Está en la página 1de 52
me avec WT eae eo aa SE historico vuelo Yel Manutara ON hecea en atee) einsdlijos. cementeriog grea) a iter EDITORIAL “FUERZA AEREA DIRECTOR "REVISTA PILLAN” Coronel de Avidcién (F) Gustave Sequel Munoz SUB-DIRECTOR Luis Varas Montero DIRECTOR DE ARTE Mario Roman Pérez PERIODISTA, Eugenio Ugarte Ugarte ASESORIA PEDAGOGICA Y REDACTORA, Maria Eugenia Correa FOTOGRAFIA Y DOCUMENTACION Rino Roy PoletiB, Fermande Meneses DIBUJANTES. Erijs Eschmana ‘Miguel Ossos M. Claudio Machado A. CONTROL DE CALIDAD Jorge Riquelme G, DISTRIBUCION Y SUSCRIPCION Alberto Rodriguez §, Pedro Pablo Recabarren M. COLABORADORES Guillermo Kaemetfar René laniszewski vin Doren Osvaldo Adasme Ricardo Bermader ‘Mario Magiioechet José Trovb Andrés Rojas Murphy Claudio Caceres Cristién Gonzélez Enrique Martinez ong 2 nm ANO II N° 12 1985 REVISTA JUVENIL SUMARIO I2dios volando alrededor del mundo, sin escalas 1 Cementerios de aviones 3 Helicépteros 5 Pillén debut6 en Parada Militar 8 Atelier del Modelisia n Aeroplastimodelismo 12 P-47 Thunderbolt 16 Francisco y los planeadores. 21 Historia Mundial de la Aviacién 2 Pilldn te ensefia a conocer profesiones 28 Los misteriosos Ovnis 31 Vigjando al Espacio 34 Primer wuelo @ Pascua: Un suefio hecho realidad % Puzzle 89 Pillancito 40 Aniversario en Balmaceda: Escuela N° 24 4l Pillin recomienda leer Juon Salvadar Gaviota 2 iceo Alexander Fieming 44 Filotelio 46 ‘OTRAS PUBLICACIONES DE “EDITORIAL FUERZA AEREA” REVISTA FUERZA AEREA, publicacién profesional de la Fuerza Aérea de Chile, de- dicada a entregar informacién general a todo ol personal institucional. Secunda- tiamente, tiene por finalidad hacer acoplo del acontecer institucional, do on sus paginas los sucesos més relevantes y dignos de ser conservados MINERVA, publicacion profesional de responsabilidad de la Academia de Guerra Aérea, destinada, principalmente, a incontivar a lot Oficiales de alta gradvacion para que expongan con sentido eritico sus opiniones, proyectos ¢ inquietuder, en relacion con ol ambiente aerandutico especializado. SEGURIDAD AEROESPACIAL, publicacién profesional para fines de Prevencién de Accidentes, principalmente, en la Fuersa Aérea de Chile. Suscribirse a Revista Pillan Pullen ‘Aajuro cheaue ot orden de Dect de Frarecs rae Coie Desie Impress eos Tales eon AmtricaS. A. DIAS VOLANDO ALREDEDOR DEL MUNDO SIN ESCALAS ino Polett 8. realizé la travesia del Océa- no Alléntico desde Nueva York a Pa ris, demorando 33% horas en un pe- queso avién que rebosaba combus- tible, como coraje su piloto. En ese wuelo, Lindbergh cubrié una distoncia de 5.800 km, Posteriormente, muchas fravesias y vuelos de larga duracion fueron efectuados por una gran canti- dad de aviadores pioneros, quienes rompieron el récord establecido por Lindbergh; pero no lograren quitarle sv fama, Hoy, una nueva noticia esté a pun to de dar la vuelta al mundo. Se trata esta vez de un avién con un fuseloje no més grande que el de Lindbergh. pero con unas alas tan largas como lun Boeing 727. Fue disefiado exclusi- vamente para dar la vuelta al mundo sin detenerse y aterrizar en el. punto de partida, en un wuelo de 46.250 km. sin reaprovisionamiento de combus- tible. El velo, segiin los célculos estima. dos, duraré oproximadamente 12 dias, y lo reolizarén en estos semanas el hermano do Burt Rutan, Dick Ruten con su acompoitante Jeana Yeager, a bordo de este avion, llamado Voyo: ger. Burt Rutan no es dasconacido en el ambiente aerondutico, por el contrario, es un renombrado disenia- dor de aviacién deportiva estadouni- dense que viene construyendo aviones del tipo "home-build” desde hace varios afios. Uno de los més fa- moses es el “Quickie”, que.es un avién pequefio y monoplaza muy eco- némico y.yeloz, con un motor de ape- nas 18 hp. y puede desarrollar veloci dades. de hasta 200 km./h. consu= miendo | Iifro por cada 42 km Para eliminar al peor enemigo que Rutan ha tenido en lo construccién del Voyager (el peso), tuvo que echar mano a uno gran variedad de mate- rigles. como: Fibras. de. carbono, ‘an transcurrido 58 afios des- de que Chorles Lindbergh ARRIBA: El Voyager en uno de sus welor de prueba donde se puede apreciar 1 an saveraadiras Gon fos fuselajos y parte del ala almacenan el combus- tible, IZQUIERDA: \Notese la flexibilided de los mate- rieles compuestos con que ‘std construlda ol ala, Kevlar Nomex, honey comb, madero, bolso, ete. Para ubicar los 5.636 liros de com- bustible que el Voyager va a necesi- tar para su gran vuelo alrededor del mundo, Rutan lo diseaé 16 estanques ubicades a lo largo del ola y fuseloje. El Voyager pesaré mas de 5 tonelo- des cuando despegue en su velo glo- bal, y apenas 1.025 kgs. cuando aterrice La pequefa cobina del avien mide 1,71 m, de largo por 0,55 m. de ancho y la cobina de descanso mide 2,29 m. de largo por 0,60 m. de ancho y 0,46 de alto. Durante los 12 dios que duraré e! ie. Jeana, de 92 affos, ayudaré en los tareas de vuelo. Ella ha trabajado tombién en el desarrollo y‘construe- cién del Voyager. ‘Apesoar de lo prolongade e ineémo- do del viaje, Rutan y Jeana estaran demasiado ocupados, evitando tos condiciones de tiempo desfavorables, ‘operando los equipos de comunica- ny navegacién, calentondo en el hornito microonda los alimentos pr cocidos y frizados, si las condiciones se lo permiten, podrén escuchar hos- to mésica de cassettes. El vuelo no serd del todo un placer ya que el Voyager no posee cobina pee 2 presurizada. Por lo tanto, debe volor @ alturas bajo los 4.000 m. quedando propenso a sufrir muchas turbulen- cias atmosféricas en su vioje. Sus alas, muy flexibles pero resistentes, podrén soportar este incoveniente. En estos lapsos, las nduseas y ol ma- reo serdn cosa comin entre los tripu- lantes ya que se remecerd como un pequefio bote en medio del Océano, Lo tripulacién estara proviste