Está en la página 1de 37

UNIDAD 2

REDES Y DISPOSITIVOS DE RED

2.1 Una Red 2.2 Servicios y 2.3 Clasificación 2.4 Arquitectura 2.5 Redes
Hoy tecnologías Ethernet inalámbricas
de las redes

2.6 Modelo de 2.7 Red interna y 2.8 Medios de 2.9 Dispositivos 2.10 Repetidor y
referencia OSI externa networking networking Hub

2.11 Bridge y 2.12 El router 2.13 Redes 2.14 Diseño de


switch cliente/servidor redes
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.1 MODELO OSI Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

MODELO OSI
• El modelo OSI (Open System Interconnection , o Modelo de interconexión de
sistemas abiertos) es un modelo de referencia para protocolos de redes de
arquitectura en capas
• Creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO,
International Organization for Standardization).
Historia

A principios de 1980 el desarrollo tecnológico produjo un enorme crecimiento en la


cantidad y tamaño de las redes, las cuales se agregaban o expandían a casi la misma
velocidad a la que se introducían las nuevas tecnologías de red.
Para mediados de 1980, estas empresas comenzaron a sufrir las consecuencias de la
rápida expansión: de la misma forma en que las personas que no hablan un mismo idioma
tienen dificultades para comunicarse, las redes que utilizaban diferentes especificaciones e
implementaciones tenían dificultades para intercambiar información . 
Para enfrentar el problema de incompatibilidad de redes, la ISO investigó distintos modelos de
conexión, a fin de encontrar un conjunto de reglas aplicables de forma general a todas las redes,
y desarrolló un modelo de red que ayuda a los fabricantes a crear redes que sean compatibles
con otras redes: el modelo ISO/IEC 7498-1) o Modelo OSI
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.1 MODELO OSI Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

MODELO OSI
• El modelo OSI de trata de una normativa estandarizada debido a la existencia de
muchas tecnologías, fabricantes y compañías dentro del mundo de las
comunicaciones.
• De este modo, no importa la localización geográfica o el lenguaje utilizado. Todo el
mundo debe atenerse a unas normas mínimas para poder comunicarse entre sí.
Esto es sobre todo importante cuando hablamos de la red de redes, es decir,
Internet.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.1 MODELO OSI Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

MODELO OSI
• Siguiendo el esquema de este modelo se crearon numerosos protocolos. Sin
embargo se usa en la enseñanza como una manera de mostrar cómo puede
estructurarse una "pila" de protocolos de comunicaciones.
• Este modelo está dividido en siete (7) capas, y especifica qué debe usarse en cada
capa o niveles.
• Por qué un modelo de red dividido en capas?
o Divide la comunicación de red en partes más pequeñas y sencillas.
o Normaliza los componentes de red para permitir el desarrollo y el soporte de
los productos de diferentes fabricantes.
o Permite a los distintos tipos de hardware y software de red comunicarse entre
sí.
o Impide que los cambios en una capa puedan afectar las demás capas, para
que se puedan desarrollar con más rapidez.
o Divide la comunicación de red en partes más pequeñas para simplificar el
aprendizaje.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.2 CAPAS DEL MODELO OSI Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

CAPAS DEL MODELO OSI

• Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de


Aplicación las demás capas y define los protocolos que utilizan

Presentación • Representación de la información entre dispositivos.

Sesión • Mantener y controlar el enlace establecido entre dos dispositivos

Transporte • Transporta los datos del dispositivo origen al destino.

Red • Enrutamiento

• Direccionamiento físico, acceso al medio, detección de errores,


Enlace de Datos distribución de tramas y control del flujo

• Topología de red y conexiones globales de la computadora hacia la


Física red.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.2 CAPAS DEL MODELO OSI Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

CAPAS DEL MODELO OSI


Número Nombre Tipo
7 APLICACIÓN
Capas de
6 PRESENTACIÓN
host
5 SESIÓN A su vez, las capas 1,2,3,4 se llaman CAPAS
4 TRANSPORTE DE MEDIO, y las capas 5,6,7 se llaman
3 RED
CAPAS DE HOST
Capas de
ENLACE DE medios
2
DATOS
1 FÍSICA

• En la red, cada una de las capas se comunican


directamente con su similar en el host destino.
• Cada una de las capas del modelo OSI presta servicio
CAPAS DEL
a la capa MODELO OSIsuperior.
inmediatamente
• En particular, la capa 7 (de Aplicación) presta servicio
directamente al usuario.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.3 CAPA DE APLICACIÓN Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa de Aplicación (Capa 7)


•Presta servicio directamente al usuario.
• Ofrece a las aplicaciones la posibilidad
de acceder a los servicios de las demás
capas y define los protocolos que
utilizan las aplicaciones para
intercambiar datos, como correo
electrónico, gestores de bases de datos
y servidor de archivos Protocolos de la capa de Aplicación
• Existen tantos protocolos como • FTP (Protocolo de transferencia de archivos):
aplicaciones distintas, y como se para transferencia de archivos.
desarrollan continuamente nuevas •DNS (Domain Name Service - Servicio de nombres
aplicaciones. de dominio).
• Cabe aclarar que el usuario •DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)
normalmente no interactúa •HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a
directamente con el nivel de aplicación, páginas web.
lo hace con programas que a su vez •POP (Post Office Protocol) para recuperación de
interactúan con el nivel de aplicación correo electrónico.
pero ocultando la complejidad •SMTP (Simple Mail Transport Protocol) para envío
subyacente. de correo electrónico.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.4 CAPA DE PRESENTACIÓN Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa de Presentación (Capa 6) Funciones de la capa de presentación

• Garantiza que la información que envía • Formateo de datos: opera como traductor
la capa de aplicación de un sistema entre estos dos tipos diferentes de códigos.
pueda ser leída por la capa de Ej: formatos de datos de imágenes (ipg, gif),
aplicación de otro. audio (mp3, wav), video (avi, mpeg4), etc.
• Cifrado de datos: protege la información
• De ser necesario, traduce entre varios
durante la transmisión, empleando una clave
formatos de datos utilizando un formato
para cifrar los datos en el lugar origen y luego
común. descifrarlos en el lugar destino
• Se encarga de la representación de la • Compresión de datos: reduce el tamaño de
información, de manera que aunque los archivos mediante el uso de algoritmos.
distintos equipos puedan tener
diferentes representaciones internas de
caracteres (ASCII, etc.), números (little-
endian tipo Intel, big-endian tipo
Motorola), sonido o imágenes, los datos
lleguen de manera reconocible.
• Los datos provenientes de la capa
aplicación son formateados y
codificados, según las aplicaciones
usadas.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.5 CAPA DE SESIÓN Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa de Sesión (Capa 5)


• Presta servicio a la capa de
presentación.
• Establece, administra y finaliza las
sesiones entre dos estén transmitiendo
datos de cualquier índole.
• Por lo tanto, el servicio provisto por esta
capa es asegurar que, dada una sesión Funciones de la capa de Sesión
establecida entre dos máquinas, la
misma se pueda efectuar para las • Control del Diálogo: éste puede ser
operaciones definidas de principio a fin, simultáneo (full-duplex) o alternado en ambos
reanudándolas en caso de interrupción. sentidos (half-duplex).
• Agrupamiento: El flujo de datos se puede
• En muchos casos, los servicios de la
marcar para definir grupos de datos.
capa de sesión son parcialmente, o
incluso, totalmente prescindibles (Ej:
• Recuperación: proporciona un procedimiento
mediante puntos de comprobación, tal que si
protocolo IP).
ocurre algún fallo, la entidad de sesión puede
• Las diferentes estructuras de datos son: retransmitir todos los datos entre éstos
FAT32, NFST, EXT2, EXT3, etc. puntos, y no desde el principio.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.6 CAPA DE TRANSPORTE Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa de Transporte (Capa 4)


• Capa encargada de la transferencia libre de errores de datos entre el
emisor y el receptor (aunque no estén directamente conectados),
y de mantener el flujo de la red, independientemente del tipo
de red física que esté utilizando.
• Establece, administra y finaliza las circuitos virtuales.
• Es la base de toda la jerarquía de protocolo.
• La PDU de la capa 4 se llama Segmento (TCP) o Datagrama (UDP).
• Trabajan con puertos lógicos y junto con la capa red dan forma a los
conocidos como Sockets IP:Puerto (191.16.200.54:80)

Servicios de la capa de Transporte


• Hay dos tipos de servicio en la capa de transporte:
o Orientado a la conexión: consta de tres partes: establecimiento, transferencia de datos, y
liberación. El protocolo TCP que utiliza Internet es de éste tipo.
o No orientado a la conexión: los paquetes se tratan de forma individual (UDP).

Mientras que las capas de aplicación, presentación y sesión están relacionadas con
asuntos de aplicaciones, las cuatro capas inferiores se encargan del transporte de datos
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.6 CAPA DE TRANSPORTE Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

PROTOCOLOS TCP Y UDP


Son los dos protocolos más comunes de la capa de transporte. Ambos gestionan la comunicación
de múltiples aplicaciones. Las diferencias son las funciones específicas que cada uno implementa.

