Está en la página 1de 14

Resumen

Los orígenes y el desarrollo de la


Neuropsicología en México son diversos
como lo son también las trayectorias que ha
tomado. El objetivo de este escrito es
subrayar los elementos que han hecho
posible el desarrollo de la Neuropsicología
en nuestro país, donde destacamos en un
principio los albores de la Neuropsicología,
dedicado a sus precursores, materializados
en trabajos clínicos y/o experimentales
abocados al estudio de la relación mente-
comportamiento. En segundo plano
presentamos el surgimiento de la
Neuropsicología a través de sus primeros
momentos y los resultados de los trabajos
realizados dentro de esta disciplina.
Finalmente, se traza de manera somera las
rutas que siguieron estos elementos
iniciales.
Palabras clave: Neuropsicología, México,

M
orígenes, investigación, diversificación.

La Neuropsicología en
México Summary
The origins and development of
neuropsychology in Mexico are diverse as
also are the paths it has taken. The aim of
Feggy Ostrosky-Solís this paper is to highlight the elements that
Laboratorio de Neuropsicología y have made possible the development of
Psicofisiología, Universidad Nacional neuropsychology in our country. It is
Autónoma de México, México, DF. emphasized that at the beginning of
México. Neuropsychology, clinical works were
devoted to the analysis of the mind-behavior
Esmeralda Matute Durán relationships. The emergence of
Instituto de Neurociencias del Centro neuropsychology through its early stages
Universitario de Ciencias Biológicas y and the results of the work performed within
Agropecuarias de la Universidad de this discipline are further presented. Finally,
Guadalajara. México. we trace the routes followed after these
initial steps.
Correspondencia: Dra. Feggy Ostrosky-Solís. Key words: Neuropsychology, Mexico,
Rivera de Cupia 110-71, Col. Lomas de
origins, research, diversification.
Reforma, México, D. F., C. P. 11900. México.
Correo electrónico: feggy@servidor.unam.mx

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Octubre 2009, Vol.9, Nº2, pp. 85-98 85
ISSN: 0124-1265
Ostrosky-Solís & Matute

Los Orígenes de la Neuropsicología en fundada en 1551 y el Instituto Politécnico


México Nacional (IPN) instaurado en 1936. A su
La Neuropsicología es considerada como vez, las dos universidades con mayor
una disciplina compuesta ya que en ella número de alumnos son la UNAM con
confluyen varios campos de estudio: 280,000 estudiantes y la Universidad de
neurología y psicología, neuroanatomía y Guadalajara (UdeG), constituida en 1792, y
neurofisiología, neuroquímica y que cuenta actualmente con 170,000
neurofisiología (Benton, 2000). Ante esta estudiantes. No es de extrañarse entonces,
diversidad de influencias es de esperarse que los orígenes de la Neuropsicología se
que no tenga un único origen; por lo ubiquen en las dos ciudades más grandes y
contrario, su desarrollo depende del estatus con mayor desarrollo económico de México,
de las disciplinas contribuyentes, así como el Distrito Federal y Guadalajara.
de los requerimientos de salud de una El objetivo de este artículo es destacar los
población en particular. De igual forma, los actores y elementos propicios para el
orígenes y desarrollo de la Neuropsicología desarrollo de la Neuropsicología en México.
en México son diversos como lo son Para sistematizar este recuento, dividimos
también los derroteros que ha tomado. el presente capítulo en tres grandes
Para contextualizar el origen y desarrollo de apartados. El primero de ellos, los albores
esta ciencia iniciaremos con delinear el de la Neuropsicología, está dedicado a sus
contexto. México, con una población de más precursores, materializados en trabajos
de 100 millones de habitantes, es un país clínicos y/o experimentales abocados al
extenso y heterogéneo en cuanto a sus estudio de la relación mente-
características climáticas, orográficas, comportamiento. En una segunda instancia
hidrográficas y poblacionales. Un país con presentamos, en el surgimiento de la
polos de desarrollo económico muy Neuropsicología, los primeros momentos y
demarcados que han propiciado el los resultados de los trabajos realizados
centralismo en su capital, el Distrito Federal, dentro de esta disciplina y, finalmente, se
con aproximadamente 23 millones de traza de manera somera las rutas que
habitantes. Ahí, el crecimiento y desarrollo siguieron estos elementos iniciales.
de las artes, la ciencia y la tecnología se
han visto privilegiados, y en menor escala, 1. Los Albores de la Neuropsicología
en su segunda y tercera ciudad: Los precursores de la Neuropsicología en
Guadalajara y Monterrey, respectivamente. México los situamos en los inicios de la
De igual forma la infraestructura del sector segunda mitad del siglo XX con brotes
salud y educativo se ha concentrado en aislados resultantes de la dinámica de al
estas tres principales ciudades de nuestro menos cuatro elementos: 1) el desarrollo de
país, aún cuando no de manera exclusiva. la investigación en neurociencias básicas;
Por ejemplo, si bien cada uno de los 31 2) la creación de los institutos nacionales de
estados que conforman el territorio nacional salud, muy en particular, del Instituto
cuenta con una universidad pública, las dos Nacional de Neurología y Neurocirugía
universidades en México que cuentan con (INNN); 3) el desarrollo de la investigación
mayor prestigio internacional y de renombre en lingüística y; 4) la atención a niños con
en Latinoamérica son la Universidad necesidades especiales.
Nacional Autónoma de México (UNAM)

