Está en la página 1de 13

INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

PERFIL DEL PROYECTO DE FABRICA DE MANDOS


HIDRAULICOS

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

CAPITULO I

1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


El presente proyecto tendrá como título: "FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS".

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO


Departmento de Arequipa.

1.3. SECTOR
El sector es de aplicaciones industriales.

1.4. FASE
El proyecto se encuentra en una fase inicial.

1.5. NIVEL DE ESTUDIOS


El presente proyecto se encuentra en una etapa de estudios preliminares.

1.6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y DEL PROYECTO


Los objetivos giran en torno a la creacion de una “fabrica de mandos hidraulicos”; los
objetivos de estudio y del proyecto se secribirán cada uno a cotinuacion:

1.6.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO


Los objetivos del estudio se enmarcan en varios aspectos, las cuales
describimos en orden de jerarquía de acuerdo a su importancia:

1.6.1.1.OBJETIVO GENERAL
Principalmente el estudio se realiza por la intension de desarrollar un
proyecto de creación de una fabrica de mandos hidraulicos ya que su
relacion implicita con nuestra carrera es bastante buena, asi que podemos
desarrollar este estudio con la entera confianza de estructurarlo
profesionalmente.

1.6.1.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Falta de un mercado que abastezca de mandos hidraulicos dado la
cantidad de demanda de nuestra industria.
- El capital; que puede ser un activo fijo (maquinaria terrenos
infraestructura) o capital monetario (el cual posibilita su inversión).
- El dominio del tema con que se nos ha capacitado en los cursos de 5to,

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

acerca de controles y elementos oleohidraulicos.

1.6.2. OBJETIVOS DEL PROYECTO


Los objetivos del proyecto al igual que los objetivos de estudio se enmarcan en
varios aspectos, las cuales describimos en orden de jerarquía de acuerdo a su
importancia:

1.6.2.1.OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del proyecto implica la gran necesidad de la industria
Arequipeña porla adquisicion especialmente de estos elementos hidraulicos
por sobre los demas elementos mecanicos.

1.6.2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los objetivos de mercado son los siguientes:
- Verificar la demanda en la construcción de accesorios para mandos
hidraulicos.
- Estudio de mercado a nivel departamental y regional.
Los objetivos técnicos son los siguientes:
- Tratar de seguir normas internacionales que rigen el diseño
- Determinar las características principales en el diseño y fabricación de
accesorios para mandos hidraulicos.
- Fabricación de accesorios para mandos hidráulicos así como de los
procesos que se utilizan en su fabricación.

1.7. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

1.7.1. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

- El proceso productivo requiere de tecnología lo mas alta posible existente


en el país para poder competir con otros países más desarrollados es,
esto es una inconveniente en Perú ya que no tenemos tecnología de
punta.
- Los recursos humanos requieren de calificación alta en cuanto a
hidraulica, lo que se puede solucionar importando profesionales de
países mas desarrollados y adelantados en esta materia de mandos
hidraulicos.
- Ante la creciente demanda insatisfecha de la industria minera y
metalmecanica, ya que el aumento de la produccion minera es
proporcional al movimiento economico y tecnologico.de esta ciudad.
- El presente proyecto pretende dar solución al desabastecimiento de
mandos y cilindros hidraulicos considerando respetar el cuidado del
medio ambiente.

1.7.2. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA.

- Usar mandos o cilindros hidraulicos es la manera mas economica de


accionar maquinas de muy elevada potencia por que otros tipos de
fuerzas motrices como motores de combustion interna o electricos
tendrian un tamaño exagerado para alcanzar ese requerimiento de
potencia..
- Ante la creciente demanda creciente de la minería se está necesitando
cada vez mas de este tipo de componentes hidraulicos.

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

1.7.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL

- En este proyecto se pretende brindar nuevas alternativas laborales ya


que en los países de hoy requieren empresas que le brinden mayor
desarrollo a su país creando más puestos de trabajo.
- La instalación de una planta dedicada a la producción de mandos o
cilindros hidraulicos en Arequipa crearía cantidad de puestos de trabajo,
directos e indirectos en cantidad aceptable para mencionarla.
- Ayudar a la economía peruana creando empresa que pueda fomentar el
desarrollo nacional y local.
- La generación de utilidades e impuestos para el país.

