Está en la página 1de 3

¿Qué dimensiones debo potencializar en mi vida cotidiana y que acciones

concretas me permite lograrlo para alcanzar las metas de mi proyecto de vida?

El proyecto de vida de cada persona es parte fundamental de su quehacer diario ya


que es el motor que impulsa a acercarse a su sueño cada día más, sin embargo,
debemos analizar que este proyecto de vida además de que debe ser realista y
alcanzable también debe estar siempre direccionado con las dimensiones que rige
nuestras vidas, en los diferentes ámbitos como lo son Ético, Espiritual, Cognitiva,
afectiva, Etc.
Pero debemos entender bien que son las dimensiones humanas; hemos de
entender por dimensión el conjunto de potencialidades fundamentales con las
cuales se articula el desarrollo integral de una persona; o también si se quiere,
unidades fundamentales, de carácter abstracto, sobre las que se articula el
desarrollo integral del ser humano, y es por ello que en mi vida debo potencializar
dimensiones como lo son la comunicativa; ¿y porque digo esto?
En lo que llevo de vida siempre me he caracterizado por ser una persona reservada,
además de tímido y mi primera experiencia que viví para desarrollar esta
dimensión fue en mi primer trabajo, si es curioso como la vida, el universo, o el
mismo Dios te coloca en cierta situaciones para que superes tus temores, y el mío
aunque tonto lo parezca era desarrollarme bien en una conversación, y eso en mi
primer trabajo lidie con este tipo de situación pues aquel trabajo no era otro que
como auxiliar de cartera.
En el campo de atención al cliente, los primeros días son tortuoso, el atender
llamada, el manejar el carácter del Jefe por no llegar a la meta y no solo eso, la
atención al público de personas que viven en el agitado ritmo de una ciudad que
predomina la indiferencia, los malos tratos, la falta de cultura, y la intolerancia
hacen que en un ¨Nuevon¨ una presa fácil de desahogo, escuche más de una vez
frases soeces que además de hacerme sentir mal me ayudaba a agarrar carácter y a
través de tiempo desenvolverme más y mejor en esta ámbito de mi vida, la
dimensión comunicativa, ha dado un giro no de 180°, pero si puede decir que de
90°, aun me falta mucho por mejorar, el hablar con más seguridad, el no tomarme
la cosas apecho, el sentir empatía y tomar una actitud más reflexiva a la hora de
lidiar con este tipo de situaciones, ahora me doy cuenta porque debemos llegar a
estas experiencias, que no son un temas del azar que esta es por ello para
desarrollar a si sea con lo malo rato y los fuertes golpes nuestras dimensiones
humanas.
Sin embargo, en mi proyecto de vida se encuentra dimensiones que por otro lado si
he desarrollado gracias, a familias y amigos como lo es la dimensión ética, lo digo
porque en mi vida de hago que si me sienta orgulloso es de lo valores y principio
inculcados en el seno de una familia disfuncional, y digo disfuncional porque mi
crianza estuvo a cargo de mis abuelos paternos, y mi tía paterna, ya que mi madre
me abandono y mi padre haciéndose cargo de nosotros tomo la decisión de
dejarnos en cuidado de ellos y buscar, un mejor futuro para nosotros en la ciudad,
fue una crianza muy conservadora, y de bastante disciplina que hoy por hoy les
agradezco por el tipo de persona que soy, porque gracias a ellos entendí que la
verdad, el respeto y el amor, son los pilares de una mejor sociedad y que el cambio
empieza desde cada uno de nosotros; otra de las dimensiones desarrollada en una
edad muy temprana gracias a mi entorno social fue la socio Política, y es que a
quien le gusta la injusticia sociales, mi abuelo un abogado Gran colombiano de
bastante recorrido social que vivió en carne propia los horrores y sufrimientos
dejado por la guerra bipartidista sufrida en el país entendió que no hay peor mal
que la indiferencia social, somos seres producto de nuestro contexto social, y es
que si no lo cuidamos encontraremos más personas con ideas de que lo material es
lo que importa, que cuidan más sus intereses personales que los sociales, este tipo
reflexión que me daba mi abuelo me hacía de cavilar y entendí que somos personas
debemos trabajar para nuestro prójimo, siempre honro lo que me dice mi abuelo
siempre veo en él un hombre sabio e inteligente.
La Dimensión Socio Política la veo muy claro en mi vida cuando de ayudar a nuestro
semejante se trata, y eso es lo que con mis compañeros moteros y yo tratamos de
hacer, pues con ellos nació una iniciativa muy bonita ya hace un tiempo de
recolectar víveres de aseos y de la canasta familiar para llegar a hogares que más
los necesita hemos llegado a lugares como mochuelo bajo, ciudad jardín , y
localidades como son Usme y Ciudad Bolívar, los sentimientos que reflejas en esos
momentos son de agradecimiento pues así como nosotros damos este tipos de
colaboraciones, ellos nos regalan un gran sonrisa, y esa es la manera con la que
alimentas el alma, después de este tipo de experiencias te sientes también muy
agradecido con Dios por lo que tienes, y miras a través de otras percepción el dulce
regalo que es la vida.
El Desarrollo de todas las dimensiones de la formación integran de ser humano es
vital para nuestros proyectos de vida y solo tomando acciones que nos ayude a ir
fortaleciéndolas nos acercara cada vez más a ese tan anhelado Proyecto por eso
salgamos de nuestros hogares, conozcamos nuevas culturas, trabaje más y mejor,
aportemos socialmente a nuestro prójimo, no los limitemos por nuestros temores,
aprendamos nuevos idiomas, amemos a los demás como a nosotros mismo,
bailemos más y cantemos duro, y sobretodo tengamos sinergia con Dios.

También podría gustarte