Está en la página 1de 15
702-2¢ 702 -2e SENALES VERT. LATERALES TIPO 3, 1m?< Sp 2m? (we) SENALES VERT. LATERALES TIPO 5, 3 m?< Sp <7 m? (ne) DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro y colocacién de sefializacién del tipo vertical lateral, segun superficie de la placa, incluyendo los postes o estructura de sustentacién, en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.702 del MC-VS, esta especificacién y demas documentos del Proyecto. Las sefiales deben ajustarse a lo dispuesto en la versién vigente del Manual de Sefalizacién de Trénsito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a las disposiciones técnicas contenidas en el Volumen 6 del Manual de Carreteras, a lo dispuesto en las léminas tipo correspondientes del Volumen 4 del Manual de Carreteras y lo establecido en el Proyecto. Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.702 del MC.VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal MATERIALES Los materiales a emplear deberin cumplir con las exigencias seftaladas en el Tépico 5.702.2 del MC-VS. Para los elementos metalicos del tipo placas, bastidores y postes estructuras de sustentacién, sélo se aceparan piezas galvanizadas en caliente. Alternativamente, el contratista podré proponer materiales o sistemas constructivos alternativos tales como placas o léminas de aluminio, materiales sintéticos, panel rmixto compuesto de polimero — aluminio u otro, previa aceptacién de la inspeccién fiscal En forma particular por las condiciones climaticas especificas del sector en estudio, se deberd considerar la instalacién con dos postes de sustentacién para todas las. sefiaes. Asimismo el tipo de lémina a emplear en las sefiales deberd ser reflectante del tipo IV (segin ASTM 04956). PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los trabajos de confeccién e instalacién de las sefiales se efectuarén en conformidad con lo estipulado en el Tépico 5.702.3 del MC-VS y en el Proyecto. Las dimensiones de las placas y el emplazamiento transversal y longitudinal de las sefiales deberén satisfacer los requisitos estipulados en los documentos indicados en estas ETE. Para la instalacién de sefiales en sectores de terraplenes de gran altura, donde el ancho de plataforma pueda ser insuficiente, se deberd considerar la construccién de tensanches en forma de islas con material de terraplén, para una correcta instalacién de los postes, tanto el material como su colocacién y compactacion deberén estar en conformidad con lo dispuesto en los Tépicos 5.205201 y 5.205302 (2) del MC-VS. 265 266 UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago sera la unidad (N8) de sefial vertical lateral instalada, segin su tipo, en conformidad con lo dispuesto en el Tépico 5.702.4 del MC-V5. El precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo necesario para ejecutar la partida 702-52 DELINEADORES VERTICALES (N*) DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro y colocacién de sefializacién vertical del tipo delineador vertical o Direccional, incluyendo su sustentacién, en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.702 del MC-VS, esta especificacion y demas documentos del Proyecto. Las sefiales deben ajustarse a lo dispuesto en la versién vigente del Manual de Sefalizacién de Transito del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a las disposiciones técnicas contenidas en el Volumen 6 del Manual de Carreteras, a lo dispuesto en las léminas tipo correspondientes del Volumen 4 del Manual de Carreteras y lo establecido en el Proyecto. Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.702 del MC-VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal MATERIALES Los materiales a emplear deberdn curmplir con las exigencias sefialadas en el Tépi 5.702.2 y su numeral 5.702.203, del MC-VS. Para los elementos metélicos del tipo placas y postes de sustentacién, sdlo se aceparén piezas galvanizadas en caliente. Alternativamente, el contratista podré proponer materiales o sistemas constructivos alternativos tales como placas o léminas de aluminio, materiales sintéticos, panel rmixto compuesto de polimero ~ aluminio u otro, previa aceptacién de la inspeccién fiscal Asimismo el tipo de lémina a emplear en las