Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: LOS ADMINISTRADORES


Integrantes: KARINA FAJARDO ESPITIA
HERRAMIENTAS
ESTEFANI MEDRANO HERNANDEZ 28/05/2021
INFORMATICAS
JULIA PETRO
CAMILO PADILLA

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 1

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
Buenas tardes

Después de haber estudiado los temas de la unidad 1 pudimos dialogar y llegar a la siguiente
conclusión:

Actualmente podemos decir que una computadora es un rápido y exacto sistema de


manipulación de símbolos, organizado para captar, almacenar y procesar datos y producir
resultados bajo la dirección de un programa almacenado. Pero su historia viene de muy antiguo.

La mayoría de la gente sabe que una computadora es una máquina que puede ejecutar
operaciones aritméticas. Pero realmente pueden hacer mucho más que esto, pueden escoger,
copiar, mover, comparar y ejecutar otras operaciones aritméticas con los diversos símbolos
alfabéticos, numéricos y otros que usamos para representar los objetos. La computadora maneja
estos símbolos de la forma por nosotros deseada siguiendo un programa, esto es, un detallado
conjunto de instrucciones preparado por las personas que la manejan para que funcione de tal
manera que obtengamos los resultados deseados. Las computadoras pueden sumar y restar
números, comparar letras para determinar secuencias alfabéticas, etc. Lo realmente significativo
es la velocidad con que realiza estas operaciones. Además de ser muy rápidas son muy exactas
y tiene como parte de su estructura interna la capacidad de autocomprobación lo que les permite
verificar la exactitud de sus operaciones internas.

Un sistema microcomputador tiene dos componentes principales:

Hardware: Constituye los elementos físicos del computador, que más adelante pasaremos a
detallar y son: Unidad central de proceso (CPU): Microprocesador - Memoria - Unidad de disco
flexible - Disco duro – Modem – Pantalla – Impresora – Ratón – Teclado

Software: Se denomina así a la parte lógica o de programas del computador. Consta en general
de dos partes, el sistema operativo y los programas de aplicación, que deben trabajar de forma
coordinada y ser compatibles.

Del uso especializado de computadoras para el análisis geográfico y de planeamiento, se ha


desarrollado una serie de términos que en la actualidad son mencionados, generalmente, como
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: LOS ADMINISTRADORES
Integrantes: KARINA FAJARDO ESPITIA
HERRAMIENTAS
ESTEFANI MEDRANO HERNANDEZ 28/05/2021
INFORMATICAS
JULIA PETRO
CAMILO PADILLA

sistemas geográficos de información. Estos consisten en una serie de técnicas orientadas hacia
la computación, para reunir, guardar y analizar la información correspondiente a una región o
área. Los sensores remotos y las aerofotografías convencionales proporcionan, frecuentemente,
una fuente de información para alimentar un sistema. Sin embargo, la mayoría de ellos todavía
depende de la codificación de información por medios manuales, sea que provenga de los
sensores remotos, de las fotografías aéreas o de los mapas existentes. De los sensores también
se usan los digitizers, una especie de instrumento que convierte medidas análogas, de variables
físicas a valores numéricos, así como el digital readout (lectura numérica), que es el traspaso de
la información contenida en un compartimiento interno del computador, transmitida a otro
externo.

Una característica sobresaliente del sistema es que puede producir gráficos, aunque
normalmente se usa para ello la impresora de línea de caracteres de tipo estándar. Para
almacenar y manipular los datos en los sistemas han sido usadas computadoras de todos los
tamaños. Los sistemas más grandes (tanto en área como en datos) requieren computadoras del
tipo de una IBM 360/40, 360/50, 360/65, etc., de una Burroughs B6500 o de una CDC 6400

las computadoras de hoy en día contienen millones de componentes electrónicos básicos. Para
describirlos claramente la clave está en reconocer la naturaleza jerárquica de la mayoría de los
sistemas complejos, incluyendo la computadora. Un sistema jerárquico es un conjunto de
subsistemas interrelacionados, cada uno de los cuales, a su vez, se organiza en una estructura
jerárquica, hasta que se alcanza el nivel más bajo del subsistema elemental. La naturaleza
jerárquica de los sistemas complejos es esencial, tanto para su diseño, como para su
descripción. El diseñador necesita tratar solamente con un nivel particular del sistema a la vez.
En cada nivel, el sistema consta de un conjunto de componentes y sus interrelaciones. El
comportamiento en cada nivel depende solo de una caracterización abstracta y simplificada del
sistema que hay en el siguiente nivel más bajo. De cada nivel, al diseñador le importa la
Estructura y el Funcionamiento. Estructura: el modo en que los componentes están
interrelacionados. Funcionamiento: la operación de cada componente individual como parte de la
estructura. En términos de descripción existen dos opciones: empezar por lo más bajo y
construir una descripción completa, o comenzar con una visión desde arriba y descomponer el
sistema en sus subpartes. De la experiencia se concluye que la descripción de arriba a abajo
(top-Down) es la más clara y efectiva. La computadora será descrita de arriba a abajo,
comenzando con los componentes principales del sistema, describiendo su estructura y
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: LOS ADMINISTRADORES
Integrantes: KARINA FAJARDO ESPITIA
HERRAMIENTAS
ESTEFANI MEDRANO HERNANDEZ 28/05/2021
INFORMATICAS
JULIA PETRO
CAMILO PADILLA

funcionamiento, para finalizar en las capas más bajas de la jerarquía.

Gracias!!!

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte