Está en la página 1de 15

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS

Conforme lo establecen los artículos 2.2.1.1.2.1.1 y 2.2.1.2.1.5.1 del Decreto 1082 de 2015, que
desarrolla el numeral 12 del Artículo 25 de la Ley 80 de 1993 modificado por el Articulo 87 de la Ley
1474 de 2011, se elaboran los presentes ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS con el fin de
adelantar el correspondiente proceso de selección, rigiéndose por las siguientes consideraciones

1. Modalidad de contratación:
[CD] Contratación Directa

2. Rubro Presupuestal:
Inversión

3. Descripción de la Necesidad

La Superintendencia Financiera de Colombia es un organismo técnico adscrito al Ministerio de


Hacienda y Crédito Público, cuya estructura y modelo de gestión se compone, entre otros, por
procesos misionales, estratégicos y de apoyo a la gestión; a su vez conformados por distintas
áreas, en las que se requiere garantizar el aprendizaje continuo de sus funcionarios, con el
propósito de afianzar y actualizar sus conocimientos y competencias laborales para el óptimo
desarrollo de los objetivos y estrategias misionales.

Ahora bien, respecto a la capacitación y formación de empleados públicos, el Decreto 1083 de


2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función
Pública” señala en el artículo 2.2.9.1. que: “Los planes de capacitación de las entidades públicas
deben responder a estudios técnicos que identifiquen necesidades y requerimientos de las áreas
de trabajo y de los empleados, para desarrollar los planes anuales institucionales y las
competencias laborales.”

Igualmente, el artículo 2.2.19.6.1. del Decreto 1083 de 2105, faculta a las Superintendencias para
administrar la capacitación formal y no formal de sus empleados, estableciendo el deber de
implementar programas especiales de capacitación de acuerdo con las necesidades de la
respectiva Superintendencia. En este mismo sentido, el numeral 3º del artículo 33 de la Ley 734
de 2002, dispone como derecho de los servidores públicos recibir capacitación para el mejor
desempeño de sus funciones.

La Superintendencia Financiera de Colombia dentro del Plan Institucional de Capacitación -PIC-


para el año 2019, evidenció la necesidad para los funcionarios de las áreas misionales,
estratégicas y de apoyo a la gestión, de profundizar y adquirir nuevos conocimientos y habilidades
en temas estratégicos, jurídicos, de gestión de riesgos, seguros, innovación, gestión humana y
planeación, entre otros, los cuales se encuentran en el portafolio de capacitación de la Cámara
de Comercio de Bogotá.

Con el fin de suplir las distintas necesidades definidas en el PIC, se requiere contratar la
prestación de los servicios de capacitación con la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ,
institución especializada, competente, reconocida y con una amplia trayectoria en temas
específicos a través de la cual se permita garantizar, armonizar y profundizar el conocimiento de
los funcionarios para el desarrollo sus funciones, que contribuya al cumplimiento de los objetivos
institucionales y estratégicos propios de la Superintendencia Financiera de Colombia.

La Cámara de Comercio de Bogotá dentro de su programación organiza eventos de


capacitación tanto presenciales como virtuales, a través de los cuales desarrolla temas de vital
importancia para el desarrollo de las funciones asignadas a la Secretaria General, la Oficina de
SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

Control Interno, la Delegatura para Funciones Jurisdiccionales, entre otras dependencias de


esta Superintendencia.
Por lo anterior, la Entidad requiere adelantar algunos procesos de capacitación de forma
presencial y/o virtual en las modalidades: a) Abierta, esto es, los programas relacionados en el
portafolio de capacitación ofrecido por la Cámara de Comercio de Bogotá, como son: Diplomado
en Formación de Conciliadores en Derecho, Seminario en Auditoria Forense, Seminario en
Balance Scorecard e Indicadores de Gestión y b) Cerrada, bolsa de horas, esto es, capacitación
a la medida de las necesidades de la Entidad, por la especificidad de los temas que se requieren
(presencial/virtual) la cual es: Diplomado en Gestión del Conocimiento.

Diplomado en Formación de Conciliadores en Derecho: Se pretende desarrollar y fortalecer


técnicas y habilidades de conciliación para los funcionarios de la Subdirección de Defensa
Jurídica de la Superintendencia encargados de representar judicial y extrajudicialmente a la
Entidad, de manera que se logren acuerdos en derecho dentro de las audiencias de conciliación
extra judicial y judicial a las que deben asistir en condición de apoderados de la Superintendencia
en tramites adelantados ante los Procuradores Judiciales o Jueces Administrativos; por lo tanto,
resulta relevante que funcionarios de las mencionada dependencia, asistan al Diplomado de
Formación de Conciliadores en Derecho que ofrece la Cámara de Comercio de Bogotá, toda vez
que este, está orientado a la formación de abogados los cuales estarán en capacidad de ejercer
como conciliadores en Derecho, adquiriendo herramientas jurídicas, éticas, de comunicación y
de negociación necesarias para la transformación y solución pacifica, ágil, eficiente, efectiva,
especializada y eficaz de los conflictos, lo que a su vez redunda en la generación de cambio
cultural en cuanto a la forma de tratar y resolver pacíficamente los conflictos.

Seminario en Auditoría Forense: Para la Entidad es de vital importancia que los funcionarios
de la Oficina de Control Interno fortalezcan sus competencias en Auditoría Forense, teniendo en
cuenta que es una técnica que permite obtener evidencias para la lucha contra el fraude y la
corrupción, ya que facilita generar elementos probatorios de manera metódica para evitar la
impunidad frente a actos de corrupción en cualquier nivel de la organización.

Seminario en Balance Scorecard e Indicadores de Gestión Balance: Teniendo en cuenta que


la auditoría basada en riesgos, es parte de las funciones que realiza el equipo de la Oficina de
Control Interno, el cual debe enfocarse en los procesos, sus controles y su desempeño, es
necesario participar en el seminario en mención, toda vez, que con ello se logra adquirir
competencias para el manejo de la estructura de las mediciones con relación a los objetivos
organizaciones, haciendo posible la labor de verificación tanto del cumplimiento como de las
posibles oportunidades de mejora, enmarcándolas en el modelo de indicadores en sus diferentes
perspectivas (financiera, clientes, procesos y recurso humano) y obteniendo de esta manera una
visión integral de la organización.

Diplomado en Gestión del Conocimiento: Dadas las nuevas políticas y estrategias del sector
público en materia de administración y los objetivos trazados por la Superintendencia Financiera,
dentro de los cuales se incluye el de estrategia de innovación, con el cual se busca optimizar el
uso del conocimiento y la información, por lo que, se hace necesario capacitar a los funcionarios
de la Entidad en la adquisición de conocimientos y competencias para generar e implementar
estrategias y herramientas técnicas de Gestión del Conocimiento, la cual se requiere que sea
desarrollada desde una modalidad teórico – práctica, con la cual se busque que los docentes
socialicen con los funcionarios acerca de los conceptos, tendencias, tecnologías y arquitecturas
para el desarrollo del conocimiento y que mediante diálogos itinerantes se evidencien posibles
metodología y casos de aplicación. Estos conocimientos serán claves para que los funcionarios

Estudios y Documentos Previos ~ página 2 de 15


SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

junto con los docentes puedan identificar un problema/necesidad, el cual pueda ser solucionado
a partir de sus habilidades y conocimientos.

Así las cosas, se requiere que los funcionarios tengan un alto grado de conocimiento y
fortalecimiento integral de sus competencias y así generar una mayor contribución en el logro
de los objetivos y estrategias misionales, por lo que resulta pertinente contratar los servicios de
capacitación ofrecidos por la Cámara de Comercio de Bogotá, toda vez, que esta institución
ofrece la calidad y experticia indispensable para el logro de los proyectos estratégicos de la
entidad.

4. Objeto del contrato:

Contratar los servicios profesionales de capacitación de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ


para participar en seminarios y diplomados, para algunos funcionarios de la Superintendencia.

5. Tipo de contrato:

Prestación de servicio (3)

6. Identificación del nivel del clasificador de bienes y servicios UNSPSC:

Código Nombre
86101705 Capacitación administrativa
Servicios de formación de recursos humanos
86101808
para el sector público
Formación de recursos humanos para el
86101801
sector bancario o financiero
86111604 Educación para empleados

7. Presupuesto oficial del proceso

El presupuesto del contrato está estimado en la suma de HASTA SETENTA MILLONES DE PESOS
($70.000.000,00), el cual incluye todos los impuestos y erogaciones para el cumplimiento del objeto.

8. Análisis y justificación del valor del contrato

Estudios y Documentos Previos ~ página 3 de 15


Siendo la CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, persona jurídica con idoneidad,
experiencia y capacidad relacionada con el objeto del presente proceso de
contratación, el valor del contrato se establece de acuerdo con la propuesta
presentada por dicha asociación, en tanto conforme lo indica el 2.2.1.2.1.4.9 del
Decreto 1082 de 2015 establece que “no es necesario que la entidad estatal haya
obtenido previamente varias ofertas”. Por lo anterior el valor del presente proceso
se establece a partir de la información mencionada y conforme a los análisis
efectuados a continuación:

COTIZACIÓN CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

VALOR
VALOR DESCUENTO 35% VALOR
UNITARIO POR UNITARIO EN
UNIDAD DE ANTES DE PARTICIPANTE PESOS IVA
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MEDIDA IVA (Aplicable Grupo de 5 INCLUIDO
personas)
(A) (B) C= (A-B)+ IVA

SEMINARIO EN
PROGRAMAS EN MODALIDAD

Funcionarios 5 $590.000 $383.500 $456.365,00


AUDITORÍA FORENSE
ABIERTA

DIPLOMADO EN
FORMACION DE Funcionarios 5 $3.590.000 $2.333.500 $2.776.865,00
CONCILIADORES
SEMINARIO EN BALANCE
SCORECARD E
Funcionarios 5 $590.000 $383.500 $456.365,00
INDICADORES DE
GESTIÓN BALANCE
MODALIDAD CERRADA
PROGRAMA EN

Hora de
DIPLOMADO EN GESTIÓN
Capacitación 120 $359.559,00 N/A $427.875,21
DEL CONOCIMIENTO
Presencial

A fin de contar con un referente en lo relacionado al objeto del presente proceso, se efectúa
un análisis comparativo sobre los valores unitarios de los servicios objeto de contratación,
respecto al contrato SF.3-020-2018 bajo el objeto “Prestar el servicio de capacitación en el
marco del "Diplomado de Formación de Conciliadores en Derecho", para funcionarios de la
Superintendencia Financiera de Colombia.” inmediatamente anterior al presente proceso,
como se muestra a continuación:

VALOR
DESCUENTO VALOR
VALOR
35% POR UNITARIO VALOR
UNITARIO ∆%
PARTICIPANTE EN PESOS UNITARIO
UNIDAD DE ANTES DE contrato
DESCRIPCIÓN CANTIDAD (Aplicable IVA EN PESOS
MEDIDA IVA 2018 frente
Grupo de 5 INCLUIDO IVA
a 2019
personas) INCLUIDO
C= (A-B)+
(A) (B)
IVA
PROGRAMAS EN
MODALIDAD
ABIERTA

SEMINARIO EN
No
AUDITORÍA Funcionarios 5 $590.000 $383.500 $456.365,00 No contratado
comparable
FORENSE

Estudios y Documentos Previos ~ página 4 de 15


DIPLOMADO EN
FORMACION DE Funcionarios 5 $3.590.000 $2.333.500 $2.776.865,00 $3.017.500 -7,97%
CONCILIADORES

SEMINARIO EN
BALANCE
SCORECARD E No
Funcionarios 5 $590.000 $383.500 $456.365,00 No contratado
INDICADORES DE comparable
GESTIÓN
BALANCE
PROGRAMA EN MODALIDAD
CERRADA

DIPLOMADO EN Hora de
No
GESTIÓN DEL Capacitación 120 $359.559,00 N/A $427.875,21 No contratado
comparable
CONOCIMIENTO Presencial

Teniendo en cuenta el análisis efectuado respecto al contrato SF.3-020-2018, se observa


pe los precios para 2019 en relación al diplomado formación de conciliadores el único curso
comparable, presentan una reducción en el costo del 7,97% el cual dada la inclusión de
capacitaciones adicionales y un mayor número de participantes, con lo cual se ha obtenido
un descuento otorgado por la cámara de comercio del 35% sobre algunos de los cursos a
contratar, lo cual es atribuible al concepto de economías de escala el cual se refiere a
medida que la producción en una empresa crece, sus costes por unidad producida se
reducen. Cuanto más produce, menos le cuesta producir cada unidad.

Así las cosas el valor para el presente contrato, se establece a partir de la propuesta
presentada por la CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ quien es idónea por su
experiencia y capacidad para la prestación de los servicios objeto de capacitación, por lo
cual el valor del contrato será la suma de HASTA SETENTA MILLONES DE PESOS
($70.000.000,00), el cual incluye todos, costos y erogaciones necesarios para el
cumplimiento del contrato.

VALOR
DESCUENTO VALOR
VALOR
35% POR UNITARIO
UNITARIO VALOR
PARTICIPANTE EN PESOS
UNIDAD DE ANTES DE TOTAL EN
DESCRIPCIÓN CANTIDAD (Aplicable IVA
MEDIDA IVA PESOS IVA
Grupo de 5 INCLUIDO
INCLUIDO
personas)
C= (A-B)+
(A) (B)
IVA
PROGRAMAS EN MODALIDAD

SEMINARIO EN AUDITORÍA
Funcionarios 5 $590.000 $383.500 $456.365,00 $2.281.825
FORENSE
ABIERTA

DIPLOMADO EN
FORMACION DE Funcionarios 5 $3.590.000 $2.333.500 $2.776.865,00 $13.884.325
CONCILIADORES

Estudios y Documentos Previos ~ página 5 de 15


SEMINARIO EN BALANCE
SCORECARD E
Funcionarios 5 $590.000 $383.500 $456.365,00 $2.281.825
INDICADORES DE GESTIÓN
BALANCE
PROGRAMA EN MODALIDAD
CERRADA

Hora de
DIPLOMADO EN GESTIÓN
Capacitación 120 $359.559,00 N/A $427.875,21 $51.345.025
DEL CONOCIMIENTO
Presencial

Nota: Los cursos y su número de participantes estarán sujetos a las necesidades y


requerimientos de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Estudios y Documentos Previos ~ página 6 de 15


SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

9. Certificado de Disponibilidad Presupuestal

Número: CDAF-2019-016
Fecha: 5/04/2019
Valor: $70.000.000.oo

10. Cubierto por Acuerdos Comerciales

En atención a lo dispuesto en el Capítulo 2, Sección 4: “Aplicación de Acuerdos Comerciales, Incentivos,


Contratación en el Exterior y con Organismos de Cooperación ” del Decreto 1082 de 2015 y el “Manual para el
Manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de Contratación ”1, expedido por Colombia Compra
Eficiente, la Superintendencia no debe hacer este análisis en la modalidad de selección de Contratación
Directa2.

11. Plazo de ejecución (texto libre):

El plazo de ejecución del contrato será a partir de la suscripción del acta de inicio, sin exceder el treinta
(30) de noviembre de 2019, o hasta agotamiento de la cuantía lo que primero ocurra, previo
cumplimiento de los requisitos de perfeccionamiento y ejecución del contrato.

