Está en la página 1de 29

REGLAMENTO DE TRÁNSITO

EXPOSITOR: ING. MANUEL ZORRILLA


SEGURIDAD VIAL:
Cuando se maneja atentamente, se tiene mejor opción de prever oportunamente
posibles situaciones de riesgo sin apremio para evitar accidentes.
Se debe auto controlar la impaciencia para no perder la serenidad cuando los otros
conductores incurran en error.

Como consecuencia de los accidentes de tránsito; en el Perú mueren más de


3600 personas al año por accidentes de tránsito, de los cuales el 80% son peatones.
Cuando el conductor es previsor, respeta las normas del Reglamento de Tránsito y es
respetuoso de los derechos de los otros conductores, de peatones, estará
contribuyendo a que la circulación sea más segura y placentera para todos.
AL SUBIR A UN AUTOMOVIL PARA MANEJAR

 Colocarse el cinturón de seguridad  Acomodarse el asiento  Ver el tablero de mando.

 Acomodarse el espejo retrovisor


MANTENIMIENTO DEL AUTOMOVIL
 Usted va a conducir un vehículo propio o ajeno.
Si es propio hay que cuidarlo muy bien y si es ajeno mejor.
 Constantemente verifique el nivel de combustible, aceite
al motor, agua o refrigerante, liquido de freno.
 Al sentir un ruido o sensación extraña en el vehículo,
llevarlo inmediatamente al especialista.
TERMINOS Y FRASES EMPLEADOS EN EL
REGLAMENTO DE TRÁNSITO

 VIA DE CIRCULACIÓN
Es el espacio comprendido entre las propiedades
públicas o privadas destinadas al tránsito de las
personas, vehículos, etc.
 ELEMENTOS DE LA VÍA:
 ACERA: Es una parte de la calle destinada al
tránsito de las personas.
 SARDINEL: Es el borde de la acera.
 CALZADA: Es la parte de la calle destinada al
tránsito vehicular. SARDINEL ACERA

 BERMA: Es una parte de la calle destinada al


estacionamiento vehicular y en forma excepcional
al tránsito del mismo.
TERMINOS Y FRASES EMPLEADOS EN EL
REGLAMENTO DE TRÁNSITO CALZADA CANALIZADA
 CALZADA CANALIZADA: Es aquella calzada a la que se le
han efectuado marcas reglamentarias.
 CARRETERA: Vía de circulación pública en las afueras de
la ciudad. Para el tránsito de vehículos, en forma eventual
para peatones.
 CUNETA: Zanja para las aguas pluviales (lluvias)
 OTROS: Intersección (coinciden 2 o más calzadas). CUNETA
 Camino: Carretera sin Asfalto.
 Autopista: Carretera sin Intersección
 ZONA RÍGIDA: Área de la Vía donde está prohibido
estacionar
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO:

 Entre los dispositivos de control del transito tenemos:


los semáforos que regulan el flujo de los vehículos y
las señales que advierten al usuario de algún
obstáculo o inconvenientes que pueda encontrar en la
vía. También pueden ser informativas para guiar al
usuario a llegar a su destino.
 Para que los dispositivos de control de transito de su
cumplan en la República Dominicana existen
autoridades encargadas de la organización vial del
país y que estas autoridades toman como ejemplos
las medidas de transito que se emplean en los
estados unidos para un mayor control del transito.
SEÑALES  b) Reguladoras o de reglamentación
 SEÑALES VERTICALES
 Son aquellos letreros colocados en la vía de
circulación, con la finalidad de orientar,
regular y guiar el tránsito vehicular y
peatonal, se clasifican en:

