Está en la página 1de 21

“Factores que intervienen en la infracción las normas en los contadores público de Colombia”

Diva Catherine Bajonero Gil ID 48995

Wilman Alberto Márquez Enciso ID650506

Josué Alejandro Rodríguez Bravo ID 648332

Corporación Universidad Minuto de Dios

Ciencias y Economía

Contaduría Pública

Bogotá

2019

“Factores que intervienen en la infracción las normas en los contadores público de Colombia”
Diva Catherine Bajonero Gil ID 48995

Wilman Alberto Márquez Enciso ID650506

Josué Alejandro Rodríguez Bravo ID 648332

Asesor:

Efrén D. Ariza Ruiz

Corporación Universidad Minuto de Dios

Ciencias y Economía

Contaduría Pública

Bogotá

2019

TITULO

“Factores que intervienen en la infracción de las normas en los contadores público de Colombia”
RESUMEN (200 PALABRAS)

La presente investigación busca identificar los diferentes factores que intervienen en la

infracción de las normas de los contadores públicos de Colombia. Para lo cual se realiza una

investigación documental que tendrá un efecto importante en aclarar como en las situaciones de

infracción de la norma, existe una excepción a la regla y esto re ve reflejado en la conducta que

cada individuo determina como el factor del fraude en el desarrollo de sus actividades. A partir

del análisis de los datos de la Junta Central de Contadores tendremos como resultado de la

investigación que parte de los profesionales de la contaduría presentan tendencia al fraude y

violación de las normas por diferentes factores socioeconómicos, sentimentales, labores,

personales entre otros que con el desenlace de esta investigación sabrán a relevancia y como

resultado.

PALABRAS CLAVES (5)

Moral, ética, conducta, norma, fraude

ABSTRACT
The present investigation seeks to identify the different factors that intervene in the violation of

the norms of public accountants in Colombia. For which a documentary investigation is carried

out that will have an important effect in clarifying as in the situations of violation of the rule,

there is an exception to the rule and this is reflected in the behavior that each individual

determines as the fraud factor in the Development of its activities. From the analysis of the data

of the Central Board of Accountants we will have as a result of the investigation that part of the

accounting professionals have a tendency to fraud and violation of the norms due to different

socio-economic, sentimental, labor, personal factors among others that with The outcome of this

investigation will be relevant and as a result.

KEYWORDS

Moral, ethics, conduct, norm, fraud

INTRODUCCION
El contador público es un profesional facultado para poder dar fe pública con respecto a

los estados financieros de una entidad además de los notarios quienes dan fe pública en casos

notariales. Es por esto deben ser íntegros pues tienen la responsabilidad con personas y empresas

en asesorarlos para la toma de decisiones.

Todo profesional define la moral como una normativa de ser rectos e íntegros en los actos

humanos según los principios racionales del ser humano. Se entiende que la moral es la ciencia

que estudia el comportamiento humano en la forma de actuar con rectitud bien o mal frente a las

situaciones en nuestras actividades laborales, empresariales y hasta personales.

Para la elaboración de este proyecto se tienen en cuenta las diferentes fases de ejecución y

recolección de información con respecto al cronograma que veremos más adelante. Según las

actividades a realizar por etapas de desarrollo.

ANTECEDENTES
A partir de la revisión sistemática de bibliografía, se ha identificado una serie de trabajos que

aportan al siguiente artículo:

Cúrvelo. (2008), realizo una investigación que presento en un simposio nacional donde

reflexiono sobre el comportamiento del ser humano como responsable social de sus actos en

cuanto la reflexiona de su actuar antes, durante y después de ejercer y ejecutar las normas de la

ley 43. Además en su escrito refleja que el comportamiento del contable involucra a las empresa

que trabaja, al estado y las personas de su alrededor social. Esto para para nuestra investigación

nos da base en el tema de comportamiento ante la sociedad de los contadores y los factores que

llevan a cometer las fallas.

Portillo, (2005). Realizo una presentación sobre la teoría de Lawrence Kohlberg, donde se

estudió el desarrollo de la moral en tres niveles durante seis etapas de la ida del ser humano. En

donde se reflexionó de comportamiento del hombre desde su infancia, su adolescencia, juventud

y terminando con la etapa de la adultez donde nos centramos, ya que es esta donde los individuos

loran su perspectiva moral ante las leyes y normas de la sociedad. Para la investigación se podría

decir que este estudio nos ayuda a ubicarnos más fácil en la relación de las normas en la moral.

Vargas y católico (2017) realizaron una investigación sobre la responsabilidad ética del contador

público, donde identificaron que los contadores desarrollan sus prácticas sin tener en cuenta los

principios éticos y morales de la profesión, es por esto que se ven reflejados las sanciones en las
estadísticas de la junta central de contadores. Esta investigación nos ayuda a entender las cifras

de sancionados y amonestados que vulneran la ley 43.

Lawrence Kohlber (1995) comenzó una investigación sobre el razonamiento moral, en el cual

emitía juicios morales a sujetos entrevistados individualmente haciéndolos razonar, para tomar

una posición frente a los relatos hipotéticamente expuestos, creando la necesidad de tomar una

decisión ante él, instrumento con el que Kohlberg trabajaba era la «entrevista semiestructurada»

(abreviadamente MJI, iniciales de Moral Judgement Interview),

La investigación consiste en una serie de entrevistas sobre dilemas morales, en el cual el sujeto

bebe responder cuestionarios cualitativos y de producción, otros tipos de cuestionarios parecidos

Kohlberg concluyó que el desarrollo del juicio y del razonamiento moral del ser humano

atraviesa tres niveles, a los que llamó Pre convencional, convencional y pos convencional.

En el nivel convencional significa someterse a reglas de la sociedad y de la autoridad y

defendiéndolas porque son reglas de la sociedad, el nivel de pre convencional las personas no

han llegado todavía a entender las normas sociales convencionales y respetan las normas por

evitar las sanciones de las autoridades y el nivel convencional está marcado por la conformidad y

el mantenimiento de las normas y acuerdos de la sociedad, por que preserva nuestra propia

imagen y un buen funcionamiento de los grupos que estemos y el nivel pos convencional los

individuos entienden y aceptan los principios morales generales.

Kohlberg identifico una creciente reversibilidad que es la exigencia del individuo está dispuesto

a aceptar su juicio o decisión en cuanto a la posición con cualquier otro sujeto o este afectado por
la situación, prescriptivilidad es el requisito que una persona actué de acuerdo con los

principios morales, y universalidad que consiste en hacer coherentemente juicios morales

similares sobre aquellos situaciones que no difieran en aspectos normales.

Esta entrevista puede servirnos en nuestro trabajo porque podemos por medio de ella identificar

los motivos lo cuales, tenemos recurrentes casos de falta a la moral profesional del contador

público en Colombia.

Pinilla y Álvarez. (2013 en la Universidad de Antioquia) Realizaron un artículo de investigación

esbozando las posibles causas de la conducta amoral con respecto a su quehacer y abogando en

todo momento por un Contador Público que dentro de la moral y la deontología no sea un

profesional que sirva a intereses particulares sino al interés social, llegando a convertirse en lo

que llamaremos un “buen profesional”, la moral se cultiva y se practica como un ejercicio

intelectual y espiritual, que viene del empeño cultural de los hombres y que puede ser

mayormente interiorizada gracias al ejemplo de las personas y a las relaciones que éstas

mantienen.

Pareja pera (2003 de la Universidad Inca Perú). Realizaron una investigación sobre los valores

del contador y su profesionalismo, donde establecen la necesidad que los profesionales en la

contaduría practique y conozcan los valores principales de crianza como son: la honestidad,

responsabilidad, compromiso y sobre todo el respeto de todas las normas y las leyes contables

que los rigen. Esta investigación podemos tomarla como base para la aplicación de una práctica
profesional honesta y con valores ante la sociedad. Para así demostrar que la moral del contador

público no se quiebra tan fácilmente.

Sánchez (2006). Propuso para su trabajo de graduación una guía donde dio a conocer que los

contadores que ejercen la profesión independiente en el área contable deben orientarse en tener

una responsabilidad de normas y técnicas legales para poder poner en prácticas su conocimiento

en los diferentes sectores comerciales en los que se vaya a desempeñar. Con esta guía podemos

poner en conocimiento la falta de control en las normas morales que se deben poner en práctica

en el momento de tomar la decisión de la independencia laboral comercial.

Ariza Buenaventura (2009) realizo una aproximación a la dimensión moral de la contabilidad y

la profesión contable. Se centró en evaluar las consecuencias de la forma de globalización

contemporánea, se identificando algunos aspectos del diagnóstico, sobre la sobre la noción de

Confianza Pública y desarrolla un encuadre axiológico entre contabilidad y moral, nos da a

conocer que la contabilidad se encuentra sumergida en una profunda crisis de credibilidad e

identidad social.