de oxi geno de emergencia en caso de que fengan que ascender @ més altura en busca de mejores condiciones atmos- {éricas. Lockheed Deteplan le proporcione- F6 4 Rutan, lo informacion climatolo- ‘gica necesaria para que el Voyager pueda seguir los pardmetros de tra yectoria y velocidades éptimas y evi- tando zonas de mal tiempo. Un control situado en el Museo No- ional del Aire y Espacio de Weshing- fon D.C, trabojaré tombién poralela- mente con Lockheed proporcionando datos meteorolégices, con el auxilio. de computadoras programades con las caracteristicas del Voyager Ruton efectuaré una trayectoria de ‘welo ecuatorial casi en su mayor par- te por sobre el mar. Si el vuelo se efectia sin inconve. nientes, el Voyager marcaré en la historia de la aviaci6n un récord mun. dial de distancia jamés legrado yo sea en “linea recta” 0 “curso cerra- do”. {Qué pequefo se nos esté ho- ciendo el mundo!, verdad? CARACTERISTICAS TECNICAS DEL VOYAGER Envergadura seer! Envergadura del ala conard .... Large del fuselaje fe Largo de los fuselajes laterales Altura...cc.... Superticie alar total Peso maximo de despegue 36,57 m, 11,00 m. 40m. 9.64 m. 340m. 48.63 m? 5.142 kg. 6s de una ver el lector se habré preguntado, edénde van a parar los aviones que han cumplido sue ‘fics de servicio en una Fuerza Aére y ‘que ya no svelen volar mas? Las razones por los cuales un avién es dado de baja son innumerables; pero las més importantes sen: cuando la manten- cién de un evien se hace muy costeso, ‘cuando ha volado el méximo de horas se: Raladas por la fébrica en el manuel, o simplemente, porque hay que reempla: zarlos debido al vertiginoso avance teeno- legico. En Estados Unidos después de la Segun- de Guerra Mundial, une inmensa contidad de aviones que llevs le guerra a Alemania y Japén, fue reducide en poco tiempe a NG.M. esperan su turno para ser conver: tides en lingotes de aluminio y chatarra. CEMENTERIOS Por RPS. lingotes de aluminio y chatarra. En efecto, ‘fines de 1945, més de 2.000 aviones reti- rados de la guerra fueron almacenados tode Albuquerque. Entre alos barderes, cazas, transportes entrenadores y planeadores. A los 18 m ses después de haber ingresado estos ‘eviones al depésito, se hablan vendido ya DE AVIONES ‘540 a un costo unitario que fluctuabe tenire los 100 y los 90.000 délares. Todos clloe estaban en excelentes condiciones de welo. El resto, necesitabo repara ciones; pero fueron declorados obsoletos y vendidos @ una comparic que se encor- 96 de desmantelarlos y fundirlos, uno @ ‘uno. En primer lugar, les sacaron los mo- "ARRIBA: En ol depésito de Davis-Monthan, bombarderos B- dos para prolonger [a vida ores, hélices, equipos de radio y demas instrumentos. Despuds, se procedié a cor- tar ol avién en trezos, mediante une gi gantesca guillotina que pesabe unos 4.500 kg. y que era dejada caer con violen el avién, corténdolo en tojadas. Es- irozos” de avin eran introducides en. ARRIBA: Lingotes de aluminio opilades y tun montén de chatarra. As! quedaron con- vertidos los gloriosos aviones de lal G.a, homes © 1.250° C de temperctura, para derretir el dluminio. Una vez separado ée- te de los otros metoles que componian la estructura del avin, era verfido en mol- des que doban la forma al derretide metal fen lingotes que pesaban 670 kg. coda tno. El resto de metal {cobre y acero) era vendido como chatarra. Le produccién se- ‘manel de aluminio de esta fundicién era lo justo para construir 2 fortalezos volan- tes. Una persone que trabaiabe ahi dijo, en tune oportunidad: “Es mucho més répido y barato destruir una Fuerza Aérea que construirle Pero ste noes al unico ejemplo. Con el correr del tiempo, se fueron formando va- Flos depésitos, © mejor digamos, ‘cementerios de aviones", quizés debido «lo pujante industria cerondutica norte ‘americana y al avance sin tregua de la teenalogia que obliga a las grandes po- tencias ¢ renover su materiel premature mente, ‘Muchos de los aviones estén todavia en condiciones de vuelo, esperando su turno para hocerlo 0 pora morir irramediable- mente deteriorados por la intemperie 0, lo que tampoco es extrafio, por ia mano del hombre, Otros son desmantelados pa- ro dar vide més large a sus hermanos fal tos de repuestos. En un depésito militor de Dovis: ‘Monthan (Arizona), sélo queden aviones de lo década del 0, como los: $2, A-4, B52, F-100, F-8, A-7, F102, 1-3, T.34 y T-28. Un total de 6.000 aviones se en- cuenta alll; une cantided respetable ha sido reacondicionada y vendida @ algunas Fuerzos Aéreos. Otra, ha sido convertida fen Blancos volantes, como los F-100 y los F-102. Una pequefa cantidad fue envieda © algunos museos para su exhibicién, De mée exté decir lo triste que es para los amantes de la aviacién, poder consto: ‘ARRIBA: Soevencla que muestra como la guillotina corcenaba en tajadas los aviones. (La “victima” es un B-17). tar que una gran veriedad de aviones que dejaron importantes huellas en Ie historia de le aviacién, no se encuentra en ninga muteo del mundo, Sélo exicten fotos que not musstran su estampa y que nos hoblen de su existencia en el legendario pasado, HELICOPTEROS (il Parte) PorRino Poletti 8, Francia, Etienne Oemichen disehé una extrafie mé- : quina que pudo elevarse como helicéptero el 1) de noviembre de 1922, Oamichen era un ingeniero de la fébrica Peugeot y en 1924 sostu- youn vuslo por espacio de 14 minutos ‘efectuando circylos de més de un ki- lémetro de diémetro. Otro pionero que trat6 de construir un helicéptero en esa época, fue el profesor ruso George de Bothezat, quien decidi6 ‘emigrar a EE,UU. después de la revo- lucién rusa de octubre de 1917, donde consiguié convencer al US Army Air Service para que le financiarah el de Oo sarrollo de un proyecto. Después de ‘tabajar dia y noche con un equipo de ‘Modelo La Cierva (Avro) Rota Mk 1 del Escuadrén N° 529 