Está en la página 1de 20

CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA

MESA VIBRADORA PARA EJECUCIÓN DE ENSAYOS DINÁMICOS


Ing. Alejandro Lehmann, Ing. Alejandro Verri, Agustín Bertero, Ing. Sergio Muñoz
Laboratorio de Dinámica de Estructuras - Facultad de Ingeniería – UBA
lehmannalejandro@yahoo.com.ar

RESUMEN

Los ensayos dinámicos son fundamentales en el estudio del comportamiento de


las estructuras para el desarrollo y validación de modelos analíticos. El avance de la
ciencia de los materiales, el estudio de prototipos y modelos, la instrumentación y las
técnicas de control permiten realizar ensayos dinámicos de modelos en escala que
brindan significativos resultados a estos fines. En general, la realización de los
mismos requiere someter al modelo en estudio a vibraciones mediante una mesa
que simula el movimiento del suelo o del medio de transmisión de la excitación
dinámica.
En el presente trabajo se describen el diseño y construcción de una mesa
vibradora realizada en el Laboratorio de Dinámica de Estructuras de la FIUBA para
la ejecución y estudio de ensayos dinámicos sobre prototipos y modelos a escala.
En lo que respecta a la mesa, se presentan la selección de los componentes
mecánicos, entre ellos el actuador, el diseño de la estructura de soporte y la
componente deslizante en función de las características deseadas de los modelos y
los acelerogramas cuyo comportamiento se pretende simular. Sobre los ensayos, se
presentan las consideraciones a tener en cuenta para la ejecución de modelos a
escala, los parámetros y limitaciones impuestas por las condiciones de semejanza
dinámica, la necesidad del diseño de materiales especiales y masas adicionales
para satisfacer dichas condiciones.

ABSTRACT:
Dynamic tests are essential in studying the behavior of structures for the
development and validation of analytical models. The advancement of material
science, the study of prototypes and models, instrumentation and control techniques
allow for dynamic testing of scale models that provide significant results for these
purposes. In general, the performance thereof requires subjecting the vibration model
study using a table which simulates the movement of the soil or the transmission
medium of the dynamic excitation. This paper describes the design and construction
of a shaking table made in the Structural Dynamics Laboratory of the FIUBA for the
implementation and study of dynamic tests on prototypes and scale models.
Regarding the shaking table, it is presented the selection of mechanical components
- including the actuator - the design of the support structure and the sliding
component according to the desired characteristics of the models and accelerograms
which behavior is intended to simulate.
Regarding the tests are considerations to take into account the implementation of
scale models, conditions and limitations imposed by the conditions of dynamic
similitude requirements, the need for special materials and design to meet those
additional mass conditions.

-1-
INTRODUCCIÓN:

En el año 2007 se crea el laboratorio de Dinámica de las Estructuras en la


Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Desde su comienzo en el
laboratorio se realizaron diferentes trabajos de investigación relacionados con el
comportamiento de las construcciones sometidas a acciones de carácter dinámico
que rápidamente demandaron la necesidad de contar con apoyo experimental. Los
ensayos dinámicos se presentan como un actor fundamental en el estudio del
comportamiento dinámico de las estructuras para el desarrollo y validación de
modelos analíticos. El avance de la ciencia de los materiales, el estudio de
prototipos y modelos, la instrumentación y las técnicas de control, permiten realizar
ensayos dinámicos de modelos en escala que brindan significativos resultados a
estos fines. En general, la realización de los mismos requiere someter al modelo en
estudio a vibraciones mediante una mesa que simula el movimiento del suelo o del
medio de transmisión de la excitación dinámica.
En la actualidad muchas Universidades y centros de Investigación del mundo
cuentan con mesas vibradoras dentro de sus instalaciones. Sin embargo, en
Argentina y en general en América Latina, hay pocos laboratorios que poseen este
tipo de equipo debido a su elevado costo. Los equipos comerciales se vuelven
muchas veces difíciles de alcanzar para las universidades si no cuentan con un
apoyo crediticio, y por otro lado, hay una limitada variedad de productos comerciales
con relación a las diversas necesidades que se presentan. Fundamentalmente estas
dos razones, el costo y la búsqueda de un equipo versátil que se ajuste a los
requerimientos del laboratorio, llevaron al momento de emprender la adquisición de
una mesa vibradora, a la decisión de desarrollar un diseño propio. Al mismo tiempo,
esta decisión trae consigo un conocimiento profundo de las características y
posibilidades de la máquina, y requisitos que se deben satisfacer para la realización
de ensayos dinámicos sobre modelos a escala.
En este trabajo se describe el diseño y construcción de una mesa vibradora de
movimiento unidireccional impulsada con un actuador electromecánico realizada en
el Laboratorio de Dinámica de Estructuras de la FIUBA, con un costo menor a las
disponibles en el mercado. La mesa permitiría reproducir movimientos sísmicos para
la ejecución y estudio de ensayos dinámicos sobre prototipos y modelos a escala.
PLANTA