Protocolo de Control de Transmisión TCP


• Es un protocolo orientado a la conexión.
• Utiliza recursos para ganar funciones adicionales: entrega
confiable y de control de flujo.
• Las aplicaciones que utiliza el TCP son:
o Exploradores Web
o Correo electrónico
o Transferencias de archivos

Protocolo de Datagrama Usuario UDP


• UDP es un protocolo simple, sin conexión
• Cuenta con la ventaja de proveer la entrega de datos sin utilizar muchos recursos.
• Las aplicaciones que utilizan UDP incluyen:
o Sistema de nombres de dominio (DNS)
o Streaming video
o Voz sobre IP (VOIP)
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.6 CAPA DE TRANSPORTE Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

SERVICIOS Y FUNCIÓN DELA CAPA DE TRANSPORTE


La capa de transporte permite la segmentación de datos y brinda el control necesario para
reensamblar las partes dentro de los distintos streams de comunicación. Las responsabilidades
principales que debe cumplir son:
• Rastreo de comunicación individual entre aplicaciones en los hosts de origen y destino:
o Cualquier host puede tener múltiples aplicaciones que se comunican a través de la red.
o Cada una de las aplicaciones se comunicará con una o más aplicaciones en hosts
remotos.
o Es responsabilidad de la capa de transporte mantener los streams de comunicación
múltiple entre estas aplicaciones
• Segmentación de datos:
o Los datos a enviar a una aplicación remota se pueden preparar para enviarse a través de
los medios en partes manejables.
o Los protocolos de la capa de transporte describen servicios que segmentan estos datos de
la capa de aplicación
• Reensamble de segmentos en streams de datos de aplicación:
o Los protocolos de la capa de transporte describen cómo se utiliza la información del
encabezado de la capa para reensamblar las partes de los datos en streams, y pasarlos
ordenados a la capa de aplicación.
• Identificación de diferentes aplicaciones:
o Para pasar streams de datos a las aplicaciones adecuadas, la capa de transporte identifica
la aplicación destino, asignando un identificador a dicha aplicación. Los protocolos TCP/IP
denominan a este identificador número de puerto.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.6 CAPA DE TRANSPORTE Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

DIRECCIONAMIENTO DE PUERTO
• Los servicios basados en TCP y UDP mantienen un seguimiento de las aplicaciones que se comunican.
• Para diferenciar los segmentos y datagramas para cada aplicación, cuentan con campos de encabezado
denominados números de puertos.
• En el encabezado de cada segmento o datagrama,
hay un puerto origen y uno de destino, asociado
con la aplicación que origina la comunicación en el
host local.
• El puerto de destino contenido en el encabezado es
el número de puerto asignado al servicio que se
ejecuta en el host remoto. Este número de puerto
destino se puede configurar de forma predetermi-
nada o manual.
• La capa de transporte mantiene un seguimiento de
este puerto y de la aplicación que generó la
solicitud, de manera que cuando se devuelva una
respuesta, se pueda enviar a la aplicación correcta
• Ej: cuando una aplicación de explorador Web realiza una solicitud a un servidor, el explorador utiliza TCP
y el número de puerto 80 (puerto predeterminado asignado a aplicaciones de servidores Web)
• Mientras no haya un conflicto con otros puertos en uso, el cliente puede elegir cualquier número de
puerto del rango de números predeterminados que utiliza el sistema operativo (a partir del 1023).
• La combinación del número de puerto de la capa de transporte y la dirección IP de la capa de red
del host identifica de manera exclusiva un proceso en particular. Esta combinación se denomina socket.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.6 CAPA DE TRANSPORTE Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

SEGMENTACIÓN DE DATOS
La segmentación de datos implica dividir los datos en partes,
asegurando con esto que se transmitan dentro de los límites de los
medios.
• En TCP:
o Cada encabezado de segmento contiene un número de
secuencia, que permite que la capa de transporte del host
de destino reensamble los segmentos en el orden
transmitido.
• En UDP:
o Se rastrea también las conversaciones entre las
aplicaciones, pero no el orden en que se transmiten. No
existe número de secuencia en el encabezado.
o Es un diseño simple y genera menos carga que TCP, lo que
produce una transferencia de datos más rápida.
o La información puede llegar en un orden distinto al que
fue transmitida, ya que los paquetes pueden tomar
diversas rutas a través de la red.
o Una aplicación que utiliza UDP debe tolerar el hecho de
que los datos no lleguen en el orden en que se
enviaron.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.6 CAPA DE TRANSPORTE Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