sefiales deberd ser reflectante del tipo IV (segin ASTM D4956). PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los trabajos de confeccién ¢ instalactén de las sefiales se efectuarn en conformidad con lo estipulado en el Tépico 5.702.3 del MC-V5, en las léminas 4.303.001 a 4.303.004 del MC-V4 y en el Proyecto. Las dimensiones de las placas y el emplazamiento transversal y longitudinal de las sefiales deberdn satisfacer los requisitos estipulados en los documentos indicados en estas ETE. UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago serd la unidad (N') de delineador vertical o Direccional instalado, en conformidad con lo dispuesto en el Tépico 5.702.4 del MC-V5. El precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo rnecesario para ejecutar la partida 267 704-3 704-7 DEMARCACION, LINEA DE EJE SEGMENTADA, PLASTICO MULTICOMPONENTE (km) DEMARCACION, LINEA LATERAL CONTINUA, PLASTICO MULTICOMPONENTE (km) DESCRIPCION Y ALCANCES La presente especificacion se refiere al suministro y aplicacién de material plistico multicomponente de aplicacién en frio y microesferas de vidrio para demarcacién Vial, los materiales deben cumplir con las exigencias sefialadas, para ser aplicados en trazos longitudinales continuos y segmentados, definidos en el proyecto 0 donde lo indique la Inspeccién Fiscal, en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.704 del MC-VS, en esta especificacién y demés documentos del proyecto. El producto considerado en esta especificacién corresponde a la Tipo 1 "Demarcaciones Convencionales", con material plistico multicomponente de aplicacién en frio y microesferas de vidrio, de carcter retroreflectante. Se hace presente que la sefializacién horizontal deberd estar de acuerdo a la ormativa vigente, Manual de Carreteras Volumen 6 (MC-V6) y el Manual de Sefializacién de Trénsito, Capitulo 3, "Demarcaciones", del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.704 del MC-VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal MATERIALES Los materiales a utilizar deberdn cumplir con lo indicado en los numerales 5.704.202 5.704.205 del Tépico 5.704.2 del MC-V5. Se especifica utilizar pintura color amarillo en aplicacién en frio, aplicada al pavimento por medio de pulverizacién, con la dosificacién indicada en la tabla 5,704,303 del MC - V5. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los requisitos y trabajos de demarcacién se efectuardn en conformidad con lo estipulado en el Tépico 5,704.3 del MC-V5, lo sefialado en la Seccién 6.303 del MC- ‘V6, y demas documentos del Proyecto. Antes de proceder a la demarcacién, la superficie ser sometida a un proceso de barrido enérgico y/o lavado a presién usando procedimientos propuestos por el Contratista y aprobados por la Inspeccién Fiscal. Las superficies a pintar deben quedar limpias de toda materia extrafia como polvo, arena, humedad, etc., que pueda impedir la liga perfecta con el pavimento, incluso con la aplicacién de un adherente si es necesario, de acuerdo a lo indicado en 5.704.305 (3). 268 269 UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago, en conformidad a lo indicado en el Tépico 5,704.4, son las siguientes: ‘704 - 3 Demarcacién, linea de eje segmentada, plastico multicomponente La demarcacién de la linea de eje segmentada se cuantificaré por kilémetro (km) de camino demarcado, y la medicién se efectuaré segun las longitudes requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspeccidn Fiscal. EI precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo nnecesario para ejecutar la partida. ‘704-7 Demarcacién, linea lateral continua, pléstico multicomponente La demarcacién de la linea lateral continua se cuantificaré por kilémetro (km), medida por cada lado del camino demarcado, y la medicin se efectuaré seguin las longitudes requeridas por el Proyecto y aprobadas por la Inspeccién Fiscal. EI precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo rnecesario para ejecutar la partida. BARRERA DE HORMIGON TIPO FIN SITU, (mn) DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro y colocacién de barreras de contencién simétricas, prefabricadas de hormigén, tipo F, de 1.070 mm de altura, en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.709 del MC-V5, en esta especificacién y demds documentos del Proyecto. Serdn del tipo BHS-1.2 seguin nomenclatura de la ‘Tabla 6.502.603.A del MC-V6. Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.709 del MC.VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal MATERIALES Los materiales a emplear deberén cumplir con lo pertinente del Tépico 5.709.2 del MCs, PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los trabajos se efectuarén en conformidad con lo estipulado en el T6pico 5,709.3 del MC\V5, con lo establecido en el Proyecto y con lo sefialado en las Laminas 4.302.101 y 4.302.102 del MC-V4, Las transiciones y piezas especiales, si las hubiera, se instalaran segun lo sefialado en las Lminas 4.302.014 y 4.302.015 del MC-V4, UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago sera el metro (m) de barrera de contencién simétrica, prefabricada de hormigén, tipo F, instalada, en conformidad con lo establecido en el Topico 5.709.4 del MC-V5. La medicién incluiré la longitud de la barrera propiamente tal, la longitud de los terminales y la longitud de los elementos de transicién si los hubiera. El precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo nnecesario para ejecutar la partida 270 mai-1 VALLAPEATONAL —(m) DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro y colocacién de vallas peatonales, destinadas a tencauzar los flujos peatonales hacia los cruces y pasos habilitados para estos fines, en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.711 del MC-V5, en esta especificacion y demas documentos del Proyecto. Los trabajos se ejecutardn en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.709 del MC-VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal MATERIALES Los materiales a emplear deberén cumplir con lo sefialado en el Tépico 5.71.2 del MC\VS y lo especificado en la limina 4.302.301 del MC-V4. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los trabajos se efectuarén en conformidad con lo estipulado en el Tépico 5,711.3 del MC\VS y lo sefialado en la lémina 4.302.301 del MC-V4. Una ver instalada la valla, todos sus elementos metalicos deberén protegerse con dos manos de anticorrosivo del tipo estabilizador o convertidor de éxido, o similar, y se terminaran con dos capas de esmalte sintético. En todo caso, previo a la construccién o instalacién de las vallas, el Contratista deberé presentar, para aprobacién de la Inspeccién Fiscal, tanto el procedimiento constructive como de proteccién anticorrosiva y pintura a usar en la obra, La Inspeccién Fiscal podré variar la ubicacién y longitudes indicadas para los tramos ue se indican en los documentos del Proyecto. UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago seré el metro (m) de valla peatonal instalada, medida segiin su proyeccién horizontal, en conformidad con lo establecido en el Tépico 5,711.4 del MC-V5. El precio unitario incluiré, entre otros, la valla metalica, las excavaciones, los poyos de fundacién y la proteccién anticorrosiva y pintura de la valla El precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo rnecesario para ejecutar la partida 271 2-18 BARRERA DE CONTENCION CERTIFICADAS METALICAS NIVELDE CONTENCION MEDIO-ALTO — (m) DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro, transporte y colocacién de sistemas de contencién metélicos certificados por una entidad competente, incluyendo sus terminales, estos pueden ser esviados, abetidos, insertos en corte o del tipo terminal atenuador. Los terminales atenuadores pueden ser del tipo extrusor, tipo europeo 0 del tipa sefialado en el Proyecto. Los amortiguadores de impacto certificados incluyen los amortiguadores aislados y aquéllos utilzados eventualmente como terminal de una barrera de contencién, Los sistemas de contencién certificados se proveerén y colocarén en conformidad con lo sefialado en el Capitulo 6,500 del MC-V6, en esta especificacién y lo indicado en el Proyecto 0 en el plan de instalacién aprobado por el Inspector Fiscal de la obra, El nivel de contencién de las barreras a utilizar estan especificados en el proyecto y varian entre el Nivel Medio (Ancho de Trabajo 1.4 m) y Medio-Alto (Ancho de Trabajo 1.7 m), segtin Tabla 6.502.603.8, Clasificaci6n de