Está en la página 1de 5

Ciclo 2017-II

Escuela Profesional de PSICOLOGÍA

Trabajo 2003- 20109 BIOESTADISTICA

académico Docente:
MG. MIGUEL VASQUEZ CALDERON
Nota:

Ciclo: II Sección: 1
Módulo I
Datos del alumno: Forma de publicación:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
[Escriba texto] el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control:
[Escriba texto]
Uded de matrícula:
[Escriba texto]

Fecha de publicación en
campus virtual DUED
LEARN:

Hasta el Domingo 05 de
Noviembre 2017
(Hora peruana)
Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.

Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2017-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta LA SEMANA 4 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de


3 caso práctico: situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y


4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

Preguntas:

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más cordial bienvenida al presente ciclo académico de la Escuela


profesional de Psicología Humana en la Universidad Alas Peruanas.

En la guía de trabajo académico que presentamos a continuación se le plantea


actividades de aprendizaje que deberá desarrollar en los plazos establecidos y
considerando la normativa e indicaciones del Docente Tutor.

PREGUNTAS:
1.- observe el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=OPkGxnEXLsI

Según lo observado, redacta la importancia de la estadística y cómo influye en la


Psicología. (02 puntos)

La estadística es una herramienta muy importante que nos ayuda a organizar e


interpretar diferentes datos que son producto de deversas actividades, permitiéndonos
también observar comportamientos de algunas variables y consecuentemente esto nos
permite proponer o pronosticar algunas tendencias de esas variables.

En la psicología del ser humano, también lo que podemos observar son variables
independientes que influyen en la formación del carácter del individuo y su
comportamiento diario, podiendo observar variables de comportamientos como
producto de la influencia de las independientes, entonces, utilizando la estadística como
herramienta es posible tabular la variación cuantitativa y cualitativa de estas variables, lo
que nos permitiría analizar y explicar el comportamiento humano, la influencia de los
factores que inciden en este.

2. Elabore y detalle en un mapa conceptual, la relación o complementariedad entre la


psicología y la estadística aplicada.

(02 puntos)

3.- Defina y diferencie conceptualmente: estadística descriptiva, estadística inferencial,


estadística paramétrica y estadística no paramétrica.

Señale 10 ejemplos de aplicación práctica en el campo de la psicología humana.

(02 puntos)

4.- En base a datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística e


Informática - INEI, Ministerio de Salud - MINSA, Seguro Social de Salud del Perú -
ESSALUD u otra fuente oficial privada confiable, organice una matriz informativa sobre
las principales causas de atención psicológica realizadas en el ámbito regional de su
UDED, en el período 2000 – 2016; considerar género y edades u otros indicadores que
considere determinantes.
Elaborar La Distribución de Frecuencias, el Histograma y el Polígono de Frecuencias
correspondiente.

(02 puntos).

5.- En función a los resultados registrados en la matriz de datos del ítem anterior y
definiendo tamaño de muestra representativo de una hipotética población a evaluar,
defina y elabore según la escala Tipo Likert, El Escalograma de Guttman o de Diferencial
Semántico un cuestionario inédito de Treinta (30) preguntas sobre las necesidad de
atención psicológica, por parte de la población objetivo. (03 puntos)

Utilizando el programa Excel u otro especializado de su elección y detallando


procedimiento, elabore una matriz de datos dónde registre el comportamiento de una o
más variables relacionadas con un aspecto psicológico de libre elección. Halle y
grafique, según corresponda, los siguientes indicadores estadísticos:

6.- Media, mediana y moda. (01 punto)

7.- Varianza y desviación estándar. (01 punto)

8. Se trata de lanzar un álbum coleccionable de temas alusivos al medio ambiente y se quiere


elegir el tema más relevante. Se ha efectuado una encuesta a 200 personas con los resultados
mostrados en la siguiente tabla: ( 3 puntos)

(3)
Temas Número (1) (2)
Tema (fo - fe)2
vendidos esperado (fo - fe) (fo - fe)2
fe
Contaminación del agua 58 50

Contaminación del aire 43 50

Residuos sólidos 66 50

Ruidos peligrosos 33 50

TOTAL 200 200 0 χ2 =


Complete la tabla de determine el chi cuadrado.

fo = frecuencia observada en una categoría determinada

fe = frecuencia esperada en una categoría determinada

FORMULA DE LA JI-CUADRADA:
En la presentación del Trabajo académico se considerará:

9.- Redacción, ortografía, y presentación del trabajo en formato oficial UAP. (02 puntos)

10.- Identificación Obligatoria de Consulta Web, Bibliográfica o Información Académica


Virtual Efectuada a Través de la Biblioteca Virtual DUED UAP u Otras Fuentes
Apropiadas, Según Estilo APA, 6ª Edición

(02Puntos)

¡¡Muchos éxitos en el desarrollo de su trabajo académico¡¡¡

También podría gustarte