A
CORTE B
B

CORTE A

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES


FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE DINÁMICA DE LAS ESTRUCTURAS

PROYECTO MESA VIBRADORA

Figura Nº 1 – Esquema general de la mesa

-2-
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE MESAS VIBRADORAS

El primer paso en el proceso de diseño de la mesa es definir sus características


generales pues existen muy diversos tipos de mesas vibradoras.
Las mesas se pueden clasificar por su tamaño en a) mesas grandes, aquellas que
permiten realizar ensayos de construcciones en escala real, b) mesas medianas,
aquellas que se pueden utilizar para ensayar modelos a escala c) mesas pequeñas,
que permiten realizar ensayos sobre modelos simples y/o pequeños.
Las mesas pueden a su vez clasificarse por la cantidad de grados de libertad que
poseen. Existen mesas de un grado de libertad o unidireccionales, y mesas de dos,
tres y hasta seis grados de libertad que permiten reproducir cualquier tipo de
movimiento espacial.

Figura Nº 2, Mesa grande Proyecto E-Defense Japón

Figura Nº 3, Mesa mediana 6GL Modelo Comercial

Figura Nº 4,Mesa chica LABDIN - FIUBA

-3-
Otra característica que identifica una mesa es la clase o tipo de actuador que la
impulsa. Básicamente los actuadores son de tipo hidráulico, neumático o
electromecánico. La elección del actuador no está relacionada únicamente con sus
prestaciones mecánicas, pues para lograr movimientos como los producidos por un
sismo el sistema de control de la mesa difiere completamente en su complejidad
según el principio de funcionamiento del actuador.
En el presente proyecto, se propuso diseñar una mesa mediana unidireccional de
bajo costo. La elección del actuador surge posteriormente al evaluar las diferentes
características de los distintos sistemas de acción y los requisitos que imponen los
ensayos de modelos a escala.
Una mesa vibradora unidireccional esta compuesta básicamente por cuatro
partes:
- Un actuador: es el sistema motor encargado de dar movimiento a la mesa
- Una placa móvil: es una plataforma de gran rigidez donde se colocan los
modelos a ensayar
- Un sistema de guías: son rieles y patines de muy bajo rozamiento donde se
desliza la placa rígida
- Sistemas de control y adquisición de datos: es el sistema encargado de controlar
al actuador y de adquirir y digitalizar las señales analógicas de los sensores
colocados en el modelo para su posterior procesamiento y análisis.

Actuador Sistema de control


Placa Móvil Ing.

Guías Lineales

Figura Nº 5 Esquema de las partes de una mesa vibradora

A continuación se describirán las características y requisitos de los ensayos de


modelos en escala y en función de los mismos, se procederá a diseñar cada una de las
partes que componen la mesa vibradora.

ENSAYOS DE MODELOS EN ESCALA REDUCIDA

El segundo paso en el diseño de la mesa es definir los movimientos máximos de


la placa en función de los tipos y escalas de modelos que se esperan ensayar. Para
poder reproducir un movimiento sísmico sobre un modelo de un prototipo real es
necesario definir los factores de escala de cada una de las magnitudes que

-4-
intervienen en el comportamiento de la estructura.
Los modelos en escala reducida se deben diseñar, cargar, e interpretar de
acuerdo a un conjunto de condiciones que relacionan su comportamiento con el de
la estructura original. Las funciones que correlacionan modelo y prototipo en cuanto
a la geometría, propiedades de sus materiales, condiciones iniciales, y condiciones
de borde y carga, se obtienen a partir de las leyes de semejanza, las cuales se
fundamentan en la teoría de dimensiones.
La teoría de dimensiones puede resumirse en dos puntos esenciales. El primero
de ellos, es el hecho de que cualquier expresión matemática que describe un
aspecto de la naturaleza cumple con la condición de homogeneidad dimensional. Es
decir, la ecuación debe ser válida, independientemente de las unidades en que se
midan las variables que intervienen en ella.
El segundo pilar de la teoría de dimensiones es el Teorema de Buckingham, el
cual establece que cualquier ecuación dimensionalmente homogénea de la forma
(1)

puede ser reducida a una ecuación equivalente de la forma


(2)

donde los términos adimensionales son función de las n variables físicas X que
intervienen en el fenómeno, y n = k - r, siendo r el número de dimensiones
fundamentales en que pueden expresarse esas variables.
Esto tiene dos implicancias muy importantes:
1. La ley que gobierna a un fenómeno físico puede ser parcialmente deducida
a partir de una adecuada consideración de las k variables físicas X que
intervienen. De esto se ocupa el análisis dimensional.
2. Aquellos sistemas que responden a las mismas k variables X, pero que
difieren únicamente en sus cantidades, como es el caso de un modelo a
escala reducida y la estructura original, poseen funcionales idénticos. Las
condiciones de semejanza se obtendrán igualando los n términos de la
estructura original, con los del modelo.

Existen diferentes clases de modelos, según se respeten todos o algunos de los


requerimientos de semejanza impuestos por el problema. Por supuesto que es
deseable en todos los modelos estructurales satisfacer todas esas condiciones, sin
embargo en muchas ocasiones existen limitaciones económicas y tecnológicas que
lo impiden. No obstante como se verá más adelante, ignorando algunos efectos
secundarios será igualmente posible diseñar un modelo que pueda predecir el
comportamiento del prototipo adecuadamente.

Modelos con semejanza completa

Considerando la segunda implicancia del teorema señalada anteriormente, si se


escribe la ecuación (2) tanto para el prototipo como para el modelo, se obtiene la
siguiente igualdad

-5-
(3)

Donde se refiere al término en el prototipo, al término en el modelo,


y así sucesivamente. Si todos los términos adimensionales son iguales para el
prototipo y el modelo, la semejanza será completa. Esto es,
(4)

(5)

La ecuación (4) es usualmente llamada ecuación de predicción, mientras que las


ecuaciones (5) constituyen las condiciones de diseño y operación del modelo. Estas
establecen los factores de escala para todas las variables físicas s, los cuales
pueden expresarse como
im
si = (6)
ip

donde i es la magnitud considerada, y los subíndices p y m denotan prototipo y


modelo respectivamente.
Cualquier magnitud física puede expresarse en términos de dimensiones
fundamentales, y como estas son independientes, podrán escalarse arbitrariamente
tantas variables como dimensiones fundamentales sean necesarias para describir el
problema. Las escalas del resto de las magnitudes serán función de estas
previamente seleccionadas.
Las magnitudes involucradas en los problemas dinámicos pueden describirse en
unidades de longitud, fuerza y tiempo, por lo tanto en principio deberán
seleccionarse arbitrariamente tres escalas. Sin embargo, en esta clase de problemas
difícilmente pueda adoptarse una aceleración de la gravedad distinta a g para el
modelo, por lo tanto no hay más opción que considerar sg = 1, permitiendo elegir
arbitrariamente solo dos escalas. Se impondrán entonces arbitrariamente la escala
de longitud sl y la escala de módulo de elasticidad de los materiales sE .
Supóngase que se desea reproducir las componentes de tensión s en un modelo
con semejanza completa, sometido a una historia de aceleraciones. De manera
simplificada puede suponerse que las componentes de tensión serán función del
vector de posición r , el tiempo t , la densidad de masa r , el módulo de elasticidad
del material E , la historia de aceleraciones en el tiempo a , la aceleración de la
gravedad g , un parámetro característico de longitud l , y las condiciones iniciales
representadas por s 0 y r0 . De esta manera, aplicada a este caso particular, la
ecuación (1) puede escribirse como
s = F ( r, t, r, E, a, g,l, s 0, r0 ) (7)

y uno de los posibles conjuntos de términos adimensionales al que puede llegarse

-6-
es el siguiente:
s æ r r a l r gl ö
=fç , 0 , , 2 , (8)
E è l l g gt E ÷ø

Para poder obtener una adecuada simulación de la historia de tensiones mediante


un modelo físico, será necesario que cada uno de los términos de la ecuación (8)
sea igual en el modelo y en el prototipo. A partir de esta ecuación podrán derivarse
los requerimientos de semejanza para un gran número de problemas que involucren
efectos dinámicos.
Según lo mencionado anteriormente respecto a la escala de la aceleración de la
gravedad y el tercer término adimensional se tiene
sg = sa = 1 (9)

Analizando el anteúltimo término adimensional, se observa que la escala de


tiempo será función de la escala de longitudes adoptada.
sl
= 1 ® st = sl (10)
sgst2

El último término adimensional es el que impone condicionamientos sobre las


propiedades del material.
sr sgsl sE
= 1 ® sr = (11)
sE sl

En este último resultado se observa la limitación que impone la escala de


longitudes sobre la selección de materiales. Obsérvese que de no haber diferencias
en los módulos de elasticidad, tomar un modelo escala 1/5, implica que el material
del modelo sea 5 veces más denso que el del prototipo para mantener la semejanza
completa.
La ecuación (11) puede expresarse también en términos de la velocidad de
propagación de una onda, y suele ser referida como la condición de Cauchy.
sE
sv = = sl (12)
sr

Dado que las deformaciones son adimensionales, deberán ser iguales para el
para modelo y prototipo. A partir de esta observación se deduce la escala para los
desplazamientos d , relación que asegura que la adecuada simulación de la no-
linealidad geométrica en el comportamiento estructural.
sd = sl (13)

Como puede observase, la formulación de las relaciones de escala en modelos


con semejanza completa puede realizarse fácilmente. Sin embargo, existen
numerosas razones y formas de apartarse de la semejanza completa. Puede
producirse de manera accidental, al desatender una variable, o puede producirse en
forma deliberada, al violar un requerimiento de semejanza que el experimentador

-7-
considere que no es crítico.

Modelos con semejanza de primer orden

Los modelos con semejanza de primer orden se denominan modelos adecuados.


Si el experimentador tiene un grado de conocimiento suficiente del problema, podría
detectar alguna condición de diseño que no influya significativamente en los
resultados. Los modelos adecuados son precisamente aquellos en los cuales la
ecuación de predicción no es afectada, a excepción del error introducido por la
desatender o violar deliberadamente una condición de diseño. En otras palabras, se
tiene semejanza de primer orden cuando la ecuación (3) no se cumple exactamente,
sino que la relación f p fm es aproximadamente igual a 1.
La ecuación (11) requiere para modelos con semejanza perfecta que el material
del modelo posea un pequeño módulo de elasticidad o una gran densidad de masa.
Dado que un material de estas características es difícil de fabricar, resulta una
opción atractiva aumentar la densidad agregando material no estructural. Esto puede
realizarse fácilmente colocando masas discretas.
Por esta razón los modelos con masa “artificial” son los modelos con semejanza
de primer orden más aplicados en la actualidad, y se fundamentan en la
representación de la masa sísmicamente efectiva a través de un sistema de masas
concentradas en los distintos pisos de la estructura. De esta manera puede
desacoplarse la masa sísmicamente efectiva de la densidad de masa del material
estructuralmente efectivo, lo que permite utilizar para la construcción del modelo un
material con una densidad menor que la que imponen los requerimientos de
semejanza dinámicos.
La condición de Cauchy para la adecuada simulación de la relación entre fuerzas
de inercia y elásticas puede ser rescrita como
sgsM
=1 (14)
sl2 sE

y con sg = 1 se tendrá

( M m )total = sE sl2 (15)


(M ) p total

donde ( M m )total es la masa total del modelo (incluyendo peso propio y masa
( )
artificial) y M p total
es la masa total del prototipo (incluyendo cargas muertas y de
servicio).
Si bien a este sistema de masas no se lo considera estructuralmente efectivo,
cualquier masa adherida a componentes estructurales afectará a la respuesta de la
estructura. Las masas ubicadas a los niveles de entrepiso afectarán la distribución
de tensiones en los componentes estructurales y en muchos casos formarán parte
del sistema estructural. Por estos motivos se requiere de gran cuidado en la
colocación de estas masas para lograr una adecuada simulación de las fuerzas
gravitatorias y de inercia.

-8-
También es posible la simulación de masa sísmicamente efectiva a través de un
sistema de masas continuas, y las leyes de semejanza a satisfacer se obtienen
mediante un procedimiento análogo.

Modelos distorsionados

Puede suceder que, a diferencia del caso anterior, las desviaciones respecto a las
condiciones de semejanza completa produzcan importantes distorsiones entre el
comportamiento de la estructura y el comportamiento del modelo. Estas
desviaciones podrán permitirse siempre y cuando sea posible de alguna manera
determinar su influencia en los resultados. Si se violan ciertas condiciones de
semejanza de primer orden, entonces la relación f p fm no será aproximadamente
igual a 1, sino que será desconocida. A esta clase de modelos que no respetan
condiciones de semejanza de primer orden se los denomina distorsionados.
El uso de modelos distorsionados para estudios referidos al comportamiento
sísmico de estructuras con respuesta no-lineal se encuentra más limitada, debido a
que es muy difícil encontrar una corrección adecuada a la ecuación de predicción o
a alguna de las variables físicas, que permita tener en cuenta la violación de una
condición de diseño de primer orden.