12. Vigencia del contrato:

La vigencia del presente contrato será igual al plazo de ejecución y ocho (8) meses más para su
liquidación.

13. Forma de pago:

La Superintendencia Financiera de Colombia pagará al contratista a través del convenio ICETEX, con
los parámetros establecidos por este último, así:

a) Modalidad abierta, se pagará una vez finalice cada una de las capacitaciones
contratadas, de acuerdo con las inscripciones realizadas, el precio unitario pactado incluido IVA
y el descuento otorgado por el contratista, previa presentación de la factura y el certificado de
cumplimiento a satisfacción expedido por el supervisor del contrato.

b) Modalidad cerrada, se pagará de conformidad con las horas de capacitación contratadas


mensualmente en la modalidad presencial de acuerdo con el precio unitario pactado incluido
IVA, previa presentación de la factura y el certificado de cumplimiento a satisfacción expedido
por parte del supervisor del contrato.

14. Características técnicas del bien o servicio:

Prestar los servicios de capacitación de acuerdo a las siguientes modalidades:

14.1 CURSOS MODALIDAD ABIERTA

Capacitar a los funcionarios de la Superintendencia Financiera en los siguientes programas ofrecidos


por la Cámara de Comercio de Bogotá:

1
M-MACPC-13
2
“Las Entidades Estatales que adelantan sus Procesos de Contratación con las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 no deben hacer este
análisis en las modalidades de selección de contratación directa, mínima cuantía o para la enajenación de bienes del Estado.” (Colombia
Compra Eficiente “M-MACPC-13”, Página 9)
CANTIDAD DESCRIPCIÓN
1 Diplomado en Formación de Conciliadores en derecho
1 Seminario Auditores forense
1 Seminario Balance scorecard e indicadores de gestión

Las capacitaciones se dictarán según la agenda y condiciones (virtual o presencial) señaladas por la
Cámara de Comercio de Bogotá – CCB., para cada una de ellas. Cualquier modificación que pueda
afectar el desarrollo de las mismas, deberá dar aviso al supervisor del contrato, con por lo menos tres
(3) días hábiles previos a la realización de las capacitaciones de interés,

NOTA 1: La Superintendencia Financiera de Colombia, de acuerdo con las necesidades de formación


definirá las capacitaciones a las cuales asistirán sus funcionarios, en cuyo caso será de hasta cinco (5)
participantes.

NOTA 2: En caso de existir alguna capacitación no contemplada en las características técnicas


mínimas, y que sea de interés y/o acorde con las funciones de la Superintendencia Financiera de
Colombia, previa evaluación del supervisor del contrato, éste podrá autorizar al contratista para que
algunos funcionarios asistan a la misma sin que por este motivo sea modificado el contrato, siempre y
cuando no se exceda el valor del mismo.

14.1.1 Materiales didácticos y demás elementos:

La Cámara de Comercio de Bogotá deberá contar con los salones y equipos requeridos para llevar a
cabo el seminario, programa de capacitación diplomado etc, sin costo adicional para la entidad

14.1.2 Lugar

El lugar de la capacitación, será en una de las sedes de la Cámara de Comercio, en Bogotá D.C.

14.2 CURSOS MODALIDAD CERRADA

El programa académico hace referencia a la siguiente capacitación en la que participarán algunos


funcionarios de la Entidad, la cual debe ser impartidas en el idioma español y cumplir con los
siguientes requisitos:

14.2.1 DIPLOMADO EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN

NOMBRE DE LA
No. DE HORAS LUGAR A REALIZARSE
CAPACITACIÓN
Diplomado en Gestión del Se adelantarán en las instalaciones
Hasta 120
Conocimiento e innovación de la Superintendencia Financiera.

Nota 1: El proponente deberá informar el valor unitario incluido IVA de cada hora de capacitación

Nota 2: La capacitación estará dirigida hasta para treinta (30) funcionarios.

Adicionalmente, para el curso se debe cumplir con las siguientes condiciones y requisitos mínimos.

14.2.2 CONTENIDO TEMÁTICO

Módulo 1: Introducción conceptual a la gestión del conocimiento. Diez (10) horas

▪ Definición de términos aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento.


Estudios y Documentos Previos ~ página 8 de 15
▪ Tendencias de la gestión del conocimiento.
▪ Factor Humano en la Gestión del conocimiento.
▪ El conocimiento valioso.
▪ Perspectivas de aprendizaje Organizacional
▪ Técnicas comunidades de práctica

Módulo 2: Técnicas y modelos para la gestión del conocimiento. Diez (10) horas

▪ Modelo Aprendizaje Nonaka y Takeuchi


Otros modelos
▪ Factores clave de éxito en la gestión del conocimiento
Dificultades y limitaciones en el desarrollo de procesos para la creación y gestión del conocimiento.

Módulo 3. Herramientas usadas en los sistemas de Gestión del conocimiento. Diez (10) horas.

 Mapas mentales
 Tecnología de la información para la gestión del conocimiento.
 Capital intelectual y gestión del conocimiento
 Espacios de formación
 Espacios de conversación
 Análisis de la práctica cotidiana del trabajo: Feedback Vs Feedforward
 Documentación de lecciones aprendidas
 Mapas de comunicación

Módulo 4. Acercamiento de diseño de un sistema. cincuenta (50) horas.