EL COMANDO NETSTAT
• NETSTAT es una herramienta mediante la cual podemos conocer información detallada de las
conexiones que establece nuestro equipo, tanto entrantes como salientes, su origen y dirección IP de
procedencia, saber los puertos que tenemos abiertos a la escucha, ver e identificar las conexiones
entrantes.
• Con NETSTAT podemos monitorear en vivo toda la actividad de nuestra red, acceder a todas las
estadísticas registradas y recogerlas en un archivo de texto.
• Sintaxis para el uso de NSTAT en la línea de comandos:
NETSTAT [opción] [-p protocolo] [intervalo]
Parámetro Detalle

-a Muestra todas las conexiones y puertos a la escucha.

-b Muestra las aplicaciones y archivos ejecutables involucrados en crear


conexiones en los puertos a la escucha.

-e Muestra estadísticas de Ethernet.

-n Muestra los puertos y las direcciones en formato numérico.

-o Permite ver la identidad de cada proceso (PID) involucrado.

-r Muestra la tabla de rutas.

-s Muestra las estadísticas por protocolos.

-v Usado con -b, permite ver secuencias de componentes involucrados


en crear una conexión.

-p Muestra las conexiones por protocolos: TCP, UDP, TCPv6, o UDPv6.

Intervalo Intervalo en número de segundos que se monitorea las conexiones.


Continua hasta que se ejecuta Control+C.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.7 CAPA DE RED Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa de Red (Capa 3)


• Proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de
hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente
distintas.
• Su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al
destino aunque no tengan conexión directa.
• Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a
través de la red entre dispositivos finales identificados.

Para realizar este transporte de extremo a extremo la Capa 3 utiliza cuatro procesos básicos:
o Direccionamiento: la Capa de red provee un mecanismo para direccionar los dispositivos finales.
o Encapsulamiento: provee encapsulación. Los dispositivos deben ser identificados sólo con una
dirección si es un servicio orientado, si no lo es cada paquete debe llevar su dirección de destino.
o Enrutamiento: en esta parte el router selecciona las rutas y dirige los paquetes hacia su destino. El
problema, sin embargo, consiste en encontrar un camino óptimo entre un origen y un destino. La
selección óptima de este camino puede tener diferentes criterios: velocidad, retardo, seguridad,
regularidad, costos de comunicación, etc.
o Desencapsulamiento: Finalmente, el paquete llega al host destino y es procesado en la Capa tres.
El host examina la dirección de destino para verificar que el paquete fue direccionado a ese
dispositivo. Si la dirección es correcta, el paquete es desencapsulado por la capa de Red y la PDU de
la Capa 4 contenida en el paquete pasa hasta el servicio adecuado en la capa de Transporte.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.7 CAPA DE RED Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Tipos de Servicios
Existen dos tipos de servicios:
• Servicios NO orientados a la conexión:
o Cada paquete debe llevar la dirección destino, y con cada uno, los nodos de la red deciden el
camino que se debe seguir.
o Existen muchas técnicas para realizar esta decisión, como por ejemplo comparar el retardo que
sufriría en ese momento el paquete que se pretende transmitir según el enlace que se escoja.
• Servicios orientados a la conexión
o Sólo el primer paquete de cada mensaje tiene que llevar la dirección destino.
o Éste paquete establece la ruta que deberán seguir los paquetes pertenecientes a esta conexión.
o Cuando llega un paquete que no es el primero se identifica a que conexión pertenece y se envía
por el enlace de salida adecuado, según la información que se generó con el primer paquete y
que permanece almacenada en cada conmutador o nodo.
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.7 CAPA DE RED Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Protocolos de la Capa de Red


Se pueden clasificar en protocolos enrutables y protocolos de enrutamiento
Enrutables: viajan con los paquetes
• IP (IPv4, IPv6, IPsec): Internet Protocol.
o Su función principal es el uso bidireccional de comunicación para transmitir datos mediante un
protocolo no orientado a conexión.
o Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o
datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente).
o Provee un servicio de datagramas no fiable: no provee ningún mecanismo para determinar si un
paquete alcanza o no su destino.
• IGMP: Se utiliza para intercambiar información acerca del estado de pertenencia entre enrutadores IP
que admiten la multidifusión y miembros de grupos de multidifusión
Enrutamiento: permiten seleccionar las rutas
• OSPF: Open Shortest Path First (OSPF), camino más corto primero: Protocolo de red para
encaminamiento jerárquico. Tiene en cuenta diversos parámetros como el ancho de banda y la
congestión de los enlaces
• RIP: Protocolo de Información de Encaminamiento (Routing Information Protocol): Protocolo de
puerta de enlace interna, utilizado por los routers para intercambiar información acerca de las redes
de protocolo IP a las que se encuentran conectados.
• ICMP, ICMPv6 Protocolo de Mensajes de Control de Internet (Internet Control Message Protocol): Sub
protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP)
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.8 CAPA DE ENLACE DE DATOS Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa de Enlace de Datos (Capa 2)