Resultados del análisis y elección de parámetros de diseño de la mesa

La elección del modelo por parte del experimentador debe fundamentarse en su


propósito y en el grado de aproximación que éste desee. Siempre es deseable
construir un modelo con semejanza completa, sin embargo en muchos casos su
aplicación en la práctica es limitada. Cuando los efectos gravitatorios y de inercia
son igualmente importantes, un modelo adecuado con simulación de masas
artificiales puede proporcionar muy buenos resultados.
En la siguiente tabla se muestra el resumen de escalas en función de las tres
escalas adoptadas arbitrariamente, y luego se indican las que resultarían de
construir un modelo escala 1/5 y 1/8, quedando estos resultados únicamente en
función de la escala de E.

-9-
Figura Nº 6 – Resumen de escalas

En base a los resultados expuestos, para definir las características de la mesa se


procedió a evaluar diferentes movimientos sísmicos y tipologías estructurales a
ensayar. Se adoptaron para los casos de máxima los factores de escala geométricos
y de módulo de elasticidad según las dimensiones del prototipo y el material a
ensayar respectivamente.
Se seleccionaron de la base de datos de registros sísmicos de PEER los sismos
de mayor importancia y de esa selección se tomaron los valores máximos de
PGA,PGV y PGD.
Sismo Año Mes Día Magnitud PGA (g) PGV (cm/s) PGD (cm)
San Fernando 1971 02 09 6,61 1,16442 75,5507 18,0637
Gazli, USSR 1976 05 17 6,8 0,643787 61,4976 20,803
Tabas, Iran 1978 09 16 7,35 0,812848 98,202 62,149
Imperial Valley-06 1979 10 15 6,53 0,44812 71,1818 49,588
Victoria, Mexico 1980 06 09 6,33 0,572197 27,0608 10,8487
Coalinga-01 1983 05 02 6,36 0,57088 45,0656 6,91568
Morgan Hill 1984 04 24 6,19 0,965161 68,3458 10,2122
Nahanni, Canada 1985 12 23 6,76 1,05558 43,1861 10,2041
N. Palm Springs 1986 07 08 6,06 0,590342 49,6542 8,36566
Superstition Hills-02 1987 11 24 6,54 0,793064 36,8853 5,84448
Loma Prieta 1989 10 18 6,93 0,783489 77,1542 42,6713

- 10 -
Manjil, Iran 1990 06 20 7,37 0,505138 43,7812 18,9557
Erzican, Turkey 1992 03 13 6,69 0,488619 72,9472 24,7858
Cape Mendocino 1992 04 25 7,01 1,3455 90,3813 27,7901
Northridge-01 1994 01 17 6,69 1,66154 96,0034 34,3606
Kobe, Japan 1995 01 16 6,9 0,710466 77,8287 18,871
Chi-Chi, Taiwan 1999 09 20 7,62 0,819873 87,2146 27,9755
Duzce, Turkey 1999 11 12 7,14 0,766159 59,6796 17,6947
Valores Máximos 1,66154 98,202 62,149

Figura Nº 7 – Sismos utilizados en el análisis

máxima modelo
escala longitud

Peso Modelo
geométrica

Dimensión
Prototipo

Material

Escala E
modelo
Factor

Factor
Escala
Peso

Caso

Pórtico plano metálico luz=10m 20tn 1:5 0,2 Acero 1 4tn 2m


Edificio en torre 7x7m 10 piso de altura 340tn 1 : 10 0,1 Micro hormigón 0,177 6tn 0,7m

Figura Nº 8 -Ejemplos de tipologías estructurales evaluadas

Del estudio de estos casos surgieron los siguientes parámetros de diseño:


Dimensión de la placa móvil: de 2.00m x 1.50m
Máxima fuerza del actuador: 10tn
Máxima velocidad requerida: 1m/s
Máximo desplazamiento del pistón: 12cm
Máximo peso del modelo: 6tn
Estos parámetros permiten seleccionar el actuador de la mesa dentro de los
sistemas que se comercializan, diseñar la estructura de la placa móvil y sistema de
guías lineales.

