Está en la página 1de 9

Nombre:

Andy Alexander de la Cruz Monegro

Matricula:
LR-20-30213

Materia:
Orientación universitaria

Tema:
Análisis de la educación superior Iberoamérica
Fecha:
18/10/2020

Introducción

En un "cambio de época" como el que estamos viviendo, marcado por la densidad tecnológica
y por su capacidad para atravesar nuestros ámbitos de acción y hacerse presente en nuestra
cotidianeidad, Iberoamérica se encuentra con oportunidades que debemos comprender,
anticipar y aprovechar al máximo estudiando, trabajando y haciendo buenas labores.
Estas son oportunidades para llevar adelante una tarea conjunta, un esfuerzo mancomunado en
el que sea posible responder a las necesidades de nuestra América Latina, particularmente a
aquellas vinculadas con los altos niveles de iniquidad, exclusión y polarización social.
Ambas forman parte del núcleo de inversiones estratégicas que la región necesita incrementar
para cerrar una parte de las brechas sociales y para proyectarse hacia un futuro donde el
conocimiento se constituye en una de las fuerzas impulsoras del desarrollo.
Análisis de lectura
En relación con el conocimiento avanzado, que es la materia propia con la cual trabajan las
instituciones de educación terciaria y las comunidades académicas y disciplinarias, el IIPE
señala que la competitividad de un país depende hoy de su capacidad para producir y asimilar
el conocimiento. Y el sector de la educación superior desempeña un papel fundamental en la
producción, difusión y asimilación del conocimiento. Por consiguiente, para mejorar los
ingresos y la competitividad de los países a nivel internacional es una condición necesaria
desarrollar este sector. Asimismo, previene que el conocimiento se ha convertido en un bien
negociable entre los países y los avances tecnológicos han acelerado su migración más allá de
las fronteras, incluso más rápidamente que la de capitales y personas físicas. Esto hace que el
conocimiento y las economías basadas en el conocimiento sean globales en su orientación,
alcance y modo de operar. En un contexto de globalización y comercio internacional, el proceso
mismo de producción de conocimiento depende de fuerzas del mercado. Por lo tanto, el
conocimiento producido por las instituciones se ha convertido en una mercancía como
cualquiera otra, que se intercambia según las reglas del Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (GATS). La comercialización de la educación superior atrae la inversión de capitales,
estimula la competencia, genera ingresos que a veces son más elevados que en otros sectores
y globaliza la educación superior.
Línea de trabajo sobre tecnologías de la información y la comunicación en los ámbitos de la
educación superior, la ciencia y la innovación. La Cumbre aprueba también el Programa Metas
2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios, como instrumento
concertado para abordar los principales desafíos educativos de la región. En éste, se asume el
compromiso de invertir más y mejor en educación, cuidando una utilización de los recursos
racional, responsable y transparente
• Promover la cooperación orientada a la mejora continua de la calidad de la educación
superior.
• Potenciar los esfuerzos que se vienen realizando para la conformación de redes de
cooperación e intercambio académico e investigador, como un medio eficaz para la
construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
• Apoyar a los organismos nacionales de ciencia y tecnología en la elaboración de
políticas nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
• Promover la alfabetización científica y estimular en los jóvenes la vocación por el
estudio de las ciencias y la tecnología, a la vez que la independencia de juicio y un
sentido de la responsabilidad crítica.
• Desarrollar y reforzar las capacidades científicas y tecnológicas de los países
iberoamericanos y los recursos humanos de alta cualificación.
• Promover una agenda de ciencia y tecnología iberoamericana que responda a las
demandas sociales de conocimiento y que favorezca la equidad y la cohesión social.

También podemos apreciar los países que están en proceso de


desarrollados en la educación superior.