86 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en México

1.1. El desarrollo de la investigación en Nutrición también se ha enfocado en este


Neurociencias básicas abordaje para la atención clínica. En estos
México tiene una importante tradición en la institutos el énfasis principal se centró en el
investigación en Neurociencias básicas. trabajo clínico de pacientes con lesiones
Ejemplo de lo anterior, en 1950, bajo el cerebrales.
liderazgo de Raúl Hernández Peón, bastión
El INNN de México fue fundado en 1964,
del desarrollo de la investigación en el
con un importante énfasis en la neurología
campo de la Neurofisiología en nuestro
clínica, la neurocirugía y la psiquiatría. Bajo
país, emergió un grupo conformado por
la dirección del Dr. Manuel Velasco-Suárez,
Augusto Fernández Guardiola, Carlos
se buscó establecer relaciones con diversas
Guzmán Flores y Víctor Alcaraz, entre otros,
personalidades que destacaban en el
interesados en investigar los mecanismos
campo de la Neuropsicología a nivel
neurofisiológicos de la atención. Los
mundial y se organizó varios simposios,
resultados de sus investigaciones originaron
algunos de ellos auspiciados por el
un gran impacto alcanzando el
“Colaborative Center for Tarining and
reconocimiento tanto nacional como
Research in Neuroscience” de la
internacional. Este grupo de investigadores
Organización Mundial de la Salud (OMS),
además fueron los primeros en establecer
en donde se abordaron una gran variedad
un eslabón entre el INNN y la UNAM. En
de tópicos incluyendo “Lóbulo Frontal”,
ese entonces, otro grupo liderado por
“Lóbulo Temporal” (Velasco-Suárez &
Héctor Brust-Carmona estableció una línea
Escobedo Ríos, 1965), “Lóbulo Parietal”
de investigación sobre los mecanismos del
(Velasco-Suárez & Escobedo Ríos, 1968), y
aprendizaje, que ha continuado gracias al
“Neurobiología” (Velasco-Suárez &
legado otorgado a sus alumnos, algunos de
Escobedo Ríos, 1979). Dentro de las
ellos han formado varios grupos de
actividades científicas inaugurales del
investigación de renombre internacional
INNN, se realizó el primer simposio
sobre esta misma línea, mientras otros de
internacional, que bajo el tema ‘Lóbulo
sus discípulos se han enfocado más al
Temporal’, reunió aproximadamente a 40
ámbito clínico.
conferencistas, incluyendo invitados
extranjeros de Francia, Suiza y EUA (Villa
1.2. Creación de los Institutos Nacionales
Rodríguez, 2009). En esta secuencia de
de Salud
eventos destaca el simposio de tres días
Dos son los Institutos Nacionales de Salud
que el Dr. Velasco-Suárez organizó
que en su origen se interesaron por la
inmediatamente después del Primer
Neuropsicología: el Instituto Nacional de
Congreso de la Sociedad Internacional de
Neurología y Neurocirugía (INNN) y,
Neuropsicología en 1973. En estas dos
algunos años después, el Instituto Mexicano
décadas varios neuropsicólogos de
de Psiquiatría (IMP). Posteriormente, el
renombre visitaron el INNN: Arthur Benton,
Instituto Nacional de Comunicación Humana
MacDonald Critchley, Henry Hécaen, Julian
(INCH), en donde laboraban el Dr. Héctor
de Ajuriaguerra, Harold Goodglass, Marcel
Chávez Briseño y la Dra. Guadalupe Leyva,
Kinsbourne, Manfred Meier, Carlos
se interesó inicialmente en la atención de
Mendilaharsu, Brenda Milner, Paul Satz y
adultos afásicos y niños con trastornos del
Hans-Lukas Teuber. Lo anterior despertó en
aprendizaje. El Instituto Nacional de
México el interés por la Neuropsicología. En

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 87


Ostrosky-Solís & Matute

dos ocasiones, el Dr. Velasco-Suárez invitó que la Facultad de Psicología de la UNAM


al profesor Henry Hécaen como visitante y invitara como profesor al Dr. Alfredo Ardila
conferencista, y habiendo establecido la durante el periodo de junio de 1978 a
relación, envió a dos psicólogas a la Unidad noviembre de 1980. La estancia del Dr.
111 del INSERM en París, Francia, dirigida Ardila, quien fue alumno del Alexander
por el mismo Hécaen, para que a través de Luria, obteniendo su doctorado en
una estancia breve aprendieran las Neuropsicología por la Universidad de
prácticas básicas de la Neuropsicología en Moscú en 1976, fue un factor central para el
adultos. desarrollo de la Neuropsicología en México.
En 1980, la Dra. Feggy Ostrosky-Solís
1.3. El desarrollo de la investigación en regresa de la Universidad de Northwestern
Lingüística en Evanston, Illinois, donde realizó estudios
En este punto se destaca el interés clínico de maestría y doctorado y conoce al Dr.
que manifestaron investigadores del Colegio Ardila. Pronto inician una colaboración
de México por las patologías del lenguaje. preocupados por desarrollar un instrumento
Probablemente el primero de ellos fue Raúl de diagnóstico neuropsicológico para
Ávila quien en 1976 elaboró una batería adultos incorporando tanto aspectos
para examinar los trastornos de lenguaje o sociales, culturales y educativos como
afasias en adultos. factores que afectan el desempeño en
pruebas neuropsicológicas. En este
1.4. La atención a niños con necesidades proyecto colaboraron alumnos de la Dra.
especiales Ostrosky-Solís, como Sergio Meneses,
Un tanto difuso es el cuarto elemento. Hacia Enriqueta Canseco, Luis Quintanar y María
principios de los años setentas, el aumento Elena Navarro, entre otros.
de estudiantes de licenciatura y maestría en
A mediados de 1982, por la intermediación
las áreas afines a la psicología, la
de Gabriela Campero, directora del Instituto
lingüística, la neurología y la educación
Pedagógico para Problemas de Lenguaje y
especial facilitó el conocimiento de
Aprendizaje (IPPLA), se conocen Feggy
investigaciones y propuestas que dentro de
Ostroksy-Solís y Esmeralda Matute. En ese
la Neuropsicología se realizaban en otros
entonces, esta última era estudiante del
países, ya que entre los textos que ofrecían
doctorado en Neuropsicología y
a sus alumnos se incluían traducciones de
Neurolingüística, bajo la dirección de Henry
neuropsicólogos de renombre como
Hécaen, en la École des Hautes Études en
Alexander Luria y Henry Hécaen.
Sciences Sociales en París, Francia. En
noviembre de 1982, la Asociación Mexicana
2. La Neuropsicología se Consolida en
de Neurología abre un espacio a la Dra.
México
Ostrosky-Solís para la organización del
Tanto individuos como instituciones durante
Simposio Internacional de Neuropsicología
los años 60’s y 70’s, fueron instrumentos
en su VI Reunión Anual que tuvo sede en
claves para establecer nexos
Morelia, Michoacán, México. En este
internacionales que impactaron el desarrollo
simposio presentaron trabajos
de la Neuropsicología mexicana al inicio de
investigadores internacionales, como
la década de los 80’s del siglo XX. Este
Joseph Ledoux y Alfredo Ardila e
interés, y dentro de esta dinámica, llevó a
investigadores nacionales, como Julieta