SELECCIÓN DEL ACTUADOR

Existen en el mercado diferentes opciones de sistemas que permiten lograr un


movimiento lineal controlado. Actualmente los servo motores de gran potencia con el
desarrollo de mecanismos de tornillos o husillos están haciendo que los sistemas
electromecánicos estén ganando el mercado antes dominado por los sistemas
hidráulicos. La siguiente tabla (Figura 9) ofrece una visión general de cuáles son las
ventajas asociadas a cada tecnología.

- 11 -
Husillos de Tornillo tipo Tornillo de bolas Cilindro Cilindro
Tipo de actuador
rodillos Acme recirculantes Hidráulico Neumático

Capacidad de
Muy Alto Alto Alto Muy Alto Alto
carga
Muy baja por Larga con el Larga con el
Vida Útil Muy larga alta fricción y Moderado mantenimiento mantenimiento
desgaste adecuado adecuado

Velocidad Muy alta Baja Moderada Moderada Muy alta

Aceleración Muy alta Baja Moderada Muy alta Muy alta

Posicionamiento
Fácil Moderado Fácil Difícil Muy Difícil
electrónico

Rigidez Muy alta Muy alta Moderada Muy alta Muy baja

Carga de
Muy alta Muy alta Moderada Muy alta Alta
impacto
Requisitos
relativos a Mínimo Moderado Moderado Alto Alto
espacio

Fricción Baja Alta Baja Alta Moderada

Eficiencia >90% aprox. 40% >90% <50% <50%

Complejo, Muy
El usuario requiere servo- complejo,
Compatible Compatible
puede tener que válvulas, requiere servo-
con el estándar con el estándar
diseñar una tuberías de alta válvulas,
Instalación de instalación de de instalación de
interfaz de presión, bombas cañerías, filtros,
servo controles servo controles
movimiento / de filtrado, compresores,
electrónicos electrónicos
actuador detección de detección de
posición posición
Alto por las
Mantenimiento Muy bajo características Moderado Muy alto Alto
de desgaste
Eliminación y
Medio Altos niveles
Mínimo Mínimo Mínimo fugas de fluidos
Ambiente de ruido
hidráulicos

Si bien la mayor parte de los antecedentes de diseños de mesas vibradoras con


características similares a la presente utilizan sistemas hidráulicos, en el proyecto se
seleccionó un sistema actuador electromecánico dada las prestaciones y las
significativas ventajas que presentan.
Los sistemas electromecánicos básicamente están compuestos por un servo
motor de elevada potencia y un mecanismo que convierte el movimiento rotatorio del
motor en un movimiento lineal. El actuador seleccionado contiene un mecanismo

- 12 -
formado por un tornillo de rodillos que permite mover cargas pesadas durante miles
de horas bajo fuertes condiciones de trabajo, a diferencia de otros mecanismos
similares de transmisión de fuerzas como los husillos de bolas recirculantes.
El sistema de transmisión consiste en múltiples rodillos helicoidales montados
alrededor de un eje roscado que convierten el movimiento rotativo del motor en
movimiento lineal del eje.
Con un sistema de control muy simplificado, los dispositivos electro-mecánicos
tienen importantes ventajas. No requieren un sistema complementario complejo de
válvulas, bombas, filtros y sensores. Por lo tanto, las unidades ocupan mucho menos
espacio. Tienen muy larga vida de trabajo, prácticamente sin mantenimiento y sin
fugas de líquido hidráulico. Los niveles de ruido se reducen significativamente.
Adicionalmente, ofrece una gran flexibilidad y simplicidad de control.
Características principales:

