Está en la página 1de 3

PRACTICA NO.

3
CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE
PARASITOLOGÍA

Habilidades
El estudiante conocerá y aplicara las medidas necesarias para un buen control de calidad en el
Laboratorio de parasitología.

Recolección de muestras de heces

Recolección de muestras de materia fecal con


fijador
Contenedores para muestras

Se recomienda que se En aquellos con diarrea En aquellos pacientes En casos de que las
procesen al menos tres crónica 6 muestras con diarrea aguda se deposiciones sean
muestras de heces. alternas en un lapso de recomiendan tomar 3 formes o blandas se
12 días. muestras seriadas. recomienda recolectar 3
muestras en días
alternos en un lapso de 7
días, siempre de
aquellas zonas más
En todos los casos la cantidad de llamativas (sangre,
muestra a recoger será entre 5-10 g moco).

Los fijadores habitualmente empleados para la preservación de


muestras coproparasitológicas incluyen:
formol al 5% en agua o solución fisiológica
 Alcohol polivinílico(PVA)
 Fenol-alcohol-formol (PAF)
 Acetato de sodio-ácido acético-formol (SAF)
 Merthiolate-iodo-formol (MIF)
REALIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS

Ningún procedimiento empleado para el examen de las muestras fecales es 100% efectivo, es decir, con el procedimiento no siempre se
recuperan todas las especies de parásitos y si una especie en particular está presente en muy bajo número,

Muestras directas en fresco Métodos de concentración

Verifique que la densidad de la muestra de Seleccionar una muestra representativa de heces


materia fecal sea correcta, para la concentración.

Preparar suspensiones bien mezcladas de heces


Si está muy gruesa o muy delgada, la
con agua o con solución salina.
observación de los elementos en la muestra
puede dificultarse.
Usar las cantidades apropiadas de materiales.

Preparar y examinar las muestras


cuidadosamente como se describió para las
muestras directas en fresco.

Tinciones No desechar el tubo que tiene el material


concentrado hasta que haya terminado su
examen, ya que pueden necesitar hacer otras
preparaciones.
Seleccionar las proporciones adecuadas del
excremento, de manera especial las proporciones con
moco, si es que existen, para hacer sus frotes y
teñirlos.

Asegurarse de que las soluciones estén en un buen


estado. Cambiarlas en caso necesario, como se
describió en los procedimientos para tinción. Examinar los frotes teñidos con el
objetivo de inmersión, usar el
objetivo 10X para enfocar el frote, si
Asegurarse de mantener cubiertos los recipientes de el frote no es uniforme localice un
tinción. área para el examen donde no esté
ni muy delgado ni muy grueso

Usar la cantidad correcta de resina sintética para


montar las preparaciones.
Calibración del equipo.
Todos los equipos deben contar con una bitácora de uso y calibración.

El microscopio óptico La centrifuga debe Para determinar el


debe calibrarse cada calibrarse cada doce tamaño del parásito
doce meses, incluyendo meses, cuidando que se necesita calibrar
los objetivos y el ocular el rotor y el medidor de cada lente del
micrométrico. velocidad funcionen microscopio para
adecuadamente. obtener el factor o
coeficiente
micrométrico.

Convierta la fuerza centrifuga relativa (g) a revoluciones por minuto

Convierta la fuerza centrífuga relativa (g) en la velocidad de centrifugación


(revoluciones por minuto). Mida el radio del rotor a la distancia alcanzada por el tubo
durante la centrifugación e identifique las g que corresponden a la centrifuga a utilizar
revisando una tabla de conversión, un nomograma o mediante la fórmula g = (1.118 X
10 -5 ) R S 2

Aspectos importantes a tomar en cuenta

En los protozoarios, las amibas se comienza a degenerar después que han transcurrido 1 o 2 horas de la deposición de
las heces. Las alteraciones que pueden sufrir en la apariencia dan como resultado una identificación errónea.

Los trofozoítos de los flagelados también pueden sufrir cambios que pueden dificultar su diferenciación. Los quistes se
deterioran si las muestras de heces se dejan durante horas o la noche, especialmente si la temperatura es alta.

Los huevos de helmintos y sus larvas son menos afectados en muestras viejas que los protozoarios, sin embargo, los
cambios que experimentan pueden afectar su identificación.

También podría gustarte