88 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en México

Márquez, Feggy Ostrosky-Solís y Neuropsicología en México, se dieron casi


Esmeralda Matute. Como asistente acudió exclusivamente en el Distrito Federal. Así, el
Julieta Heres quien acaba de regresar de grupo de interesados en desarrollar una
Barcelona, España, donde gracias a una Neuropsicología mexicana ubicado en esa
beca otorgada por el CONACYT realizó sus ciudad estuvieron en un terreno fértil dado
estudios de posgrado con el Dr. Luis que esta disciplina no era desconocida.
Barraquer Bordas y el Dr. Jordi Peña Algo diferente sucedió en Guadalajara a
Casanova; ambos pioneros de la donde llegó Esmeralda Matute en abril de
Neuropsicología española. Probablemente, 1983 cuando se le invitó a dirigir el
es este evento el punto donde por primera Programa de Educación Especial,
vez se reúnen los interesados en la topándose con un desconocimiento de esta
Neuropsicología mexicana y es un pivote ciencia por parte de muchos de los
detonador para su desarrollo posterior. especialistas en Psicología, Neurología y
Psiquiatría. Sin embargo, dos grupos de
La Dra. Feggy Ostrosky-Solís continúa su
neurólogos la acogieron y facilitaron el
trabajo en la Facultad de Psicología de la
desarrollo de sus investigaciones: el del
UNAM con una importante y pionera línea
Hospital Civil ‘Fray Antonio Alcalde’ y el del
de investigación sobre los factores socio-
Centro Médico de Occidente del Instituto
culturales y su impacto en el desarrollo
Mexicano del Seguro Social. La Dra. Matute
cerebral y en la valoración neuropsicológica.
había trabajado dos líneas de investigación:
Por otra parte, junto con el neurocirujano Dr.
afasia infantil y Neuropsicología del
Ignacio Madrazo Navarro y su equipo de
analfabetismo; dentro de esta última realizó
colaboradores, llevaron a cabo estudios
su tesis doctoral que presentó en julio de
acerca de los efectos neuropsicológicos y
1984. Con el interés de difundir la
psicofisiológicos de los trasplantes de la
Neuropsicología en Guadalajara, se buscó
médula suprarrenal y de substancia nigra al
que aquellos mexicanos que se habían
cerebro en el tratamiento de la enfermedad
reunido en Morelia se volvieran a reunir en
de Parkinson, lo cual generó un gran
Guadalajara en las II Jornadas de Estudios
número de publicaciones internacionales y
Especial “La Neuropsicología y sus
nacionales.
Aportaciones”. De esta manera, la Dra.
Por su parte, en 1983, Julieta Heres se Matute organizó esta reunión en el Centro
incorpora de tiempo completo a la ENEP- de Estudios y Terapias Especiales del
Zaragoza de la UNAM y establece un Sistema DIF-Jalisco el 8 de agosto de 1985.
convenio con el INNN para abrir en dicha A estas Jornadas acudieron como
escuela una unidad de investigación que se conferencistas de México: Feggy Ostrosky-
le denominó "Unidad Universitaria de Solís y su grupo de alumnos. También de la
Investigación en Neuropsicología” (UUIN). ciudad de México acudió Julieta Márquez,
Posteriormente, Miguel Ángel Villa fue quien había recibido un entrenamiento para
asignado también a ese proyecto utilizando utilizar la batería Neuropsicológica de
parte de su tiempo completo como profesor Halstead-Reitan, así como Carlos Caudillo y
de la carrera de Psicología en la ENEP- Arturo Ortiz quienes, en el Instituto
Zaragoza. Mexicano de Psiquiatría, estaban iniciando
Como puede notar el lector, los una investigación sobre alteraciones
antecedentes, cimientos del desarrollo de la cognitivas asociadas al consumo crónico de

