Está en la página 1de 5

Artículo de revisión _r~-~- - ~

Pulpectomía y materiales de obturación


Pulpectomy and filUng materials

I Escalaya Advincula, Carolina Elizabeth. 1

Resumen
La pulpectomia nos permite mantener en el arco dentario los dientes
primarios con afección pulpar hasta su recambio por las piezas perma-
Palabras nentes. Elobjetivo del presente es revisar los últimos estudios acerca de
clave: las técnicas de preparación, las soluciones de irrigación, los materiales
de obturación del conducto radicular, teniendo en cuenta sus ventajas
. Pulpectomía,
. Dentición primaria, y desventajas e incorporando nuevos conocimientos acerca de este pro-
. Conducto radicular. cedimiento, que nos puedan acercar al éxito clínico y radiográfico.

Abstract
The pulpectomy permits us to maintain in the dental arch the primary
teeth with pulpar affection to its spare by the permanent pieces. The
objective of the present is to revise the last studies about the prepara-
Keywords: tion techniques, the root canal irrigants, root canal filling materials,
. pulpectomy, keeping in mind their advantages and disadvantages and incorporating
. primary dentition, new knowledge about this procedure, that can approach us the clinical
. root canal. and radiographic success. (Odontol Pediatr 2009;8(2):31-35)

Introducción
Elobjetivo principal de la terapia pulpar en odontología Después del tratamiento, los síntomas deben desapa-
pediátrica es el mantenimiento de la dentición primaria recer, el procesoinfeccioso debe resolverse,y radio-
hasta la correcta erupción de la dentición permanente, gráficamente se debe evidenciar disminución del área
en las mejores condiciones. 1,2Mantener las piezas radiolúcida. 1
deciduas hasta su exfoliación fisiológica le va permitir
al niño desarrollar correctamente funciones como la
masticación, deglución y fonación, además nos permite
prevenir maloclusiones y preservar la estética. Cuando
la pulpa dentaria se ve afectada, frente a una pulpitis
irreversible o una necrosis pulpar, el tratamiento de
elección es la pulpectomía (Fig. 1). 1,2,3

Lapulpectomía es una técnica endodóntica que permite


el retiro total, tanto cameral como de los conductos, de
la pulpa vital o necrótica, preparando la cavidad pulpar
para recibir un material obturador (Fig.2). Eltratamien-
to debe permitir la reabsorción de la raíz y del material
Pieza 53, con compromiso pulpar.
de obturación en el momento oportuno para permitir la
erupción normal de la pieza sucedánea. 1,4,5,6 Fig. 1

,. Egresadadel Programade Especializaciónen OdontologiaPediátrica,UniversidadPeruanaCayetanoHeredia

Odontol Pediatr Vol8 W 2 Julio-Diciembre 2009 ~


Elizabeth C. Escalaya
~.-- _:i' IT--:
..

Pulpa dental extirpada de de la pieza 53.


Fig.2.
I Irrigación del conducto.
Pieza 74 con imagen radiolúcida
nivel de furca
a

Fig.3.
Fig.4.

La preparación de los conductos mente la cándida albicans y virus.


