Está en la página 1de 14

MATERIALES INDUSTRIALES

CÓDIGO: (256599A_952)

JAVIER ANDRES LAGOS RAMOS


Código: 79885845
DIANA CAROLINA SERRANO
Código: 52807957
GERMAN ALEXIS BRAVO
Código: 1032382977
OMAR ALBERTO FLOREZ
Código: 79816569
JENNY PAOLA TALERO PRIETO
Código: 1019056354

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
BOGOTÁ

1
MATERIALES INDUSTRIALES
CÓDIGO: (256599A_952)

Tarea 2.
Clasificación y propiedades de los materiales.

JAVIER ANDRES LAGOS RAMOS


Código: 79885845
DIANA CAROLINA SERRANO
Código: 52807957
GERMAN ALEXIS BRAVO
Código: 1032382977
OMAR ALBERTO FLOREZ
Código: 79816569
JENNY PAOLA TALERO PRIETO
Código: 1019056354

Tutor: EDWARD FERNANDO TORO

CÓDIGO: (256599_1)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
BOGOTÁ

2
TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS GENERALES 5

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

3. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 6

 Propiedades intrínsecas de los materiales manejados en la industria


de la construcción 6

 Curva esfuerzo-deformación para los aceros ASTM 1020 y 1080 8

 Propiedades volumétricas, térmicas y eléctricas de los materiales:


Duraluminio, PVC, Kevlar; Polipropileno; Platino, Vidrio refractario 10

4. CONCLUSIONES 13

5. BIBLIOGRAFIAS 14

3
INTRODUCCIÓN

Analizar los fundamentos de la estructura atómica y electrónica, clasificación de los


materiales industriales, en el contexto del conocimiento de sus características, propiedades
mecánicas y aplicaciones.

Identificar las propiedades intrínsecas de los materiales para la industria de la construcción,


en el cual como se conforma la sustancia química de estas, su fórmula química, su
conformación electrónica y sus enlaces intermolecular y sus propiedades de estas
sustancias.

Con base al estudio y análisis de algunos elementos, se procede determinar las siguientes
propiedades como la volumétrica, térmica y eléctrica.

4
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Identificar las diferentes propiedades o estructuras atómicas o electrónicas de diferentes


elementos o materiales utilizados en el entorno o la industria; con el fin de determinar su
configuración química, electrónica y relaciones entre sus enlaces intermoleculares y las
propiedades de estas sustancias.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las diferentes propiedades intrínsecas de diferentes materiales.


 Determinar la configuración electrónica de los elementos que conforma las
sustancias indicadas.
 Mostrar la relación que existe entre los enlaces intermoleculares y las propiedades
de estas sustancias.
 Describir la curva esfuerzo-deformación para los aceros ASTM 1020 y 1080.
 Determinar las propiedades volumétricas, térmicas y eléctricas de algunos
materiales.

5
1. Responder las 4 preguntas de las propiedades intrínsecas de los materiales manejados
en la industria de la construcción, (Cemento Portland, Arena, Agua y Ladrillo).

a. Cuáles son las sustancias químicas puras que lo conforman, (en el caso del agua
solo es una sola).
b. Colocar los nombres y formulas químicas de estas sustancias.
c. De los elementos que conforman cada una de estas anteriores sustancias puras
determinar la configuración electrónica de dos de los átomos de cada una.
d. Mostrar la relación que existe entre los enlaces intermoleculares y las
propiedades de estas sustancias.

Mostrar la relación
Elementos que que existe entre los
Sustancias químicas conforman cada enlaces
PRODUCTO Formulas químicas
puras que lo conforman una de estas intermoleculares y
sustancias las propiedades de
estas sustancias
Dos minerales principales Fe2O3, Elemento químico, Fuerza ión-ión
son la hematita, Fe2O3, y Fe2O3.3H2O, símbolo Fe, número
la limonita, Fe2O3.3H2O. FeS2, atómico 26 y peso Con frecuencia, este
Las piritas, FeS2, y la Fe(CrO2)2 atómico 55.847. El tipo de interacción
cromita, Fe(CrO2)2, se Fe3O4), hierro es el cuarto recibe el nombre
explotan como minerales (FeO(OH)), elemento más de puente salino. Son
de azufre y de cromo. (FeCO3), abundante en la frecuentes entre una
(FeS2), corteza terrestre enzima y su sustrato,
Otras conformaciones (FeTiO3) (5%). Es un metal entre los
la magnetita (Fe3O4), la maleable, tenaz, de aminoácidos de una
limonita (FeO (OH)), la color gres plateado y proteína o entre los
siderita (FeCO3), la pirita magnético. Los ácidos nucleicos y
(FeS2), la ilmenita cuatro isótopos las proteínas
(FeTiO3) estables, que se
encuentran en la
naturaleza, tienen las
masas 54, 56, 57 y
58. Los dos
HIERRO minerales principales
son la hematita,
Fe2O3, y la limonita,
Fe2O3.3H2O. Las
piritas, FeS2, y la
cromita, Fe(CrO2)2,
se explotan como
minerales de azufre y
de cromo,
respectivamente. El
hierro se encuentra
en muchos otros
minerales y está
presente en las aguas
freáticas y en la
hemoglobina roja de
la sangre.

6
* El caolín o tierra de * Al2O3 - 2SiO2 - La materia prima es Fuerza ión-ión
porcelana. 2H2O la arcilla. Se emplea
* El cuarzo u óxido de * SiO2 agua, sílice, plomo, La magnitud de la
silicio * K2O - Al2O3 - estaño y óxidos fuerza electrostática
* El feldespato 6SiO2 metálicos. Para la viene definida por
En las cerámicas cerámica llamada la ley de Coulomb y
tradicionales se utilizan K2O - Al2O3 - gres se utiliza una es directamente
CERAMICA materias primas de 6SiO2 arcilla no calcárea y proporcional a la
depósitos naturales sal. Otro material magnitud de las
Arcillas, feldespatos, importante para otro cargas e
cuarzo tipo de cerámica es inversamente
el caolín mezclado proporcional al
con cuarzo y cuadrado de la
feldespato. distancia que las
separa
Arcilla, elementos Silicio *Al2O3.2 La materia prima Fuerzas hidrofóbicas
y Aluminio con agua SiO2.2H2O utilizada para la
químicamente combinada. producción de
Caolín SiO2Al2 O3 H2O ladrillos es, Cuando las
fundamentalmente, moléculas de lípido
Fundamentalmente, la la arcilla. Este se agregan, sólo
arcilla. Este material está material está están más ordenadas
LADRILLO compuesto, en esencia y compuesto, en las moléculas de
cantidades variables de esencia y cantidades agua que están en
óxidos de hierro y otras variables de óxidos contacto directo con
materias alcalinos, como de hierro y otras el agregado. Al ser
los óxidos de calcio y los materias alcalinos, menos, la entropía
óxidos de magnesio. como los óxidos de aumenta.
calcio y los óxidos
de magnesio.
cloruro de polivinilo, sal , * (C2H3Cl)n El PVC (policloruro Fuerza dipolo-dipolo
petróleo, de vinilo) está
Lo que se obtiene es el CH2=CHCI compuesto por cloro Cuando dos
etileno, que combinado (derivado de la sal moléculas polares
con el cloro obtenido del común) en un 57 % y (dipolos) se
cloruro de sodio producen etileno (derivado del aproximan, se
etileno diclorado, que petróleo) en un 43%. produce una
pasa a ser luego cloruro Este compuesto se atracción entre el
de vinilo. Mediante un denomina dicloro polo positivo de una
proceso de polimerización etano, que a altas de ellas y el negativo
llega a ser cloruro de temperaturas se de la otra. Esta
polivinilo o PVC convierte en gas fuerza de atracción
TUBO PVC
cloruro de vinilo entre dos dipolos es
(CVM). tanto más intensa
cuanto mayor es la
polarización de
dichas moléculas
polares o, dicho de
otra forma, cuanto
mayor sea la
diferencia de
electronegatividad
entre los átomos
enlazados

7
2. Describir la curva esfuerzo-deformación para los aceros ASTM 1020 y 1080, luego
presentar diferencias y similitudes en las propiedades físicas y mecánicas que se pueden
observar a partir de las mismas.

ACERO 1020

8
ACERO 1080

  Propiedades Físicas Propiedades Mecánicas


El acero 1020 con bajo contenido de
carbono. Su baja dureza, fácil
mecanizado, ductilidad y soldabilidad,
las hacen ideales para usos de baja
exigencia. Utilizado en elementos de
Es un acero de bajo contenido de carbono, de maquinaria que requieren gran tenacidad,
fácil mecanizado y buena soldabilidad, Por su junto con una
ACERO
contenido de carbono estos aceros se utilizan para dureza no muy alta, posee buena
1020
la fabricación de piezas estructurales o de ductilidad y soldabilidad.
maquinaria de mediana resistencia. Más elástico - Menos Duro.
La baja dureza lo hace fácil de manejar.
Además, teniendo en cuenta que sus
propiedades mecánicas son bajas, no es
recomendable utilizarlas bajo exigencias
mecánicas mayores
Posee optima templabilidad y elevada
propiedades mecánicas, límite de
resistencia de tracción y alargamiento
Este material se clasifica como un acero al
similar al acero 1040/1045. Más duro y
ACERO carbono de alta resistencia para temple, y su
menos elástico
1080 composición se muestra a continuación. Tiene
Este acero es una buena elección para la
80% de composición de Carbono
aplicación de componentes de máquinas
que exijan resistencia al desgaste y
tratamientos térmicos superficiales