 Organización y contexto / Necesidades y expectativas
 Alcance del sistema de gestión del conocimiento
 Sistema de gestión del conocimiento
 Cultura de gestión del conocimiento
 Liderazgo y compromiso
 Política, Roles y responsabilidades
 Riesgos y oportunidades
 Recursos, competencia, comunicación
Módulo 5. Innovación cuarenta (40) horas
 Expectativa
 Introducción a la innovación pública
 De la innovación pública y otros conceptos
 Identificando mi perfil creativo
 Métodos de innovación
 Un barrido de métodos existentes
 El método CO-Cre-Ar de Pensamiento de diseño
 Comprensión
 Creación
 Armado
 Storytelling
 Presentación de prototipos

Nota 1: Sin perjuicio de lo anterior, los contenidos podrán ser modificados y aprobados entre las partes
y de acuerdo con las necesidades de la SUPERINTENDENCIA, a más tardar dentro de los cinco (5)
días hábiles posteriores a la firma del acta de inicio.

14.2.3 Horario
Estudios y Documentos Previos ~ página 9 de 15
El desarrollo de las capacitaciones se hará en días hábiles con intensidad horaria de mínimo dos (2)
horas entre las 7:00 am y las 6:00 pm, en el horario acordado y aprobado entre las partes y de acuerdo
con las necesidades y disponibilidad de la SUPERINTENDENCIA.

14.2.4 Intensidad:

No. DE No. De
NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN MODALIDAD
GRUPOS Horas
Diplomado en Gestión del Conocimiento e innovación Teórico- Hasta
1
Práctico 120

14.2.5 Lugar:

Se adelantarán en las instalaciones de la Superintendencia Financiera.

14.2.6 Materiales didácticos y demás elementos:

La CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, entregará los materiales de trabajo para que los
participantes, para el desarrollo de los programas, igualmente remitirá el material del programa por
correo electrónico, sin costo adicional para la entidad.

14.2.7 Docentes:

La CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, deberá contar para la capacitación, con docentes que
cumplan con el siguiente perfil y requisitos:

14.2.7.1 Formación académica:

Título profesional en disciplina académica del área de conocimiento en Ciencias Sociales y Humanas
o Economía, administración o Ingenierías o afines y formación superior en la modalidad de
especialización o maestría en las mismas áreas.

Para acreditar la formación académica de los docentes, el contratista se obliga a entregar la hoja de
vida, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la suscripción del acta de inicio, con los
documentos que se relacionan a continuación:

 Copia de la cedula de ciudadanía o extranjería.


 Copia del acta de grado y/o diploma de grado profesional.
 Copia del documento de homologación de los títulos obtenidos en el exterior, de conformidad
con las disposiciones legales vigentes sobre la materia, según corresponda.

14.2.7.2 Experiencia docente:

Experiencia como docente en Gestión del Conocimiento y/o Innovación de mínimo dos (2) cursos,
en los últimos (4) cuatro años, los cuales deben acreditarse aportando certificaciones expedidas por
la entidad o institución respectiva.

Nota 1
El personal que se vincule para la ejecución del contrato dependerá administrativamente de la
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, y no tendrá vínculo laboral con la SUPERINTENDENCIA.
Estudios y Documentos Previos ~ página 10 de 15
14.3 Asistencia:

La CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ deberá llevar el control de asistencia de los


funcionarios que asistan al programa de capacitación, el cual debe ser por lo menos del 80%
de la intensidad horaria establecida para la capacitación, so pena de no aprobar el mismo por
inasistencia. Información que deberá ser reportada y entregada las respectivas planillas de
asistencia al supervisor del contrato una vez finalizado el programa.

14.4 Certificados de Asistencia:

Una vez finalizado el programa de capacitación, la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ,


se obliga a generar y entregar al supervisor del contrato, diploma o certificado de asistencia de
los inscritos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.6.6.8 de Decreto Único
Reglamentario del Sector Educación 1075 de 2015, una vez aprobados los requisitos
establecidos para tales efectos, indicando los siguientes datos:

- Nombre de la capacitación.
- Nombre del funcionario.
- Fechas de inicio y finalización de la capacitación.
- Duración del curso (Intensidad horaria).

15. Justificación de la Modalidad de Selección

La contratación se adelantará por la modalidad contratación directa, de conformidad con lo establecido


en el literal h) del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y el artículo 2.2.1.2.1.4.9 del Decreto
1082 de 2015, en el cual se establece:

“Artículo 2.2.1.2.1.4.9. Contratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión,


o para la ejecución de trabajos artísticos que solo pueden encomendarse a determinadas
personas naturales. Las Entidades Estatales pueden contratar bajo la modalidad de contratación
directa la prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión con la persona natural o jurídica
que esté en capacidad de ejecutar el objeto del contrato, siempre y cuando la Entidad Estatal verifique
la idoneidad o experiencia requerida y relacionada con el área de que se trate. En este caso, no es
necesario que la Entidad Estatal haya obtenido previamente varias ofertas, de lo cual el ordenador del
gasto debe dejar constancia escrita.

