Está en la página 1de 2

La función de relación en plantas”

“Las plantas se mueven”


Objetivos:
_ Comparar y analizar los conceptos de tropismo y nastia.
_ Interpretar ejemplos de tropismos y nastias.

_ Investigar ejemplos de tropismos y nastias.

Actividades:
1. Realiza un cuadro comparativo entre tropismos y nastias.
2. Investiga y menciona ejemplos de tropismos y nastias
3. Determina si los siguientes movimientos son tropismos o nastias. Justifica en cada caso
por qué lo considera así:
A. Enrollamiento de los zarcillos de la arveja alrededor de un alambre para favorecer
su crecimiento:
B. Movimiento del tallo de plántulas de avena hacia la luz:
C. Crecimiento del tallo de las planta de tomate en contra de la dirección de la fuerza
de gravedad:
D. Apertura de las hojas de Oxalis durante el día y cierre durante la noche:
E. Cierre de las hojas de mimosa al tacto:

También podría gustarte