Barreras Certificadas, del MC-V6. Pudiendo el contratista proponer un mayor nivel de contencién en lugar de uno mas bajo, pero en ningin caso instalar uno de menor nivel de contencién en reemplazo de uno mayor. El nivel de velocidad de impacto minimo especificado para los terminales atenuadores certificados sera 100 km/h y serén del tipo Extrusor En cuanto @ la acreditacién, los sistemas de contencién contemplados en esta especificacién deberan ser necesariamente certificados bajo alguna de las siguientes normativas, descritas en la Seccién 6.502 del MC-V6. a) Norma Europea EN 1317 (Road Restraint Systems ~ Part 2: Performance classes, impact test acceptance criteria and test methods for safety barriers. Part 3: Performance classes, impact test acceptance criteria and test methods for crash cushions. Part 4: Performance classes, impact test acceptance criteria and test methods for terminals and transitions of safety barriers) b) Report 350 NCHRP de la FHWA de Estados Unidos (Recommended Procedures for ‘the Safety Performance Evaluation of Highway Features}. De acuerdo con Io indicado en los documentos precedentes, los modelos de sistemas ensayados satisfactoriamente, o “prototipos certificados", quedan representados por determinadas caracteristicas, que identifican cada uno de los componentes del prototipo certificado en cuanto a sus dimensiones, materiales y método de montaje. Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.712 del MC-VS, en esta especificacién, demas documentos de! Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal. MATERIALES Los materiales que forman parte del sistema de contencién deben cumplir con los. componentes constitutivos del prototipo certificado, en cuanto a geometria, 272 dimensiones, disposicién y materiales empleados en las pruebas reales realizadas a cada sistema, Cualquier alteracién a los componentes del prototipe certificado, ya sea por diferencias en su geometria, dimensiones, disposicién, cantidad y materiales conformantes, constituiré una violacién del estandar obtenido en las pruebas de ensayo, por lo que la certificacién bajo la normativa aplicable (EN 1317 0 NCHRP 350) perderd su valider y no sera aceptada. Para el caso particular de los anclajes a estructuras, roca, o fijaciones al suelo de fundacién de las barreras, podrén emplearse sistemas alternativos siempre que éstos estén respaldados por alguna normativa y cumplan con ser aprobados 0 aceptados por entidades idéneas, a juicio de la Direccién de Vialidad. Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.709 del MC.VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Condi nes de aceptacién y rechazo Dadas las caracteristicas especiales de estos sistemas certificados, se requiere un control acucioso y preciso de los documentos que avalan cada sistema, como también de los elementos constituyentes del sistema a instala. En particular, deberd determinarse si los elementos provistos para la instalacién de cualquier componente del sistema de contencién cumplen con las dimensiones, geometria, disposicién y materiales constituyentes del prototipo ensayado. Para ello, el Contratista deberd entregar, para revisién y validacién por parte del Inspector Fiscal, los documentos de las normas de impacto EN 1317 0 NCHRP 350 identificados fen el numeral 6.502.402(2) del MC-V6. Alternativamente, podrén emplearse las cartas de aceptacién u homologacién emitidas por el Departamento de Seguridad Vial de la Direccién de Vialidad para la barrera especitica, amortiguador de impacto, terminal atenuador y/o cualquier otro componente del sistema de contencién, Si el Inspector Fiscal determina que existen diferencias de dimensiones, geometria, disposicién 0 materiales constituyentes, podré solicitar la sustitucién de aquellos elementos objetados, de modo de reconstituir las condiciones del prototipo de prueba validamente ensayado con las pruebas de impacto de la norma EN 1317 o del report NCHRP 350. Silo anterior no se cumpliera, el Inspector Fiscal procederé al rechazo del sistema La Direccién de Vielidad se reserva el derecho de exigir un seguimiento verificable o trazabilidad de los materiales entregados por el proveedor, desde el punto de origen hasta el lugar de acopio acordado para el Proyecto, para la totalidad del tramo a instala. .2.