Los servicios profesionales y de apoyo a la gestión corresponden a aquellos de naturaleza intelectual


diferentes a los de consultoría que se derivan del cumplimiento de las funciones de la Entidad Estatal,
así como los relacionados con actividades operativas, logísticas, o asistenciales.

La Entidad Estatal, para la contratación de trabajos artísticos que solamente puedan encomendarse a
determinadas personas naturales, debe justificar esta situación en los estudios y documentos previos.

LA CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, es una entidad privada sin ánimo de lucro que cuenta
con más de cien años de experiencia en la prestación de servicios de apoyo para las empresas públicas
y privadas en procura de mejorar del entorno de sus negocios con incidencia en la política pública. El
numeral 9º del artículo 86 del Código Comercio, faculta a las Cámaras de Comercio para Organizar
exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos

Del mismo modo, el Gobierno Nacional a través del Decreto Ley 2042 del 15 de octubre del 2014,
artículo 4º, numeral 8º, facultó a las Cámaras de Comercio a nivel Nacional para Promover la
formalización, el fortalecimiento y la innovación empresarial, así como desarrollar actividades de

Estudios y Documentos Previos ~ página 11 de 15


capacitación en las áreas comercial e industrial y otras de interés regional, a través de cursos
especializados, seminarios, conferencias y publicaciones

La Cámara de Comercio de Bogotá dispone de un portafolio integral de servicios de capacitación para


fortalecer la gestión empresarial pública a través de la experticia adquirida en el diseño de programas
de capacitación a lo largo de los años; esta entidad cuenta con una planta física que cumple con los
más altos estándares de calidad, ubicación, comodidad, seguridad y acceso, con capacidad para el
desarrollo de actividades académicas de formación; dentro de su programación, organiza eventos
dictados por catedráticos nacionales e internacionales con amplia experiencia y reconocimiento tanto
en el sector privado como público a través de los cuales se desarrollarán temas de vital importancia
que responden a las necesidades de la Superintendencia Financiera de Colombia en las áreas ya
indicadas y se tornan en únicas en el país por el enfoque de las mismas.

La Cámara cuenta con una línea especial de formación que parte de la identificación de las necesidades
de la Entidad y del contexto específico, de manera que se garantizaría para la Superintendencia
Financiera de Colombia, la construcción de los contenidos en las condiciones requeridas. Es así que
dada la especialidad y calidad para adelantar los procesos de formación de la Entidad, resulta
indispensable contratar los servicios de capacitación con la Cámara de Comercio de Bogotá, en razón
a que por su experiencia e idoneidad los programas pueden ser diseñados a la medida de las
necesidades de la Superintendencia Financiera, en distintas áreas del conocimiento dada su gran
trayectoria, permite garantizar la entrega de un servicio con calidad en el Diplomado de Gestión del
Conocimiento requerido por la Entidad, así como también un perfil necesario de catedráticos de la más
alta calidad para tales efectos como son entre otros el de la doctora Adriana Araque Bermúdez,
actualmente, Directora de Innovación Pedagógica del Colegio de Estudios Superiores de
Administración CESA, magistral en docencia. Experta en el diseño de estrategias pedagógicas desde
la innovación educativa y el desarrollo de materiales educativos digitales. Docente, conferencista en
temas relacionados con educación, tecnologías de información y comunicación e innovación
pedagógica.

Cabe resaltar que la Cámara de Comercio ha capacitado y acompañado aproximadamente a 311


empresas para el desarrollo del Sistema de Gestión de Innovación, dentro del cual se prepararon en
cuatro frentes diferentes: gobierno, proceso, cultura y gestión del conocimiento, dentro de dicho
proceso a 62 de estas empresas les fue otorgado el sello de buenas prácticas de innovación por parte
de la Cámara de Comercio y el Icontec, resultado del excelente proceso de formación llevado a cabo
por la Cámara de Comercio, a través del cual se logró capitalizar esfuerzos en la identificación de
nuevas oportunidades, generación de nuevos productos y servicios. Igualmente, la Cámara de
Comercio de Bogotá, con el apoyo de Colciencias, ha llevado a cabo 90 talleres de innovación que
ayudaron a más de 800 empresas.

Esta Entidad cuenta con amplia la experiencia en formación de conciliadores en derecho, contando con
profesionales expertos en el tema y con trayectoria de más de 20 años, por lo que, los hace especitas
en Colombia en dicha temática.

De otra parte, la Superintendencia Financiera desde el año 2014, ha suscrito los contratos Nos. SF.3-
036-2014, SF.3-031-2015,SF.3-012-2016 y SF.3-026-2017, SF.3-020-2018 con la Cámara de
Comercio de Bogotá para la prestación de los servicios profesionales de capacitación en Diplomados
de Formación en Conciliadores en Derecho, Contratación Estatal, Gestión del Cambio y Cultura
Organizacional, y Diplomado Gerencia de Gestión Humana respectivamente, estos programas de
capacitación han contribuido de manera exitosa con las necesidades de la Entidad en las áreas
mencionadas, permitiendo actualizar los conocimientos y afianzar conceptos a los funcionarios que
hacen parte del equipo de trabajo de esta Superintendencia.