• Se ocupa del direccionamiento físico, del
acceso al medio, de la detección de Principales funciones de la Capa 2
errores, de la distribución ordenada de
• Iniciación, terminación e identificación: del
tramas y del control del flujo.
enlace entre las estaciones.-
• Es responsable de la transferencia fiable
• Segmentación y bloqueo de tramas muy
de información a través de un circuito de
extensas o muy cortas
transmisión de datos.
• Sincronización de octeto y carácter entre emisor
• El objetivo de la capa de enlace es
y receptor.
conseguir que la información fluya, libre
de errores, entre dos máquinas que estén •Delimitación de trama y sincronización.
conectadas directamente (servicio • Control de errores: Proporciona detección y
orientado a la conexión). corrección de errores en el envío de tramas
• Para esto, tiene que montar bloques de entre computadoras.
información (llamados tramas en esta • Control de flujo: necesario para no saturar al
capa), dotarles de una dirección de capa receptor de uno a más emisores. Utiliza
de enlace (Dirección MAC), gestionar la mecanismos de retroalimentación
detección o corrección de errores, y • Recuperación de fallos: procedimientos para
ocuparse del “control de flujo” entre detectar situaciones y recuperar al nivel de
equipos (para evitar que un equipo más situaciones anómalas como la ausencia de
rápido desborde a uno más lento). respuesta, recepción de tramas inválidas, etc
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.9 CAPA FÍSICA Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Capa Física (Capa 1)


•Presta servicio directamente al usuario.
• Es la que se encarga de la topología de
red y de las conexiones globales de la
computadora hacia la red, se refiere
tanto al medio físico como a la forma en
la que se transmite la información.
• Siempre los bits se manejan dentro del
PC como niveles eléctricos.
• proporciona los medios mecánicos,
eléctricos, funcionales y de
Protocolos de la capa Física
procedimiento para activar, mantener y
desactivar conexiones físicas. • V.92 red telefónica • DSL
• La capa física recibe un flujo de bits e • xDSL • 10BASE-T, 100BASE-
intenta enviarlo a destino, no siendo su • USB capa física TX, 100BASE-FX,
responsabilidad entregarlos libre de • Firewire 100BASE-T,
errores (los corrige la capa subsiguiente, 1000BASE-T, y otras
• EIA RS-232, RS-485
variedades de capa
de enlace de datos).
física de Ethernet
• GSM interfaz radio
• Bluetooth capa física
• IEEE 802.11x Wi-Fi
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.9 CAPA FÍSICA Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

FUNCIONES Y SERVICIOS DE LA CAPA FÍSICA


Las principales funciones y servicios realizados por la capa física son:
• Envío bit a bit entre nodos
• Proporcionar una interfaz estandarizada para los medios de transmisión físicos, incluyendo:
o Especificaciones mecánicas de conectores eléctricos y cables (ej. longitud máxima del cable).-
o Especificación eléctrica de la línea de transmisión, nivel de señal e impedancia.-
o Interfaz radio, incluyendo el espectro electromagnético, asignación de frecuencia y especificación
de la potencia de señal, ancho de banda analógico, etc.
o Especificaciones para IR sobre fibra óptica o de comunicación wireless mediante IR
• Modulación
• Codificación de línea
• Sincronización de bits en comunicación serie síncronica
• Delimitación de inicio y final, y control de flujo en comunicación serie asíncrona
• Detección de portadora y de colisión: utilizada por algunos protocolos de acceso múltiple del nivel 2
• Ecualización, filtrado, forma de onda y otros procesados de señales de las señales físicas
• La capa física se ocupa también de:
o Configuración de la línea punto a punto, multipunto o punto a multipunto
o Topología física de la red, por ejemplo en bus, anillo, malla o estrella
o Comunicación serie o paralela
o Modo de transmisión Simplex, half duplex o full dúplex
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.9 CAPA FÍSICA Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Los medios de transmisión son las vías por las cuales se comunican los datos.
División de los medios según la forma de conducir la señal
• Guiados o Alámbricos
o Están constituidos por cables que se encargan de la conducción (o guiado) de las señales desde
un extremo al otro.
o Medios guiados más comunes:
- Cable de par trenzado
- Cable coaxial
- Fibra Óptica
• No Guiados o Inalámbricos
o La transmisión y la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas, irradia o
recibiendo energía electromagnética en el medio (aire).
o La configuración de los medios no guiados puede ser:
- Direccional: la energía electromagnética es conducida concentrada en un haz. Las antenas
emisora y receptora deben estar alineadas.
- Omnidireccional: la radiación se hace de manera dispersa. en todas direcciones, pudiendo
la señal ser recibida por varias antena
o Según el rango de frecuencias de trabajo, las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en
tres tipos: Radiofrecuencias, microondas (terrestres o satelitales) y Luz (infrarroja y Láser)
2.6 MODELO DE REFERENCIA OSI
2.6.9 CAPA FÍSICA Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

