Está en la página 1de 12
+ Ellenguaje genético aligual que otroslenguaes,tiene su propio cédigo. Recurso _ imprimible ; Aa ating < a La informacion genética 7 i isticas genotipicas y 1a informacién genética hace referencia a todas las caracteristicas ge y fenoiicas que la descendenca de una ela ode un organismo adquiee 0 sis predispuestaa adquiri de su progenitor. Esta informacién, que se encuentra codi. ficada en los dcidos nueleicos, se expresa gracias a procesos celulares muy especificos como la replicacién y la divisiém celular. ODD eee 11 Los acidos nucleicos imatinesa Los dcidos nucleicos son biomoléculas orgénicas constituidas por carbono, oxi- geno, hidrégeno, nitrdgeno y fésforo. En los seres vivos se encuentran dos tipos de ‘cidos nucleicos: el deido desoxirribonucleico 0 ADN y el deido ribonucleico 0 ARN. 111 Componentes de los acidos nucleicos ‘Los écidos nucleicos son las macromoléculas més grandes presentes en las células y stn constituidas por la unién de moléculas més sencillas denominadas nucleéti- dos. A su ver, cada nucleétido estd formado por la unidn de tres subunidades: un srupo fosfto, un glicide de cinco carbonos 0 pentora yuna base nitrogenada, + El grupo de las pentosas, bono, que pueden ser la de el ARN. # El grupo fosfato, que es uno de ‘ida. Se halla en los nucletidos, tanto en los que forman parte de los detent leicos (ADN y ARN), como en i Peres ue son un tipo de ghicidos de cinco atomos de car- soxitribosa presente en el ADN o la ribosa presente en los grupos funcionales mas importantes para la los que intervienen en el e de encrgi . dens ADN y nen en el transporte de energia os Bie # Las bases nitrogenadas, que tienen estructura ciclica e incluyen nitrégeno dentro re i desu composicion quimica. Son la adenina (A), la puann itosi ‘Transportadoras, por ejemplo, las proteinas encargadas del transporte de gases. Enzimiticas, por ejemplo, las protefnas con actividad cataltica que aceleran las reacciones bioldgicas. . + Reguladoras como ciertas clases de hormonas. 4 De defensa, como los anticuerpos que son proteinas que ayudan en la defensa contra agentes invasores. 121 Estructura de las proteinas Todas las proteinas estén constituidas fundamentalmente por carbono, hidrégeno, oxigeno y ntrdgeno,y varia en forma, tamafo y funciones biolégicas. Algunas, Presentan azufie para mantener su estructura, Estas moléculas son largas y com- pleas y su material de base son veinte aminodcides. a " ARNribosomal(ARNe) ARN transferencla(ARN®) 1 Se encuentra en el citoplasma al igual que el ARNm y se encarga de transferirel aminodcido que ha sido previamente codificado @ la cadenade polipéptidos queseesté formando y cuya unién forma la proteina Actualidad GENE) Laproteémica es una herramienta usada en investigacién, que permite un estudio amplio dela estructura ‘ya funciénde lasproteinas. El proteomaes|a recopilaci6n detodala informacién de las maples proteinas que conforman un servivo.La omposicién delas proteinas varia con el tiempo. el ambiente que rodee ala célula. Gracias alaprotedmica se ha podido profundizary avanzar enel conocimiento debiomarcadores (proteinasfacimente identifcablesen un individuo, ‘como un banderin,quepueden ser usadas paral pronéstico de enfermedades) osauruana | 13 Escaneado con CamScanner we — 121.1 Los aminoacidos Los aminodcidos son las unidades aminoicidos diferentes q} general: un grupo amino ( tun carbono alfa al que va unido el est desde un simple hidrés no hasta una cadens ca Escaneado con CamScanner Componente Procesos biolégicos J Ampliaiin Recutso 13 El codigo genético \ bi mutinesn BBY) wr igo. genético es el lenguaje que se utiliza para trans ién ditaria, Asi como cxiste un alfabeto con el cual se pueden armar tit sinnti- ‘mero de palabras, ls seres vivos tienen una especie de “alfabero” que se encuentra codificado en la molécula de ADN,y el cual, al interpretarlo, permite sincetizar las proteinas. Acrualmente se_conoce que las letras del_cédigo genético son los nucledtidos “palabras” estin formadas por_conjuntos de tres nucledtidas.co- nocidos como codones y un conjunto de palabras se traduce en una proteina, en donde cada palabra corresponde a un aminoscido. La existencia de los codones y la correspondencia de estos c ninodcidos que conforman las proteinas fue demostrada en 1961 por el bioguimico y genetista estadounidense Marshall Nirenberg (1927-2010) y por el bioquimico alemén J. Heinrich Matthaei (1929) nes tradujeron una secuencia de ARN conformada iinicamente por uracilo. Al izar en el laboratorio la sintesis correspondiente, encontraron que se producta tuna cadena formada solo por fenilalanina, de manera que el codén UUU codifi- caba para el aminoscido fenilalanina. Estudios posteriores, realizados por Niren- berg y Matthaci y complementados por otros cientifcos, permitieron establecer «que existen 64 codones posibles, de ellos: los Varios codifican, para el mismo aminoicido. Por ejemplo, los codones UUA y UUG codifican para el aminoacido leucina. 