Aunado a lo anterior, la Cámara de Comercio de Bogotá ha celebrado contratos de prestación de


servicios para capacitación, con Superintendencia de Sociedades, Fondo Nacional del Ahorro, Agencia
Estudios y Documentos Previos ~ página 12 de 15
Presidencial de Colombia, Aeronáutica Civil, Banco Agrario, Fiduprevisora, Armada Nacional, Indumil,
Migración Colombia, Instituto para Ciegos, Colpensiones, Instituto de Cancerología, Superintendencia
de Salud, Banco de la República, IDR, Instituto del Corazón e Instituto Distrital de Turismo, entre otras
entidades.

Adicionalmente, la Cámara de Comercio de Bogotá ha adoptado la norma ISO 9001 - 2008 como
modelo a seguir para elevar la calidad de todos los procesos de la compañía y, por consiguiente,
mejorar tanto la satisfacción como la percepción del cliente. Este sistema está basado en el principio
básico de enfoque orientado a procesos, encaminado a garantizar la satisfacción del cliente tanto
interno como externos de la organización

Por último, cabe señalar que la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su portafolio ofrece a la
Superintendencia, capacitaciones en la oportunidad requerida por la Entidad, de acuerdo con el
diagnostico que realizó en el 2018, para el desarrollo de los programas en las fechas establecidas en
el PIC.

En este sentido, se considera pertinente contratar los servicios con la CAMARA DE COMERCIO, por
cuanto se encuentra demostrada la idoneidad y experiencia, al contar con personal docente de alto
nivel académico y experiencia tanto a nivel nacional como internacional, para prestar los servicios de
capacitación requeridos por la Superintendencia.

16. Criterios técnicos de Selección:


NA

17 Análisis del riesgo y forma de mitigarlo:


PROFORMA INTERNA A-PI-GCT-027

RIESGOS PREVISIBLES INVOLUCRADOS EN LA CONTRATACIÓN Versión 4.0

Objeto Contractual: Contratar los servicios profesionales de capacitación tales como: seminarios, congresos, cursos, diplomados, talleres, ofrecidos por la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, para que asistan algunos funcionarios de la
Superintendencia
INSTRUCCIONES PARA LA IDENTIFICACIÓN, ANALISIS, EVALUACIÓN , ASIGNACIÓN Y TRATAMIENTO DE RIESGOS EN LA CONTRATACIÓN
Anexe esta proforma a los estudios previos e incorpore esta matriz a la proforma A-PI-GCT-015, numeral 10
¿A quien se le asigna?

Impacto después del


Monitoreo y revisión
Calificación total

tratamiento
Probabilidad

Persona
Calificación total

¿Afecta el Fecha Fecha


Prioridad
Impacto

responsable
Probabilidad
Fuente

equilibrio estimada en estimada en


Clase

Etapa

Tipo

Descripción (Que puede Consecuencias de la Tratamiento/Controles a


Prioridad

por
Impacto

No % económico que se que se ¿Cómo se


pasar y, cómo puede ocurrir) ocurrencia del evento ser implementados implementar
del inicia el completa el realiza el Periodicida
el
contrato? tratamiento tratamiento monitoreo d ¿Cuándo?
tratamiento

Podría presentarse
Operacionales Operacionales
EJECUCIÓN

Incumplimiento de compromisos inconvenientes en el desarrollo de


Mediante
General

Externo

adquiridos por el contratista la ejecución del cotrato por el Realizar seguimiento a las etapas:
BAJO

BAJO

Contratista y Al inicio del Al finalizar el comunicació


1 seleccionado con sus subcontratistas, incumplimiento de los 2 2 4 Contratista previas, concomitante y posterior a 2 2 4 NO
Supervisor contrato contrato n por correo
Mensual
suministradores de bienes y suministradores de bienes y la celebración del contrato.
electrónico.
servicios. servicios tanto en el apoyo
logístico como en la realización
EJECUCIÓN

Modificación o nuevos tributos Comunicació


General

Externo

Revisión de la aplicabilidad o no
BAJO

BAJO

establecidos por el Gobierno Al inicio del Al finalizar el n constante


2 Imposición de nuevos tributos
Nacional en el desarrollo del
1 1 2 Contratista del nuevo tributo que afecte el 1 1 2 NO Contratista
contrato contrato con el
Mensual
aspecto económico del contrato.
contrato. contratista.

Reuniones y
PLANEACIÓN

Economicos

En la comunicació
Realizar reuniones de seguimiento
General

Externo

Expectativa del negocio por posible Formalización del contrato con un planeación n constante
BAJO

BAJO

a las necesidades de capacitación Al inicio del


3 disminución de la población objeto del número de funcionarios inscritos 3 1 4 Contratista y a la disponibilidad de los
3 1 4 NO Supervisor de la
contrato
con las Mensual
contrato. inferior al presupuestado. capacitación áreas
funcionarios.
. usuarias de
los

Categoria Impacto del Riesgo


Probabilidad

Catagoria Valoración Categoria Valoración


Raro (puede ocurrir excepcionalmente) 1 Insignificante 1
Improbable (puede ocurrir ocasionalmente) 2 Menor 2
Posible (puede ocurrir en cualquier momento futuro) 3 Moderado 3
Probable (probablemente va a ocurrir) 4 Mayor 4
Casi cierto (ocurre en la mayoria de circunstancias) 5 Catastrófico 5