9
Acero 1020

Acero 1080

3. Determinar las propiedades volumétricas, térmicas y eléctricas de los siguientes


materiales: Duraluminio, PVC, Kevlar; Polipropileno; Platino, vidrio refractario, tal
como está en la Tabla 3.

Tabla 3. Cuadro ejemplo con el Vidrio templado

Material Propiedad volumétrica Propiedades Térmicas Propiedades eléctricas


Vidrio Densidad: 2,5 kg/m2 *Calor específico “C” Resistividad
templado C=0.72 x 10# J/(kg K) Eléctrica Es Del
*coeficiente de dilatación es: Orden De Los
α= 9 x 10 20 Ohm·Cm
*Conductividad térmica:
1ºC.L=1W/(m K) * La resistencia térmica
* Gran resistencia a altas aumenta de 60°C a 240°C,
temperaturas, con gran poder de de ahí su uso para puertas
aislamiento térmico y, también, de hornos y refrigeradores.
eléctrico.
*Gran resistencia a la corrosión y *La conductividad de un
a los efectos de la erosión que vidrio depende de su
causan los agentes atmosféricos. composición, de su
*Alta resistencia a casi todos los temperatura y de las

10
agentes químicos. condiciones atmosféricas
que rodean el material.
*El vidrio templado puede
resistir un gradiente térmico de * A bajas temperaturas los
hasta 250 °C, esta prueba se vidrios multicomponentes
realizó en un cristal de 30x30 son aislantes. A todas las
cm2 y de 6 mm de espesor temperaturas son
conductores electrolíticos,
y de 25 a 1,200ºC la
resistividad, o resistencia a
conducir la electricidad, es
variable
Densidad 2.76 g/cm *Conductividad térmica (T6) Conductiva Eléctrica (20°,
120-150 W/m°K T6) 18-22 m/ mm
densidad de 2.70 g/cm3 Este metal posee una
* Es maleable y dúctil pero tiene combinación de
escasa resistencia mecánica. propiedades que lo hacen
* El Aluminio y sus aleaciones muy útil en ingeniería de
Duraluminio suelen ser utilizados para materiales, tales como su
aplicaciones diversas que baja densidad (2812,5
incluyen montajes de aviones o kg/m³) y su alta resistencia
piezas de motores. a la corrosión.
*Pesa 3 veces más que el acero, y
esto produce que tenga una muy
buena transferencia de calor
Densidad: 1,37 a 1,42 *Calor Específico ( J K-1 kg-1 ) *Resistencia dieléctrica:
Kg/dm.3 1000-1500 20
* Coeficiente de dilatación lineal Kw / mm
0,000.060 a 0.000.080 m/ºC/m.
* Coeficiente de Expansión * Es un material NO
Térmica ( x10-6 K-1 ) 75-100 conductor eléctrico y
térmico, es decir, un
* Conductividad Térmica a 23C ( aislante natural.
W m-1 K-1 )
PVC
* Temperatura Máxima de
Utilización ( C ) 50-75
* Temperatura Mínima de
Utilitzación ( C ) -30

* El PVC es fuerte, ligero,


durable y versátil

Kevlar Densidad: 1.44 g/cm^3 * Calor Específico ( J K-1 kg-1 ): * Conductividad eléctrica
1400 baja
* Coeficiente de Expansión * posee una excepcional
Térmica ( x10-6 K-1 ): -2 ejes a resistencia a la tracción, de
lo largo en torno a los 3,5 GPa. En
* Conductividad Térmica ( W m- cambio, el acero tiene una
1 K-1 ): 0,04 a 23C resistencia de 1,5 GPa
* Temperatura Máxima de
Utilización ( C ): 180-245
* Temperatura Mínima de
Utilización ( C ): -200
* El kevlar se descompone a altas