CAPITULO II

2. RESUMEN DEL PROYECTO

2.1. ESTUDIO DE MERCADO


2.1.1. GENERALIDADES
El estudio de mercado consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una
idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica.
El estudio de mercado consta de 3 grandes análisis:
- Analisis del consumidor
- Analisis de la competencia
- Estrategia
En nuestro caso no tenemos libros contables pasados así que tomaremos datos de
países exteriores productores de este tipo de producto.
Sin embargo el más importante es el factor económico, que nos indica si el proyecto
es favorable o no para la empresa.
Nosotros nos basaremos principalmente de los cilindros hidráulicos.

2.1.2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Hacer estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las
condiciones del mercado, tomar decisiones y anticipar la evolución del mismo respecto
a las otras empresas fabricadoras de mandos hidráulicos.
Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para poder demostrar:
- Si el producto va ser competible en el mercado interno hidraulico.
- Qué tipo de estrategia se va a usar para poner el producto al mercado.

2.1.3. ESTUDIO DEL PRODUCTO


Los principales productores de este tipo de producto son las siguiente

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

empresas

2.1.4. BIEN A PRODUCIR POR EL PROYECTO

El bien a producir será producción de mandos hidraulicos, pero especficamente la


fabricacion de cilindros hidraulicos.

2.1.4.1.PRODUCTO PRINCIPAL

Cilindros Hidraulicos para su aplicación en mineria e industria metalmecanica


de equipos industriales.

2.1.5. DEFINICION DEL PRODUCTO


Los cilindros son los actuadores que transforman la energía hidráulica en una fuerza lineal, y pueden ser:

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

2.1.5.1.CILINDROS DE SIMPLE EFECTO


En estos cilindros el fluido entra y sale por una sola cámara del mismo, mientras que el movimiento en
sentido contrario se realiza por fuerzas externas al propio sistema hidráulico (gravedad o fuerzas
mecánicas).

2.1.5.2.CILINDROS DE DOBLE EFECTO


La posterior se muestra un cilindro de doble efecto en el cual el desplazamiento en uno y otro sentido del
vástago del cilindro se realizan por medio de la presión hidráulica.
El cilindro de doble efecto puede estar montado en cualquier posición o dirección ya que el retorno del
mismo no se debe a ninguna acción ajena al mismo.
A pesar de que los cilindros de simple efecto son bastante utilizados, la mayoría de los cilindros de los
sistemas hidráulicos son de doble efecto.

2.1.6. ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA

2.1.6.1.DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA

Para la producción de la cilindros hidraulicos requerimos de:

Materias Primas e Insumos (bombas/mes)

a) Barra cromada

b) Tubo de acero

c) Tuerca autoblocante

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

d) Arandela de acero

e) Junta de embolo

f) Junta torica bastago

g) Manguito soldable

h) Casquillo de bronce

i) Rascador de caucho

2.1.6.2.UNIDAD DE MEDIDA

La venta sera en unidades, docenas y al pedido.

2.1.7. AREA DEL MERCADO


El uso de cilindros hidraulicos es para el área minera e industrial.

2.1.7.1.ESTUDIO DE LA DEMANDA
Para el estudio de la demanda tomaremos como dato la evolucion de la mineria en
el peru, con estos datos daremos una ecuacion y estimaremos cuanto puedemos
aumentar nuestro produccion cada año.

Fuente: minesterio de energia y minas del peru

Usaremos regresion lineal para halla las demanda futuras a partir de este dato.

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

2.1.7.2. DEMANDA HISTORICA


Desde la produccion de cobre al año nos vasaremos para calcular y
predicir nuestro evolucion de produccion al año.

