Está en la página 1de 4

VOCABULÁRIO

1. PALABRAS FACILMENTE CONFUNDIDAS  María canta y también toca piano. (advérbio


Algumas palavras da língua espanhola podem de modo que expressa concordância a uma
funcionar como uma armadilha na hora de leitura de afirmação)
um texto, por serem muito parecidas a outras palavras  María canta tan bien que es lindo verla.
da mesma língua ou ainda da língua portuguesa: (locução adverbial de intensidade = de
maneira excelente)
ENTRETANTO x EN CUANTO
 Leo el diario entretanto tomo un café. TAMPOCO x TAN POCO
(advérbio de tempo = enquanto)  María no canta y tampoco toca piano.
 Te voy a llamar en cuanto llegue a casa. (advérbio de modo que expressa concordância
(advérbio de tempo = assim que) a uma negação = também não)
 María canta tan poco que no puedo
SI NO x SINO considerarla una cantante. (locução adverbial
 No puedes comprar una ropa nueva si no de intensidade = tão pouco)
tienes dinero. (oração condicional = se não)
 No solo es una actriz, sino una de las mejores HAY x AHÍ x AY
actrices de su generación. (conjunção  No hay nada para comer. (verbo impessoal =
adversativa = mas sim) há)
 Voy hasta ahí para verte. (advérbio de lugar =
HABER x A VER aí)
 Hay que haber una solución para el problema.  ¡Ay! qué tristeza… (interjeição de dor ou
(verbo = existir) tristeza = ai)
 Voy a ver cuánto tiempo me falta. (perífrase de
futuro: preposição A + verbo VER no infinitivo) CIEN x SIEN x SIN
 Necesitamos cien días para probarlo. (numeral
HACER x A SER = 100)
 Qué quieres hacer? (verbo = fazer)  Me lastimé la sien. (parte lateral da cabeça =
 Vamos a ser una exitosa empresa. (perífrase de têmpora)
futuro: preposição A + verbo SER no infinitivo)  Estamos sin tiempo libre. (preposição = sem)

CORRER x COGER EJERCÍCIO


 Hay que correr si no te quieres retrasar. (verbo UFRGS 2015
= correr) La canción del bongó
 Hay que coger una chaqueta porque hace frío.
(verbo = pegar) Esta es la canción del bongó:
Aquí el que más fino sea,
ACERCA DE x A CERCA DE responde, si llamo yo.
 Van a estudiar acerca de los delfines de Unos dicen: Ahora mismo,
América del Sur. (locução prepositiva = a otros dicen: Allá voy.
respeito de, sobre) Pero mi repique bronco,
 Estamos a cerca de 5 km del centro. (locução pero mi profunda voz,
adverbial = aproximadamente) convoca al negro y al blanco,
que bailan el mismo son,
TAMBIÉN x TAN BIEN cueripardos y almiprietos
más de sangre que de sol,
pues quien por fuera no es de noche,
por dentro ya oscureció. ESPOSAS
Aquí el que más fino sea,  Las esposas de los jeques árabes llevan velo.
responde, si llamo yo. (substantivo = esposas)
En esta tierra, mulata  Fue capturado por la policía y llevaba esposas.
de africano y de español (substantivo = algemas)
(Santa Bárbara de un lado,
del otro lado, Changó), LISTA
siempre falta algún abuelo,  Se cree una persona bastante lista. (adjetivo =
cuando no sobra algún Don esperta)
y hay títulos de Castilla  Hay una lista de invitados para la fiesta.
con parientes en Bondó: (substantivo = lista)
Vale más callarse, amigos,
y no menear la cuestión, CERCA
porque venimos de lejos,  Hay una farmacia aquí cerca. (advérbio de
y andamos de dos en dos. lugar = perto)
Aquí el que más fino sea,  La cerca está rota. (substantivo = cercado,
responde si llamo yo. divisor)
Habrá quien llegue a insultarme,
pero no de corazón; GATO
habrá quien me escupa en público,  A mi gato le gusta maullar. (substantivo = gato
cuando a solas me besó… (animal)
A ése, le digo:  Necesitan un gato para subir el coche.
Compadre, (substantivo = macaco (peça mecânica)
ya me pedirás perdón,
ya comerás de mi ajiaco, LLAMA
ya me darás la razón,  ¿Cómo se llama el nuevo profesor? (verbo
ya me golpearás el cuello, llamar no presente = chama)
ya bailarás a mi voz,  Es común ver llama en Perú. (substantivo =
ya pasearemos del brazo, lhama)
ya estarás donde yo estoy:
ya vendrás de abajo arriba, PEGAR
¡que aquí el más alto soy yo!  Voy a pegar una foto al álbum. (verbo = colar)
 Amigos no se pueden pegar. (verbo = bater)
GUILLÉN, Nicolás. Sóngoro Cosongo. Poemas mulatos.

VINO
Assinale a alternativa que apresenta a palavra que  Tomaron tres copas de vino. (substantivo =
expressa uma ideia oposta a lejos (l. 26). vinho)
a) Cerca  Ella vino en tren. (verbo venir no pretérito
b) Abajo indefinido = veio)
c) Enfrente
d) Delante COPA
e) detrás  Hay que podar la copa del árbol. (substantivo
= copa)
2. PALABRAS HOMÓGRAFAS  La copa de cristal está rota. (substantivo =
Palavras homógrafas são aquelas que têm a mesma taça)
grafia (escrita) e a mesma pronúncia, porém seus PILA
significados são diferentes. O sentido desse tipo de  Firmaron una pila de documentos. (substantivo
palavra em cada texto deve ser compreendido através = porção, pilha)
do seu contexto.
 El juguete funciona con pila. (substantivo = Mi muceta de doctor.
bateria, pilha)
MARTÍ, José. Versos Sencillos. 1891.