• Andorra
• Argentina
• Bolivia
• Brasil
• Chile
• Colombia
• Costa Rica
• Cuba
• El Salvador
• Honduras
• Guatemala
• México
• Nicaragua
• Panamá
• Paraguay
• Perú
• Puerto Rico
• República Dominicana
• Uruguay
• Venezuela, R.B.
• España
• Portugal
Los países
de Iberoamérica se caracterizan, en general, por poseer una institucionalidad débil en
comparación con los países desarrollados. Sólo Chile y Portugal, al igual que los países
desarrollados incluidos en este estudio, se sitúan por sobre el percentil 80 en el Índice
combinado que considera los valores medidos en seis dimensiones: voz y rendición de cuentas,
estabilidad política, efectividad del gobierno, calidad de las regulaciones, imperio de la ley y
control de la corrupción. La mayoría, en cambio, se ubica por bajo del percentil 50, dentro de
un universo que comprende más de 200 países. Esta debilidad institucional puede expresarse
en inestabilidad política, baja efectividad gubernamental y de las regulaciones públicas, débil
imperio de la legalidad, corrupción y escasa responsabilidad de las autoridades oficiales ante
la sociedad civil.
República dominicana
Una mirada al esquema de aseguramiento de la calidad de la educación superior dominicana
refleja avances significativos en el marco legal, las normativas específicas y los procedimientos
que regulan las evaluaciones, tanto global y parcial, como las vinculadas a la prueba de
orientación y medición académica para las personas que ingresan a la formación profesional
en las instituciones.
Los logros en estos aspectos fortalecen el papel regulador del Estado a través del Ministerio de
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y su misión de acompañar a 102 |
educación superior en Iberoamérica las instituciones en el mejoramiento continuo. El
desarrollo armónico del sistema demanda un sano equilibrio entre el Estado regulador y el
ejercicio de la autonomía y la libertad académica de las instituciones de educación superior en
un marco de transparencia y rendición de cuentas. El proceso de evaluación quinquenal
realizado en el periodo que abarca este informe en 35 instituciones implicó la autoevaluación,
la evaluación externa con la participación de pares académicos y el seguimiento al plan de
mejora de cada institución como resultado de ambas etapas. Hoy se tiene más claro el umbral
de la calidad de la educación superior dominicana y se espera que en un plazo de tres años, con
la ejecución de los planes de mejora, las instituciones evidencien avances cualitativos. Otra
tendencia significativa de este periodo es la evaluación de programas, en especial, las carreras
de medicina y de educación. Un resultado de la evaluación de la carrera de Medicina, fue que
el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conectó), por primera vez
emite una resolución acreditando por un periodo de 5 (cinco) años, las 10 (diez) Escuelas de
Medicina de la República Dominicana, siete (7) de ellas sin estipulación por cumplir con la
totalidad de las normas exigidas y tres (3) con estipulación, a las que el MESCyT les está dando
seguimiento para verificar el cumplimiento de las recomendaciones planteadas en la
evaluación. Esta función de acreditación había estado reservada hasta el 2008 para la
Asociación Dominicana para el Autoestudio y la Acreditación (ADAAC). También, el
MESCyT, organismo rector del tercer y cuarto nivel educativo, en coordinación con las
instituciones oferentes de la carrera de Educación y con el Ministerio de Educación (MINERD)
responsable de la educación preescolar, elemental y media del país, tiene en ejecución un Plan
para la Reformulación de la Formación Docente en la República Dominicana. El Plan considera
un diagnóstico que proporcionó informaciones sobre la situación de la formación docente en
la República Dominicana y que fue realizado en las 25 instituciones
de educación superior que ofertan este programa de estudio, abordándose: la creación de
estándares que aseguren la calidad de los programas de formación en educación; un marco de
políticas para contribuir con el mejoramiento de las competencias profesionales de los docentes
dominicanos; y la reformulación de los planes de estudio vigentes, a la luz de los hallazgos del
diagnóstico y de investigaciones sobre la realidad educativa dominicana. Uno de los desafíos
a enfrentar es sostener en el tiempo el impulso que se ha logrado para generar una cultura de la
mejora continua y ser capaces de realizar una meta-evaluación que nos permita, con una mirada
cuestionadora y propositiva, repensar el proceso de la evaluación quinquenal, a la luz de los
resultados y de las recomendaciones planteadas por los diferentes actores. En el proceso de
búsqueda de niveles significativos de calidad en la educación superior es importante asumir
como una prioridad nacional los asuntos del profesorado, sus tipos de contratación, la
instauración de la carrera académica en las instituciones y su dedicación a la producción
académica, de manera que tengan espacios, tiempo y capacidades para asumir nuevos roles en
el marco de una docencia superior en la sociedad del conocimiento. Las innovaciones
educativas requeridas deben ser abordadas a partir de una concepción holística de la docencia,
la investigación y la extensión, que permita articular políticas, redefinir estrategias, reafirmar
principios, características y valores. Pero, sobre todo, el sistema y las instituciones deben
generar redes y vínculos de cooperación que les aproximen a puntos de encuentros para mí- los
desafíos de la educación superior... pulsar una educación superior que desde una relación viva
con el entorno aporta al desarrollo económico, científico y social sostenible.