de la RAF, ue sirvié en misiones de callbracién de radar, en 1943-44, DERECHA: Pitearin PA 34 disefado en los EE.UU. por Harold Pitearin, emploabo un motor Wright radlal de 420 HP. "ARRIBA: Con ol helicéptoro R-4, Sikorsky domostes la gran versatlidad de este In- Vento, despegando desde un buque fam que, en maye de 1943. ‘ayudantes y dentro del més completo secreto, Bothezat finalizé la construe cién de una maquina colosal que me- dia cosi 20 metros de largo. Pudo ele- ‘varse con su piloto y otras tres perso- nas a bordoen 1928. Yaen esta época se habian construido més de 100 dife- rentes helicépteros en casi 20 paises. ‘Muchos de ellos apenas dieron saltos y brincos y los que pudieron volar no podian ser usados en forma préctice debido a innumerables problemas in: solubles para la época. No fue asi lo suerte que corrié Alejandro Gémez Spencer en 1923, quien efectué un ‘elo en una méquina que su inven: tor Juan de La Cierva patenié como autogiro. Este importante pionero de le n espoitol, después ‘aviacion de or ‘utogiros, construyé al ao siguiente el autogiro C-6 utilizando el fuselaie de un Avro 504 Ky un motor Le Rho- ne. Con 61 en 1929 efectué un vuelo de més de 10 kms. de distancia, que para ceronaves de este tipo, era la primera voz en el mundo que se reali- zaba E118 de septiembre de 1928, el pro- pio de La Cierva, més un posajero, cruzaron el Canal de la Mancha y vo- laron hasta Le Bourge! sin contra- tiempos. Este cutogiro fue construido en se tie y se empleé en varios paises, pea. ‘Aeronaves tipo de La Cierva fueron disohiadas y construidos en Inglaterra por Avro, Parnell, Westland y De Ha- villand. En EE.UU. Io construccién estuvo a cargo de Kelleit y Pitcairn. En Francia, la Compaia Liné et Olivier, en Ale- mania Holarich Focke y en Jopén, Ka- yobo Industrial Co En 1982, Luls Breguet y su director {éenico René Dorand disearon un he- licéptero con rolores cooxiales, dota- do de un motor de 350 hp. Volo en 1935 y batié el record mundial al volar IraUiERDA: 1 Fo. Seracgel ta Stier at nalts Sie de Sri, eso er eonicelae thoes Ree ‘attest aml ‘raponorate \\ ‘epee caer nee Vee nae sei Eeeomare, ‘2.98 km./h, @ 158 metros de altura y 43 kms. de distancia. Estos records ‘ fueron eclipsados por el alemén Foc- ‘ke quien habia construido un helicép- tero de doble rotor, lado'a lado, con el que vols en junio de 1936 y més tar- [de a 122 kilomeiros por hora, ascen- /dio hasta 3.427 m. de altura y cubrid tuna distancia de 230 kms. En 1988, es- ‘te mismo helicéptero hizo una impre- sionante demostracién publica de ‘welo y maniobrabilided en el interior de un estadio de Berlin. Otro cons- fructor de helicépteros aleman, An- ton Flettner en el afio 1937, construia ya verdaderos helicépteros, de los cuales un modelo, el F1282 Kolibr, fue construido en gran escala en 1942 ARRIBA: FI Kolibri, uno de los primoros holieépteros que 50 construy6 en cant- y ampliamente usado durante lo Se- dad. Sirvis en la Luftwaffe y en especial en la Kriegsmarine (1943-44). gunda Guerra Mundial. EVSIAPLAN'7 COORDINACION Y EFICIENCIA EN DESFILE AEREO PILLAN DEBUTO EN LA PARADA MILITAR impecable estreno en la Pa- rada Militar tuvieron los aviones Pillén, los cuales vo- laren por primera vez en ese tradicional desfile junto a las banda- des de Mentor, Cessna 1-37 y Mirage. ‘A ralz de esa presentacién quis mos conocer de cerco la "manera <é- ‘mo se proparaban los pilotos para ob- ener une méxima eficiencia en la formacion y, ademés, lograr pasar en ‘go en que en tierra desfilabon los efectivos de la Fuerza Aérea, Por esta razén, nos dirigimos @ la Sala de Vuelo de la Escuela de ‘Aviacién Copitén Avalos y alli supt- mos que la clave de la excelente exhibici6n aérea reside en un buen trabajo de equipo. BRIEFING Los pilotos, todos oficiales con bas- tante ‘experiencia en formaciones géreos tienen, dias antes de lo Porc: da Militar, varios “briefing”, que son reuniones de coordinacién donde se dan todas las instrucciones necesa- Flas y Ia frecuencia de radio a usar para evitar confusiones. También en es0 oportunidad se establecen clara- mente los “circuitos de espera”, 0 20- nas del espacio aéreo donde las ban- dadas de aviones esterén aguardan- do y escuchando los informaciones proporcionadas por un oficial dé Control terresire, quien esta situado ‘en la elipse del Porque O'Higgins y ‘comunica lo que esté sucediendo all pap. 8 Eugenio Ugarte Debido a que se conocen exacto- mente los tiempos de cada maniobra en tierra y lo que tardan les aviones desde ol circuito de espera a Ia elip- se, pueden caleulor, en forma justa, pasar cuando abojo estén desfilando los cadetes de la Escuela de Aviacién. ARRIBA: Aviones de instrucci6n “Mentor” esperan a sus pllo- fos. IZQUIERDA: EI lider de la Esevadrilla da las Gltimas. instruc clones @ los pllotes ‘que Integran la for. ‘macién aérea. PRACTICA tos generolmente efectéian una practica de la demostracién y, posteriormente, porticipan en la Pre- poratoria. Con ello, ya estan conve- nientemente dispuestos para conse- ‘Arriba: Fermacién de aviones 1-35 Pillén durante la Preparatoria. Abajo: BeechcraHt T-24 “Mentor” de la Escuela de Aviacién. guir la precision y eficiencia en la mi sin. El copitén Hugo Luehinger, uno de los pilotos, nos sefiale en la Sala de Vuelo que los oficiales estén prepara dos constantemente para enfrentar ‘sin mayores dificultades cualquier ti- po de formacién cuando se presente. Cuenta que el profesionelismo y dedi cacién de cade uno de los perticipan: tes, en un trabajo de equipo sélido, hace que la misién se cumpla en for- ma eficiente. IZQUIERDA: Después del “Briefing”, los pilo- tos pasan a vestir su equipo de velo. ABAJO: Provistos de caseos de velo y para- caidas, los pllofos se di- rigen a sus aviones. ‘ARRIBA: Sin perder de vista al avién del Ii der de la Esevadrilla, los pilotos