Está en la página 1de 7

CUESTIONARIO

SEMANA 12

Investigar y responder:

1. Sabemos que en FTP los datos son vulnerables, ¿cómo se pueden proteger los datos?.
Explicar.

2. ¿Cómo funciona un servidor FTP?

3. Describir los comandos FTP.

Orden Descripción
Inicia una sesión FTP y normalmente se ejecuta de la siguiente
manera ftp server_name, donde server_name representa el nombre
ftp o dirección IP de la máquina remota a la que el usuario desea
conectarse. La máquina de destino debe necesariamente contar con
un servicio FTP
help Muestra todos los comandos admitidos por el servidor FTP.
Se usa para mostrar algunas de las configuraciones de la máquina
Estado:
cliente.
Este comando cambia del modo ASCII (envío de documentos de
texto) al modo binario (envío de archivos en modo binario, es decir,
binary
archivos sin texto, como lo son por ejemplo las imágenes o los
programas).
Cambia de modo binario a modo ASCII. Este es el modo
ASCII
predeterminado
type Muestra el modo de transferencia actual (binario o ASCII)

Permite reiniciar una sesión en el sitio FTP actual con un nombre de


user usuario diferente. Luego, se le pedirá que introduzca una contraseña
nueva.
Crea una lista de todos los archivos que se encuentran en el
ls directorio actual. El comando "Is-I" brinda información adicional de
los archivos.
pwd Muestra el nombre completo del directorio actual.

El comando significa change directory (cambiar el directorio) y se


CD usa para pasar a un directorio diferente. El comando "cd..." se utiliza
para tener acceso al directorio principal.
El comando mkdir (en UNIX, o md en Microsoft) se utiliza para crear
mkdir un directorio dentro del directorio actual. El uso de este comando se
reserva para los usuarios que tengan acceso permitido.

El comando rmdir (en UNIX, o rmd en Microsoft) se utiliza para


rmdir eliminar un directorio dentro del directorio actual. El uso de este
comando se reserva para los usuarios que tengan acceso permitido.
Este comando permite recuperar un archivo que se encuentra en el
servidor.

Si el comando aparece seguido del nombre de un archivo, el


archivo remoto se transfiere a la máquina local, dentro del
directorio local actual.
get
Si el comando aparece seguido de dos nombres de archivos, el
archivo remoto (el primer nombre) se transfiere a la máquina
local en el directorio local actual con el nombre del archivo
especificado (el segundo nombre). Si el nombre del archivo
contiene espacios, asegúrese de introducirlo entre comillas.

Este comando se utiliza para enviar un archivo local al servidor.


Si el comando aparece seguido del nombre de un archivo, el
archivo local se transfiere al servidor en el directorio remoto actual.
Si el comando aparece seguido de dos nombres de archivos, el
put archivo local (el primer nombre) se transfiere al servidor en el
directorio remoto actual, con el nombre del archivo especificado (el
segundo nombre). Si el nombre del archivo contiene espacios,
asegúrese de introducirlo entre comillas.

open Cierra la sesión actual y abre una sesión nueva en otro servidor FTP

close Cierra la sesión actual, pero deja al software FTP activo

Desconecta el software cliente del servidor FTP y lo coloca en modo


bye
inactivo.

Desconecta el software cliente del servidor FTP y lo coloca en modo


quit
inactivo.

4. Realice la configuración de un servidor FTP en Windows y describa la secuencia con


ayuda de capturas de pantalla.

Configuración servidor FTP en Windows 10

Paso 1: Una vez realizado esto, vamos a crear un nuevo sitio FTP, configurar las reglas de
firewall y permitir las conexiones externas lo cual es vital en cualquier conexión FTP. En
primer lugar, vamos a crear nuestro sitio FTP y para ello vamos a la siguiente ruta:

 Panel de control
 Sistema y seguridad
 Herramientas administrativas

Paso 2: Allí daremos doble clic sobre la opción llamada “Administrador de Internet
Information Services (IIS)” y en la ventana desplegada vamos al panel de conexiones
(lateral izquierdo) y allí daremos clic derecho sobre “Sitios” y seleccionamos la opción
“Agregar sitio FTP”:
Paso 3: Al dar clic allí debemos ingresar lo siguiente:
 Nombre del sitio FTP
 Ruta física donde se crear la carpeta para almacenar los archivos FTP en Windows
10, para ello pulsamos en el botón lateral e iremos a la carpeta seleccionada

Paso 4: En este último punto se recomienda crear una carpeta en la raíz de la unidad del
sistema operativo, normalmente la unidad C, o en un disco duro diferente, ya que, si se
configura la carpeta de inicio como una de las carpetas predeterminadas para FTP, al
agregar varias cuentas los usuarios no tendrán los permisos necesarios para acceder a la
ruta FTP.
 
Allí podemos establecer un rango de direcciones IP, puertos a usar, ejecutar FT
automáticamente o definir los valores de seguridad SSL, podemos dejar los valores por
defecto, o si deseamos activar la casilla “Sin SSL” para evitar conflictos de permisos, y
pulsar de nuevo en “Siguiente”. Pulsamos en Siguiente y veremos la siguiente ventana:

Si realizamos este proceso en un ambiente corporativo es ideal que activemos alguna


configuración SSL.

Paso 5: En la siguiente ventana vamos a configurar lo siguiente:


 “Tipo de autenticación”, en este caso activamos la casilla “Básica”.
 “Permitir el acceso a”, allí debemos definir que usuarios tendrán acceso al FTP, las
opciones a usar son Todos los usuarios, Usuarios anónimos, Roles o grupos de
usuarios especificados y Usuarios especificados
 Definimos los permisos para los usuarios en el FTP (Lectura o escritura)
Paso 6: Pulsamos en Finalizar para completar el proceso y veremos nuestro sitio FTP creado
correctamente:
 
5. Realice la configuración de un servidor FTP en Ubuntu (software libre) y describa la
secuencia con ayuda de capturas de pantalla.

También podría gustarte