Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de febrero del 200


Facultad ciencias de la salud
Carrera laboratorio clínico
Calificación Carrera: Fecha:
Semestre: Paralelo:
Apellidos y Nombres: 1.
2. 3.
4. 5.
Sesión 3

Análisis descriptivo del Potencial de acción en células y neuronas

1. Realice un resumen sobre el potencial de acción celular, mediante la explicación de la


clase

Se establece primeramente qué es el potencial de la membrana, definida como la diferencia de


voltaje o potencial eléctrico intracelular con respecto a la extracelular. En la célula la energía
que almacena esta entre los -80mV que indica que esta en reposo basal mientras que en la parte
externa de la célula es de 80mV; y cuando existe esta diferencia del potencial, es decir que sale
del estado de equilibrio se dice que la célula esta polarizada. En la membrana celular el
potencial esta determinado por los iones extracelular e intracelular, los elementos químicos
ionizados que están más presente en la célula son el Na+, Cl-, K+; donde el K+ se encuentra
más concentrado en la parte interna de la célula y el Na+ y Cl- en la parte externa. Podemos
decir entonces que hay gradientes de concentración debido a que la concentración de una
partícula es mayor con respecto a otra. Estos gradientes de Na+ y K+ se mantienen gracias a la
bomba sodio- potasio, ya que existen las fugas de K+ hacia fuera de la célula y Na+ hacia
dentro de la célula, la bomba permite que esta siga su proceso normal y constante exportando
3N+ hacia dentro y 2K+ hacia afuera de la célula. La interacción que se da intra y extra celular
es por medio de canales de fuga que pueden ser específicos por los que circulan estas partículas
como lo son el Na+ y K+ las cuales siempre están abiertas. Cuando la célula registra -55mV
abre otros canales por medio de la excitación de la célula llamados canales por voltaje. Otro
punto sería cuando la célula se vuelve más positiva que el potencial de reposo alcanzando los
+30mV y este proceso se le denomina despolarización. Aquí definimos lo que es el potencial de
acción de la célula, debido a la estimulación que se da en la célula tanto en la parte externa o
interna de la misma considerado el punto mas alto de energía de +30mV. Los canales pueden
bloquearse durante la repolarización, es decir cuando empieza a bajar el potencial; en un
periodo de este proceso no se puede volver a estimular la célula, es el punto refractario donde la
célula se encuentra entre los +30mV hasta antes de los -55mV. Si el potencial de la célula se
vuelve más negativo con respecto a su reposo basal, alcanzando los -90mV se dice que la célula
esta hiperpolarizada.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de febrero del 200
Facultad ciencias de la salud
Carrera laboratorio clínico

2.- Realice un análisis descriptivo del potencial de acción en las neuronas.

Potencial de acción en las neuronas.


La neurona es la célula principal del sistema nervioso. Esta tiene la capacidad de
responder a los estímulos que generan un impulso nervioso que se transmite a otra
neurona, un músculo o una glándula[ CITATION Fra05 \l 12298 ]. La carga eléctrica del
interior de la neurona es diferente a la del exterior (debido a la distribución desigual de
los iones). Esto crea una diferencial de potencial. Como los iones sodio llevan cargas
positivas hacia el interior, la parte externa de la membrana se vuelve momentáneamente
negativa con respecto a la parte interna, es decir, se produce una depolarización
transitoria en el punto estimulado. Este cambio rápido del potencial de membrana se
conoce con el nombre de potencial de acción[ CITATION Gun13 \l 12298 ].
“Si la célula recibe una estimulación suficiente como para superar un umbral, se
producirá un potencial de acción, es decir, un impulso nervioso que recorrerá el axón
permitiendo que las vesículas sinápticas liberen a los neurotransmisores contenidos en
ellas”[ CITATION MAR16 \l 12298 ].
Cuando un axón es estimulado por sustancias químicas, presión, temperatura o una
corriente eléctrica, el estímulo incrementa súbitamente la permeabilidad de la
membrana a los iones sodio, permitiéndole ingresar.
“Cuando se alcanza un potencial de acción se producen, de forma ordenada,
movimientos de iones a través de la membrana de la neurona. Esto origina cambios
transitorios de potencial. Cuando la neurona recibe un estímulo cambia la distribución
de iones: La neurona cambia de polaridad”[ CITATION Uni20 \l 12298 ].
El trabajo de las neuronas como transmisoras de estímulos va a tener como factor
principal un potencial de acción que progresivamente participara en la reacción
inmediata de la estimulación neuronal, dada por los impulsos eléctricos que la misma
genera y mantiene constantemente.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
Creada mediante registro Oficial 261 del 7 de febrero del 200
Facultad ciencias de la salud
Carrera laboratorio clínico

C.I._____________________ F. Docente
F. Responsable del Grupo

Nota: considerar la cita de los autores o sitio web que utilizo para la realización del trabajo.

También podría gustarte