1 Algunos, como el codén UAA, no codifican para ningiin aminoicido sino que ‘marean el final del proceso de a traduccién. Elcodén AUG acttia como una sefial de inicio para que comience la traduccién y, ademés, una vez que esta ha comenzado, codifica para el aminodcido metionina.. Las caracteristicas del c6digo genético fueron establecidas por Francis Crick y el grupo de colaboradores del bidlogo surafticano Sydney Brenner (1927), estas son: 1: Estd organizado en tipletes o codones: cada triplececodifica para un aminoicido, 1 Es degenerado, esto significa que existen més tripletes que aminoscidos, lo que sugiere que muchos ripletes pueden codificar para un mismo aminoscido. # Nose sobrelapa, esto quiere decir que un nucleétido solo pertenece aun triplete, no puede ser parte de otro. +: Esuniversal, lo que quiere decir quees el mismo para todos los sere vives. +: Es continuo, lo que quiere decir que la lectura del eédigo se hace de forma con ‘nua pues no existen zonas que no puedan ser decodificadas. De esta manera, si se adiciona o hace falta un nuclestido se altera toda a lectura. 14 De los genes a las proteinas Cada ser vivo presenta unos rasgos caracteristicos (anatémicos, fisiolégicos y de ‘comportamiento) que diferencian un individuo de otro. Cada uno de esos rasgos. distintivos se denomina cardcter. Muchos de los caracteres que aparecen a lo largo del desarrollo. y crecimi le un individuo son heredados de sus progenitot Algunos de ellos, ademds, tienen una clara influencia ambientalf Asi, por ejemplo, {a estatura es un cardcter heredado, ya que los padres altos suclen tener hijos altos, pero la alimentacién, que es un aspecto ambiental, influye de forma de este caricter. De acuerdo con esto y desde un punto de vista estructural, un gen es un frgmenco de ADN que contiene la informacién genética para un determinado caret, Elcédigo genéticoseleeen codones otripletes de nuclestidos ‘que son cocificados para un aminoécido Este cdigoes conservado en todas as especies. Hay unos codones otripletes que codifican una secuencia de parada osTor. Lainformacién genética necesatia para que se exprese el cardcter‘pelo liso"en un individuo esta contenida enlos genes. 2 semua | 15> Escaneado con CamScanner AON Gen Cada gentiene una secuencia specifica de nuclestidosy se localiza en un lugarconcretoen, elcromosoma, eae # ¢Cuntasmoléculas de ADN hay en una élula somatica humana? ;¥ cusntashayen un espermatozoide? #8 {Qué relacién hay entre tun gen yun determinado carécter? + Explica la hipétesis un gen, una proteina. < Enlace web 1.41 Experimento de Beadle y Tatum po) -1989) y el bio- Los. mentos que reali ita George Beadle (1903-1989) y nico Edwaad 1975) fueron.decisivos-para.conocer cual era la on Ia tcoria “un gen, una enzima” por la na, Segin su totia, cada gen contiene la 2 y.eta6s In que determina wn carter. se demostré que la hipdtesis de Beadle y Tatum podia hacerse ‘extensiva a todas las proteinas, y se reformulé como “un gen, una protefna”. Ac- ‘tualmente, y desde un punto de vista funcional: informacién para la sintesis de una enzim Posteriormente, {in gen es un fragmento del ADN que leva la informacién para sitet | Una proteina necesaria para que se exprese un determinado carécter en un| | individuo, Descubrimientos posteriores niido en los cromosomas cod Benes que se encargan de es atin desconocida. 14.1.1 El genoma Se denomina genoma al conjunco completo de genes de un organismo. La forma como se organiza el genoma re enormemente entre los organismos procatiotas y eucarionas. Permitieron establecer que no todo el ADN conte- fica para proteinas. La mayoria del ADN contiene regular la actividad de otros y fragmentos cuya funcién 8 En los organismos rocarioras, el genoma esté formado por un. solo cromosoma SiS organismos procariotas, el genoma es p or

También podría gustarte