man- Hlenen su poslelén en la fermacién, DERECHA: La inspeccién visual previa @ cada velo os indispensable, PRESENTACION EL dia 19 de septiembre todo esté listo para el desfile aéreo y no hay detalle que no haya sido considerado. Las instrucciones son claras y precisos ynuevamente se dard una prueba del espirity de trabajo integrado que ca: racteriza a los pilotos de la Foerza ‘Aérea de Chile, El lider del Escuadrén Aéreo de la Escuela de Aviacién es e! ‘comandante Ricardo Bermidez, quien nos ha dado facilidades para volar en la formacién durante la préctica. Finalmente llega el momento espe- rodo y, segin nos cuentan, cada pilo- to, durante la pasada sobre la elips est6 concentrado en la formacién, mi rondo a su compafiero de adelante y de al lado y ni siquiera miran hocia abajo. DERECHA: EI “Mentor” espera pacionto- mente ser reemplazado por los aviones “pillén”. 2g. 10 La pasada de los aviones es exce- lente. No hay errores ni fallas. Se ha cumplido una vez mas el objetivo en forma eficiente y los chilenos pueden apreciarlo directamente o en sus tolo- Esta vez hay un nuevo motivo de or- gullo. Ha volado por primera ver en correcta formecién, el avién que 6s tun producto nacional, hecho con la tecnologia actual y que esté reempla. zando a los antiguos, pero fieles Men- for en la instruceién bésica de vuelo a los cadetes de la Escuela de Aviacién: EL PILLAN. ATELIER DEL MODELISTA Claudio Caceres Godoy stoy francamente _impre: sionado por lo respuesta de ustedes hacia esta seccion y ecroplostimodelismo; reolmente re conforten y lo alientan 6 uno a seguir adelante, 'perfeccionande nuestros, tecnicos, En esto oportunidad nos dedicar mos a la parte enmosillada ylijodo de nyestros modelos, no sin ontes indi- cor cémo "se estira plastica”, Para es- te procedimiento se necesitan dos ‘lementos: une vela encendide y res tos de pléstico redondo, 0 sea, donde vienen pegadas las pieras; tomamos este pléstico y lo colocames algunos segundos sobre el calor de la llama. tun plano (o con el dibujo que acompara este arfievlo) las dimensiones exactas de la irondo sobre si mismo. Una vez que esté blando (se dobla), lo retiramos y firande de cada punta, lograremos estirarlo cuanto nosotros queramos, mientras més largo més fino, Para darle forma geométriea, para hacer manillos, estribes, antenas, ete., de- bomos tener cerca de la velo elgin IZQUIERDA: Mientras. soste- mos. al pléstico entre fos jedos lo hacemos girar sobre ‘l calor que brinda la llama de la vela, y una ver que se ablande, lo estiramos hasta legrar el grosor deseado. iE: * objeto con esa forma y simplemente enrollarlo cuando aun esté coliente. Para enmasillor un modelo pode- mos user green putty, masilla rapide ‘9 mégica 0 cualquier mosilla en tubo (Testors, Revell o Heller). Debemos hacer esta operacién aplicando lo masille con un polito de helado fil: do (como desctornillador) y en copos delgadas, si lo que necesitamos tapar ‘es muy ancho, ejemplo: el hoye para soporte de algunos modelos, debe. mos aplicar varias capes, con interva: ARRIBA: Secuencia que nos muestra las herramientas y material @ emploar para cl enmasillado y Njado de las superficies. lo de 8 0 12 horas, por cuanto a ma- silla se chupa. Una vez seca totalmente, procede- mos a lijer suavemenie con lio al agua hasta que quede la m mo parte integrante de la en el lijade apareciere un hoyito de- bemos repetir la operacién hasta que quede perfecto. Generalmente, < rene: ' re > FIDA’S6 En|a Base Aérea "El Bosque’ Santiago de Chile, tendra lugar el 9y 16 de marzo de 1986 LA FERIA AERONALTICA DE AMERICA LATINA: FIDA 86 Es el lugar de encuentro delomés avan- zado de la industria aeronauticainterna- Clonal con autoridades civiles y milta- res, ejecutivos de lineas aéreas y repre- ssentantes con poder de decisién en mas de 40 paises: LA EXHIBICION COMPRENDE: ‘* Aviones militares, comerciales, ejecu: tivos, helicopteros, et. ‘¢ Grupos propulsores, '* Armamento.aéreo, antiaéroo ytorrestre. « Sistemas de detensa aérea. ‘Aeromodelismo y Paraceidismo. ‘© Comunicaciones y Electronica. '* Equipos de computacion, dpticos de precision, de medicina aeroespacial, de ayudas a la instruccién, aerondut cas asociados, etc. FIDA ‘86, es una cita en la que Ud,, su ‘empresa y supais deben estar presentes. 9-16 Marzo, 1986 Santiago de Chile . t ASTRONOMIA VIAJE AL ESPACIO Esa estrella, mds brillante que las demds, esconde maravillas que el indiscreto telescopio revela. Por Maria Eugenio Correa Fi a odos estamos habituados a blanca y fria luna y pregun- tarnos muchas cosas acerca de ‘equellos planetas que resplondecer sin preocuparnos de buscar las re . Pero sabemos que hoy ps ‘sonas que se dedican a su estudio y observacién. Quisimos acercarnos a ellos y fuimos al Cerro San Cristébal, donde funciona el Observatorio Astronémico de la Universidad Cat6li- ca de Chile 9. 84 ‘ARRIBA: Pequefios exploradores del expaclo deb Junto 6 un grupo heterogéneo com- puesto de adultos, nifios y adolescen- tes ascendimos por un camino leno de curvas y recovecos, cuando ya los sombras invadian el punto de partida en Av. Pedro de Valdivia Norte. Esta aventura se habia iniciado se- ‘manas antes en las oficinas del De- portamento de Asironomia, en calle Bellavista, lugar donde lo: El guia es ol profesor sefior Nicolds "en ser ayudados para alcanzar ol felescoplo “Parke Lacey” Vogt, astrénomo alemén, Director de! Departamento. Un enorme telescopio nos recibe dentro de la cipula de observacién. Alli conversamos con Maria Ester Acufia, eyudante de Investigaciones. Ella nos informa que ose telescopi: fabricado en San Francisco, Cal nig, E.U.N.A., por Parke Lacey Co., legé en 1902. Hasta 1928 trabajaron ‘en él investigadores.norteamerica- nos, observando el hemisferio sur ‘que estaba muy poco explorado. Du- IZQUIERDA: El observatorio abre su cépula