Está en la página 1de 3

3 ¿Desde su punto de vista es conveniente pactar un crédito en DTF más determinado

porcentaje? ¿Y por qué?

La teoría indica que cuando los intereses están bajos y se esperan que suban, se debería
optar por préstamos en donde éstos queden fijos. Mientras que si las tasas están altas y se
espera que bajen en el futuro, sería ventajoso elegir el sistema variable. En la práctica
siempre es más conveniente el sistema fijo. Estele permitirá mantener un mejor control de
sus finanzas. Cuando usted negocia un interés fijo sabe lo que está haciendo, conoce sus
riesgos y puede diseñar un plan de contingencia para afrontarlos. Por el contrario, los
préstamos con tasas variables se pueden convertir en una lotería o una guillotina. Además,
en Colombia no parece que las tasas de interés bajen en los próximos meses.

Las cuotas fijas, en general, exigen un gran sacrificio durante los primeros años, puesto que
le obligaran a controlar estrictamente sus otros gastos para poder mantenerse al día con el
banco. Lo cual desde el punto de vista de la disciplina financiera es muy positivo. A los
pocos años recogerá la recompensa. En la medida en que su nivel de ingresos aumente, los
pagos periódicos se irán haciendo, relativamente, más fáciles de manejar, y el aumento del
valor de su vivienda sumará dentro de su balance. La experiencia indica que el mejor
sistema para asegurar la compra de su vivienda consiste en establecer un sistema mixto de
cuotas, donde usted pueda pagar una parte de su crédito en mensualidades fijas y el resto
con aportes anuales coincidentes con sus picos de ingresos especiales, como bonos de
vacaciones o de fin de año.

Es importante que a la hora de pedir un crédito se evalúe muy bien qué proporción de los
ingresos está dispuesto a destinar a los pagos de las cuotas. La carga financiera a futuro
puede poner en riesgo la capacidad financiera
paracubrir todos los posibles gastos presentes y futuros. En algunos casos, si nose cuenta
con suficiente ingreso presente que permita cubrir los pagos de las cuotas, puede resultar
mejor opción, postergar la solicitud de crédito hasta que se tenga suficientes recursos para
aportar en una cuota inicial, y de esta forma disminuir las cuotas para el pago del crédito y
la carga financiera.

También se debe tener en cuenta que cuando se pide prestado para adquirir algunos bienes,
como carros o motos, estos activos demandan mantenimiento y otros gastos adicionales
(impuestos, mantenimiento, etc. que deben reconsiderarse a la hora de evaluar con qué
recursos cuento para hacerle frente a estos costos). Brindar toda la información posible a las
entidades financieras para tener un mejor conocimiento de su perfil de riesgo y de esta
forma poder negociar con los bancos las condiciones de los créditos: tasas de interés,
cuotas, plazos.

4 ¿De acuerdo a la lectura, explique: ¿cómo actúan los bonos de deuda pública TES?
¿Qué consideraciones pueden hacer de la opinión de Eduardo Sarmiento?

El periodo de rebalanceo del índice de deuda soberana en moneda local que amplió la
participación de los TES en dicho índice, se han observado presiones alcistas sobre las tasas
de los títulos de deuda pública. Los factores implican un escenario de crecimiento
económico que no requiere estímulo monetario e, incluso, pueden exigir la actuación del
Banco Central para evitar que se ponga en riesgo alcanzar la meta de inflación.

Un incremento adicional de 100 puntos básicos en la tasa de intervención, pero según


nuestras estimaciones, la curva de TES en los niveles actuales tiene incorporado un
incremento adicional entre 25 puntos básicos y 75 puntos básicos en dicha tasa. Una
postura monetaria menos expansiva o contractiva debería generar una reducción entre la
tasa de TES de largo plazo y la de corto plazo.

El mayor déficit fiscal estimado por el Gobierno involucró más endeudamiento y generó
dudas a mediano y largo plazo, por temas como deterioro en las perspectivas de la
producción petrolera, resultado fiscal volátil de entidades territoriales y balance incierto del
sector de seguridad social son obstáculos para el correcto funcionamiento de la política
monetaria.

Otros factores que, en el corto plazo, pueden estar afectando las posibilidades
desvalorización de la deuda pública son, por una parte, el hecho de que importantes
inversionistas institucionales como los fondos de pensiones locales están desinvertidos de
TES, frente al promedio histórico, por expectativa de la reglamentación de rentabilidad
mínima o la falta de una definición clara de los esquemas de financiación
de la infraestructura. Por otra parte, la mayor intervención cambiaria que debería conducir a
una esterilización de la compra dedolares, que se traduce en mayor emisión de TES de
control monetario.

Todo este escenario local contrasta con el favorable ambiente externo para los activos de
economías emergentes, mientras que el análisis expuesto muestra que un escenario
internacional favorable, incluyendo el ingreso de inversionistas extranjeros, no es suficiente
para cambiar la realidad económica local y exige de las autoridades monetarias y fiscales
no solo coordinación, sino mensajes creíbles paraqué desviaciones transitorias de las metas
(inflación o balance fiscal) no se conviertan en distorsionadores de los mercados
financieros.

El Ministro de Hacienda viene diciendo hace dos años y medio que a la economía
colombiana no le ha pasado nada y hoy las proyecciones de crecimiento del PIB han ido
bajando y están en menos de 2,0 % para este 2017 y creo que tampoco se va a acertar.

La economía viene en un proceso sistemático de caída generada por factores estructurales


que no se han arreglado. Hay un desbalance de la cuenta corriente generado por la
devaluación de varios años y por la caída de los precios del petróleo.

Mire las cifras, en el año 94 se crecía al 5 %, luego al 4 % y ahora vamos en 2 %. Usted


tiene una situación en que el empleo sube, la pobreza se mantiene y las acciones para
corregir el problema, el déficit de cuenta corriente, no se resuelven.

Por medio de este trabajo conocimos la razón del por qué no se transfiera rápidamente la
disminución de las tasas de interés otorgadas por el banco de la república, también
entendimos como actúa el sistema bancario, dimos nuestro punto de vista si es conveniente
pactar un crédito en DTF, igual manera vimos la relación de la tasa de interés y el precio de
los TES.

También podría gustarte