Nos da un concepto de acto social, 1 sentido individual en tanto las decisiones personales se

transfieren a otros 2, sentido social que el actuar de cada persona implica la acción social y cobra

sentido moral a medida que afecta a otras personas (silencio para proteger a mi amigo que es

infractor y dejar que condenen a un inocente, o denunciar a mi amigo asuma las consecuencias

de su infracción) 3:factor regulativo regulación formal a la que deben someter los miembros de

la sociedad y frente a las cuales otros actores sociales avalan o rechazan el actuar del individuo.
La moral que le subyace aquí a la contabilidad radica en garantizar que lo registrado por ella se

ajusta a este acuerdo y que, por lo tanto, ni el propietario es engañado, ni éste engaña a otros

respecto del monto e incremento de su patrimonio en un periodo dado. Esto último se vincula

con una condicionalidad de la lógica del mercado basada en la necesidad que tienen oferentes y

demandantes, de contar con un referente común que tornase confiable la información contable

para la toma de decisiones. Lo anterior connota otro rasgo de la contabilidad y de la ampliación

de su función social, que es el de fundarse en unas pautas generales que, recogiendo la

fundamentación del acuerdo y la normatividad social general, deban ser conocidos y acatados

por todos los interesados.

Por ello en nuestro trabajo nos ayudara a dar un enfoque de mayor entendimiento de crear un

contador público independiente que no se deje alterar por los intereses públicos o por el mercado

y diferentes circunstancias que alteran el dictamen profesional en las ciencias contables en

Colombia

MARCO TEORICO

Por medio del análisis del terminó sobre la moral podemos decir que es adquirida a través de la

convivencia en sociedad, mediante la enseñanza en casa y el buen ejemplo que se debe poner en

práctica.

Tipos de moral:

La moral primitiva es consuetudinaria, es decir se mantiene por la fuerza de la costumbre. Una

de las bases de la moral es la ayuda mutua, la obligación reciproca de ayudarse, defenderse y

vengar las ofensas. (Shiskhin, A.F. Teoria de la Moral. Mexico Trillas S.A., 1970. P 54.)
La virtud moral, según Aristóteles, es un hábito o facilidad adquirida por la repetición de actos

para elegir y ejecutar el bien honesto, consistente en el medio que se aparta de los extremos

viciosos, siendo propio de la razón, informada y perfeccionada por la prudencia, conocer y fijar

el medio en que consiste la virtud, sirviendo de principio y de norma general para reconocer y

prefijar la naturaleza y condiciones de la acción moralmente buena o virtuosa. (Gonzalez, Z,

Historia de la Filosofía. Tomo1, 1886, P309)

La moral según nobrega: no se debe confundir con la ética, ya que es inherente a las acciones

humanas, es la voz interior del individuo, su propia conciencia que le induce a una forma

determinada de actuación, sin que ello este o no contemplado como parte del sistema que rige al

grupo social del que forma parte. (Nobrega, fatima. Etica y tendencias de la disciplina contable.

FACES, 2009,P 20).

Códigos morales éticos:

Los códigos morales se identifican por tener unas bases sociales, éstas se aprenden a través de la

transmisión de pautas de comportamiento que se divulgan de generación a generación, aunque

están los códigos morales los cuales siempre están en constantes cambios, con el tiempo y de

acuerdo a las necesidades van modificándose, además estos son diferentes en cada país o

sociedad. (Scientologyhand, 2011, pág. 12).


Normatividad que se estudió y analizó para poder realizar la investigación con la normatividad

vigente en el país en cuanto al tema de la ética de los profesionales de Contaduría Pública y

función pública.

Por medio de esta ley se dio el código de ética profesional de Contador Público, que comprende

las normas inquebrantables por las cuales se debe ceñir los profesionales inscritos a la Junta

Central de Contadores en el ejercicio de las funciones propias de la contaduría pública

establecida por las leyes y reglamentos. (El Congreso de la República. Ley 43-1990).

Por medio de esta ley se especifican los cargos reservados por la ley para ser solo desempeñados

por Contadores Públicos, Revisores fiscales. (El Congreso de la República. Ley 145-1960.).

Por medio de este se incorporó al derecho colombiano una versión del código de ética para los

profesionales de la contabilidad emitido por IESBA. Así, se ratificó que las cuestiones éticas se

rigen por unos principios y que el código acompaña del análisis de muchas situaciones que

amenazan con impedir su cumplimiento. (El Congreso de la República. Decreto 302 de febrero

20 de 2015.)

Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad este código debe basarse todo contador en

sus actuaciones  a nivel mundial y determina la mejor maneja en la cual debe basarse en una

norma estandarizada mundial y en cumplimiento de su misión la (International Federation of

Accountants - IFAC). Estableció un consejo de normas internacionales  para contadores, este


consejo el International Ethics Standards Board of Accountants (“IESBA”)) se encarga de emitir

y desarrollar normas éticas para que sean utilizadas por todos los profesionales de contaduría del

mundo igualmente promueve las buenas prácticas de ética a nivel global. (Edición Julio 2009

Consejo de normas internacionales de ética para contadores).

Kant (2000) es un filósofo moderno tiene una de las teorías filosóficas sobre la moral, consiste

en demostrar que el ámbito de la praxis existe algún tipo de universalidad, en la moral se busca

demostrar la universalidad y el carácter de ciertas normas de comportamiento, kant dice que la

razón es el sentido pura y autolegisladora como razón práctica pues solo ella es causa evidente,

necesaria y universal, la razón misma debe tener la propiedad de ser legisladora de su propia ley,

esto explica que la libertad sea definida como parte de la ley de la casualidad “causa sui”, ´por

ellos debemos hacer buen uso a nuestra libertad, es decir ejercer las condiciones de nuestra

propia racionalidad.
METODO

Tipo de estudio

Esta es una investigación descriptiva, ya que es de tipo descriptivo debido a la búsqueda de

evidenciar la información de los factores que hacen que los contadores públicos violen o

comentan faltas en la ética de su profesión en Colombia. Para esta investigación se usará la

información actualizada la Junta Central de Contadores y la Ley 43 de 1990.

Método de investigación

El método de investigación que se utiliza en esta investigación es cualitativa. Ya que esta tiene

como objetivo la descripción de las condiciones por las cuales se violan las normas. Busca por

qué abarcando la realidad con cifras actuales de las faltas y sanciones de la profesión en

Colombia en el año 2018.

Con la recopilación de la información documental de las estadísticas poder determinar los

factores que hacen que la ética del profesional de contaduría pública se vea afectada.

Técnica de recolección de información

Las técnicas de recolección de información que utilizar son:

 Recopilación documental: Recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos de

información.

 Estadísticas: Tablas graficas con datos del año 2018 tomadas por la publicación de la

junta central de contadores.

 Encuestas: la información que se extrae es una muestra del tema del proyecto.
Tratamiento de la información

En la investigación se debe tener en cuenta los aspectos principales para la organización de la

información:

 Establecer parámetros de organización de la información codificando los datos

recolectados.

 Se definirá el tipo de información disponible, pues son muchas las fuentes.

 Recolección de información precisa y actual de la investigación.

 Validez y confianza en la información existente y credibilidad de los datos.

El tamaño de la muestra

En todo el país se encuentran los 265.981 contadores públicos, según las estadísticas emitidas

por la Junta Central de Contadores, en fecha 2 de julio de 2019, a esta fecha, se encuentran

activos y autorizados para ejercer 256.596 profesionales, con esta población activa se llevara a

cabo la investigación de los contadores públicos sancionados colombianos y sancionados por la

faltas que cometen para poder generar una análisis con el cual se puedan disminuir las sanciones

a los futuros graduados que incursionaran en el mercado laboral y profesional.

Total Contadores inscritos desde el 18 de septiembre de 1956 al

2 de Julio de 2019* Último Comité de Registro realizado


CONTADORES ESTADO TOTAL
Activo 1.508
Autorizados Fallecido 4.234
Cancelado 377
Activo 255.088
Titulados Fallecido 4.684
Cancelado 90

Activo 256.596
Fallecido 8.918
Cancelado 467
TOTAL 265.981
Junta central de contadores. Oficina de registros. Estadísticas 2016

Grafica. 4

Junta central de contadores. Oficina de registros. Estadísticas 2016

RESULTADOS

Es importante tener claro la gran importancia que ejerce la moral del profesional en las empresas,

ya que este tiene como propósito y objetivo principal resguardar los recursos de la empresa

evitando fraudes y pérdidas, como también detectar o hallar las desviaciones que se presenten

representadas en dinero que conlleven al bajo cumplimiento de las metas de la misma.