radiculares en las piezas deciduas La clorhexidina presentó efecto
puede realizarse de tres maneras: antimicrobiano de forma similar al
de la forma convencional, con instru- hipoclorito de sodio cuando son usa-
mentos manuales; con ultrasonido y dos en irrigación intracanal. 12
con sistemas rotatorios. 3,9Conaglu
y col (2006) no encontraron diferen- En un estudio realizado en perros
cias significativas en las tres técnicas donde se compararon diferentes
de preparación.9 concentraciones de hipoclorito de
Hidróxido de Calcio como medicación sodio,al1, 2.5y 5%y clorhexidinaal
intraconducto. Seow en el año 1991, mostró a la 2%,se concluye que ningunade estas
preparación ultrasónica, útil y eficaz soluciones inactivó completamente
en dientes primarios. 10 los efectos nocivos de las endotoxi-
nas periapicales, sin embargo en las
Las contraindicaciones que se de- La instrumentación rotaria dismi- piezas donde fue utilizado el hipo-
ben de tener en cuenta son piezas nuye significativamente el tiempo cloritode sodioal 5%y clorhexidina
que presentan perforación del piso de trabajo clínico de la preparación al 2%el infiltrado inflamatorio en la
cameral por caries o iatrogenia, en biomecánica, pero la desventaja zona periapical fue menor. 13
dientes con reabsorción interna, es el costo del equipo, y el éxito
reabsorción ósea patológica sobre dependerá también de la eficiencia Medicación intraconducto
el germen del diente permanente y experiencia del operador. 9,11 La medicaciónintraconducto está
o ante la presencia de un quiste justificada en caso de Necropul-
dentígero. 2,3,7 Soluciones de irrigación pectomia 11, es decir con lesión
El hipoclorito de sodio (NaOCl),en periapical evidente radiográfica-
Pre~jlCjón biomecánica sus diversas concentraciones, es uti- mente (Fig. 4), ya que el éxito
La anatomía de las piezas deciduas y lizado en el tratamiento de conduc- del tratamiento endodóntico está
permanentes difieren mucho entre sí, tos desde 1920. ELhipoclorito tiene directamente influenciado por la
tanto externa como internamente. 3 acción solvente de tejidos blandos, eliminación de los microorganis-
presenta efecto antiséptico y bacte- mos de los conductos infectados
Aminababi y col (2008) estudiaron ricida, promueve la desodorización y de la región periapical. 2,3,12,13
160 molares deciduas en 85 pacien- y el clara miento de la dentina. Por
tes de 4 a 6 años. Enpromedio en el acción mecánica de arrastre permite Rocha y col (2008) detectaron mi-
maxilar superior todas las primeras expulsar productos sólidosy semisó- croorganismos, con predominio de
molares presentaban tres conductos; lidos fuera del conducto radicular. cocos y bacilos, agrupados en biofilms
el 70.9% de las segundas molares (Fig.3) en piezas que presentaban necrosis
presentaban tres conductos y en pulpar y lesión periapical visible ra-
29.1% el cuarto conducto estaba Dentro de las complicaciones re- diográficamente. Además se eviden-
presente. En el maxilar inferior el portadas, se puede producir una cian signos de reabsorción radicular
79.2%de las primeras molares infe- reacción alérgica por su extravación y ausenciade fibras colágenas. 14
riores, presentaban tres conductos al periápice. 3,12
y 20.8%cuatro conductos. Todas las El paramonoclorofenol (PMNF)es un
segundas molares presentaban cua- La clorhexidina es un antiséptico, compuesto fenólico extensamente
tro conductos. Lasprimeras molares activo contra un amplio espectro usado como medicaciónintraconduc-
inferiores es la pieza que presenta de aerobios y anaerobios, bacterias to. Modula la acción inflamatoria e
menor accesibilidad comparadas con Gram positivas y Gram negativas así inmune de los tejidos periapicales,
las piezasrestantes. 8 como especies de Cándida principal- esvolátily suacción es a distancia. 13

32
Pulpectomia: revisión de últilT!~sinvesti gacioQ~s
~--- .- -""'" .- ~

El Hidróxido de Calcio es conside- - Oxido de Zinc con paramonoclo- Además de su bioincompatibilidad,