y permite que el gran felescopio apunte al cielo. do; 1981, el astrénome belga Sr Starken necesité horas de observa- cién y consiguié autorizacién para usar el telescopio. Maria Ester le ayu- dé c ponerlo nuevamente en fun- cionamiento y todo lo que asi apren- di6 le valié para ser elegida ayudante del profesor Vogt, contratada por el Depto. de Investigaciones de la U.C, ante 30 afios permenecié abandona- COMO NACE UNA ESTRELLA? sna. con una se- royecciones de diapositivas y el profesor Vogt habla de cémo se ‘obtiene informacien fisica de los ‘estros, por medio de a luz, dispersa cen un prisma, ‘A medida que va hablando, se pro- duce una situacién curiosa: no sabe ARRIBA: Esta linda oxploradera estuvo con "Pilldn” on el Observatorio Astroné. ‘mlco de la U.C. Ella mira por el telescopio ‘més pequeifo. IZQUIERDA: Marfa Ester Acuila nos Infor. ma acerca de la historia del Observatorio, mos si ahora entendemos un poco més de los estrellas o si éstas se van haciendo cada vez més misteriosas. Uno de los asistentes pide al prof sor que le explique como nacen los esirellas: el polvo interestelar se con- densa y nace une estrell ran nuevas o las que fienen més © ‘menos un millén de afos. Luego que (Contingo on pa. #8) ~RESTAPLLAN 36 PRIMER VUELO A PASCUA: UN SUENO HECHO REALIDAD Eugenio Ugarte U, ue un suefio que tuve desde oven... y se hizo reolidad”, seftala Roberto Porrogué Sin ger con evidente satisfoccién al recor- dar el origen de su hisiérico vweloa lo Islo de Pascua y que unié por primera vez esa isla con nuestro continente per via aérea. Pillan entrevist6 o este visionario piloto en el lugar de trabajo de su ho- gar adornado con una serie de re- cuerdos do sus moltiples viajes a Pas- ‘us y Tahiti. En eso conversacién nos tenteramos que fue él quien eligié ol terreno y concibié la pista de oterriza- je en Mataveri, la cual se ha conver do hoy en una alternative de emer- gencia para los préximos transborda- dores espaciale: Les numerosas peripecias y anéc- dotas que rodean el primer vuelo a Pascua son realmente apasionantes y constituyeron toda una aventura, [a cual es recordada por Parrague. LAIDEA Roberto Porragué viaj6 0 Ia Isla de Pascua como guardiamarina, embar- cado en el crucero de instruccién de la Armada a bordo de la corbeta Bo: ‘quedano, antes de cumplir 21 afios de edd. En esa oportunidad tuvo la ideo de realizar el vuelo. Por esta rozén, al regresar posé 0 la Escuelo de Aviacién para ser piloto de la Fuerza Aérea. Debido a que ob- tuvo el primer puesto pudo pedir des- tinacién Quintero, ya que su interés era volar hidroaviones. ‘Aunque su intencin era iro Pascua en los ‘Dornier Wel”, éstos fueron destinados al sur. Asi que su proyecto tuvo que esperar. PREPARATIVOS Pasaron los affos y siguié practican- do en hidroaviones hasta que fue a pte. 36 ABAJO: El Goneral Parragué conversa ‘con la revista Pillén acerca de su hazafa. Chile. Un mdele igual, con el N° 405 se mortaliz6 con su piloto en la historia de nuostra Aviacién. ARRIBA: Consolidated PBY.6A modificade para combotir incendios, perteneciente a la Compafla "Aeroservicios Parragué Udo.” Estados Unidos a realizar un curso de piloto de Catalina. Simulténeamente Chile recibi6 tres Catalina, "Cuando volvi, recuerde, ful a Quintero como instructor de Catalina y empecé a prepororme para ol vuelo. Primero fui o Juan Fernénder. Luego a San Félix y San Ambrosio. Ibames gumentando la experiencia en distancias y précticas en navega- cién astronémica”. Posteriormente, en 1950, presenta el proyecto definitive del velo a la isla, pero como se estimé que era pe- ligreso viajar si no existia una pista de aterrizoje fue nombrado en comi- sién para ir @ Pascua y elegir un lugar donde aterrizar. “Elegi Mataveri, dice Porragué, ya que vi que en ese lugar se podia ha- cer une pista de més de 1.500 metros Tracé el e[e junto a un muchacho pos- cvense que me ayudé como alorife hice el levantamiento de la zona. Los pascuenses se comprometieron a lim- piar la zona de piedras y topar los ho: yos. En septiembre de 1951 enviaron un. rodio. que decia: 'PISTA.LISTA 1.500 METROS POR 60 DE ANCHO DESPEJADA DE PIEDRAS'." “Yo me movi por todos lados, rela- fa Roberto Parragué, y hablé hasta con el Presidente Gonzdlez Videlo uno vez en Los Cerrillos. En esa opor- tunidad me dijo: ‘No lo voy @ dejar mal. Me gustan los hombres decidi- dos Al dia siguiente, nuevamente tiene la ocasién de conversar con el Presi- dente de la Repéblica ol trasladarlo a La Serena. “All vio las cartos de na- vegacién y después de escuchar las ‘explicaciones que le di, dijo, golpean- do une mesa 'ESTO SE HACE. Luego, Gonzélez Videla le expresa: ‘Si esto sale bien, usted sigue @ Australic’." LAPARTIDA Porragué ve que finalmente su suefio se va a cumplir. Llega a Lo Se= rena con su tripulacién pera partir en el tan esperado viaje. Sin embar- Jentra con que no habla el cual habla quedado a medio comino por una huelga de ferrocorriles. Répidamente se consi- EVSTAPLLAN 37 gue ir a buscarlo en camién con un ‘amigo. Ahora todo esté preporodo. El Pre- sidente Gonzdlez Videla y todo lo poblacién de Le Serena lo va « despe- dir. Pero nuevamente aparece otra dificultod: el oficial meteordlogo le seficla que hay mal tiempo en Isla de Pascua y que el vuelo, al parecer, no ‘sin embargo reacciona y_ dice: fo importa. Nosotros vamos a llegar en 20 horas més. Esto es mejor por- que me aseguro que no va a haber mal tiempo en la isla, ye que tendré que haber pasado’. Le encontraron la raz6n y autorizaron el despegue. EL VUELO amos cargado « full, al maximo de peso. El vuelo fue sin novedad has- to llegar a unas mil millas de la costo. Alli hubo turbulencias, se ‘corré' y quedamos en welo instrumentol. Tu- vimos que tomar més altura y por suerte tuvimos observacién de estrellas y pudimos situar exacta- mente sobre la