4XØ 0.250
6.4
4XØ 0.781 1.940 + 0.0000
49.3 Ø 1.7530 - 0.0015
19.8 0.00
44.53 - 0.04

6.800
172.7
5.375
136.5

R 2.125
8.125 54.0
2.500
206.4 63.5
10.174
0.750
12.500 258.4 571
19.1
317.5

Figura Nº 10 Geometría del actuador

Figura Nº 11 – Especificaciones del actuador

- 13 -
Figura Nº 12 Esquema Actuador Figura Nº 13 Curva Velocidad / Fuerza

DISEÑO DE LA PLACA MÓVIL

Se trata de una estructura metálica que forma una placa de gran rigidez para
soportar las reacciones de vínculo del modelo a escala sometido bajo acción
dinámica.
La estructura de la mesa debe ser suficientemente rígida para no interactuar
dinámicamente con el modelo en movimiento, pero al mismo tiempo debe tener la
menor masa posible para no quitarle rendimiento al actuador.
Por esta razón se consideró la posibilidad de utilizar aluminio como material de la
estructura de la placa, pero finalmente por motivos económicos y de trabajabilidad
del material se optó por realizar la estructura en acero y optimizar su diseño.
Las características del diseño obtenido se detallan a continuación,
Dimensionas en planta: 2.00m x 1.50m
Altura de los perfiles perimetrales y centrales: 120mm
Espesor de la placa superior de acero: 5/16”
Peso propio máximo: 500kg
Peso del modelo a soportar: 6000kg
Para el análisis del comportamiento dinámico de la estructura de la placa móvil se
realizó un modelo de elementos finitos.

Figura Nº 14 Placa móvil

- 14 -
Del análisis dinámico de la placa sometida a su máxima carga de diseño surge
que la frecuencia natural fundamental de la estructura es 18.4Hz.
Considerando que un cuerpo que posee periodos por debajo de 0.06 seg es
estructuralmente rígido, dado que todos los modos de la mesa se encuentran por
debajo de este valor, se espera que la repuesta dinámica de la estructura que
conforma la placa no interfiera en las mediciones realizadas en el modelo de ensayo.

Figura Nº 15 – Modos de vibración

El análisis de las deformaciones de la estructura diseñada, bajo la máxima


condición de carga, dio como resultado una deformación máxima del orden de
0.83mm (L/1800), mostrando un adecuado comportamiento rígido.

Figura Nº 16 Modo fundamental Figura Nº 17 Deformaciones máximas

ELECCIÓN DEL SISTEMA DE GUÍAS

Existen en el mercado varios modelos y fabricantes de estos sistemas. En el


proyecto fueron considerados diseños comerciales de distintos fabricantes.

Figura Nº 18 Diferentes sistemas de guías

- 15 -
De la comparación y estudio de los diferentes sistemas de guía, resultó que el
sistema de rieles y patines de bolas recirculantes es el más conveniente para el
proyecto. Para la elección de los patines se tuvo en cuenta que el desplazamiento
de los patines se realiza en una porción muy pequeña de los rieles y por esa razón
se eligió un modelo con una capacidad portante superior a la solicitación de carga.
Todo el sistema está constituido por dos rieles guía fijados a vigas metálicas de
gran altura vinculadas al suelo por donde se deslizan cuatro patines, dos por cada
riel, de muy bajo rozamiento y elevada capacidad de carga unidos a la placa móvil
de la mesa metálica.

Figura Nº 19 Características del sistema de guías

SISTEMA DE CONTROL

El sistema de control es el encargado de realizar todas las operaciones


necesarias para lograr el movimiento de la mesa deseado por el usuario. El uso de
un actuador electromecánico simplifica ampliamente los componentes del sistema,
eliminado el complejo uso válvulas utilizadas en los actuadores hidráulicos y
neumáticos. En el proyecto todo este sistema queda materializado por un
posicionador diseñado específicamente para operar al actuador lineal
electromecánico. Este tipo de control completamente eléctrico proporciona una
comunicación bidireccional en tiempo real entre el sistema y el actuador. La posición
del pistón queda determinada como una respuesta proporcional a una señal de
entrada analógica, permitiendo un control sumamente sencillo y confiable. Para
suministrar la señal analógica de control se utilizó una placa adquisidora de datos
comandada por medio de un programa realizado bajo entorno MatLab.
El equipo posicionador es fácil de instalar y muy flexible. Por medio de un

- 16 -
software permite al usuario seleccionar una gran cantidad de configuraciones
(carrera del pistón, curvas de velocidad, respuesta ante la pérdida de la señal,
posición de inicio, posición de emergencia, etc).

Figura Nº 20 Esquema de conexión del posicionador

MONTAJE DE LA MESA VIBRADORA

Para el correcto funcionamiento de la mesa, es fundamental lograr que los rieles y el


eje del actuador queden perfectamente paralelos. Para lograr este objetivo se contó con
la colaboración de un equipo de topografía de la FIUBA. Para la alineación de los rieles
se utilizó una estación total con una precisión de 5 segundos. Además, se procedió a
realizar una nivelación para que el actuador quede correctamente posicionado de modo
de no producir distorsiones en los equipos y evitar esfuerzos no considerados en el
diseño. Complementariamente, con el mismo objetivo de salvar cualquier imperfección
de la construcción y montaje, se utilizo una pieza de unión rotulada entre el actuador y la
placa móvil de la mesa.