11
temperaturas (entre 420 y 480
grados Celsius)
* Resistente a altas y bajas
temperaturas
Menor densidad: el PP * Conductividad térmica: 0.21 *Rigidez dieléctrica
tiene un peso específico W/m K (5x10-4 cal/seg cm °C característica del PP, es de
entre 0,9 g/cm³ y 0,91 * Calor específico: 1.93 KJ/Kg 140 Kv/mm según la
g/cm³, mientras que el (0.46 cal/g) norma IEC 243
peso específico del PEBD * Poder calorífico: 46 KJ/g * Permitividad eléctrica
(polietileno de baja (11.000 cal/g) medida para el PP, es de
densidad) oscila entre * Temperatura de auto-ignición: 2,3 a 1 Mhz según la
0,915 y 0,935, y el del ca. 375° norma IEC 250.
PEAD (polietileno de alta * Resistividad eléctrica
densidad) entre 0,9 y 0,97 * El polipropileno tiene un volumétrica medido para
Polipropilen
(en g/cm³) elevado punto de fusión, por ello, Cuyolen, es de 1014
o
mantiene una excelente ohm.m según la norma
La densidad del PP es de resistencia mecánica aún a IEC 93
entre 0,895 y 0,92 g/cm³. elevadas temperaturas. * La resistencia transversal
* Debido a la distribución de es superior a 1016 O cm.
tamaño de cristales, los Por presentar buena
materiales poliméricos no polaridad, su factor de
presentan una temperatura única perdidas es bajo.
de fusión, sino un rango de * Tiene muy buena rigidez
temperaturas dieléctrica

Densidad @20C ( g cm- * Calor Específico a 25C ( J K-1 * Resistividad Eléctrica


3) 21,45 kg-1 ) 133 @20C ( µOhmcm )
* Coeficiente de Expansión 10,58
Densidad: 21450 kg/m3 Térmica @0-100C ( x10-6 K-1 ) * Coeficiente de
9,0 Temperatura a 0-100C
* Conductividad Térmica a 0- ( K-1 ) 0,00392
Platino
100C ( W m-1 K-1 ) 71,6 * Conductividad eléctrica
9,5× 106 S/m
*Calor Latente de Evaporación (J *Es un metal con alta
g-1) 2405 resistencia eléctrica
*Calor Latente a Fusión (J g-1)
101
* La densidad ronda los * Resistencia mecánica a alta * Tienen baja
2500 kg/m3 temperatura, en general superior conductividad eléctrica.
* Densidad Variable a 1400 ºC * La conductividad de un
* Son químicamente inactivos a vidrio depende de su
altas temperaturas y son composición, de su
resistentes a la acción fundente temperatura y de las
de las escorias y a la acción condiciones atmosféricas
Vidrio
corrosiva de los gases. que rodean al material.
refractario
* Dependiendo de la
*Los refractarios son buenos operación, estos materiales
aislantes térmicos y tienen baja deben resistir los choques
conductividad eléctrica. térmicos

12
CONCLUSIONES

Con base a lo planteado y los fundamentos que se aplica la ingeniería en los diferentes
materiales, podemos profundizar y validar su estructura atómica, enlaces, componentes y
estructura electrónica, con el fin de aplicarlo en diferentes entornos o situaciones. Al
realizar los diferentes cuadros comparativos de diferentes elementos podemos apreciar sus
fórmulas químicas, su configuración electrónica, además mostrar una relación entre los
enlaces intermoleculares y las propiedades de estas sustancias.

Cuando se procede a realizar el análisis de un elemento con diferente cantidad de carbono,


y se procede a realizar una curva de esfuerzo-deformación, podemos apreciar las
diferencias al aplicar el estrés que estos tienen y cómo se comportan en diferentes eventos,
con el fin de evidenciar sus propiedades físicas y mecánicas; gracias a esto podemos ver
que la mayorías de los elementos utilizados en la industria tiene un momento elástico o de
fatiga o rotura, esto se hace, con el fin de tomar excelentes decisiones al realizar o producir
un producto en masa.

13
BIBLIOGRAFÍA

https://drive.google.com/file/d/1mIooL8S4bI1n79_QgItsFv95ZyGhEkkM/view

https://youtu.be/kjr3SgJvrhg

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?Url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
Direct=true&db=edselb&AN=edselb.4499296&lang=es&site=eds-live&scope=site

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?Url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
Direct=true&db=edselb&AN=edselb.3214436&lang=es&site=eds-live&scope=site

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?Url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
Direct=true&db=edselb&AN=edselb.4585363&lang=es&site=eds-live&scope=site

14

También podría gustarte