fragate ‘Covadonga’ que estaba en la mitad de! camino. Nos hicieron sefiales con reflectores y contestamos con bengolas. Después ‘empezamos o bojar para volar bojo las nubes y cruzamos la zona de mal tiempo que habia estodo en Pascua y que estaba olejéndese. Cruzamos grandes chubascos y luego volamos sin novedad hasta divisor la isla. Esté- bomos felices." “Los islefios vetan por primero vez un evién en welo y eso les impro- sioné mucho. Cuando aterrizamos, es- faba toda Ia poblacién. Rodearon al ovién y cantaron la Cancién Nacional y la cancién del Manutara, compuesta especialmente para la ocasién.” DIFICULTADES En la noche llovié torrencialmente y cuando vieron el avién, al dia siguien- te, estaba enterrado tod la parte de goma de las ruedas. Parragué recuer- da que como estaba dudoso el despe- que de esa posicién, ‘Ilevamos el evién al ofro extremo de la pista que estaba més duro, pero tuvimos la ma la suerte que se enterré lo nariz en un hoyo, lo sacamos, pero no nos dimos cuenta que se habia opretado una de las tapas laterales de la rueda de la noria’ “Colocamos el avién en el cobezal po. 38 este y le hicieron una ‘coma de piedras’, de 30 metros como ayuda pora despegar. Cargamos ‘full’ com bustible y se hizo lo ceremonia de despedida. El avién estaba muy peso- doy las rvedas estaban semi enterradas. Puse méxima potencia al motor. Corrimos dos o tres metros. Quedamos pegados." DESDE EL MAR se acverda Ia posibilidad de en- tible y el Manutara se aleja de la isla para despegar contra ella y en contra del viento. “Ibomos corriendo casi 1 minuto, el tiempo méximo para un despegue desde el agua. Cuando yo estébamos por salir al aire, yo senti bajo los pies un golpe. El avién hizo un viroje brusco, como un carrousel, e! ala derecha tops el aguo, se quebré la punta y los flotedores uedaron inoperetivos.” La tripulaci6n fue rescatada por El hermoso PBY-6A mantenido on perfecias condiciones, actualmente combate incen: dios. Dificil es imaginar que el “Catalina” esté en vuelo desde hace 50 aitos, soyar el despegue desde el mar. Se saca combustible del avién, dejéndo- le lo suficiente para volar 30 minutos y despega sin dificultad desde Mata- veri. Después de dar unas vueltas a la isla amariza cerca del buque “Allipén', que estaba en la bahia y ‘que habia traido el combustible a Pascua. Desde el mar se va a hacer un nuevo intento. Se carga el combus- Un 20 de enero de 1951, los islefios vieron por primera vez un avién en vuelo. La ruta aérea sobre el Pacifico Sur habia sido abierta. una lancha del “Allipén” y luego fueron o rescatar el avién que habia quededo a la deriva. Posteriormente, al otro dia, el Manufara es remolcado por més de cien nadadores pascuen- ses hasta lo isla y, con ayuda de un tractor, trasladado nuevamente a la pisto de Matoveri Roberto Parragué regresa en barco y el Monuiara se queda on la isla. Tiempo después, el piloto vuelve a Pascua y se repara ol avién, pero es traido a bordo del buque Pinto. El suefio estaba cumplido a medias. No obstante, Parragué estaba decidi doa realizarlo. E! “debia” volar de ida y regreso a Pascua. Tenia que conse: guirlo y ninguna fuerza podia impedir obrir esa ruta, CONTINUARA Solo para capos.... Dep ees. Giada Jeponess ... ALGUIEN SE R KC AS is AEERCAT WERSSEREA SACORKS EEEESSR REE PODS SONI an | & aoe Lae a ANIVERSARIO EN BALMACEDA: ESCUELA “‘E”” N° 24 ‘ion. El Establecimienta de mayo de 1229, siendo su pri tore le sehora Ema Borraza, El dio 7 de octubre de 1978, se en (Decreto 817/79) 4 4 los alumnos durante ol 2: ‘una formacién para la vida del trabajo, fen telar, Construccién en Di \Vestuario y Horticultura. ‘Su ectual Directora es la profesora se- ora Noelio Avilés Yaeger. Cuenta ct tna motricula de 205 clumnos, de los ‘ucles 70 son internos. Dotacién de profesores: 14, Poradocen- tos: 3, Auxiliares 4, Facho Aniversario: 7 de octubre. En la actuolidad lo “Escuela Fronteriza Zande Concentracién N° 22” depende de lo llustee Municipolided de Coihaique.. RICHARD BACH Unidos, contin volando tv propleded y pedcipa frecuontemente en torneos do vuele ccrobeteo y an competoncios de cross: ste libro de lectura, recomen: dado en el Octavo Afio Bésico, ‘e318 dirigido, como dice su » avior. al verdadero Juan Gaviota que todos llevamos dentro: un viajero em- pedernido, un buscador de emo: lon ‘Juan Selvador Geviote no era un péjaro cualquiera: para a mayoria de las gaviotas no es volar lo que impor- 4a, sino comer. Para Juan, lo més im- portante en su vide era volar, no co: mer. Debido a eso desilusioné a su bandada y a sus padres, pero aclaré PILLAN RECOMIENDA LEER JUAN SALVADOR AVIOTA RICHARD BACH Eaitorial Pomaite gue “s6lo pretend qué puedo hacer en el aire y qué no”. La busqueda de subir al cielo lo lle- va a un duro oprendizeie y pasa por la etapa de la incertidumbre, se sient derrotodo: reflexiona sobre su condi ‘ion, como siempre lo hace el hombre ‘que desea saber sobre el mariana, lo ‘que le depara la vida, lo que le entre- ‘q0 el mundo. Decide ser una gavioia més de la Bandada. Como é!, muchos ‘se dejan llevar por ia inercia y los fra- casos, pero algunos nos abren cami ‘nos, rutas distintas: "Si estuviese des- finede a aprender tanto sobre volar, tendrio por cerebro cortos de navega- cign. Si estuviese destinado a volar a alta velocidad, tendria las alas cortos de un haleén y comeria ratones en lu- gor de peces”. ‘Su propia reflexion le da ideus sobre nuevas précticas de vuelo y, ol ener éxito, rompe su proposito de ser una gaviota mds, pero no se arre- plenle porque “Teles promesas exis en para las gaviotas que aceptan lo corriente”. Comprueba que la veloci: dad era poder, y la velocidad era g0- zo y Ie velocidad era pura bellezo. Pens6 que al comunicar su Descubri- miento, causerla gran alegria: "\Cudnto moyor sentido tiene ahora Ja vide. En lugar de nuestro