- 17 -
Figura Nº 21 Montaje de la mesa Figura Nº 22 Mesa terminada

Figura Nº 23 Mesa terminada Figura Nº 24 Mesa terminada

Figura Nº 25 Mesa terminada Figura Nº 26 Mesa terminada

- 18 -
CONCLUSIONES

La decisión de emprender un diseño propio ayudo conocer en profundidad la


máquina de ensayo y los parámetros que se deben tener en cuenta para realizar
ensayos en modelos a escala.

La elección del modelo por parte del experimentador debe fundamentarse en su


propósito y en el grado de aproximación que éste desee.

Siempre es deseable construir un modelo con semejanza completa, sin embargo


en muchos casos su aplicación en la práctica es limitada.

Cuando los efectos gravitatorios y de inercia son igualmente importantes, un


modelo adecuado con simulación de masas artificiales puede proporcionar muy
buenos resultados

En algunos casos se requiere del desarrollo de materiales especiales como


morteros o micro hormigones para obtener modelos a escala geométrica con
propiedades dinámicas equivalentes a las edificaciones reales.

El uso de un actuador electromecánico simplifica ampliamente los componentes


del sistema, eliminado el complejo uso válvulas utilizadas en los actuadores
hidráulicos y neumáticos.

La estructura de la mesa debe ser suficientemente rígida para no interactuar


dinámicamente con el modelo en movimiento, pero al mismo tiempo debe tener la
menor masa posible para no quitarle rendimiento al actuador.
El sistema guía de rieles y patines de bolas recirculantes resultó ser el más
conveniente para el proyecto.

En el proyecto todo este sistema de control queda materializado por un


posicionador y una placa adquisidora de datos comandada por un programa
realizado en MatLab.

Para el correcto funcionamiento de la mesa, es fundamental lograr que los rieles y


el eje del actuador queden perfectamente paralelos.

Los servicios prestados por este proyecto permitirán el desarrollo de métodos


innovadores de diseño sísmico, dirgidos a disminuir los costos de los daños
ocasionados por los terremotos que producen en muchos casos efectos
devastadores sobre las economías.

- 19 -
BIBLIOGRAFÍA

Dalmati, D., & Perez Farraz, L. Fundamento de Hidráulica General. Universidad de


Buenos Aires, Departamento de Hidráulica. CEI.

Harris, H. G., & Sabnis, G. M. (1999). Structural Modeling and Experimental


Techniques (2ª edición ed.). CRC Press.

Krawinkler, H., & Moncarz, P. (1982). Similitude Requirementes for Dynamic Models.
American Concrete Institute. American Concrete Institute.

Moncarz, P., & Krawinkler, H. (1981). Theory and Application of Experimental Model
Analysis in Earthquake Engineering. Stanford University, Department of Civil and
Environmental Engineering. The John A. Blume Earthquake Engineering Center.

Sonin, A. A. (2001). The Physical Principles of Dimensional Analysis. MIT,


Department of Mechanical Engineering.

Leiva Castro J. - Diseño y Fabricación de Mesa Vibratoria Uni-Direccional con un


Actuador Hidráulico , Universidad de Chile Facultad de Ciencias Físicas y
Matemáticas, Departamento de Ingenieria Civil.

Kunetz C - Technical report (2011) Design Considerations of a Shaking Table for


Seismic Analysis of Structures, Laboratorio de Dinámica de Estructuras (LABDIN)
Facultad de Ingeniería Civil – FIUBA

Chevallier L., Mussat J., Verri A. - Technical report (2010) Design Considerations of
a Shaking Table for Seismic Analysis of Structures, Laboratorio de Dinámica de
Estructuras (LABDIN) Facultad de Ingeniería Civil - FIUBA

AGRADECIMIENTOS:
Al resto equipo de trabajo del laboratorio de Dinámica de las estructuras que
colaboró en este proyecto: Dr. Raúl Bertero, Ing. Juan Martín Mussat, Sebastián
Vaquero.
Al Ing. Marcelo Net, por su colaboración y aportes en todos los temas
relacionados con la parte mecánica del proyecto.
Al agrimensor Fernando Oreiro, quién realizó los trabajos de nivelación y
alineamiento de rieles.
Al apoyo económico de la empresa Techint que nos permitió la compra del
actuador electromecánico.
A la empresa AESA que aportó el material y la fabricación de toda la estructura
metálica de la mesa.

- 20 -

También podría gustarte