División de los medios según su sentido de transmisión


• Símplex
o Permite que la información discurra en un solo sentido y de forma permanente.
o Es difícil la corrección de errores causados por deficiencias de línea.
o Ej: la señal de televisión.

• Semi Dúplex (Half Dúplex)


o La transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente.
o Solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir por vez.
o Ej: Walkie Talkie.

• Dúplex
o En todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles.
o Es el método de comunicación más aconsejable
o Las dos estaciones simultáneamente pueden enviar y recibir datos y así pueden corregir los
errores de manera instantánea y permanente
o Ej: teléfono.
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.1 TRANSMISIÓN DE LOS DATOS Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Transmisión de los datos entre las capas del modelo OSI


• El intercambio de información entre dos capas OSI consiste en que cada capa en
el sistema fuente agrega información de control a los datos, y cada capa en el
sistema de destino analiza y quita la información de control de los datos.
• Si un dispositivo (A) desea enviar datos a otro (B), en primer término los datos
deben empaquetarse a través de un proceso denominado encapsulamiento.
• A medida que los datos se desplazan a través de las
capas del modelo OSI, reciben encabezados e
información adicional
• La capa de aplicación recibe el mensaje del usuario y
le añade una cabecera constituyendo así la PDU de la
capa de aplicación.
• La PDU se transfiere a la capa de aplicación del nodo
destino, este elimina la cabecera y entrega el mensaje
al usuario.

Para ello ha sido necesario el siguiente proceso:


2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.10 TRANSMISIÓN DE LOS DATOS Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

USUARIO DATO

A-PDU
N-PCI (Información de Control
de Protocolo): información
CAPA DE APLICACIÓN

Cabecera AH intercambiada entre unidades N.


DATO
o A-PCI
N-PDU (Unidad de Datos de
Protocolo): información
A-IDU intercambiada entre entidades
pares.
A-PDU
NH: Encabezado (Header) de la
Cabecera AH unidad N.
A-ICI DATO
o A-PCI
N-ICI (Información de Control
de Interfaz): información
intercambiada entre una entidad
N+1 y una entidad N para
coordinar su operación conjunta
CAPA DE PRESENTACIÓN
A-IDU
N-IDU (Unidad de Dato de
Interfaz):información transferida
Cabecera AH entre dos niveles adyacentes
A-ICI DATO
o A-PCI
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.10 TRANSMISIÓN DE LOS DATOS Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

CAPA DE APLICACIÓN N-SDU (Unidad de Datos del


A-IDU

A-ICI
Cabecera AH
DATO
Servicio): datos que necesitan la
o A-PCI
entidades N para realizar
funciones del servicio pedido por
A-PDU
la entidad N+1.
Cabecera AH
A-ICI DATO
o A-PCI
CAPA DE PRESENTACIÓN

P-PDU

P-SDU
P-PDU
Cabecera PH Cabecera AH
o P-PCI o A-PCI
DATO • La PDU es transferida a su vez a la
capa de sesión mediante el mismo
proceso, repitiéndose así para todas
P-IDU
las capas.
P-PDU
P-SDU
• Al llegar al nivel físico se envían los
P-ICI
Cabecera PH Cabecera AH
DATO
datos que son recibidos por la capa
o P-PCI o A-PCI
física del receptor.
• Cada capa del receptor se ocupa de
P-IDU
extraer la cabecera, que
Cabecera PH Cabecera AH
anteriormente había añadido su
P-ICI DATO
o P-PCI o A-PCI capa homóloga, interpretarla y
entregar la PDU a la capa superior.
• Finalmente, llegará a la capa de
aplicación, la cual entregará el
CAPA DE SESIÓN mensaje al usuario.
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.1 FORMATO DE DATOS Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Formato de Datos
• Los datos reciben una serie de nombres y formatos específicos en función de la
capa en la que se encuentren.
• Esto se debe a la adhesión de una serie de encabezados e información final.
• Los formatos de información son:
APDU: Unidad de datos en la capa
de Aplicación.
PPDU: Unidad de datos en la capa
de Presentación.
SPDU: Unidad de datos en la capa
de Sesión.
TPDU: Unidad de datos en el
segmento de transporte o
Datagrama.
Paquete: Unidad de datos en el
nivel de Red.
Trama: Unidad de datos en la
capa de Enlace.
Bit: Unidad de datos en la capa
Física.
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

REDES INTERNAS Y REDES EXTERNAS


Dentro de las llamadas redes de datos, existen internas y externas.