A continuación se pueden ver los datos estadísticos del año 2018 de los tipos de sanciones de los

contadores inscritos ante la junta central de contadores con corte diciembre.

Tabla. 1

Total de sancionados año 2018, discriminados de la siguiente manera:


CONTADORES

No TIPO DE SANCIÓN PÚBLICOS


1 AMONESTACIÓN 2
2 CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN PROFESIONAL 5
3 MULTA 0
4 SUSPENSIÓN DE LA INSCRIPCIÓN PROFESIONAL 17
TOTAL SANCIONES IMPUESTAS 24
Junta central de contadores. Oficina de registros. Estadísticas 2016

En la siguiente tabla podemos analizar los principales cargos que son sancionados por la junta

central de contadores.

Tabla. 2

Sancionado Discriminado año 2018 Según el cargo.


No TIPO DE SANCIÓN CONTADORES PÚBLICOS
1 CONTADORES 14
REVISORES

2 FISCALES 10
3 OTROS 0
4 TOTAL 24
Junta central de contadores. Oficina de registros. Estadísticas 2016
En la tabla a continuación se puede evidenciar que la cantidad de sancionados por la junta central

de contadores son hombres, lo que nos indica y nos ayuda analizar cuáles son los factores que

hacen que ellos sean más sancionados por los entes de control.

Tabla. 3

Discriminación sancionados por genero año 2018


No. SANCIONADOS POR GÉNERO TOTAL
1 HOMBRES 13
2 MUJERES 11
3 TOTAL 24
Junta central de contadores. Oficina de registros. Estadísticas 2016

Según el decreto 302/2015 las principales sanciones expuestas al contador público que incurren

en su actividad diaria son las amonestaciones, las multas, la suspensión y la cancelación de la

tarjeta profesional, ya que lo profesiones antes nombrados han faltado en los principios éticos,

dejando la imagen de la profesión en malos términos. No se sabe si las faltas cometidas son por

el desconocimiento de la ley y la norma o con fines de lucro. Pero según las estadísticas

presentadas por la Junta central de contadores van en crecimientos las sanciones y cancelaciones

de tarjetas profesionales.

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
BIBLIOGRAFIA

 CONGRESODELAREPUBLICADECOLOMBIA. (13 de 12 de 1990). LEY 43.

Recuperado de LEY 43: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-

104547_archivo_pdf.pdf

 CONGRESODELAREPUBLICADECOLOMBIA. (13 de 12 de 1990). LEY

145.recuperado de LEY 145 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

103818_archivo_pdf.pdf

 CONGRESO DE LA REPÚBLICADECOLOMBIA. (21 de Mayo de 1963). Decreto

1109. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-103707.html

 CONGRESO DE LA REPÚBLICADECOLOMBIA. (20 de febrero de 2015). Decreto

302. Recuperado de:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=60905

 Oficina de registro. Junta central de contadores. Estadísticas 2016. Recuperado de:

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1MbxdV0CjJYgl_FSQHWXbQGOJxGiXGYcUr

Ths-wDyD8M/edit#gid=1956866054
 Código de ética profesional del contador público. Recuperado de:

https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_blv_codigo2.pdf

 IFAC. Copyrigth .2019. International Federation of Accountants. Recuperado de:

https://www.ifac.org/

 Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores. Codigo de etica para

profesionales de la contabilidad. Julio. 2009. Recuperado de:

https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-

de-la-contabilidad.pdf

 COPYRIGHT 2018. Junta central de contadores. Bogotá. Recuperado de:

http://www.jcc.gov.co/

 Osorio. A. Importancia de la ética del Contador. Bogotá/2016.Recuperado de.

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10752/Monografia

%20Importancia%20de%20la%20etica%20del%20contador%20publico%20frente%20a

%20la%20RSE%20en%20Colombia%20-0Alvaro%20Osor.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

 TITULO II, Junta central de contadores, 2010, decreto 1955. Recuperado de:

https://niif.com.co/ley-43-1990/junta-central-de-contadores

 AA.VV. Filosofía y ciudadanía. Madrid. 18enero de 2011. acfilosofia. Recuperado de:

éticas-de-la-virtud: http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania-

3013/filosofiamoral-y-politica-democracia-ciudadania/389-eticas-de-la-virtud

 Dayhanacorea, 2016septiembre 17, Clases de sanciones que impone la JJCP de

Colombia, recuperado de: https://acontar.co/clases-sanciones-impone-la-jccp-colombia/


ANEXOS

También podría gustarte