Está en la página 1de 4

DIDACTICA DE LA EDUACIUON FISICA

VICTOR VIDAL, BEATRIZ GUTIERREZ.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR INDIGENIA DE URIBIA

SEMESTRE 4

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

NUCLEO TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA RECREACIÓN Y DEPORTE

TUTORA: JENIFER GONZALEZ

URIBIA LA GUAJIRA

20 DE ABRIL DEL 2021


PUNTO NUMERO 1

LA EDUCACIÓN FÍSICA

Conjunto de disciplinas, especialmente escolares, que tienen como fin el desarrollo del
cuerpo mediante la práctica del deporte, en otro ámbito se estudia el cuerpo humano
desde lo biopsicosocial.

La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del
cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. Los medios
utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la
recreación, etc.

Esta a su vez tiene referentes curriculares que son aspectos específicos para la básica
primaria.

Entre ellos encontramos como destacante las habilidades motrices básicas que según
lucea en 1999 la describió como las habilidades motrices genéricas ya que con esta
nacemos y nos perduran la vida entera.

Según su clasificación encontramos las siguientes:

 Locomotrices
 No locomotrices
 De manipulación y contacto móviles y objetos

Cada una de las anteriores mencionadas cumplen con un propósito específico en el


ámbito de la educación física como lo son andar, correr, saltar, dominar el cuerpo,
recepcionar, lanzar o rodar.

Entre sus tareas destacan programar, organizar y coordinar actividades deportivas;


supervisar grupos; entrenar al alumnado en diferentes disciplinas deportivas y
motivarlo para que mejore su rendimiento físico.
Motivar al alumnado con diferentes habilidades a interesarse por el deporte y el
ejercicio físico.

A su vez el alumnado debe seguir las partes de una clase inicial de la educación física
esta se divide en tres partes como son la inicial la parte principal y la vuelta a la calma.

En la parte inicial vemos como se hace la introducción para luego llegar al


calentamiento, la parte principal es donde el profesor aborda la temática a desarrollar
o el deporte a realizar para ser más específicos; y la vuelta a la calma consiste en
llevar al alumno a recuperar la frecuencia cardiaca con la que comenzó.

En conclusión, podemos ver cómo se puede desarrollar un papel de gran importancia


la educación física en el campo educativo y favorecer el desarrollo al alumnado dado
que sus modalidades de comunicación directa, no verbal, permiten superar las
barreras presentes en cada intento de diálogo.
PUNTO NUMERO 4

COMPETENCIAS DE LA EDUCACION FISICA


Los estudiantes demuestran el nivel de desarrollo de sus habilidades a través
del desempeño, al cambiar las aplicaciones, muestran su comprensión del
significado, la capacidad para desempeñarse y la actitud hacia el conocimiento.
El desempeño es una encarnación observable y evaluable del estado de
desarrollo de la capacidad, y se construye como una unidad de aprendizaje que
puede ser entrenada y evaluada.
De acuerdo con las características del desarrollo de los estudiantes, la
complejidad del contenido y la relación con el contexto, tienen intenciones
formativas. El desempeño se expresa como una declaración, expresando
claramente el comportamiento de aprendizaje, las condiciones y el significado
del desempeño. Son específicos y pueden generar relaciones e interacciones
que ayudan a desarrollar diferentes habilidades. La expresión de habilidades
específicas significa que sus declaraciones son independientes, pero combinan
el todo y la unidad de los seres humanos.
la actividad motriz es la correspondiente a la misma competencia motriz, a la
expresiva y a la axiológica corporal.
COHERENCIA VERTICAL Y HORIZONTAL
existen dos tipos de coherencia:
• Coherencia vertical: de acuerdo con esto, el desempeño de un grado se
relaciona con el desempeño del grado anterior, mostrando el proceso de
desarrollo de habilidades.
• Coherencia horizontal: Expresa la relación entre el desempeño de cada
componente de la habilidad y la habilidad específica.

Ejemplo de coherencia vertical


En cuanto al rendimiento deportivo, es obvio cómo avanzar en su estructura,
expresión compleja y autoconocimiento a partir de la exploración y control de
los componentes básicos del programa corporal. De esta manera, en los
grados posteriores, puede elegir hábitos de ejercicio por su cuenta, lo que está
estrechamente relacionado con la comprensión de su propio cuerpo.
Ejemplo de coherencia horizontal
En el primer grupo de grados de las competencias motriz, expresiva corporal y
axiológica corporal, la formulación de desempeños encuentran la coherencia en
las características de crecimiento, desarrollo y aprendizaje del estudiante, de
tal forma que en las tres competencias el nivel de desempeño corresponde al
dominio más elemental de lo motriz (exploración), expresivo corporal
(exploración de manifestaciones expresivas) y axiológica corporal (aplicación
de recomendaciones sobre higiene corporal).

También podría gustarte