rado como la mejor protección del rofenol alcanforado. el oxido Zinc y Eugenol pierde sus
complejo dentino pulpar, ya que - Hidróxido de Calcio con para- propiedades antibacteriales una vez
se ha demostrado su capacidad de monoclorofenol alcanforado. fijado en los conductos. 7
inducir la formación de un puente - Oxido de Zinc Eugenol con
mineralizado sobre el tejido pulpar formocresol. Sonmuchoslos informesque refieren
(Fig. 5). Generalmente se prefiere una lentitud de reabsorción del OZE,
no utilizar el hidróxido de calcio Categoría 11: en la zona apical. Cuando ocurre
en la terapia pulpar en la dentición Con un intermedio efecto antibac- una obturación más allá del ápice,
decidua por inducir a la reabsorción teriano, incluye: se corre el riesgo de desviación en
interna. Pero es reconocida su utili- la erupción de la pieza sucedáneo
dad como medicación intraconducto - Oxidode Zinc con clorhexidina debido a su dureza. 6,7
por su alto PHy promover el proceso - Oxidode Zinc y Eugenol
de cicatrizaciónperiapical. 3,4,5 - Oxido de Zinc mezclado con Pasta de Guedes Pinto
agua destilada; Pasta compuesta por 0,30 g de yo-
El mantenimiento de una alta con-
doformo, 0,25 g de Rifocorty 0,1 mI
centración de iones hidroxilo puede Categoría 111: de paramonoclorofenol.
cambiar la actividad enzimática de
Con ningún o mínimo efecto antibac-
las bacterias y promover su inacti- Guedes Pinto y col, evaluó clínica y
vación.4 terianos incluye:
radiográficamente la eficacia de la
- Vitapex pasta de Guedes Pinto en 45 piezas
Estamedicacióntiene un gran campo necróticas con lesión de furca, que
- Hidróxido de calcio mezclado
de acción y, por tanto, eficaz contra presentaban o no fístula. Se exami-
una amplia gama de microorganis- con agua
naron los dientes en los siguientes
mos, sin tener en cuenta su capaci- períodos: 1 semana; 1, 3 Y6 meses,
dad metabólica. Este medicamento Oxido de Zinc Eugenol (OZE)
tiene un similar efecto en bacterias Descrito en 1930 como el primer ma-
1 y 2 años después del tratamiento.
terial de obturación de conductos. Es
Este material mostró tener un éxito
aerobias, anaerobias, Gram positivo alto (97,8%)4.
y Gram negativo. 5 uno de los materiales más utilizados,
pero a la vez crea controversia su
Vitapex
Materiales de revisión uso por la presencia del eugenol. Son
reportados estudios que demuestran Vitapex contiene: yodoformo (40.4%),
Enodontología pediátrica, el Mate- tanto su éxito como su fracas03,4,6. hidróxido de calcio (30 %), aceite de
rial de obturación ideal debe tener silicón (22.4%) y otros (6.9%).
.
las siguientes propiedades:
Reabsorción similar a la reabsor-
ción de las raíces
Primosch y col, en el 2005, ana-
lizó 104 incisivos superiores, con La velocidad de reabsorción es

. Inocuos para los tejidos periapi-


cales del germen permanente.
tratamiento de pulpectomía obtu-
radas con oxido de Zinc-eugenol y
aproximadamente similarcon las raí-
ces de los temporales, es radiopaco,
restauradas con coronas de resina. de fácil manipulación (por su presen-
. De fácil reabsorción si se presenta- A lo largo de 18 meses, el 24 %de tación en jeringa dosificadora, hacen
rá sobreobturación fuera del ápice.
.. Antiséptica.
De fácil manipulación para ser lle-
las piezas fracasaron, considerán-
dose fracaso ante la presencia de
que no requiera espatulado) es de
fácil colocación dentro del conduc-
reabsorción patológica o ante ra- to, bajo índice de reacciones secun-
vado a los conductos radiculares
. conducto.
Buena adhesión a las paredes del
diolucidez periapical. Este fracaso
estuvo estadística mente asociado
darias, posee poder antibacteriano,
presenta estabilidad física y química

.. Ser
a la causa inicial del tratamiento, y que perdura por años. En casos de
Noser susceptibles a la reducción. a la extravasación del material más sobreobturación, el Vitapex, según
fácil de retirar del conducto reportes, el material se reabsorbe 6 .
en caso necesario. allá del ápice dental. Concluye que
.. Ser radiopaco
No debe endurecer de tal forma
el pronóstico de una biopulpectomía
en incisivos superiores primarios
Esconsiderado el material ideal para
la obturación de dientes temporales,
obturados con OZEse reduce cuan- debido a que cumple con la mayoría
que podría desviar la erupción del do es tratado a consecuencia de un de las características necesarias, por
sucedáneo. 3,4,6 su alta tasa de éxitos.7
traumatismo dental o cuando se
sobreobtura.15
Losmateriales de obturación pueden Endoflax F.S.
ser clasificados en tres categorias 4: Mortazavi demuestra que aproxima- Endoflax ES. es fabricado por San-
damente después de 12 meses se ob- lor y CFAen Colombia. Contiene
Categoria 1: serva mejoría, en piezas deciduas con Oxido de Zinc (56.5%), Sulfato de
Con un fuerte efecto antibacteriano, lesión de furca, obturadas con OZE6. Bario (1.63%), yodoformo (40.6%)
incluye a:

Odontol Pediatr Vol8 N°2 Julio-Diciembre 2009 ~


Elizabeth C. Escalaya
c ~ ~- .. ...