Cantidad
producida al año
Año

1960 180000
1965 200000
1970 220000
1975 280000
1980 340000
1985 300000
1990 310000
1995 400000
2000 550000
2003 850000

evolucion de la produccion de cobre


900000
800000
700000
produccion ™

600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
año

2.1.7.3. DEMANDA FUTURA

El proyecto para la demanda futura se ha hecho con regresión lineal


Y=a + b*X

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

Y= variable dependiente (número de bombas de pulpa a producir al año)


X=variable dependiente
En promedio al año la producción aumenta en 30%

2.2. TAMAÑO DEL PROYECTO


2.2.1. GENERALIDADES

El objetivo de este punto es el de determinar el tamaño optimo de planta


entre una serie de alternativas de tamaño. El tamaño optimo queda
determinado por aquella alternativa que conduzca a obtener los máximos
beneficios .
Se entiende por tamaño de un proyecto a la capacidad de producción del
proyecto de producir bienes en un periodo de tiempo operando a plena
capacidad.
El tamaño de proyecto o capacidad de producción quedara medidos según los
valores que asuman los factores de la función de la capacidad de producción.

2.2.2. ALTERNATIVAS DE TAMAÑO.

Las alternativas de tamaño que se consideran para el proyecto teniendo en


cuenta la capacidad de producción según la demanda determinada son:
Alternativa 1
A= 285 dias /año
B= 1 turno /dia
C=5 unidades /turno
CP= 1425unidades /año
Alternativa 2
A= 285 dias /año
B= 1 turno /dia
C=10 unidades /turno
CP= 2850unidades /año
NOSOTROS TOMAREMOS LA ALTERNATIVA 1 POR QUE PERO CADA AÑO
AUMENTAREMOS NUETRA PRODUCCION EN 20%.

2.3. LOCALIZACION DEL PROYECTO

2.3.1. OBJETIVOS:

 Ubicar la fabrica dentro de la región mas adecuado

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

 Tener una ubicación estratégicamente técnica y económica

2.3.2. MACROLOCALIZACION DEL PROYECTO:

El objetivo es determinar la óptima localización de la planta entre una serie


de alternativas de localización. La localización optima quedara determinada por
aquella alternativa que obtenga el mínimo costo de producción ,resultado de un
proceso que se divide en dos análisis:
Las alternativas entre las que se realizo Este análisis son las siguientes:
Arequipa
Lima
Se ha considerado estas alternativas debido a que se desea atender la demanda
interior y exterior que se pudiera suscitar.
Además se considera la existencia de demanda reducida de nuestro producto.
Por la optimización en el transporte y otros factores el proyecto estará localizado
en Arequipa.

2.3.3. MICRO LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Factores considerados par este análisis son:


A cercanía a mercados de consumo
B Disponibilidad de terrenos
C Contaminación

Se consideró la avenida de variante Uchumayo por ser lo más económico e


eficiente.

2.4. INVERSIÓN
2.4.1. GENERALIDADES

La evaluación económica corresponde a las necesidades de capital que se va ha invertir


para la materialización del proyecto, es decir, el monto de la inversión que tendrá que
financiarse entre el capitalista y la banca nacional e internacional.
Los precios y cotizaciones dados para cada rubro están en base a estimaciones de las
proformas suministradas por las diferentes industrias, así como catálogos referidos a equipo
y maquinaria, en cuanto a la infraestructura se tomara los valores incluidos en el ultimo
arancel y las leyes de acuerdo a la especialización y tecnificación. Tomamos
aproximaciones de acuerdo a los ya especificados anteriormente para maquinarias y
terreno.
La inversión son aquellos gastos que se efectúan en una unidad de tiempo en la adquisición
de determinados recursos para la implementación de una nueva unidad de producción. La
misma que en el transcurso del tiempo va a permitir tener flujos de beneficios netos (Taylor).
La inversión esta conformada por la asignación de recursos financieros y reales para un

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

proyecto especifico, cuya presentación se registra en tres grandes grupos que cumplen
funciones especificas para cada caso, siendo ellas:
• Inversiones fijas
• Inversiones tangibles
• Capital de trabajo

2.4.2. INVERSIÓN TOTAL

La inversión total esta conformada por la sumatoria de las inversiones fijas mas las inversiones
intangibles.