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 89


Ostrosky-Solís & Matute

inhalantes. Desde Colombia acudieron Dra. Ostrosky-Solís, inician líneas de


Alfredo Ardila y Mónica Rosselli y de los investigación enfocadas en el diagnóstico
EUA estuvieron presentes Jack Fletcher y neuropsicológico del daño cerebral.
Robert Efron (Matute, 1988).
Desde un inicio, el Laboratorio de
En el Sistema DIF-Jalisco, La Dra. Matute Neuropsicología y Psicofisiología realizó
crea el Centro de Estudios y Terapias trabajos en colaboración con el Dr. Ardila
Especiales (CETE) en 1983 encaminado a siguiendo diversas líneas de investigación:
atender a niños con trastornos de 1) el estudio de la influencia que ejercen
neurodesarrollo, problemas auditivos y a diversos factores educativos y culturales
adultos afásicos. A la vez que permanece sobre las funciones neuropsicológicas; 2)
en la dirección de este programa hasta psicofisiología de la dislexia; 3) desarrollo
1989, desarrolla una línea de investigación de material de diagnóstico y rehabilitación
relacionada a síndromes genéticos (Castro- para hispanohablantes; 4) envejecimiento
Felix et al., 1986), continúa con sus normal y patológico y; 5) caracterización de
investigaciones sobre afasia en analfabetos la afasia en hispanohablantes. Por otra
(Matute de Durán, 1986) y características parte, la Dra. Matute centró su interés de
neuropsicológicas del analfabeto adulto investigación en la primera década de su
(Goldblum & Matute de Durán, 1986). trabajo sobre la Neuropsicología del
analfabetismo y, muy en específico, la
Estos pioneros tuvieron una influencia
afasia en el analfabeto. Su interés clínico lo
decisiva en las direcciones que tomó la
dirigió hacia el diagnóstico y terapia de
disciplina en el país. En poco tiempo se
niños con trastornos de neurodesarrollo.
establecieron líneas de investigación y de
Ambas investigadoras han realizado un
atención clínica muy definidas que
gran número de publicaciones
conllevaron al reconocimiento de la
internacionales y nacionales, divulgando a
Neuropsicología como campo disciplinar en
la comunidad científica así sus resultados.
la investigación científica y en la actividad
profesional. Para mediados de la década de A partir de entonces, existe ya tradición en
los ochentas, se desarrollaban algunas de ellas que privilegian el
investigaciones sobre Neuropsicología del conocimiento de la población mexicana
analfabetismo (Goldblum & Matute de tomando en cuenta por una parte las
Durán, 1986; Matute de Durán, 1986) y características socioculturales y, por la otra,
efectos socioculturales en la evaluación las características lingüísticas (Matute,
neuropsicológica (Ostrosky-Solís et al., 1997). Las características del español se
1985). Por ese tiempo, el Instituto Mexicano tomaron en cuenta tanto para estudiar
de Psiquiatría (IMP) impulsó investigaciones trastornos afásicos como para comprender
sobre efectos neuropsicológicos del abuso el desarrollo del lenguaje, la adquisición de
de inhalantes y del alcoholismo y de las la lectura y la escritura y sus trastornos en
alteraciones neuropsicológicas población infantil (Inozemtseva, Matute,
subsecuentes a la neurocisticercosis. En el Zarabozo, & Ramírez-Dueñas, 2002;
Instituto Nacional de Comunicación Humana Matute, Guajardo, & Ramírez-Dueñas,
(INCH), el Dr. Héctor Chávez Briseño y la 1996; Matute, Leal, Zarabozo, 2000).
Dra. Guadalupe Leyva en colaboración con También se ha hecho especialmente
el Laboratorio de Neuropsicologia y énfasis en la “transparencia” del sistema
Psicofisiologia de la UNAM dirigido por la ortográfico del español tanto para el análisis

90 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en México

de la dislexia infantil (Suro, Enríquez, & Guadalajara; 2) los programas


Matute, 1995), como en el caso de los desarrollados en los Institutos Nacionales:
trastornos aléxicos y las afasias en Instituto Nacional de Neurología y
hispanohablantes (Leal, Matute & Zarabozo, Neurocirugía, Instituto Mexicano de
2005; Matute & Leal, 1995; Ostrosky-Solís, Psiquiatría, Instituto Nacional de la
Marcos, & Ardila, 2003; Ostrosky-Solís, Comunicación Humana e Instituto Nacional
Marcos, Palacios, Chávez, & Leiva 1996). de Nutrición, dirigidos a la formación de
recursos humanos en el área clínica y
3. Los Años Noventas: La Diversificación desarrollo de investigación aplicada y; 3) la
Así, tanto la investigación como la práctica conformación de programas de posgrado
clínica en Neuropsicología comenzaron en desarrollados para la formación de
México con un desarrollo gradual. Un neuropsicólogos en el área clínica y puestos
impulso sorprendente se debió a la relación en marcha en la FES-Zaragoza y en la
que algunas personas de diferente Facultad de Psicología de la UNAM, la
formación, principalmente psicólogos, Benemérita Universidad Autónoma de
lingüistas, neurólogos, especialistas en Puebla, La Universidad Autónoma de Nuevo
comunicación humana y licenciados en León, La Universidad Autónoma de Morelos
educación especial, establecieron con y La Universidad de Guadalajara.
grupos consolidados dedicados a la
Estos tres caminos no se han desarrollado
investigación neuropsicológica en otros
de manera aislada sino que la interpelación
países, como Francia, URSS, España, EUA,
entre ellos ha sido decisiva para el
Colombia y Argentina; algunos de los
crecimiento de cada uno. Un ejemplo es la
investigadores mexicanos realizaron
relación de Feggy Ostrosky-Solís con el
estudios de posgrado en esos grupos. En el
Instituto Nacional de Comunicación Humana
más de los casos se ha invitado a miembros
y el Instituto Nacional de Nutrición.
de estos grupos a participar en los
programas de formación. En 1994, se crea en la Universidad de
Guadalajara el Instituto de Neurociencias
De manera sucinta se destacan tres
adscrito al Centro Universitario de Ciencias
derroteros de la Neuropsicología en México
Biológicas y Agropecuarias, bajo de
durante la década de los noventas: 1)
dirección del Dr. Víctor Manuel Alcaraz
impulso a la investigación tanto por el
Romero hasta 2003, momento en el cual la
desarrollo de investigación básicas y
Dra. Esmeralda Matute toma las riendas de
aplicada como por la formación de recursos
este Instituto. Desde un inicio, Esmeralda
humanos de alto nivel en investigación,
Matute abre el Laboratorio de
principalmente, en el Laboratorio de
Neuropsicología y Neurlolingüística en
Neuropsicología y Psicofisiología de la
donde se siguen desarrollando
División de Estudios de Posgrado en la
investigaciones dentro de diversas líneas de
Facultad de Psicología de la UNAM dirigido
investigación, como los efectos del
por Feggy Ostrosky-Solís y el Laboratorio
aprendizaje de la lectura sobre la
de Neuropsicología y Neurolingüística bajo
organización cerebral y el desarrollo
la dirección de Esmeralda Matute en el
cognoscitivo, características
Instituto de Neurociencias del Centro
neuropsicológicas de síndromes genéticos,
Universitario de Ciencias Biológicas y
diseño y desarrollo de instrumentos de
Agropecuarias de la Universidad de
evaluación neuropsicológica para niños,