 a) Preventivas o de advertencia
 C ) Informativas o de información
SEÑALES PREVENTIVAS O DE ADVERTENCIA
 Indican la existencia y naturaleza de algún peligro, son de forma cuadrada
con una de sus diagonales en forma vertical, es de color amarillo y tiene
una orla y símbolo que es de color negro. Están ubicadas a 60 m del
peligro a que se refieren.
SEÑALES REGULADORAS O DE
REGLAMENTACIÓN:
 Limitan, restringen o prohíben el tránsito vehicular y peatonal, son de forma
rectangular con el lado más largo en forma vertical, son de color blanco y tienen una
orla de color negro.
 Llevan una circunferencia roja cuando limitan o restringen, la circunferencia roja
lleva una diagonal cuando prohíbe y puede llevar una circunferencia negra cuando
indica el término de una restricción. Las que prohíben están ubicadas a una distancia
no menor de 30 m de la prohibición.
SEÑALES INFORMATIVAS O DE INFORMACIÓN:
 Indican al usuario la guía en que se encuentran los lugares que están a su alrededor, así como las
avenidas principales.
 Son de forma rectangular con el lado más largo en forma horizontal, son de color verde tienen
una orla, flechas y letras que son de color blanco.
 Hay señales de servicios generales.
 Generalmente están ubicadas en los lugares de fácil visibilidad para los conductores a una altura
no menor de 1.80 m ni a una altura mayor de 5.20 m, medida efectuada desde la superficie de la
calzada hasta la parte más baja de la señal.
VELOCIDADES
 La velocidad es la relación entre el espacio recorrido y el tiempo
empleado. Se expresa generalmente, en kilómetros por hora (km/h). En
el vehículo se mide mediante el velocímetro, obligatorio para todos los
vehículos de motor capaces de superar en llano los 40 Km/h. Está
prohibido entablar competiciones de velocidad en las vías públicas, salvo
con carácter excepcional y si es autorizado el uso de las vías para estos
eventos especiales.
SISTEMA DE CONTROL DE LICENCIA DE
CONDUCIR POR PUNTOS
 Las infracciones LEVES generan de 1 a 20 puntos.
 Las infracciones GRAVES generan de 20 a 50 puntos.
 Las infracciones MUY GRAVES generan de 50 a 100 puntos.

 Las infracciones de tránsito al llegar al tope máximo de 100 puntos en un


periodo de 24 meses ocasionaran una sanción de:
 PRIMERA VEZ: Suspensión por 6 meses
 SEGUNDA VEZ: Suspensión por 12 meses.
 TERCERA VEZ: cancelación definitiva. (al conductor se le inhabilita conducir).
SEÑALES AUDIBLES
 CLAXON 0 BOCINA: Los vehículos en general deben estar equipados de esta señal
audible, la que debe escucharse desde una distancia mínima de 100 m. Se usará
en forma moderada en previsión de accidentes.
 Su uso está prohibido después de las 22:00 horas, así como alrededor de los
colegios, hospitales y en los lugares donde el tránsito vehicular y peatonal está
siendo controlado por un policía o semáforo.
SEÑALES AUDIBLES

 LA SIRENA: Es una señal audible que solo la usan los vehículos de emergencia.
Se debe escuchar a una distancia mínima de 150 m. Al escuchar la sirena se
debe otorgar el derecho de paso. No se puede seguir a un vehículo de
emergencia a una distancia menor de 100m.
 EL SILBATO: Lo usan los policías:-Un sonido-Dos sonidos-tres sonidos
SEÑALES HORIZONTALES
SEÑALES HORIZONTALES
CLASES DE MARCAS
 LINEA BLANCA: Puede ser blanca (un solo sentido de tránsito) o amarrilla (doble
sentido de transito) Puede ser continua (no se puede adelantar ni maniobrar) o
discontinua (se puede adelantar y maniobrar)

 LINEA DE CARRIL: : Establece fila de vehículos.


1) Continuas: Longitudinales y transversales.
 Longitudinales: Se desplazan a lo largo de la calzada, la dividen en dos partes iguales,
pueden ser blancas o amarillas y no se pueden cruzar.
 Transversales : Se utilizan como complemento de parada

 2) Discontinuas: Son solo longitudinales y blancas, se utilizan para dividir la calzada


en canales o carriles de circulación. Se pueden cruzar bajo condiciones normales de
seguridad.
CLASES DE MARCAS
 CRUCERO PEATONAL: Es el espacio ubicado antes de las intersecciones para que los
peatones crucen la calle, cuando están graficadas miden 1.8 m; y cuando no están
graficadas, el conductor deberá detenerse a dos metros de la esquina.