2.4.2.1.INVERSIÓN FIJA
Es la inversión que se realiza en elementos que no son materia de transacciones continuas
o usuales durante la vida útil de la empresa, que una vez adquiridos son reconocidos como
patrimonio físico y capital fijo de la empresa o proyecto, siendo incorporados a la nueva
unidad de producción en forma directa e indirecta, hasta su posible extinción ya sea por
desgaste, o hasta la liquidación de aquella. (Alfaro) las inversiones fijas se caracterizan por
su materialidad, y a depreciación, con excepción del rubro de terrenos.

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS


valor
conceptos unidad de medida cantidad precio unitario valor parcial
total
construcciones m^2 1500 60 90000 676580
maquinas
herramientas para
fabricación de mandos Unid. 8 60000 480000
hidráulicos centrados a
cilindros hidraulicos
accesorios para la
Unid. 4 20 80
fabricación
equipo de carga Unid. 1 5000 5000
equipo de corte Unid. 1 1000 1000
equipo de selladoras Unid. 1 500 500
vehículo Unid. 2 15000 30000
equipo de maquinado Unid. 2 5000 10000
terreno m^2 2000 30 60000

2.4.2.2.INVERSIÓN INTANGIBLE
Esta inversión se caracteriza por su inmaterialidad, y esta conformada por los servicios o derechos
adquiridos necesarios para el estudio e implementación del proyecto y como tales no están sujetas
a desgaste físico, sin embargo para los efectos de su recuperación, se acostumbra a consignar entre
los gastos de operación, un rubro denominado" Amortización de Inversiones Intangibles", en el que
se incluyen cantidades mensuales cubren el valor de las inversiones intangibles en un plazo
convencional ( 1 a 2 años). Las inversiones intangibles se muestran en el cuadro.

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

Cuadro de inversión intangible

unidad de
conceptos cantidad precio unitario valor parcial valor total
medida

Estudios US$ 4 900 3600


Constitución
US$ 1 1200 1200
Empresarial
activos intangibles 4800

Por lo tanto, según el costo total de la inversión fija mostrada en el cuadro y el costo total
de la inversión intangible detallada en el cuadro , se tiene que el costo o inversión total es
la siguiente:

SUMA: Inversión total


Inversión Fija 676580
Inversión Intangible 4800
Inversión Total 681380

2.4.2.3.CAPITAL DE TRABAJO
La inversión en capital de trabajo según Rodríguez(1982), es el conjunto de recursos del patrimonio
reales y financieros del proyecto, que son utilizados como activos corrientes o circulantes para la
operación normal de la planta durante un ciclo productivo, para una capacidad utilizada y un tamaño
de planta dado. Para una correcta cuantificación del capital de trabajo ha sido agrupado en los
siguientes elementos:

Se requiere por un mes de producción, para la fabricación de 03 pistones hidráulicos


$ 2740
Distribuidos de la siguiente forma:
-01 mecánico de producción.
-01 ayudante.
-Mano de obra directa tornero……………………………………………...... $900.00
-Bronce, platinas de 1"
-Retenes, lijar soldadura
-Materia prima Tuberías de 10", 8", 6" y 5"……………………………..…....$1120.00
-Secretaria
-Luz, agua, teléfono
-Contador
-Alquiler
Gastos administrativos………………………………………………………….$ 720.00

Total de Inversión del Proyecto

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS


INGENIERIA DE PROYECTO EN DISEÑO

La inversión del proyecto esta determinada por la sumatoria de las inversiones fijas, más
las inversiones intangibles y mas el capital de trabajo.
En el cuadro se determina el monto de esta inversión.

Inversión del Proyecto

Costo Total
Concepto (US$)
Inversión Total:
-Inversión Fija 676580
-Inversión
Intangible 4800
Capital de Trabajo 2740
Total 684120

PERFIL DEL PROYECTO: FABRICA DE MANDOS HIDRAULICOS

También podría gustarte