Está en la página 1de 2

QUÉ ES CIENCIA:

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido mediante la observación y el


estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

El objetivo de la ciencia es descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad,
comprenderlos y explicarlos. De allí se deriva que la función de la ciencia es describir, explicar y
predecir tales fenómenos a fin de mejorar la vida humana.

La ciencia produce conocimiento científico. Este se define como todo saber que ha sido obtenido
mediante el método científico, es decir, a través de la observación y el análisis sistemáticos. En
consecuencia, el conocimiento científico ofrece conclusiones razonadas y válidas que pueden ser
probadas.

QUÉ ES TECNOLOGÍA:

Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto de


instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema.

Generalmente, se asocia la tecnología con el saber científico y la ingeniería; sin embargo,


tecnología es toda noción que pueda facilitar la vida en sociedad, o que permita satisfacer
demandas o necesidades individuales o colectivas, ajustadas a los requerimientos de una época
específica.

Por otro lado, la tecnología también se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la
investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y
herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes
de utilidad práctica.

Cada vez estamos más cerca de la transformación, digitalización, automatización e innovación,


pero realmente tenemos las capacidades para lograr un cambio sin miedos y sin retroceso.

LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA NUEVA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

El avance de la tecnología ha sido sin duda un fenómeno que ha facilitado la vida de las personas y
ha ayudado a crear riqueza y bienestar en el mundo, sobre todo en el mundo desarrollado. Pero
llegados a este punto, puede que la influencia de la tecnología comience a ser un serio problema
para una parte importante de la población mundial, la era de la tecnología vuelve a remover viejas
hipótesis que ya se pusieron sobre la mesa en otras revoluciones anteriores: mayor tasa de paro,
un mundo más desigual y los robots en lugar del hombre como protagonistas del proceso
productivo.

los enormes cambios que ha traído consigo la era digital y el avance imparable de la tecnología
están teniendo un impacto transversal en todos los sectores de la economía y la sociedad. Vivimos
una época de transformación tan importante como la que trajo el desarrollo de la máquina de
vapor en las fábricas del siglo XIX. Estamos por lo tanto ante una nueva revolución industrial que
llega cargada de enormes oportunidades, pero también de importantes desafíos para empresas,
administraciones y ciudadanos

“Esta revolución va a traer más ventajas a las empresas, obligará a personalizar los productos y
servicios y supondrá una democratización y una nueva forma de hacer negocios, la glocalización,
es decir, pensar en global y actuar localmente”, señala Miguel Ángel Turrado, En su opinión, la
revolución es resultado de la confluencia de varios elementos: cambios demográficos, un mundo
con menos recursos y la irrupción de importantes novedades tecnológicas como los dispositivos
móviles, la acumulación de datos o big data y los servicios en la nube o cloud computing.

Referencias

https://www.significados.com/tecnologia/

https://www.significados.com/ciencia/

https://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6315309/12/14/La-tercera-revolucion-
industrial-los-robots-sustituiran-al-hombre-y-la-desigualdad-sera-mayor.html

https://elpais.com/economia/2014/12/19/actualidad/1419006216_471179.html

También podría gustarte