Está en la página 1de 6

GRADOS DE PEDAGOGIA Y EDUCACIÓN SOCIAL.

ESTADÍSTICA APLICADA A
LA EDUCACIÓN.
JUNIO 2018. 2ª SEMANA. NACIONAL Y EU. ORIGINAL. CÓDIGO: 63901052.
Lectura óptica

MATERIAL: Documento “Formulario y tablas” descargado del curso Alf de la


asignatura.
Cualquier tipo de calculadora.
Duración: 2 horas.

El examen consta de tres partes: la primera es una prueba objetiva sobre la


teoría, de 15 ítems, que trata de averiguar el grado en que los alumnos
comprenden y saben interpretar los contenidos de la asignatura; la segunda
parte, conforme a la Guía de Estudio, es una prueba objetiva sobre la parte
práctica, que consiste en el enunciado de un problema y 10 ítems sobre el mismo
(del 16 al 25). La tercera parte, voluntaria, consiste en el desarrollo, en una cara
de folio, de uno de los dos temas que se le ofrecen. Sólo será valorada en el caso
de que el alumno haya superado, al menos con un 6, la parte objetiva en su
conjunto. Podrá aumentar hasta en un punto la calificación.

Si encuentra algún ítem confuso o en el que crea preciso justificar su


respuesta, entregue una hoja adjunta identificando el ítem y sus comentarios. Si
lo desea, puede entregar también una hoja con los planteamientos de los cálculos
que sean precisos.

Los errores penalizan: cada dos errores (E) en los 25 ítems de la prueba
objetiva se resta una respuesta correcta (A), según la fórmula Xi= A-(E/2).

PRIMERA PARTE
TEORÍA

1. Una variable como el peso de un sujeto tiene un nivel de medida:


a. Ordinal
b. Intervalo
c. Razón

2. En estadística, la población hace referencia a:


a. El conjunto de sujetos con una característica definida
b. Una porción de sujetos con una característica definida
c. Un grupo muy grande de sujetos

3. Generalmente, al construir una matriz de datos con varias variables, para


tabular los datos referidos al sexo de la muestra, codificados como 0-1, lo
haremos de la siguiente manera:
a. En una columna los ceros y en otra columna los unos
b. En una única columna estarán incluidos los ceros y unos
c. Se incluirán los ceros y unos en una misma columna, pero
necesariamente ordenados, primero los sujetos con cero y
después los sujetos con uno.
4. La frecuencia relativa correspondiente a una puntuación directa nos indica:
a. La proporción de veces que se repite dicha puntuación
b. El porcentaje de veces que se repite dicha puntuación
c. La proporción de sujetos que queda por debajo del límite superior
de dicha puntuación

5. Para determinar la fiabilidad de los instrumentos de medida, el


procedimiento basado en la correlación entre los ítems pares e impares es
el de:
a. Consistencia interna
b. Estabilidad
c. Equivalencia

6. En una distribución de frecuencias, un sujeto con una puntuación típica


negativa indica:
a. Que su puntuación directa fue inferior a la media del grupo de
referencia.
b. Que su puntuación directa fue inferior a la media del grupo de
referencia, pero esto solo es cierto si la distribución es normal.
c. Que su puntuación directa fue baja en términos absolutos.

7. En una variable dicotómica codificada como 0-No y 1-Sí sabemos que el


20% de la muestra dijo que sí. La varianza es:
a. 0,16
b. 0,80
c. Faltan datos para contestar

8. Un sujeto ha realizado un test y se encuentra en el percentil 50. ¿Podemos


decir que la puntuación directa de ese sujeto es igual a la media aritmética
del grupo de referencia?
a. Sí, siempre.
b. Sí, pero sólo si la distribución de frecuencias es normal.
c. No, siempre sería incorrecta tal afirmación.

9. En una muestra de 500 sujetos que tiene una distribución normal, ¿cuántos
sujetos obtienen una puntuación típica igual o superior a 1,65? Señale la
solución más aproximada.
a) 250
b) 50
c) 25

10. Obtenemos una correlación de Pearson 1,09. Significa…


a) Que hay una tendencia alta a que a los valores altos en una variable le
corresponden los bajos en la otra y viceversa
b) Que hay una tendencia alta a que a los valores altos en una variable le
corresponden también los altos en la otra
c) Es un valor que no se puede dar en una correlación de Pearson.
11. El estadístico que se debe utilizar para medir el grado de asociación entre
dos variables con nivel de medida de intervalo se denomina…
a. Coeficiente de Pearson
b. Coeficiente de Spearman
c. Coeficiente PHI

12. Una correlación moderada pero no estadísticamente significativa, nos


indica:
a) Una correlación distinta de cero en la población
b) Una correlación igual a cero en la población
c) Una correlación moderada en la población

13. La variabilidad encontrada en una muestra al realizar el informe descriptivo


se indica mediante:
a. El Error muestral
b. El Error típico
c. La desviación típica

14. El intervalo de confianza de una diferencia de medias aritméticas, cuando


incluye el valor cero nos indica:
a) Que la diferencia de medias es estadísticamente significativa
b) Que la diferencia de medias no es estadísticamente significativa
c) Que la diferencia de medias en la muestra no puede ser compatible con
una diferencia igual a cero en la población.