• Las redes tipo LAN, MAN, Campus son consideradas redes internas o de Intranet.
• En la actualidad, las empresas automatizan cada vez más sus aplicaciones y
procesos comerciales, brindando importantes soluciones a los usuarios de la red.
• Algunas de estas aplicaciones se crean para la Intranet, (ej. servicios de e-
mail, Web corporativo, etc).
• Otras soluciones, como el comercio electrónico, permiten a las empresas
salir a competir en el mundo exterior: redes externas o Internet.
• Las redes externas son redes públicas, administradas por un ISP (Internet
Service Provider, o proveedor de servicios de Internet).

El elemento clave de la red que determina el límite o borde entre la red interna
y la externa es el router y, cuando hablamos de router, debemos asociar el
direccionamiento IP o lógico
2.7 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.5 IP PÚBLICAS Y PRIVADAS Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Redes Públicas y Privadas

Direcciones Privadas
192.168.0.2
DIRECCIÓN IP DE RED: 192.168.0.0
MÁSCARA DE SUBRED: 255.255.255.0
PC 1

INTERNET 192.168.0.3
Direcciones Públicas
ROUTER
200.59.20.18 192.168.0.1
PC 2

192.168.0.4

• Las direcciones privadas son las que se configuran para una red local.
• Las direcciones Públicas son aquellas que poseen los sitios Web. PC 3
• La frontera que divide una red pública de una privada es el router,
que a su vez, posee una dirección IP única.
• La dirección para la puerta de enlace será la misma para cada una de 192.168.0.5
las PC de la red local: 192.168.0.1, que es la misma dirección que la
del router, pues el router es la puerta de enlace de la red local hacia
Internet. PC 4
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.2 SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO


• El sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se
representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).
• Es utilizado en las computadoras, ya que éstas trabajan con dos niveles de voltaje,
por lo cual su sistema de numeración natural es binario (encendido 1, apagado 0).
• Ej: 120 |Decimal = 1111000 |Binario

Conversión Binario a Decimal

Comenzando por el lado derecho del número en binario, multiplicar cada dígito por 2
elevado a la potencia consecutiva (comenzando por la potencia 0) y sumar.
Número en binario 1 1 1 1 0 0 0
Potencia o "Peso" 6 5 4 3 2 1 0

1x26 1x25 1x24 1x23 0x22 0x21 0x20

  1x64=64 1x 32=32 1x 16=16 1x8=8 0x4=0 0x2=0 0x1=0

64 32 16 8 0 0 0

Número en Decimal 64+32+16+8+0+0+0=120


2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.2 SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Conversión Decimal a Binario

• Se divide el número del sistema decimal por 2. El resultado entero se vuelve a dividir
por 2, y así sucesivamente hasta que el dividendo sea menor que el divisor, 2. Es
decir, cuando el número a dividir sea 1 finaliza la división.

División Resultado Resto


120 / 2 60 0
60 / 2 30 0
30 / 2 15 0
15 / 2 7 1
7/2 3 1
3/2 1 1
1/2 0 1
NÚMERO EN BINARIO: 1111000

Finalmente se ordenan los restos empezando desde el último al primero (en orden
inverso a como aparecen en la división).
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.2 SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

OPERACIONES BÁSICAS
Multiplicación de Números Binarios (AND)
Suma de Números Binarios (OR)
Tabla de Multiplicación de números Binarios
Tabla de Suma de números Binarios
A B AxB
A B A+B 0 0 0 0x0=0
0 0 0 0+0=0 0 1 0 0x1=0
0 1 1 0+1=1 1 0 0 1x0=0
1 0 1 1+0=1 1 1 1 1x1=1
1 1 10 1 + 1 = 10

