Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales


Ensayo.

Nombre: Erika Gabriela Jauregui Alvarado. Matrícula: 324427


Nombre del curso: protección Nombre del profesor:
ambiental. Joel Badillo Lucero.

Actividad: ensayo – agua residuales.


Fecha: 28/03/2021
Bibliografía: https://www.iagua.es/blogs/lander-rodriguez-jorge/proceso-
tratamiento-aguas-residuales-y-eliminacion-contaminantes
https://acuatecnica.com/surgio-tratamiento-aguas/
https://www.iagua.es/respuestas/que-son-aguas-residuales
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ensayo.

Introducción.

Como bien sabemos el agua residual son aquellos desechos de agua


en uso tanto como en casa como industrialmente, muchas de las personas
también las conocen como aguas negras o residuales ¿pero le dábamos el uso
adecuado al momento de tratamiento para utilización o bien tratamiento de agua
residual?

Como definición del agua residual entendemos que son cualquier tipo de agua en
el que se ve afectada el mismo por diversas cosas. Existen tres clasificaciones de
aguas residuales las cuales son las siguientes: aguas residuales urbanas, aguas
residuales domésticas, y por ultimo aguas residuales industriales, cada una con
características que las diferencian una de la otra.

El inicio del tratamiento de aguas surgió desde hace muchos años atrás
aproximadamente se dice que fue en el año 4.000 A.C ya que se dice que hay
evidencia de que los griegos ya contaban con métodos para mejorar tanto el sabor
del agua como el olor. Con un procedimiento se llevaba a cabo el proceso como lo
es desde la filtración por medio de carbono, exposición a los rayos del sol en ollas
de barro.

En el siglo XIX se dio a conocer que a través del agua es posible la trasmisión de
enfermedades.

La filtración en el siglo XX la filtración y desinfección con cloro el agua potable es


muy importante ya que como anteriormente se mencionó que la trasmisión de
algunas enfermedades es a través del agua, pero no en todos los países se
cuenta con los mismos procedimientos para tratar el agua ya que en mucha de la
población consume agua contaminada sin saber que esto es un grave problema,
ya que se empieza a desarrollar enfermedades y comienza a ser un problema
para la salud pública.
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ensayo.

Existen tres tipos de tratamientos para las aguas residuales las cuales
son, tratamientos físicos, tratamientos químicos y por ultimo tratamientos
biológicos.

Desarrollo.

De acuerdo con la UNESCO en el año 2017 el ochenta por ciento de las aguas
residuales sin tener ningún tratamiento terminan volviendo al ecosistema a lo que
ocasiona ser un desafío el tener un menor porcentaje de agua sin ser tratadas o
reutilizadas.

La definición de aguas residuales dice que es cualquier tipo de agua cuya calidad
está afectada negativamente por la influencia antropológica [ CITATION Lau \l 2058 ]

Las aguas residuales urbanas son aquellas provenientes de los hogares que
también pueden estar mezcladas con aguas.

Aguas residuales domesticas son aquellas que se producen en el hogar y por


servicios, este tipo de agua son ocasionadas por el ser humano por las actividades
que se realizan día a día en nuestro hogar.

Desde la antigüedad se contaba con procedimientos para reutilizar el agua como


ejemplo de sus inicios tenemos que los griegos aproximadamente en el año de
4.000 A.C hacían métodos para cambiar, mejorar el agua tanto olor como sabor.
Usaban como tratamiento la filtración mediante el carbón combinada a la
exposición al solar para poder lograr un punto de ebullición y así mismo cuando lo
lograban dejaban en reposar en ollas de barro durante meses para así mismo una
vez finalizado el proceso podrían hacer el paso de la filtración mediante un sifón
para la extracción del agua llamado también decantación. Algunas ocasiones
optaban por añadir sustancias minerales y así mismo como vegetales para hacer
más fácil la precipitación de partículas al igual que hacer más clara el agua
llamándole coagulación.
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ensayo.

En el siglo XIX se encontró que en el agua existían micro-organismos


trasmisores de enfermedades así que se llegó a la conclusión de que la calidad
del agua no era solo problema estético es decir que no se viera o tuviera un
aspecto desagradable o un mal sabor.

En la actualidad se cuenta en un porcentaje de filtración y desinfección del agua


potable en un 50% ya que el uso del cloro como método de desinfección, pero en
cambio en muchos de los países en desarrollo es todo lo contrario ya que su
población consume agua contaminada provocando que el agua potable sin un
adecuado tratamiento para el consumo humando sea una amenaza de salud
pública.

Los tratamientos que se utilizar para el agua por ejemplo es el tratamiento físico
que consiste en la separación física que en su mayoría son sólidos. Para
identificar este tipo de tratamiento por los contaminantes físicos como la
viscosidad, tamaño de partículas, flotabilidad entre otros. El tratamiento químico es
aquel método que son dependientes de propiedades químicas del contaminante o
bien reactivo incorporado al agua. Ejemplos de la eliminación de este tipo de
procesos es el hierro y del oxígeno así mismo el fosforo y nitratos, etc.

Mientras tanto los tratamientos biológicos se pueden identificar como aquellos


procesos que pretende la eliminación de los contaminantes coloidales los cuales
se identifican como mezclas no homogéneas compuestas por una fase dispersa
así mismo casi siempre los contiene partículas muy pequeñas. Un ejemplo de
tratamiento biológico son los lodos activos, filtros percoladores.

Conclusión.

Un adecuado tratamiento de aguas residuales podría cambiar mucho nuestro


entorno en referencia al agua ya que, si se logra la reutilización al 100%, el
ecosistema, los seres vivíos seremos los beneficiados con todo ello, ya que
debemos de tener en cuenta que las aguas tratadas son un buen método para
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Ensayo.

muchas de las actividades diarias ojo no debemos de confundir que


esto quiere decir que sea bebible.

También podría gustarte