- Instalacién / montaje Los procedimientos de instalacién/montaje se realizarén de acuerdo a lo indicado en los certificados de prueba, emitidos por los laboratorios de ensayo internacionales, 273 33 34, 35, fen cuanto a las acciones tendientes a reproducir las condiciones del ensayo del prototipo correspondiente. En su defecto, si ello no se hubiera indicado en los resultados de las pruebas de impacto, las especificaciones de instalacién/montaje seran las que entregue e! proveedor certificado del pals de origen, donde se garantice el cumplimiento requerido. Ademés, cualquier alteracién a los métodos de instalacién/montaje del prototipo certificado, ya sea por diferencias en el proceso de hincado, compactacién del suelo, hormigonado de elementos, armado de piezas, etc., constituiré una violacién del estandar obtenido en las pruebas de ensayo, por lo que la certificacién bajo la normativa aplicable (EN 1317 0 NCHRP 350) perderé su valider. El proveedor del sistema deberd realizar los ensayes de calidad de los suelos que fueran necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de su sistema de contencién. No habré pagos adicionales al Contratista por este concepto. Longitudes minimas de barreras, Aunque el Manual de Carreteras define longitudes minimas de colocacién de barreras de acuerdo con la velocidad de proyecto de la via, dimensién que no incluye la longitud de los terminales, deberé verificarse que esta longitud sea igual o mayor que la longitud minima del prototipo ensayado del sistema a utilizar, ya que esta ltima constituye la longitud minima que garantiza tanto la certificacién internacional ante impactos, como la reproducibilidad de las condiciones de impacto de las pruebas a escala real. La longitud del prototipo ensayado se encuentra ormalmente en los anexas de los certificados de impacto de la barrera certificada, Sélo es factible la instalacién de barreras con longitudes inferiores a las ensayadas si se insertan como parte de un sistema de contencién de mayor longitud, compatible con los requisitos de la primera Terminales Todo sistema de contencién debe considerar el uso de algun dispositive estructural al Inicio y al término de cada tramo de barrera proyectada. Por ello, el Proyecto considera terminales que evitan comportamientos indeseados en los extremos de las. barreras de contencién. Los dispositivos terminales pueden ser abatidos, esviados, insertos en corte o bien consistir en un terminal atenuador especial del tipo extrusor ‘ europeo o lo que requiera la barrera de contencién y las condiciones de terreno, El tipo de terminal a implementar se basaré en lo indicado en el numeral 6.502.12 del MC-V6 y en la presente especificacién. Se debe tener presente que los terminales propuestos deben ser compatibles tanto con la barrera certificada como con Io dispuesto en el Capitulo 6.500 del MC-V6, donde se identifican aquellos posibles terminales a disponer en cada ruta, en funcién del estandar y la velocidad dela via ‘Transiciones Cuando en la via se alternen diferentes sistemas de contencién, se deben prever los elementos y conexiones especiales que garanticen un cambio gradual en la capacidad estructural y de la deflexién dindmica de cada sistema en particular. Es por ello que entre sistemas de contencién diferentes, deben instalarse dispositivos 274 que permitan conectarlos, garantizando una adecuada transicién entre los elementos a conectar. Estos elementos de transicién se proyectardn de acuerdo lo indicado en el Numeral 6.502.13 del MC-V6. Los dispositivos a instalar deberén ser propuestos por el Contratista y aprobados por el Inspector Fiscal de la obra, antes de su utllizacién. Otras acciones especiales del Contratista En primer lugar el Contratista deberé entregar al Inspector Fiscal de la obra el Informe Técnico a que se refiere el Numeral 6.502.402(2) del MC.V6, sobre el sistema de contencién certificado a utilizar 0, equivalentemente, las cartas de aceptacién u homologacién emitidas por el Departamento de Seguridad Vial de la Direccién de Vialidad. Ademés, y antes de efectuar la colocacién de las barreras, el Contratista deberé proponer al Inspector Fiscal, la disposicién transversal y longitudinal del sistema de contencién propuesto, en conformidad con lo establecido en el Capitulo 6.500 del Manual de Carreteras, lo indicado en el certificado de ensayo, y lo sefialado en estas especficaciones, Se deberd definir, entre otros, los, lugares de instalacién, las longitudes minimas de las barreras, y los detalles de los terminales y transiciones requeridos. £1 Contratista no podré montar o instalar riingiin elemento constitutivo del sistema de contencién si no cuenta con la aprobaclén previa del proyecto de instalacién a que se reflere este punto, El Contratista deberd entregar estos antecedentes con la debida antelacién, de modo de no afectar su programa de trabajo, considerando los tiempos que se requieren para revisar y aprobar los documentos presentados. Por otra parte, el Contratista deberé considerar en sus costos la inclusién de una asesoria técnica para la instalacién del sistema certificado de parte del proveedor del mismo, o su representante autorizado, al comienzo de la faena y cada ver que ello. resulte necesario a juicio del Inspector Fiscal. Los procedimientos que se utilicen para instalar los sistemas de contencién no deberdn afectar en forma alguna el pavimento, las bermas y demas elementos del camino. Cualquier dafio deberd ser reparado por el Contratista como parte de los trabajos de esta especificacién. Disposicién del Trénsito Durante el transcurso de los trabajos, el Contratista deberd mantener la sefalizacién de faena adecuads, en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.004 Disposiciones de Seguridad, y retirarla tan pronto como deje de ser necesaria, como también considerar y aplicar lo sefialado en el Capitulo 6.400, Sefiaizacién de ‘Transito para Trabajos en la Via, del MC-V6. UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO Esta partida incluye el suministro, transporte y colocacién de barreras de contencién ‘metilicas certficadas, incluyendo terminales abatidos, esviados, insertos en corte 0 similares, dispositivos para transiciones, fundaclones y eventvales excavaciones, rellenos y retiro de excedentes si corresponde. No se incluyen amortiguadores de impacto, terminales extrusores 0 similares, los que se consideraran en partidas independientes y aparte. 275 Esta partida se cuantificard por metro lineal (m) de barrera de contencién certficada, de Nivel de Contencién Medio-Alto, debidamente instalada en conformidad con esta especificacién. La medicién incluiré la longitud de la barrera propiamente tal, cuya colocacién haya sido aprobada por el Inspector Fiscal, a la que se agregaré, sin traslapos, la longitud de los terminales y la longitud de las transiciones. El precio Unitario no haré distincién entre estos elementos, siendo nico para la presente partida, El pago incluird todo lo sefialado en esta especficacién, incluyendo las gestiones del Contratista ante el proveedor, la acreditacién de la certficacién, el proyecto de instalacién, y toda la mano de obra, materiales, maquinarias y herramientas, hasta el montaje e instalacién completa de la barrera de contencién. Cualquier dafio que sufran los materiales por efecto de manejo, transporte u otra causa, serd de cargo exclusivo del Contratist. El precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo nnecesario para ejecutar la partida 276 n25 TERMINAL ATENUADOR CERTIFICADO (N") DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro, transporte y colocacién de terminales atenvadores de impacto, del tipo extrusor, de nivel P4 (segin norma europea ENV 1317-4), incluyendo sus elementos componentes, instalacién, montaje y asesoria técnica del fabricante en los términos definidos en esta Especificacién. Los trabajos de fabricacion, instalacin y montaje, se regirén por los detalles sefialados por el fabricante. La ubicacién y emplazamiento de los dispositivos debera corresponder a la sefalada en los documentos del Proyecto y aprobados por la Inspeccién Fiscal, en la medida que esto no afecte la certificacién del dispositivo, Los trabajos se ejecutarén en conformidad con lo dispuesto en la Seccién 5.712 del MC.VS, en esta especificacién, demas documentos del Proyecto e instrucciones de la Inspeccién Fiscal