15. En un análisis de la diferencia de medias entre dos grupos, debemos


aportar el tamaño del efecto además de la significatividad estadística
cuando:
a. Las diferencias son estadísticamente significativas
b. Las diferencias NO son estadísticamente significativas
c. Siempre

________________________

________________________

SEGUNDA PARTE

PRÁCTICA

Una antigua alumna de la asignatura Estadística Aplicada a la Educación


quiere probar la eficacia de una app (aplicación móvil) que ha diseñado para
mejorar la calificación de los estudiantes en estadística. De acuerdo con el
profesor del curso, pretenden contrastar científicamente si esta innovación
produce realmente una mejora de los estudiantes en la calificación en
estadística, para lo que se establece un grupo experimental (el que utilizará la
app) y un grupo de control (que no la utilizará). La calificación se obtiene
mediante una prueba objetiva con puntuaciones entre 0 y 10, aplicada al final
de curso. (En las preguntas de cálculo, escoja la opción más aproximada).

16. La variable independiente es:


a. La calificación
b. La app
c. El grupo

17. Usamos un nivel de confianza del 99%. Hemos comprobado que las
distribuciones de las muestras son iguales a la normal y vamos a comprobar
con la F de Levene si se cumple el supuesto de igualdad de varianzas. La
p(F)=0,09.
a. Se acepta la hipótesis de homedasticidad
b. Se rechaza la hipótesis de homedasticidad
c. Faltan datos para responder

18. La media del grupo total, de 200 sujetos, en la calificación, es de 6,3 puntos
y la desviación típica de 1. Suponiendo que la distribución de la muestra sea
normal, ¿qué porcentaje de sujetos aprueba (puntuación igual o superior a 5
puntos)?
a. 60%
b. 90%
c. 10%

Al final de curso queremos saber si los alumnos que utilizaron la app tienen una
calificación superior a aquellos alumnos que no la utilizaron. El grupo
experimental estaba compuesto por 100 sujetos y el de control por otros 100.
Usamos un nivel de confianza del 99%. Hemos comprobado que las
distribuciones de las muestras son iguales a la normal y homocedásticas.

19. La prueba estadística para comprobar si existen diferencias


estadísticamente significativas entre las medias de los grupos (experimental
frente a control) es:
a. Solo puede utilizarse t
b. Sólo puede utilizarse Z
c. Es posible utilizar tanto t como Z

20. Optamos por la utilización de la prueba Z y obtenemos un valor del


estadístico de contraste de medias de 0,93. ¿Puede decirse que hay
diferencias estadísticamente significativas entre las medias de los grupos?
a. Sí
b. No
c. Faltan datos
21. La decisión estadística que debemos tomar es:
a. NO rechazar (aceptar) la hipótesis nula
b. Rechazar la hipótesis nula
c. Faltan datos para responder

22. Independientemente de lo que se haya respondido a las preguntas


anteriores, supongamos ahora que la decisión tomada ha sido “no rechazar
la hipótesis nula”. En consecuencia:
a. Las diferencias empíricas entre las medias de los grupos en la
calificación se debe a la app.
b. La diferencia encontrada entre las medias es aleatoria.
c. La diferencia encontrada se debe a alguna variable desconocida.

23. Siguiendo con lo afirmado en la pregunta anterior, ¿podemos afirmar, de


acuerdo con el nivel de confianza establecido, que el uso de la app ha
conseguido unas mejores calificaciones en los estudiantes en comparación
a aquellos que no utilizaron la app?
a. Sí
b. No
c. Faltan datos

24. Supongamos ahora que el investigador tenía la hipótesis de que la media


en la calificación del grupo que utilizó la app iba a ser igual a la del grupo
de control y hace el contraste de medias teniendo en cuenta esta hipótesis
alternativa. ¿Cuál sería su decisión estadística?
a. No rechazar la hipótesis nula
b. Rechazar la hipótesis nula
c. Tendría que calcularse el tamaño del efecto para responder

25. Suponiendo que el tamaño del efecto es 0:


a. Los sujetos medios o prototipos de ambos grupos (experimental y
control) están en el mismo percentil.
b. Como 0 corresponde al valor de la media en puntuaciones Z, el
sujeto prototipo de la muestra experimental supera en 50
percentiles al sujeto prototipo de muestra de control.
c. La diferencia empírica encontrada es muy relevante en la práctica,
indicando que la app fue eficaz.

TERCERA PARTE
PARTE VOLUNTARIA

Responda en una cara de un folio como máximo a una de las siguientes


cuestiones:

a. Justifique la respuesta dada a la pregunta 25 y relaciónela con la 24.

b. Concepto de distribución muestral de la diferencia de medias.

También podría gustarte