


Las eficiencias de remoción del HSS FVA calculadas a partir de un muestreo puntual en Noviembre
de 2014 se resumen en la tabla 5.
Tabla 5. Eficiencia de remoción del HSS FVA.

Parámetros Entrada Salida % Res. ADA


Humedal
Humedal remoción 336/03

DQO (mg/l) 547,0 112,0 79.5 ≤250,0

DBO5 (mg/l) 204,0 88,0 56.9 ≤50,0

NTK (mg N/l) 34,0 18,0 47.1 ≤35,0

N-NH4 (mg N/l) 16,0 14,0 12.5 ≤25,0

PT (mg P/l) 4,84 4,70 2.9 ≤1,0

Si bien luego de 3 meses de funcionamiento los valores de DBO5 y PT superan los establecidos por
la legislación para vuelco en cuerpo de agua superficial, se espera que una vez entrado en régimen
el sistema pueda eliminar la carga orgánica. Para la eliminación de fósforo, se plantea, como
segunda etapa, la infiltración del efluente y su aprovechamiento para el cultivo de mimbre.
La tabla 5 resume los parámetros hidráulicos de las etapas de tratamiento bajo las distintas
condiciones de flujo diario, a caudal nominal y máximo.
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

Tabla 6. Tiempos de residencia de las etapas de tratamiento y carga orgánica superficial del HSS FVA

Caudales m3/d TRH (d) HSS FVA


CD CS HSS FVA TOTAL Cs
gDBO/m2.d
Q nom. 0,05 0,96 4,8 5,5 11,2 7,69
Q máx. 0,10 0,48 2,4 2,7 5,6 15,38
Q nom.: Caudal medio nominal, Q máx.= Caudal máximo, CD=cámara desengrasadora,
CS=cámara séptica, HSS FVA=Humedal SubSuperficial de Flujo Vertical Ascendente, Cs= Carga
orgánica Superficial.
El acondicionamiento de la cámara preexistente como desengrasadora no permitió variar sus
dimensiones, resultando en una profundidad útil de 0.2 m. Morin et al. (2008) diseñaron una trampa
de grasas de 1.5 m de altura para tratar aguas de limpieza de la sala de leche en un tambo en
Canadá. Pese a la reducida profundidad, el tiempo de residencia logrado (11 a 23 hs, para caudal
nominal y máximo, respectivamente) fue mayor a 2 hs, tiempo recomendado para garantizar la
sedimentación y solidificación de las grasas (Metcalf y Eddy, 1996). Se deberá monitorear su
funcionamiento en condiciones de caudal punta, donde por la turbulencia parte de los flotantes y
sedimento pueden pasar a la cámara séptica.
El tiempo de residencia en la cámara séptica en condiciones de flujo nominal, fue superior a los 3
días propuestos por García y Corzo (2008) para caudales nominales inferiores a 10 m3/d, mientras
que a caudal máximo fue levemente inferior.
El humedal fue diseñado para lograr un tiempo de residencia de 2,7 días a caudal máximo, siendo
este el doble a caudal nominal. La carga orgánica superficial estimada para condiciones normales
fue cercana a los 8 g DBO5/m2.d, duplicando su valor a caudal máximo. Dichas cargas son menores
a las evaluadas por Di Giorgi, et al (2012), para aguas residuales domésticas, donde la carga
superficial media fue de 32,2 g DBO5/m2.día.
Una de las “reglas de oro” empleadas para el diseño de HSS FH recomienda cargas orgánicas
superficiales entre 6 y 7,5 g DBO/m2.d (Rousseau et. al, 2004). Sin embargo los HSS FV difieren
de los HSS FH en el mayor volumen y tiempo de residencia en condiciones anaeróbicas, ya que las
celdas son más profundas. Por ende la proporción de zonas bajo influencia de las raíces
(condiciones más aeróbicas) y la zona profunda (anaeróbica) difieren entre estas modalidades de
humedales, por lo que las “reglas de oro” para HSS FH no serían aplicables a los sistemas de flujo
vertical.