MATERIALES El dispositivo seré un elemento certificado por el fabricante de acuerdo a lo indicado en esta Especificacién y no se aceptarén modificaciones o alteraciones de sus partes o piezas originales. El relleno de las excavaciones para empotrar los elementos de sustentacién se efectuars con hormigén H-20, el que deberd cumplir con lo estipulado en la Seccién 5.501, Hormigones del Volumen 5 del M.C, siempre y cuando el fabricante del dispositive no diga lo contro. EI material constituye de todas las piezas metélicas estructurales de los terminales atenuadores de impacto tipo extrusores, serd el especificado por el fabricante, de acuerdo a las caracteristicas del producto. ‘Todos los componentes del producto serin suministrados por el fabricante, como un paquete cerrado el cual contendré todo lo necesario para realizar la instalacién y montaje. Las instrucciones e indicaciones especiales asi como Ia certificacién de calidad y condiciones de uso del dispositivo, serdn parte del suministro. Estos documentos serdn puestos 2 disposicién de la inspeccién fiscal par verificar su correcta instalacién, Con el propésito de mejorar la visibilidad nocturna del elemento extrusor, se considerard la instalacién de elementos retroreflectantes, particularmente en la parte frontal del dispositivo. El material retroreflectante debe cumplir con una intensidad minima de 250 Cd/Lux/m2 para el color blanco y 170 Cd/Lux/m2 para el color amarillo. 277 Se debers certificar la calidad de todos las elementos empleades. La calidad de los elementos se podré acreditar mediante certificacién en el proceso de fabricacién. Independientemente de lo anterior, la Inspeccién Fiscal, a través del Laboratorio de Vialidad, podré hacer una verificacién aleatoria de dicho cumplimiento para controlar la geometria, espesor, galvanizado y el estado general de las piezas, Ademds, se deberd certificar el comportamiento esperado de los terminales atenuadores de impacto tipo extrusores suministrados, mediante la entrega de los correspondientes certificados de las pruebas de impacto real, seguin norma europea ENV 1317-4, Dichas certificaciones deberén ser extendidas por laboratorios acreditados para este efecto, también existe la alternativa de entregar un oficio de homologacién emitido por el Departamento de Seguridad Vial del MOP. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Los trabajos se efectuarén en conformidad con los requerimientos del fabricante de los terminales atenuadores de impacto del tipo extrusor. Para dar cumplimiento a esto itimo, sera requisito que el fabricante del terminal escogido realice una asesoria en terreno, en la etapa inicial de colocacién de estos elementos. De igual forma, se solicitaré por una sola vez una asesoria técnica, con el objeto de interiorizar respecto a las labores de rehabilitacién y/o manutencién de estos elementos, UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago seré la unidad (N°) de terminales atenuadores de impacto instalado, de acuerdo a esta especificacién y aprobados por la Inspeccién Fiscal El precio considera mano de obra; materiales; equipos y maquinaria y todo lo nnecesario para ejecutar la partida 278 mv1 PLACAS DE CONEXION PARA BARRERAS DEHORMIGON TIPOF —_(N") DESCRIPCION Y ALCANCES Esta partida se refiere al suministro y colocacién de placas de conexién para barreras tipo F, en conformidad a esta especificacién y demas documentos del Proyecto. MATERIALES Las placas de conexién serdn de acero galvanizado, segun norma AASHTO M 180, de acero laminado en caliente, de calidad A37-24ES (A240ES), de mm de espesor para sos generales. La geomettia de las placas corresponderd a la definida en limina adjunta PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO Las placas de acero serén montadas con perno de anclaje Hilti HDI 4" con perno 1/2 "3/4" con golila, las perforaciones en las barreras de hormigén se deberdn utilizar brocas de dismetro 5/8", limpiar y eliminar toda particula suelta UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO La unidad de medida y pago seré el numero (N*) de placas de conexién para barrera de hormigén tipo F, en conformidad con lo establecido en esta especificacion. wt 279

También podría gustarte