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 91


Ostrosky-Solís & Matute

características neurolingüísticas de la colaboración con alumnos que llevaron a


dislexia y del trastorno de la expresión cabo su posgrado con la Dra. Ostrosky-
escrita, factores ambientales y biológicos Solís y, que actualmente, son doctores,
que modulan la maduración cerebral y el entre ellos, Esther Gómez Pérez, Gabriela
desarrollo neuropsicológico, desarrollo de Castillo-Parra, Raquel Chayo-Dichi, Alicia
técnicas de rastreo ocular para indagar Vélez, Julio César Flores, así como
sobre mecanismos de lectura en alumnos del Doctorado en Psicología,
hispanohablantes y sobre mecanismos de Maura Flores, Daniel Santana, Azucena
control ejecutivo. Recientemente, en este Lozano y Diana Brito, entre muchos más,
laboratorio se abrió una línea de así como con la participación de la Ing.
investigación sobre Neuropsicología de las Martha Pérez.
adicciones a cargo de la Dra. Olga
Consideramos que algunos aspectos del
Inozemtseva. En este espacio de
desarrollo de la Neuropsicología mexicana
investigación participan alumnos de
ameritan un espacio específico en este
maestría y doctorado de la misma
recuento:
Universidad de Guadalajara o de otras
universidades nacionales y extranjeras, así  Desarrollo de material de evaluación
como con las Mtras. Soledad Guajardo, Ana La evaluación de las funciones cognitivas
Luisa González Reyes, Lourdes Bolaños. tanto en condiciones normales como
También se guarda una colaboración patológicas ha propiciado la necesidad de
estrecha con los doctores Mónica Rosselli y contar con instrumentos confiables y
Alfredo Ardila. objetivos para evaluar el funcionamiento
mental. Desde 1985 se ha trabajado en el
A partir de 2000, Miguel Ángel Ontiveros ha desarrollo y adaptación de procedimientos y
venido impulsando el desarrollo e materiales neuropsicológicos para población
implementación de programas de latinoamericana, en general, y mexicana, en
rehabilitación neuropsicológica en el particular. Dada la influencia que ejercen los
Hospital Civil de Guadalajara y ha factores educativos, el desarrollo cognitivo y
organizado reuniones nacionales e la realización de tareas de tipo cognitivo se
internacionales para promover el desarrollo han creado baterías neuropsicológicos con
de esta área. normas para personas con diferente nivel
La Dra. Ostrosky-Solís en el Laboratorio de educativo, incluyendo analfabetos. La
Neuropsicología y Psicofisiología desarrolla mayor parte de los materiales de evaluación
investigaciones que tienen un importante validados para población mexicana ha sido
impacto en la comunidad, como: 1) diseñada en un inicio, ya sea como material
neurobiología de la violencia y prevención de proyectos de investigación o bien como
del delito; 2) el desarrollo del cerebro de 0 a material de evaluación para atender a la
6 años; 4) desarrollo y estandarización de población del país y, por lo tanto, están muy
instrumentos de valoración neuropsicológica relacionados con el desarrollo actual de las
para población hispano-hablante; 4) investigaciones.
desarrollo de técnicas de rehabilitación para Probablemente los dos materiales iniciales
diversas funciones neuropsicológicas; 5) son: el “Diagnóstico del daño cerebral:
estudio de las emociones y sus trastornos y; Enfoque neuropsicológico” (Ardila,
6) Neuropsicología transcultural. Estas Ostrosky-Solís, & Canseco, 1981, Ardila &
investigaciones se han realizado en

92 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en México

Ostrosky-Solís, 2000) y la “Evaluación la figura compleja de Rey (Galindo y Villa,