En el ámbito

de la educación superior contemporánea, la distinción de lo público / privado está dejando de


operar como una dicotomía con unos pocos polos clara y precisamente opuestos y
contrastantes. Más bien, cabe entenderla como un continuo a lo largo del cual se combinan
características público-privadas más o menos pronunciadas, según las prácticas y formas
institucionales que adoptan las varias dimensiones de las cuales da cuenta este cuadro. Esto es,
la organización de la propiedad y el control de las instituciones; sus definiciones de misión o
propósito; sus fuentes principales de ingreso; los tipos y alcances de los apoyos ofrecidos a los
estudiantes; las modalidades que asume la intervención estatal regulatoria; las modalidades de
control de calidad ejercidas por y sobre las instituciones; el régimen laboral a que se halla
acogido el personal académico y, por último, las formas de gobierno y normas de gestión que
adoptan diferentes instituciones. Adicionalmente, en cada contexto nacional tales dimensiones
y características se combinan de muy variadas maneras y adquieren distintos tipos de
connotaciones en el plano ideológico-cultural.
República Dominicana
Una mirada al esquema de aseguramiento de la calidad de la educación superior dominicana
refleja avances significativos en el marco legal, las normativas específicas y los procedimientos
que regulan las evaluaciones, tanto globales y parciales, como aquellas vinculadas a la prueba
de orientación y medición académica para las personas que ingresan a la formación profesional
en las instituciones. Los logros en estos aspectos fortalecen el papel regulador del Estado a
través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y su misión de
acompañar a las instituciones en el mejoramiento continuo. El desarrollo armónico del sistema
demanda un sano equilibrio entre el Estado regulador y el ejercicio de la autonomía y la libertad
académica de las instituciones de educación superior, en un marco de transparencia y rendición
de cuentas. La evaluación quinquenal realizada por el MESCyT, que está en la etapa de
seguimiento a la ejecución del plan de mejora en 35 instituciones, nos presenta un horizonte
más claro de la calidad del sistema educativo superior dominicano. Este proceso evaluativo
institucional ha fortalecido, desde el Ministerio, la definición de normativas, criterios e
indicadores para el aseguramiento de la calidad de la educación superior. Uno de los retos es
sostener en el tiempo el impulso que se ha logrado para generar una cultura de la mejora
continua y ser capaces de realizar una metaevaluación que nos permita, con una mirada
cuestionadora y propositiva, repensar el proceso de la evaluación quinquenal, a la luz de los
resultados y de las recomendaciones planteadas por los diferentes actores. Entre los
mecanismos de regulación de carácter obligatorios establecidos en la Ley 139-01 para asegurar
la calidad, está pendiente de someter al debate lo referente a la creación de un Sistema de
Carrera Académica desde el Estado, como especifica el artículo 58. Resulta fundamental
analizar la viabilidad y discutir la forma de dar operatividad a esta iniciativa, máxime cuando
el personal académico desempeña.

Leer, es lo mejor que el estudiante puede hacer para poder aprender algo más el día a día, la
lectura es como comer una muy buena comida, te nutre la mente y los pensamientos son más
nutritivos, te ayudan a desenvolverte en cualquier conversación.

También podría gustarte