CARA
 Hoy día la comida está cara. (adjetivo = de Assinale a alternativa que apresenta, de acordo com o
custo elevado) texto, o sinônimo mais adequado, em língua
 Se pintó la cara con maquillaje. (substantivo = espanhola, para echar (l. 04).
rosto) a) Delinear
 Decidirán jugando a cara o cruz. (substantivo = b) Mantener
lado da moeda) c) Expulsar
d) Inscribir
EJERCÍCIO e) Borrar
UFRGS 2014
Versos Sencillos 3. PALABRAS HOMÓFONAS
Chamamos homófonas as palavras que possuem a
I-YO SOY UN HOMBRE SINCERO... mesma pronúncia, apesar de terem escritas e
Yo soy un hombre sincero significados diferentes.
De donde crece la palma,
Y antes de morirme quiero ABRAZAR X ABRASAR
Echar mis versos del alma.  Te voy a abrazar. (verbo = abraçar)
 Las llamas van a abrasar la casa. (verbo =
Yo vengo de todas partes, queimar com brasa)
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes, BELLO X VELLO
En los montes, monte soy.  Este paisaje es muy bello. (adjetivo = belo)
 Quiero eliminar el vello facial. (substantivo =
Yo sé los nombres extraños pelo)
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños, CASAR X CAZAR
Y de sublimes dolores.  María y Juan se quieren casar. (verbo = casar)
(…)  Está prohibido cazar. (verbo = caçar)
Oculto en mi pecho bravo
La pena que me lo hiere: ECHO X HECHO
El hijo de un pueblo esclavo  ¿Lo echo a la basura? (verbo echar no presente
Vive por él, calla y muere. = jogo, lanço)
 El postre está hecho. (verbo hacer no particípio
Todo es hermoso y constante, = feito)
Todo es música y razón,
Y todo, como el diamante, FASES X FACES
Antes que luz es carbón.  Hay que disfrutar todas las fases de la vida.
Yo sé que el necio se entierra (substantivo = etapas)
Con gran lujo y con gran llanto.  Tenían las faces muy serias. (substantivo =
Y que no hay fruta en la tierra faces, rostos)

Como la del camposanto. HOLA X OLA


Callo, y entiendo, y me quito  Hola. ¿Cómo estan? (cumprimento = olá, oi)
La pompa del rimador:  Surfeó una ola muy grande. (substantivo =
Cuelgo de un árbol marchito onda)
TASA X TAZA
 La tasa de inflación aumentó este mes. Sobre el objetivo de la exposición, Ordovas señaló que
(substantivo = taxa) quería mostrar "las diversas interpretaciones del
 Quiero una taza de café. (substantivo = xícara) autorretrato en la historia, además del diferente uso de
los medios para ello". "Picasso, en 1901, pinta en papel
y a la luz de la vela su autorretrato, mientras que
ERRAR X HERRAR Bacon, en 1969, utiliza óleo y lienzos", argumentó
 Debes mirar, lanzar y tratar de no errar. (verbo Ordovas.
= errar)
 Hay que herrar los caballos. (verbo = ferrar) Respecto a los autorretratos de Koons y Hirst,
pertenecientes a la última década del siglo XX y
CERRAR X SERRAR principios del siglo XXI, las técnicas utilizadas son los
 Vamos a cerrar la ventana por el frío. (verbo = rayos X, la fotografía y la escultura.
fechar)
 Vamos a serrar el árbol caído. (verbo = serrar) "La idea es mostrar cómo el autorretrato sigue siendo
válido, a pesar del paso del tiempo, en cualquier forma
ASIA X HACIA y, según pasa el tiempo, cómo cambian esas formas",
 Viajaron por África y Asia. (substantivo = Ásia) subrayó Ordovas. Además, la directora de la galería
 Viajaron hacia África. (preposição = em direção destacó "el contraste entre el pasado y el presente"
que puede observarse en la muestra. La exposición
EJERCÍCIO estará abierta al público en la galería londinense
UECE 2015 Ordovas del 14 de octubre al 13 de diciembre.

Un autorretrato titulado 'Yo Picasso', que el artista Aclaraciones: “Efe” – agencia de noticias internacionales española.

malagueño pintó en 1901, ha sido expuesto hoy por


primera vez en Londres por la galería Ordovas, que le El adjetivo “londinense” se emplea, por ejemplo, para
dedica una pequeña muestra bajo el título de 'Self' la persona nacida en Londres. ¿Cuál sería la forma para
(Yo). la nacida en Venezuela?
a) Venezuelana
La exposición, cuyo objetivo es estudiar las diferentes b) Venezuélense
interpretaciones del autorretrato de "cuatro de los c) Venezuelés
grandes artistas del siglo XX", la completan obras de d) Venezolana
los artistas Francis Bacon, Damien Hirst y Jeff Koons.
'Yo Picasso' muestra al artista pintando a la luz de una
vela, mientras que el autorretrato de Francis Bacon,
uno de los primeros que realizó y que no se había
expuesto en Londres desde hace 50 años, las líneas se
confunden en una reconstrucción de su rostro.

"La idea de esta exposición surgió a raíz de los


autorretratos de Picasso y Bacon, que tengo bajo mi
cuidado, y pensé que era una buena oportunidad para
presentar una muestra dedicada al autorretrato", ha
dicho a Efe la directora de la galería, Pilar Ordovas.

Para ello, afirmó que habló con el artista Damien Hirst,


que le propuso el nombre de 'Self' para la muestra y le
sugirió que incluyese a Jeff Koons.

También podría gustarte