Valoración del Riesgo


Insignificante Menor Moderado Mayor Catastrófico Categoria del Riesgo
Catagoria Valoración
1 2 3 4 5 Valoración del Riesgo Categoría
Raro (puede ocurrir excepcionalmente) 1 2 3 4 5 6 8, 9 y 10 Riesgo extremo
Improbable (puede ocurrir ocasionalmente) 2 3 4 5 6 7 6y7 Riesgo alto
Posible (puede ocurrir en cualquier momento futuro) 3 4 5 6 7 8 5 Riesgo medio
Probable (probablemente va a ocurrir) 4 5 6 7 8 9 2, 3 y 4 Riesgo bajo
Casi cierto (ocurre en la mayoria de circunstancias) 5 6 7 8 9 10

14. Mecanismos de Cobertura


El CONTRATISTA a su cargo deberá constituir a favor de la SUPERINTENDENCIA, una garantía a
través de i) Contrato de seguro contenido en una póliza, ii) Patrimonio autónomo o iii) Garantía
Bancaria, que ampare los riesgos que a continuación se enumeran:

a) Cumplimiento del contrato: Para cubrir a la Entidad Estatal de los perjuicios derivados
de: (a) el incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al

Estudios y Documentos Previos ~ página 13 de 15


contratista; (b) el cumplimiento tardío o defectuoso del contrato, cuando el incumplimiento es
imputable al contratista; y (c) el pago del valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria,
la cual será equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del contrato, y con una vigencia
igual al plazo de ejecución del mismo y ocho (8) meses más.

b) Pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales del personal


vinculado: Para garantizar que el CONTRATISTA cumpla con las obligaciones derivadas del
empleo de terceras personas, en cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del
contrato y con una vigencia igual al plazo de ejecución del mismo y tres (3) años más.

El CONTRATISTA se obliga a ajustar las garantías a la fecha de inicio del contrato y a ampliar,
modificar y prorrogar las mismas, en el evento en que lo solicite la SUPERINTENDENCIA, se
aumente el valor del contrato, o se prorrogue o suspenda su vigencia.

15. Supervisión

La Superintendencia ejercerá la supervisión del contrato a través DEL SUBDIRECTOR DE


RECURSOS HUMANOS y el (los) funcionario(s) que éste designe, según el caso, quien(es) será(n)
responsable(s) de:

Velar porque el objeto del contrato cumpla con las condiciones, características y valores
ofrecidos por el contratista en su propuesta;

Velar porque se cumplan las obligaciones surgidas del contrato;

Verificar que la calidad del objeto contractual sea óptima;

Expedir oportunamente las constancias de cumplimiento a satisfacción para efecto de los pagos;

Presentar en forma oportuna informes al Grupo de Contratos de la Entidad, según lo indicado


en la Resolución “por la cual se establecen las funciones de los supervisores internos de
contratos”, expedida por el Superintendente Financiero;

Dar cumplimiento a los deberes, facultades y responsabilidades de los supervisores previstos


en la Ley 1474 de 2011.

16. Obligaciones del Contratista:

Además de las obligaciones inherentes a la naturaleza del contrato, el CONTRATISTA se obliga a:

1. Cumplir con el objeto del contrato en la forma y tiempo pactados, de acuerdo con la invitación
de la SUPERINTENDENCIA y la propuesta presentada, la cual forma parte integral del contrato.

2. Cumplir con todas las características y requerimientos establecidos en las condiciones


técnicas mínimas requeridas del presente proceso de contratación directa

3. No divulgar o utilizar la información a la que haya tenido acceso sin estar facultado para ello.

4. Obrar con lealtad y buena fe en la actividad que realice, evitando las dilaciones que puedan
presentarse.

Estudios y Documentos Previos ~ página 14 de 15


5. No acceder a peticiones o amenazas de quienes actúen por fuera de la ley, con el fin de
obligarlo a hacer u omitir algún acto o hecho, informando inmediatamente a la
SUPERINTENDENCIA y a las demás autoridades competentes si esto llegara a presentarse.

6. Cumplir sus obligaciones con los sistemas de salud, pensiones, riesgos laborales, y aportes
a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio
Nacional de Aprendizaje SENA, cuando a ello haya lugar, de conformidad con el 23 de la Ley
1150 del 2007.

7. Suscribir el acta de inicio y el acta de liquidación del contrato.

8. Cumplir con los demás deberes consagrados en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993.

9. Cumplir con el Manual de Normas de Seguridad para Contratistas y Subcontratistas de la


SUPERINTENDENCIA, el cual puede ser consultado y descargado en el siguiente Link:
https://www.superfinanciera.gov.co/descargas/institucional/pubFile1030434/a_mn_gth_002_no
rmas_seguridad_contratistas_sfc_v10.pdf.

10. No ceder ni subcontratar el presente contrato sin la previa autorización escrita de la


SUPERINTENDENCIA.

Estudios y Documentos Previos ~ página 15 de 15

También podría gustarte