Neuropsicológica para Población Cortés, & Salvador, 1996), la cual han
Analfabeta” (Matute, 1984). utilizado para caracterizar el daño
neuropsicológico en adolescentes que
Hasta ahora existen cinco materiales de
consumen disolventes inhalables (Lara,
evaluación neuropsicológica con normas
Galindo, Romero, Salvador, & Domínguez,
para México y uno más con normas para
2003).
México y Colombia:
 El NEUROPSI (Ostrosky-Solís, Ardila, & El grupo de la Dra. Ostrosky-Solís ha
Rosselli, 1999), ha sido estandarizado en desarrollado material para la rehabilitación
1650 sujetos monolingües hablantes del neuropsicológica del daño cerebral
español con edades comprendidas entre (Ostrosky-Solís, Ardila, & Chayo-Dichi,
los 16 y 85 años y para cada rango de 2002) y programas de rehabilitación y
edad cuatro niveles educativos: (1) estimulación con ejercicios específicos para
analfabetos (sin escolaridad); (2) 1 a 4 la rehabilitación de personas con trastornos
años de escolaridad; (3) 5 a 9 años de de atención (Ostrosky-Solís, Gómez,
escolaridad; y (4) 10 o más años de Chayo-Dichi, & Flores, 2004), alteraciones
educación formal. de memoria (Ostrosky-Solís, Gómez,
 El NEUROPSI Atención y Memoria Chayo-Dichi, & Flores, 2005) y problemas
(Ostrosky-Solís et al., 2003, 2007) de lenguaje (González, Ostrosky-Solís, &
estandarizado en 950 sujetos con Chayo-Dichi, 2007).
edades comprendidas entre los 6 y 85  Fundación de la Sociedad Mexicana de
años y a partir de los 16 años con cuatro Neuropsicología
rangos de escolaridad. En 1982 un grupo encabezado por la Dra.
 La Batería Computarizada Estandarizada Feggy Ostrosky-Solís fundó la Sociedad
en 400 sujetos con edades Mexicana de Neuropsicología. El objetivo
comprendidas entre los 16 y los 85 años central de dicha sociedad era el promover el
(Ostrosky-Solís & Lozano, en prensa). desarrollo profesional de la Neuropsicología
 Batería de Funciones Ejecutivas clínica y experimental. En ese tiempo, como
estandarizada en 450 sujetos de 6 a 85 lo hemos ya señalado, Alfredo Ardila estaba
años de edad (Flores, Ostrosky-Solís, & de profesor visitante en la Facultad de
Lozano, 2008). Psicología en la UNAM. La contribución de
En Guadalajara, Esmeralda Matute ha Ardila fue muy significativa. De 1982 a 1985
desarrollado dos instrumentos de se publicó el Boletín de la Sociedad
evaluación para niños: Latinoamericana de Neuropsicología. Este
 Evaluación de la Conciencia Fonológica Boletín representaba un nexo de
(ECOFÓN) (Matute, Montiel, Hernández comunicación entre diferentes grupos de
Ramírez, & Gutiérrez Bugarín, 2006). neuropsicólogos en Latinoamérica. Este
 Evaluación Neuropsicológica Infantil mismo marcó el paso inicial en la creación
(ENI) (Matute, Rosselli, Ardila, & de la Sociedad Latinoamericana de
Ostrosky-Solís, 2007). Neuropsicología.

En el Instituto Mexicano de Psiquiatría, En enero de 1992 se editó el número 1 del


Gabriela Galindo y colaboradores diseñaron volumen 1 del Boletín de la Sociedad
un procedimiento para calificar la prueba de Mexicana de Neuropsicología. La editora

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 93


Ostrosky-Solís & Matute

fue Esmeralda Matute y en ese entonces, la que la Neuropsicología requiere de una


Dra. Feggy Ostrosky-Solís era la presidenta formación especializada a nivel de posgrado
de la Sociedad hasta junio de 1993 cuando y existen varios grupos que ofrecen
la presidencia pasó a Esmeralda Matute. programas de maestría en Neuropsicología,
Este Boletín se editaba dos veces por año principalmente dirigidos a la
hasta diciembre de 1997 cuando Esmeralda Neuropsicología clínica, con una currícula
Matute deja la presidencia. Esta publicación de dos años.
representa un intento de unión de los
La primera maestría en Neuropsicología en
diferentes actores del desarrollo de la
abrirse fue en1989, en la FES Zaragoza de
Neuropsicología Mexicana. Una parte
la UNAM bajo la dirección de Julieta Heres
central de dicho boletín era la publicación
Pulido y con la estrecha colaboración de
de los resúmenes de las investigaciones en
Miguel Ángel Villa Rodríguez. Desde su
curso y terminadas realizadas por los
fundación, la sede las prácticas
diversos grupos mexicanos.
profesionales de sus alumnos ha sido el
En 1997, Esmeralda Matute se entrevista servicio de Neurología del Centro Médico
con Luis Quintanar con el fin de discutir el Nacional “20 de noviembre” del ISSSTE
derrotero de esta Sociedad y entregarle los (Villa Rodríguez, 2008). Posteriormente, en
estatutos. En diciembre de 1998 se funda la 1994, inicia la Maestría en Diagnóstico y
Asociación Mexicana de Neuropsicología Rehabilitación Neuropsicológica ofrecida
AC impulsada por un grupo de profesores por la Benemérita Universidad Autónoma de
interesados en la Neuropsicología de varias Puebla (BUAP) con una fuerte influencia de
universidades del país: Facultad de la Neuropsicología rusa ya que su promotor,
Estudios Superiores Zaragoza de la Luis Quintanar, cursó su doctorado en la
Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Moscú (Quintanar, 1995). La
la Benemérita Universidad de Puebla, la maestría en Neuropsicología de la
Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de
Benemérita Universidad de Puebla, la Morelos (UAEM) inicia en el año 2000 bajo
Facultad de Psicología de la Universidad de la dirección de Elsa Roca de Licardie y,
Guadalajara y la Universidad Autónoma de finalmente, la Universidad de Guadalajara
San Luis Potosí (Villa Rodríguez, 2006). (UdeG) inicia con un programa de
Psicología que bajo el impulso de la Dra.
 Formación en Neuropsicología
Teresita Villaseñor Cabrera incorpora en él
A finales de los años ochentas un grupo
la opción de Neuropsicología como línea de
profesores interesados en el desarrollo de la
formación con orientación clínica. La
Neuropsicología mexicana en especifico
Universidad Autónoma de Nuevo León
Luis Quintanar en la Benemérita
ofrece una especialización en
Universidad Autónoma de Puebla (Jiménez
Neuropsicología Infantil a través de un
& Gómez, 1995) y Elena Navarro en la
programa de 100 horas de duración. En
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
1993, Gabriela Galindo y Yolanda Chemor
(Navarro, Esquivel, Zárate, & Torres, 1995)
en el Instituto Mexicano de Psiquiatría
buscó incorporar materias de
inician una especialización en
Neuropsicología en la currícula de las
Neuropsicología. En la Universidad
licenciaturas en psicología y con ello formar
Anahuac, Raquel Chayo-Dichi es pionera en
neuropsicólogos. Actualmente, se reconoce
implementar el área de Neuropsicología.