lento y pesado ir y venir a los pesqueres!, jhay un rozén pora vivir! Podremos alzarnos sobre nuestra ignorencia, podremos descubrirnos como criatv- ras de perfeccidn, infeligencia y habi lidad, jPodremos ser libres! jPodramos oprender a volar! Pero es sometide a Consejo y con- denado por "irresponsobilidad teme- ‘aria, Debe irse a vivir solo a los Le- jones Aéontilodos. Entrar a este libro es volar, sentir el vértigo de la velocidad y la amplitud del cielo. El cielo no es un lugar ni un tiempo, el cielo consiste en ser perfecto. No le pesaba la soledad, sino que las otras gaviotas se negasen a creer en la gloria que les espercba al volar, el abrir sus ojos y ver. Solo, aprendié muchas cosas, cada dig_més; oprendié a dormir en ef velo, fijando una rute en el ire, vo- Io sobre las nubes hasta cielos claros y deslumbradores, mientras sus con- géneres yacian en tierra, sin ver més que niebla y lluvia. Descubri6 que el burrimiento, el miedo y la ira acor- ton la vida y, al desaparecer aquellos de su pensamiento, tuvo por cierto una vida larga y buena. Fw Juan termina una etopa de su oprendizaje y vienen a buscarlo dos radiantes gaviotas para llevarlo a co- sa, més arriba, porque 6! era capaz de volar més alto, Asi Juan ingresa al cielo, aunque luego descubre que no es ol definitive, que hoy algo mas ‘all6: su cuerpo se transforma también ‘en poderoso y transporente y alli ‘oprende que en la vida hay algo més ‘que comer, luchar o alcanzar poder, ‘ave existe la perfeccién y lo meta es encontrar esa perfeccién y reflejarla, Este libro tiene gran importancia para los jévenes. A través de una ga- viota pueden aprender a mirar la vida de un modo diferente, a encontrar ol sentido que tiene, los valores que la rigen, @ encauzer sus aspiraciones. Por eso Pillén recomienda este libro didfano, puro. Vale la pena. Por Maria Eugenio Correa REVSIAPRLAN 3 PILLAN VISITO LICEO A N° 67 “ALEXANDER FLEMING” Moria Eugenia Correo ARRIBA: Sra. Luisa Sal- dias, Directora del Liceo 4-67, "Alexander Fle- ‘ming’ y Cuerpe de Pro- fosores. siempre ostenté uno sélida estructura fisica, Nacié en una vieja casona de calle Licenciodo Las Pens, io. dado de boja en otros li- el afio 1965. Su primera Di- ‘ectora fue la Sra, Laure MacMahon y su primer nombre Liceo de Nifias N° 17, @ pesar que fue mixto siempre. Ahora funciona en calle ‘Alexander Fleming con Tomés Moro. Su actual Directora, Sra. Luisa Sol- dias, asumié su cargo en 1982. Profe- sora de Historia y Geograta, titulada en la Universidad Catdlica, inicié su carrera profesional en las Monjos Francesos y el Colegio de la Inmacu- IZQUIERDA: Le Quimica deja de ser un tema éri- do cvando 20 cuenta con un laboratorlo bien equipado.. po9. a 1 Berhardo. En 1974 pasa.a ta sidad de Chile, como Secretaria de Es- la Facultad de Educacién de la Univer- tudios y dictando clases de Metodolo- gia. Fueron ocho afios dedicados Su curriculum, ma asl tecele beat le orientar mejoror ef -oceso ensefianza-aprendizaje. Pora ello cuenta con el apoyo de una exce- lente plonta de profesores. Se practica una minuciose dedica- cién al alumno, que se traduce en una relacién muy buena en un clima de didloge, “os! los problemes no se Gee ee aerosol programa de “Los Padres Copos" forma de curso @ distancia. Es una ‘oportunidad que los Padres tienen 19 tales y en su re- Es un paso importante si considera. mos que la poblacién escolar del Li- ceo alcanza a 1.550 alumnos agrupa- dos en 41 cursos. eEMSTAPLLAN 5 EL DENTADO ‘Todas las estampillas traen en sus bordes unos diente. citos llamados por los espe: lentado”. Para me. dirlos, se usan instrumentos especiales denominados ‘odontémetros, especie de regla con perforacién del mis- mo tipo de dentado que posee una estampilla. Por: José Traub Bauer LOS TIPOS DE PERFORACIONES © DENTADOS PUEDEN SELLOS DE CORRES: 1 — Perforacién fina entre 14.0 16 dientes La estampilla postal, no es otra cosa que un compro- — Perforacién mediana entre 11.0 14 dientes bane de poge por un servicio de roneporte que resto Fetfreeian grucse pie ASH et lita ily diferentes formar tamenos de estompilo, entre aTeNCION: Son fan importantes estas perforaciones o dientecitos, que sile llega a faltar s6lo uno a la estampilla, esta dejc “ de ser una pieza de coleccién, perdiendo todo su valor fi a ’ latélico, quedando en condiciones de rota o inservible. 2 = Si Folton dientes DE BUENA LA FILIGRANA: La filigrama es una marco de agua (transparente a lo luz) hecha en el papel de la estampilla en el momento de sv fabricacién, para evitar falsificaciones. La més usade en nuestro pais fue el escudo chileno, desde el aio 1928 hasta el aro 1956. COMO SE HACEN? Para imprimirlas existen diferentes sistemas, como ser: grabados, fotograbados, litogratio, tipogratia, siste ma taille douce y finalmente el sistemo offset, que es el procedimiento més usade en el mundo actualmente, pa- Fa la impresion de estampillas. Consiste en que la imo- gen de un dibujo os transferide fotogréficamente o una Plancha flexible de aluminio, imprimiondo las imagenes sobre un cilindro forrado en caucho, desde donde es transferide a la hoja de papel especial por un impresor. _IMPLEMENTOS DE UN FILATELICO: LUPA: Debe ser de acuerdo al deseo del filatelista, se re- comienda une de forma rectangular, PINZAS: Deben ser planes en sus puntas, para no dafior las estompillos. Pep. a ODONTOMETRO: Para medir los dientes del sello, Md ee ALBUMES Y CLASIFICADORES: Necesari las estampillas que quieras coleccionar. pa los élbumes, os para colocar CATALOGOS: Libros especiales, que registran el orden cronolégico de las emisiones de sellos postales de un BISAGRAS: Papolillos engomados para adherir sellos o ESTAMPILLA: Légicamente, es el material esencial para trabojar, debes ir juntando bastantes, aunque estén re: petidas. Estas dltimas son importantes también, ya