 LINEA DE PARADA: Es una Línea transversal ubicada antes del crucero peatonal, indica
el lugar donde deben detener sus autos. Los vehiculos particulares con cuatro años de
antigüedad deben pasar Revisiòn Tecnica

 ZONA DE SEGURIDAD:
Es una marca sobre la calzada
que sirve para refugio del peaton

 BOTONES DE TRANSITO: Son círculos de


color blanco ubicados a cortas distancias,
tienen el mismo significado que las líneas
continuas longitudinales.
TRÁNSITO EN LA PLAZA CIRCULAR

 El tránsito en plaza circular debe hacerse manteniendo el lado derecho.


• El lado correcto de circulación es el derecho.
• Solo se podrá adelantar a otro vehículo por el lado izquierdo.
• Solo se podrá adelantar por la derecha cuando la vía se encuentra
canalizada o el conductor que esta adelante este efectuando o
este por efectuar un cambio de dirección hacia la izquierda.
 Todo conductor de vehículo que desee efectuar un cambio de dirección,
deberá realizar señales con el brazo izquierdo 30 metros antes de la
maniobra de la siguiente manera:
TRÁNSITO EN LA PLAZA CIRCULAR

 A) VUELTA A LA DERECHA:
Se sacará el brazo izquierdo en ángulo hacia arriba.

 B) VUELTA A LA ZQUIERDA:
Se sacará el brazo izquierdo en línea recta con el hombro.

 C) DETENCION:
Para detenerse o disminuir la velocidad se sacará el brazo
izquierdo en ángulo hacia abajo
CAMBIO DE DIRECCIÓN
 Cuando en una intersección se desea efectuar un cambio de dirección, se
deberá observar las siguientes normas:
1. Se llevará el vehículo con 50 m de anticipación al lado donde se va a voltear.
2. Se efectuaran las señales reglamentarias con 30 m de anticipación.
CAMBIO DE DIRECCIÓN
 VUELTA A LA DERECHA
Pegado al sardinel derecho.

 VUELTAS A LA IZOUIERDA

 a) ENTRE VIAS DE DOBLE SENTIDO DE CIRCULACION


Se bordea el punto de intersección

 B) ENTRE VIAS DE UN SOLO SENTIDO DE CIRCULACION


Se omite el punto de intersección
CAMBIO DE DIRECCIÓN

 C) VIA DE UN SOLO SENTIDO A


VIA DE DOBLE SENTIDO DE CIRCULACION.
Se bordea el punto de intersección

 D) VIA DE DOBLE SENTIDO A


VIA DE UN SOLO SENTIDO DE CIRCULACION
Se omite el punto de intersección.
EL POLICIA
 Es aquella persona autorizada por el estado para actuar en resguardo
de la vida y la propiedad. POLICIA DE TRANSITO: Es aquel miembro de
la policía, encargado de hacer cumplir el Reglamento General de
Tránsito Terrestre.
EL POLICIA
 POSICIONES DEL POLICIA DE TRÁNSITO
Con la finalidad de dirigir el tránsito vehicular y peatonal, los
policías adoptan diferentes posiciones, las cuales tendrán el
siguiente significado:

 a) Policía de Frente o de Espalda : Significa detención obligatoria


 b) Policía de Perfil : Significa pase libre
 c) De Perfil mano al Frente : Significa prevención de parada
 d) De perfil brazos en el pecho : Significa prevención de partida
SIGNIFICADO DEL SONIDO DEL SILBATO
 a) Un Sonido : Corto y seco indica detención obligatoria.
 b) Dos Sonidos : Cortos y consecutivos indica que pueden reiniciar la
marcha, apurarse.
 c) De perfil brazos en el pecho : Significa prevención de partida
 d) Varios Sonidos: Cortos y consecutivos indican a los conductores que deben
acelerar, que apurar la marcha
IMPRUDENCIA TEMERARIA
 Se denomina así a toda maniobra que realice un conductor poniendo en riesgo su
vida o la de los demás

 Ejemplo:
 A) Frenar bruscamente obligando al conductor que le asigne a hacerlo también
 B) Efectuar un cambio de dirección sin tomar las precauciones del caso
 C) Dar la vuelta a una esquina sin hacer las señales reglamentarias.

También podría gustarte