94 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en México

Algunas Universidades privadas ofrecen Acapulco, México, del 27 de Febrero al 2 de


cursos de Neuropsicología tales como la Marzo de 2005.
Universidad Intercontinental y la
Universidad de León. 4. Retos para el futuro
En la actualidad, la Neuropsicología en
El Instituto de Neurociencias de la
México se encuentra en un creciente
Universidad de Guadalajara desde 1995
dinamismo. Los principales retos para el
ofrece un programa de posgrado en Ciencia
futuro de la Neuropsicología mexicana se
de Comportamiento; orientación
localizan en el cómo estimular el desarrollo
neurociencia. Este programa está dirigido
de la disciplina y cómo tener mayor control
para la formación de investigadores y una
en la calidad del entrenamiento. Será
de sus líneas de formación es la
necesario mejorar y formalizar el
Neuropsicología y la Neurolingüística tanto
entrenamiento en Neuropsicología clínica
a nivel de maestría como de Doctorado.
tanto para la evaluación y el diagnóstico
En la Facultad de Psicología de la UNAM en
como en la rehabilitación. Así mismo falta
2000 se crea una Maestría en
aumentar el número de especialistas en
Neuropsicología con énfasis en el
esta disciplina. También es importante el
diagnóstico neuropsicológico.
desarrollo de métodos y materiales acordes
 Colaboración Internacional a la población mexicana.
Cada vez un mayor número de mexicanos
busca realizar sus estudios de posgrado en
Neuropsicología en el extranjero a la vez Referencias
que un número creciente de profesores Ardila, A., & Ostrosky-Solís, F. (2000).
extranjeros son invitados a colaborar Diagnóstico del daño cerebral: Un enfoque
durante periodos definidos en universidades neuropsicológico (3a. ed.). México: Trillas.
mexicanas. Las nuevas estructuras del
mercado internacional han facilitado este Ardila, A., Ostrosky-Solís, F., & Canseco, E.
proceso. Se ha realizado y actualmente se (1981). Esquema de diagnóstico
están llevando a cabo investigaciones neuropsicológico. Colombia: Universidad
conjuntas con laboratorios de España, USA, Javeriana.
Cuba, Colombia, Rusia, Canadá entre otros
países. La Sociedad Latinoamericana de Benton, A. (2000). Exploring the history of
Neuropsicología (SLAN) tuvo su V Neuropsychology. New York, EUA: Oxford
Congreso Latinoamericano de University Press.
Neuropsicología, del 4 al 7 de octubre de
1997, en Guadalajara reuniendo casi 1000 Castro-Félix, L. P., Ramírez, M. L., Valera-
asistentes de diversos países Hueso, E., Matute, E., Rivas, F., Rivera, H.,
latinoamericanos: Brasil, Argentina, Chile, Mooler, M., Cantú, J. (1986). De Novo del
Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay y (4)(p.15-32) with incomplete expression of
Quebec, como ellos se denominan, la parte the Wolf-Hirschhorn syndrome. Clinical
latina de Canadá. De igual forma, el 4º Genetics, 29, 439-444.
Congreso Internacional de Cerebro y Mente,
de la Asociación Latinoamericana de Flores, L. J., Ostrosky-Solís, F., & Lozano,
Neuropsicología (ALAN) tuvo su sede en A. (2008). Batería de funciones ejecutivas:

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 95


Ostrosky-Solís & Matute

Presentación. Revista Neuropsicología, Estudios de Lingüística Aplicada, 42, 127-


Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 141- 136.
158.
Matute, E. (1984). Contribution à l’étude de
Galindo y Villa, G., Cortés, J. F., & Salvador, l´aphasie chez l´analphabète. Disertación
J. (1996). Diseño de un nuevo doctoral no publicada, École des Hautes
procedimiento para calificar la prueba de la Études en Sciences Sociales, Paris,
figura compleja de Rey: Confiabilidad inter- Francia.
evaluadores. Salud Mental, 19, 1-6.
Matute, E. (Ed.). (1988). Neuropsicología y
Goldblum, M. C., & Matute de Durán, E. educación especial. Guadalajara, México:
(1986). Are Illiterates people deep Unidad Editorial del Gobierno de Jalisco.
dyslexics? Journal of Neurolinguistics, 2(1),
103-114. Matute, E. (1997). The Neuropsychology in
Mexico: Anthropological or Linguistic?
[Resumen]. Journal of the International
González, B., Ostrosky-Solís, F., & Chayo-
Neuropsychological Society, 3, 27.
Dichi, R. (2007). ¿Problemas de lenguaje?
Un programa para su estimulación y para su Matute, E., Guajardo, S., & Ramírez
rehabilitación. Manual y Cuaderno de Dueñas, M. L. (1996). Familiy history of
ejercicios. México: LP Editorial. handedness, and language problems in
Mexican reading-disabled children.
Inozemtseva, O., Matute, E., Zarabozo, D., Behavioural Neurology, 9(3/4), 119-126.
& Ramírez-Dueñas, L. (2002). Syntactic
processing in Turner Síndrome. Journal of Matute, E., & Leal, F. (1995). La
Child Neurology, 17(9), 668-672. construcción de enunciados por sujetos
cerebro-lesionados. Revista Latina de
Jiménez, D., & Gómez, N. (1995). La Pensamiento y Lenguaje, 3(1), 21-40.
Neuropsicología en la curricula en la
Facultad de Psicología de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. En L. Matute, E., Leal, F., & Zarabozo, D. (2000).
Quintanar, E. Roca, & E. Navarro (Eds.), La Coherence in Short Narratives Written by
Neuropsicología en México. Investigación, Spanish-Speaking Reading-Disabled
práctica clínica y formación de recursos Children. Applied Neuropsychology, 7(1),
humanos. México: Facultad de Psicología, 47-60.
BUAP.
Matute, E., Montiel, T., Hernández Ramírez,
Lara, M. A., Galindo, G., Romero, M.,
C., & Gutiérrez Bugarín, J. M. (2006).
Salvador, J., & Domínguez, M. (2003). La
Evaluación de la Conciencia Fonológica -
figura compleja de Rey en adolescentes que
ECOFÓN-. Guadalajara, México:
consumen disolventes inhalables. Salud
Universidad de Guadalajara.
Mental, 26, 17-26.