que con ellas puedes hacer intercambios con tus amistades v otros colegas y de este modo agrandar tu coleccién. Bien, con todos estos antecedentes y estos elementos, te puedes considerar ya un filatélico de importancia AanmAz aaa ALBUM, (los sellos van "pegador" ‘on bisagras} CARTAS Numerosas son las muestras de interés PILLAN; ellas se reflejan cartas que recibimos, con palabras tun holieéptero BELL IROQUOIS UH-1D sen: Sra. Colmira Carrasco Flares, de Malp0. Sr. Jorge Sprenger, de San Antonio. Sr. Ricardo Adasme R., de Santiago Sur. Estas personas deben posor por nuesteas oficinas @ retirar sw premio; I demés lectores, continden participand ‘en alguna préxima opertunided pueden resultar premiados. ‘Ahora respondemos las consultas que ros han llegado. Jorge Jorquera (Maipd) Por supuesto que estés en nuestra "agenda de amigos", como 10 dices. Nos elegramos que hayes aprendido ‘Aeroplastimodelisme junto a nosotros. los posters de Pillén y Mirage los puedes edauirir en ol Servicio Aerofotogramétri co de la Fuerzo Adres, Pablo Mufioz (Talea) Gracias por tus palabras de alionto que dices en fu carta: 'No peren, van muy bien, asi que sigan adelante”. En préx ‘mas ediciones de PILLAN daremos més in- formaciones sobre los temas que tt solic tas. Juan Pablo Thompson (Las Condes) Nos alogra quo ¢ Pillan la consideres més educative que cualquier revista de su géneroy, ademés, que epliques los técni- cas de la seccién de Aeroplastimodeli a de los “parches” de los Gru: pos y Unidades de lo Fuerza Aérea es muy buene y la tendremes en cuenta para un préxime nomero. Jorge Elizalde (Antofagasta) Cada ejemplar atrasado vale 150 pesos. wiar cheque 0 vale vista 0 iste y te 1a enviaremos a tu di- reccién. En relacién @ tus inguieiudes sobre ceromodelismo las iremos contes- tando en préximos ejemplores. ‘Manvel Votel ‘Muchas gracias por tus sugerencias. Es- tamos muy contentos que la seccién de ‘Aeromodelismo te sea de utilidad. Iremos publicando sobre los temas que propones. Gonzalo Calderén (Maps) 'Nos alienta lo que escribes acerca de Pillan en el sentido que ayuda a muchos jovenes o cumpli sus suefies, Gracias por tus felicitaciones Francisco Herrera Vargas (Coquimbe) Nos alegre que hays consteuide mede- los guiéndote por nuestros consejos. Tal SOLUCION PUZZLE ‘> mlz > pormmozn 200% amZonim> Ee = 2 > Ges an a>e O4> eam m [=a >was nabs > aol non aunog>be> ma > ‘como ti dices, cada dia aumentan los lec; tores de PILLAN. Patricio Madrid Rojas (EI Belloto) El materiol que necesitas fo puedes ad-| 4quirir on Mercantil Rige, Bombero Oreo) 1043, Santiago, Nos complace mucho tu} ‘opinién sobre Pillén. (viene do pg. 35) nacen, su'luz se demora 100 aos en Negor a lo Tierra. Un Pulsar es una estrella que se es- 48 agotonde, explota y muestra uno ‘aureola de gases. Nuestra galaxia tiene aproximadamenie cien mil millones (100.000.000.000) de estrellas, ndmero inimaginable para nosotros. LUNA DE CREMA ¥ SATURNO. Como el cielo esté despejado, a pe- sor de estor en junio, podemes viii zar el telescopio: anexo al grande hay offre més pequefto con menos ‘aumento. Primero observamos Io luno, que se nos presenta como unc gran masa. blanca eubierta de craieres y contor- nos difusos por efectos atmosféricos. Un nifio opina que lo luna es de cre- mo, tal es el-aspecto que presenta, blanco y suave. Sobomos que no es asi, por lo que no nos entusiasma- mos. Més espectacular nos parece Satur- no, del tamafio de una narania con sus anillos inclinados, tan claro y brillante que cuesta convencernos de gue lo estamos viendo “en vivo y en directo". Los asirénomos opinan que somos muy afortunades al poder ver los anillos de Seturne, porque son eft- meros, les caleulan una duraci6n de sélo jocho millones de afio Para observer el cometa Halley tendremos que volver al Cerro Son Cristébal en marzo o abril, pero entre 4y 5 de la mafiona. La visita duré lrededor de dos ho- ‘08 y una ver fuera de la copula se nos presenté el especticulo de San- tlago nocturno, con sus luces dibujan- do calles y los focos de los auiomévi- cielo se estaba reflejando en él Esta Seccién premlaré a los lectoros aficionados que nos escriban acerea de oste Hobby, mediante @l serteo de las cartas de los partieipantes. La ma- quela que se sorteard en este numero corrosponde ‘al modelo en escala 1/72 del famoso Republic P-470. les en movimiento, parecia que el o Aviocardex REPUBLIC P-47 D THUNDERBOLT Kk 0 Aviocardex Lo primera portido de aviones P-47D que llegé a Chile fue traida en velo desde EEUU. en el afio 1946. Los pilotos norteamericanos que trajeron este material permanecieron ‘en nuestro pats durante un tiempo, y se desempeficron como instructores de los cursos de entrenamiento para pilotos en estos nuevos aviones. Ala llegada de los “Thunderbolt” a la Base Aérea de Quintero ogn tenion pintadas sobre sus superficies las in signias norteamericanas. En el afio 1953 llego un segundo lo- te de 17 P-47D, incrementando a 26 el total recibido por intermedio del PAM (Pacto de Ayuda Militar) Para volar el P-47D, los pilotos chi- lenos debian acreditar haber volado un minimo de 500 horas en otros aviones, y efectuar un curso de re. entrenamiento desde Io cabina trase. ra del AT-6 Texan. Antes del primer vuelo “solo” en este nuevo material, el piloto debia carretear el avién con el instructor de sobre el ala y sujeto a la cabina, oportunidad en que éste le daba las ltimas instrucciones. Por Rino Pole B. Caracteristicas téenicas Motor: Velocidad: Techo de servicio: Aleance: Peso: ‘Armamento: Dimensiones: .- ._ Pratt & Whitney radial de 18 cilindros y 2.900 Hp. ‘Méxima, 697 km/h 12.000 metros 1,030 km. Vacio, 4.586 kg., Cargado, 7.734 kg. ‘ocho ametralladoras. 50 y 2 bombas de 450 kg c/v Envergadura, 12.22 largo, 10.83 m.; altura, 4.50 m. Da4/> “inunelsrbol? © O° oO

También podría gustarte