CONCLUSIONES

Durante el proceso de diseño del sistema de depuración se lograron acuerdos entre el equipo de
investigadores y los productores, gracias a la generación de espacios de diálogo y al conocimiento
previo por parte de los productores de la tecnología de humedales construidos.
Los productores manifestaron estar satisfechos con el sistema. Resaltan la ausencia de olores
desagradables y el buen funcionamiento del sistema en eventos de lluvia intensa, donde el sector de
emplazamiento se vio inundado.
XXV Congreso Nacional del AGUA. Paraná, Entre Ríos. 15 al 19 de Junio de 2015.

La construcción participativa permitió generar espacios para problematizar acerca de la importancia


de la depuración de residuos y difundir este tipo de tecnologías en el área de influencia de los
participantes.
Los resultados presentados si bien parciales, representan un avance en la validación de los
Humedales Subsuperficiales de Flujo Vertical Ascendente para la depuración de aguas residuales de
industrias de baja escala.
Abordar la problemática de la calidad del agua de modo integral permitió poner en evidencia la
necesidad de considerar a la disposición de las aguas residuales como parte de los sistemas de
producción y la necesidad de su depuración para la protección de las fuentes de agua de consumo.

BIBLIOGRAFÍA

Chang, N. B., Xuan, Z., Daranpob, A. y Wanielista, M. (2010). “A Subsurface Upflow Wetland System for Removal
of Nutrients and Pathogens in On-Site Sewage Treatment and Disposal Systems”. Environmental Engineering Science.
0 (0), 1-14.

Córdoba, J.; Butler. L.; Calvetty. M.; Huinca, D. y Moreyra, A. (2014). “Procesos de manejo integral de aguas en
pequeños tambos maseros de Punta Indio y Magdalena, Buenos Aires”. 4tas Jornadas de la Agricultura Familiar.7 y 8
de Agosto de 2014. La Plata.

Di Giorgi, H., Rep, R. y Mariñelarena A. (2009). “Remoción de DBO5, nutrientes y bacterias en humedales de
tratamiento de flujo vertical ascendente”. Revista de Enfermedades Infecciosas Emergentes. (4) 25-29

Di Giorgi, H.; Rep, R. y Mariñelarena, A. (2012). “Informe de funcionamiento de la planta ecológica de la EGB N°
11 de Hudson, partido de Berazategui”. Informe técnico. Inédito.

García, J. y Corzo, A. (2008).” Depuración con Humedales construidos, Guía Práctica de Diseño, Construcción y
Explotación de Sistemas de Humedales de Flujo Subsuperficial”. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona. 108
pp.

Metcalf, E., y Eddy, M. (1991). “Wastewater Engineering–Treatment, Disposal, Reuse”. McGraw-Hill. Inc., New
York.

Moreyra, A., Puricelli, M., Mercader, A., Rey, M. I., Córdoba, J. y Marsans, N. (2012a). “El acceso al agua de los
agricultores familiares de la región pampeana: Un análisis multidimensional”. Mundo agrario, 12(24), 00-00.

Moreyra, A., Mariñelarena, A., Di Giorgi, H., Córdoba, J. y Puricelli, M. (2012b).” Propuesta de tratamientos
naturales de las aguas residuales en escuelas agropecuarias y tambos familiares de la Región Pampeana.” 1er
Seminario Latinoamericano sobre Acceso, Uso y Tratamiento del Agua para la Agricultura Familiar "Agua de Calidad
con Equidad". Mayo, 2012. Posta de Hornillos, Jujuy.

Morin, S., Barrington, S., Whalen, J. y Martinez, J. (2008). “A modified septic system for the treatment of dairy farm
milk house wastewaters”. Canadian Biosystems Engineering, 50.

Rousseau, D. P., Vanrolleghem, P. A. y De Pauw, N. (2004). “Model-based design of horizontal subsurface flow
constructed treatment wetlands: a review.” Water Research, 38(6), 1484-1493.

Vymazal, J. (2010). “Constructed Wetlands for Wastewater Treatment”. Water 2, no. 3: 530-549.

Kadlec, R. y Wallace. (2009). “Treatment wetlands”. CRC Press, Boca Raton, FL

También podría gustarte