Matute, E., Rosselli, M., Ardila, A., &


Leal, F., Matute, E., & Zarabozo, D.
Ostrosky-Solís, F. (2007). Evaluación
(2005).La transparencia del sistema
Neuropsicológica Infantil- ENI. México:
ortográfico del español de México y su
efecto en el aprendizaje de la escritura.

96 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


La Neuropsicología en México

Manual Moderno, UNAM & Universidad de Ostrosky-Solís, F., Gómez, M. E., Ardila, A.,
Guadalajara. Rosselli, M., Pineda, D., & Matute, E.
(2003). NEUROPSI: Atención y Memoria.
Matute de Durán, E. (1986). Afasia in Manual, Perfiles y Material. México:
Illiterates. Journal of Neurolinguistics, American Bookstore & Teletón.
2(1),115-130.
Ostrosky-Solís, F., Gómez, E., Chayo-Dichi,
Navarro, M. E., Esquivel, A. M., Zárate, L. R., & Flores, J. (2004). ¿Problemas de
G., & Torres, J. J. (1995). Análisis curricular atención? Un programa para su
de la formación del psicólogo en estimulación y rehabilitación. Manual y
Neuropsicología en la Escuela de
Cuaderno de ejercicios. México: LP
Psicología de la Universidad Autónoma de
San Luis Potosí. En L. Quintanar, E. Roca, Editorial.
& E. Navarro (Eds.), La Neuropsicología en
México. Investigación, práctica clínica y Ostrosky-Solís, F., Gómez, E., Chayo-Dichi,
formación de recursos humanos. México: R., & Flores, J. (2005). ¿Problemas de
Facultad de Psicología, BUAP. memoria? Un programa para su
estimulación y rehabilitación. Manual y
Ostrosky-Solís, F., Ardila, A., & Chayo- Cuaderno de ejercicios. México: LP
Dichi, R. (2002). Daño cerebral y su Editorial.
rehabilitación: Nuevos tratamientos
neuropsicológicos. México: American Book Ostrosky-Solís, F., Gómez, E., Matute, E.,
Store & Teleton. Rosselli, M., Ardila, A., & Pineda, D. (2007).
NEUROPSI Attention and Memory: A
Ostrosky-Solís, F., Ardila, A., & Rosselli, M. neuropsychological test battery in Spanish
(1999). NEUROPSI: A brief with norms by age and educational level.
neuropsychological test battery in Spanish Applied Neuropsychology, 14(3), 156-170.
with norms by age and educational level.
International Journal of Neuropsychology, 5, Ostrosky-Solís, F., & Lozano, A. (en
413-433. preparación). Batería Neuropsicológica
Computarizada.
Ostrosky-Solís, F., Canseco, E., Quintanar,
L., Navarro, E., Meneses, S., & Ardila, A. Ostrosky-Solís, F., Marcos, J., Ardila A.
(1985a). Efectos socioculturales en la (2003). Procesamiento Sintáctico en
evaluación neuropsicológica. Boletín de Hispanohablantes. Estudios neurolingüís-
Psicología Hospital Psiquiátrico de la ticos. En E. Matute & F. Leal Carretero
Habana, 8, 13-38. (Eds.), Introducción al estudio del español
desde una perspectiva multidisciplinaria
(pp.451-468). Guadalajara, México:
Ostrosky-Solís, F., Canseco, E., Quintanar, Universidad de Guadalajara.
L., Navarro, E., Meneses, S., & Ardila, A.
(1985b). Sociocultural effects in Ostrosky-Solís, F., Marcos, J., Palacios, S.,
neuropsychological assessment. Chávez, H., & Leiva, S. (1996). Language
International Journal of Neuroscience, 26, deficits in Spanish: A neurolinguistic study in
14-26. aphasics. Journal of the International
Neuropsychological Society, 1, 12-16.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 97


Ostrosky-Solís & Matute

Quintanar, L. (1995). Maestría en F. (Eds.). (1968). Lóbulo Parietal. (Simposio


Diagnóstico y Rehabilitación Internacional). México DF: Instituto Nacional
Neuropsicológica de la Facultad de de Neurología-Secretaría de Salubridad y
Psicología de la Benemérita Universidad
Asistencia.
Autónoma de Puebla. En L. Quintanar, E
Roca, E Navarro (eds.). La Neuropsicología
en México. Investigación, práctica clínica y Velasco-Suárez, M. M., & Escobedo Ríos,
formación de recursos humano. México: F. (Eds). (1979). Neurobiología (Simposio
Facultad de Psicología, BUAP. Internacional). México DF.: Instituto
Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Suro, J., Enríquez, A., & Matute, E. (1995).
El aprendizaje de la escritura en español Villa Rodríguez, M. A. (2006). Editorial.
cuando el acceso a la vía de conversión Revista de Neuropsicología, 1(1), 3.
fonema-grafema es limitado. Análisis de una
caso. Revista Latina de Pensamiento y Villa Rodríguez, M. A. (2008). ¿Qué es y
Lenguaje, 3(1), 157-172. qué no es la Neuropsicología? Revista de
Neurociencias, 9(3), 227-230.
Velasco-Suárez, M. M., & Escobedo Ríos,
F. (Eds.). (1965). Lóbulo Temporal. México Villa Rodríguez, M. A. (Comunicación
DF: Secretaría de Salubridad y Asistencia. personal, 2009). Historia de la
Neuropsicología. Maestría en Psicología
Velasco-Suárez, M. M., & Escobedo Ríos, Orientación en Neuropsicología. UNAM.

98 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

También podría gustarte