Está en la página 1de 5

3. Inhalación de gases tóxicos.

Ejemplo de esa situación en casa.


Ejemplo de esa situación en el Laboratorio.
 Explicar: Que sucedió y cómo cada escenario pudo haber
sido prevenido. (Señale la regla de seguridad que se rompió)
 Identificar los materiales, equipos necesarios para minimizar
estos accidentes y describen las precauciones/ regla(s) de
seguridad que se deben seguir para evitar estos accidentes
en su casa, dentro del laboratorio y/o lugares de empleo.

(EN LA CASA)

1- Una familia panameña duerme en su residencia


tranquilamente. Pero luego, la madre se levanta, ya que,
empezó a toser y le costaba respirar, por lo que decide
levantarse para ir revisar… Pero se da cuenta que su casa
está llena de humo, y se percata que, en la parte de atrás de
su residencia, específicamente en el depósito, está ardiendo
en fuego. En dicho deposito se guardan sustancias como:
Diesel, gasolina, querosene, entre otras sustancias que son
muy inflamables y toxicas. Por lo que, inmediatamente, trata
de despertar a su familia y buscar sus llaves para abrir la
puerta y así buscar aire fresco. Luego de una investigación
se pudo llegar a la conclusión de que fue un corto circuito lo
que provocó el incendio en el depósito.

REGLAS QUE SE ROMPEN.

-Las sustancias inflamables y toxicas guardarlas en un lugar


seco, alejado del hogar mínimo unos 20 metros.
-Revisar los enchufes e instalaciones eléctricas para evitar
chispazos e incendios.
-Evitar sobrecargas en toma corrientes que puedan generar
un corto circuito.
PRECAUCIONES.
-Como familia, tener un plan de emergencia si se llegan a
dar estas situaciones fortuitas. Como puede ser: Una vía de
escape,
-Tener materiales como un foco de mano, las llaves de la
casa a mano, un extintor de incendio y
llamar a emergencias.

(EN EL LABORATORIO)

2- Un grupo de estudiantes está trabajando en el laboratorio de


química el tema “Punto de fusión y ebullición de distintas
sustancias”. El profesor les permite a los estudiantes tomar foto
al trabajo que están realizando para ir documentándolo. Pero un
estudiante de un equipo de trabajo, en vez de estar tomando
fotos, lo que hacía era chatear con sus amigos de otras
facultades y por estar en eso se le olvido cerrar la perilla del gas.
Después de un tiempo muchos estuantes sienten un fuerte olor a
gas en el laboratorio. Algunos estudiantes presentan síntomas
como tos seca y mareos. por lo que el profesor decide suspender
la clase para que los estudiantes salgan y así cerrar todas las
llaves de gas que estén en el laboratorio.
REGLAS QUE SE ROMPEN
1-Primero que todo los estudiantes deben seguir las normas y
reglas establecidas en el laboratorio y adecuarse a las medidas
de seguridad con relación a la sustancia que se va a trabar.
2-El estudiante debe estar concentrado en su trabajo y evitar todo
tipo de distracciones como en este caso el celular.
3-También cuando se va trabajar con sustancias que incluyan a
gases es recomendable utilizar cubre bocas.
PRECAUCIONES
-Si se ha llega a inhalar una sustancia toxica: Hacer que la
persona tome aire fresco lo antes posible. Si la persona vomita,
girarle la cabeza hacia un lado para evitar que se atragante.
Realiza reanimación cardiopulmonar si la persona no muestra
signos de vida, llamar atención médica.
-Tener materiales como: Extintores contra incendio, mangueras
contra incendio, una buena ventilación.
-Tener una vía de escape de emergencia.
----------------------------------------------------------------------------------------------

6. Malestares estomacales debido al consumo de sustancias


desconocidas.
Ejemplo de esa situación en casa.
Ejemplo de esa situación en el laboratorio.
•Explicar que sucedió y cómo cada escenario pudo haber sido
prevenido. (Señale la regla de seguridad que se rompió)
•Identificar los materiales, equipos necesarios para minimizar
estos accidentes y describen las precauciones/ regla(s) de
seguridad que se deben seguir para evitar estos accidentes en su
casa, dentro del laboratorio y/o lugares de empleo.
(EN LA CASA)
Una señora acostumbra a guardar productos de limpieza y
sustancias venenosas junto con el arroz y otros productos secos.
Un día la señora va a cocinar el almuerzo y prepara un rico arroz
con pollo, todos en familia comen felices.
Luego de unos pocos minutos, ella y algunos miembros de su
familia comienzan a sentir un fuerte dolor estomacal y otros
nauseas. Deciden ir al hospital, donde a todos se le detectó en
poca cantidad una sustancia venenosa, dicha sustancia ella la
guardaba junto con los productos de comida.

REGLAS QUE SE ROMPEN


Primero que todo la señora debe guardar los productos de
limpieza y venenos separados y a su vez lejos de cualquier
producto alimenticio.

PRECAUCIONES
1-Tener conocimiento de que estas sustancias puedes ser muy
perjudiciales para las personas.
2-En caso tal de que ocurra una intoxicación: Inducir al vomito,
Darle de beber algo a la persona afectada como: hidratantes,
productos lácteos, jugos, bebidas energizantes.
2-Llamar a atención medica inmediatamente.
(EN EL LABORATORIO)
Un estudiante llegó sin desayunar a las clases, y sus 3 primeras
horas eran de laboratorio, paso a la cafetería y se compró el
desayuno, pero se apresuró porque tenía clases. En el laboratorio
el profesor les pide a sus estudiantes manipular sustancias
toxicas, entonces el estudiante que llegó tarde, mientras
manipulaba dichas sustancias estaba desayunado, todo esto sin
que el profesor se diera de cuenta, luego de haber pasado unos
minutos el estudiante comenzó a tener un fuerte dolor de
estómago y posterior a eso se desmayó.

REGLAS QUE SE ROMPEN


En el laboratorio rara vez se observa a una persona con
intoxicación por una sustancia que sea ingerida, no obstante, no
quiere decir que no se presente el caso.
1-El estudiante rompió la regla de “No comer mientras se trabaja
en un laboratorio.”
2-Si el estudiante no había desayunado, le podría a ver avisado a
el profesor.

PRECAUCIONES
1-Tener conocimiento sobre las sustancias que se va a trabajar.
2-En caso tal de que ocurra una intoxicación: Inducir al vomito,
Darle de beber algo a la persona afectada como: hidratantes,
productos lácteos, jugos, bebidas energizantes.
3-Llamar a emergencias.
4-Tener materiales a mano como: Medicamentos para cortar los
síntomas.

También podría gustarte