Al sumar 1+1 = 10, se “acarrea” 1 a la Complemento a 1


siguiente posición de la izquierda.
Ej: Se obtiene al cambiar cada uno A Comp.
1 de los dígitos del número binario
0 1
1 0 0 1 1 A por su complementario, esto
+ 1 1 0 1 0 es, cambiar los unos por ceros y 1 0
1 0 1 1 0 1 los ceros por unos.
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.3 CLASES DE DIRECCIONES IP Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

LA DIRECCIÓN IP O DIRECCIÓN LÓGICA


• Es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red
de un dispositivo (computadora, Tablet, etc.) que utilice el protocolo IP.
• No debe confundirse con la dirección MAC, que es un identificador de la tarjeta de red.
• Estas direcciones son únicas, y se asignan a un dispositivo de la red de forma:
o Estática: el administrador de la red asigna las direcciones equipo por equipo.
o Dinámica: cada dispositivo obtiene una dirección IP de un servidor DHCP.
• Están formadas por 4 bytes, 4 octetos o 32 bits.

Las direcciones IP del host o terminal pueden


observarse desde las Propiedades de conexión
de área local, que se encuentra en: Inicio – Panel
de control – Redes e Internet – Ver el estado y las
tareas de red – Cambiar configuración del
adaptador
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.3 CLASES DE DIRECCIONES IP Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

CLASES DE DIRECCIONES IP
Las direcciones IP se dividen en 5 clases, diferenciadas por tener un
rango de direcciones fijas asignadas
Clases de Direcciones (IPv4)
Clase Rango IP Uso
A 0 127 Empresas
B 128 191 pequeñas,
C 192 223 medianas y grandes
D 224 239 Multicast
E 240 255 Experimental

Dentro del rango de direcciones de cada red IPv4, encontramos tres tipos de
direcciones:
• Dirección de red: Dirección que hace referencia a la red.
• Dirección de broadcast: Dirección utilizada para enviar datos a todos los
dispositivos de la red.
• Direcciones host: Direcciones asignadas a los dispositivos finales de la red
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.4 DIRECCIONAMIENTO IP Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Cada grupo de 8 bits de la dirección IP, está representado por un


número de la notación de punto decimal:

Dirección IP Binario 11000000 . 10101000 . 00000000 . 00001100


Dirección IP Decimal 192 . 168 . 0 . 12

Las direcciones IP están formadas por dos partes, una de RED (R)
y otra de HOST (H), y se clasifican, a su vez, de acuerdo con la
cantidad de equipos que se necesiten conectar:
Clases de Direcciones (IPv4)
Clase Rango IP Octetos Cantidad de Hosts
A 0 - 127 R.H.H.H 16.777.216)
B 128 - 191 R.R.H.H .536)
C 192 - 223 R.R.R.H )
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.4 DIRECCIONAMIENTO IP Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

Los rangos de las direcciones IP, se dividen en:


• Direcciones Públicas
o Se utilizan para navegar por Internet.
o Las brinda un proveedor de servicios (ISP).
• Direcciones Privadas
o Debido al rápido crecimiento de Internet, dentro de los rangos de
direcciones A, B y C, se definieron bloques de direcciones privadas.
o Estos rangos de direcciones IP son utilizados en las redes internas y no
deben ser tratados en el ambiente público de Internet.

Direcciones IP privadas
Clase Rango IP Redes Privadas
A 0 - 127 10.0.0.0 a 10.255.255.255
B 128 - 191 172.16.0.0 a 172.31.255.255
C 192 - 223 192.168.0.0 a 192.168.255.255
2.6 RED INTERNA Y EXTERNA
2.6.4 DIRECCIONAMIENTO IP Unidad 2: Redes y Dispositivos de Red

NAT (Network Address Translation o Traducción de Direcciones de Red )


• Es un mecanismo que permite que múltiples dispositivos compartan una sola
dirección IP pública (Internet).
• Traduce las direcciones IP privadas internas a direcciones IP públicas.
• Este proceso se realiza en dispositivos de networking, como routers y firewalls.-
• Para definir las porciones de red y de host de una dirección, los dispositivos
usan la máscara de subred igual que la dirección IP, también de 32 bits.

IP y Máscara de Subred
Clase Rango IP Redes Privadas Cantidad de Hosts MÁSCARA DE RED
10.0.0.0 a
A 0 - 127 16.777.216) 255.0.0.0 /8
10.255.255.255
172.16.0.0 a
B 128 - 191 .536) 255.255.0.0 /16
172.31.255.255
192.168.0.0 a
C 192 - 223 ) 255.255.255.0 /24
192.168.255.255
Este mecanismo es una solución debido a la limitante de IPv4.
IPv6 (futura versión de IP) utilizaría 128 bits, prescindiendo de NAT

También podría gustarte