Hidróxido de calcio (1.07%), eugenol furcales, laterales y las provocadas de calcio. ElVitapex presentó menor
y paramonoclorofenol. 16 por las reabsorciones. Sudesventaja actividadmicrobiana.4
es el alto costo que presenta.
Según el fabricante el material es: Mortazavi y Mesbahi (2004) com-
Estudios comparativos pararon la pasta de Oxidode linc y
a) un material hidrófilo,por lo tanto, Eugenol y el Vitapex para el trata-
puede ser utilizados en los con- En el 2007, Huang y col, realizaron
un estudio donde compararon la miento de conductos radiculares de
ductos ligeramente húmedos. 52 dientes temporales necróticos en
b) se adhiere firmemente a la su- biocompatibilidad de distintos ma-
teriales utilizados en la obturación dos grupos de niños con edad media
perficie de la raíz del canal para de 5 años y 8,4 meses. Todos los
proporcionar un buen sellado. de conductos en piezas deciduas.
Obtuvieron que los materiales con pacientes fueron seguidos clínica y
c) tiene la capacidad de desinfectar radiográficamente en el postopera-
mayor efecto antibacteriano eran
los túbulos dentinarios y los ca- más citotóxicos. torio a los 3, 10 Y16 meses.
nales accesorios de difícil acceso
que no pueden ser desinfectados En todos los casos de sobreobtura-
ELVitapex y el Hidróxidode Calcio
o limpiados mecánicamente. ción en el grupo IOE, era evidente
con yodoformo mostraron buena
d) tiene un amplio espectro anti- luego de los 3 meses, incluso era
bacteriano biocompatibilidad pero tenían bajos
efectos antibacterianos. evidente luego de los 10 Y16 meses.
e) sus componentes son biocom- Enel grupo Vitapex, no hubo eviden-
patibles y pueden ser eliminados cia del material sobreobturado luego
El óxido de zinc eugenol aunque
por fagocitosis, por lo tanto, es mostró efectos contra los cultivos del mismo tiempo.
un material reabsorbibles
de bacterias en varios estudios, com-
binándolo con formocresol aumenta La diferencia fue estadísticamente
Es reportado su éxito como material significativa, el porcentaje de éxito
su capacidad antibacteriana. El for-
obturador en piezas deciduas, con morcresol ha demostrado ser tóxicos global fue del 100%para el Vitapex
una mínima preparación del diente y comparado con el 78,5% obtenido
para los fibroblastos de la pulpa. Por
una alta tasa de éxito radiográfic016. para el IOE.
lo tanto, se puede predecir que OlE
MTA con formocresol como material de de
obturación debe tener la forma más El mayor éxito de Vitapex en com-
El agregado de trióxido mineral enérgica efectos citotóxicos. paración con OlE, se debe a las
(MTA)es un nuevo material desarro- propiedades de sus componentes,
llado para endodoncia. El mayor efecto antibacterial de los Hidróxido de Calcio y yodoformo, y
materiales de obturación no necesa- que el Vitapexpuede ser rápidamen-
Elagregadode trióxidomineral (MTA) riamente condiciona su éxito en la te eliminado de los tejidos periapi-
está compuesto principalmente por dentición decidua, ya que el efecto cales; minimizando de esta manera
partículas de silicato tricálcico, alu- citotóxicotambiénserá mayor.19 la probabilidad de desviación de la
minato tricálcico, silicato dicálcico, vía de erupción del sucesor.
aluminato férrico tetracálcico, oxido Amorin y col (2006) compararon
de bismuto, y sulfato de calcio dihi- el efecto antimicrobiano de cinco Restauración definitiva
dratado. ElMTAes un cemento muy pasta de obturación de conductos La pulpectomía está indicada siem-
alcalino, con un pHde 12,5. Este pH en piezas deciduas: pasta de Guedes pre que la pieza dentaria pueda
es muy similar al del Hidróxido de Pinto, Pasta de óxido de zinc y eu- reconstruirse y lograr un correcto
Calcio, y puede posibilitar efectos genol, pasta de hidróxido de calcio, sellado.1,1Es reportado que la res-
antibacterianos. Presenta baja so- pasta de Cloranfenicol más cloruro tauración final luego de un trata-
lubilidad y una radiopacidad mayor de tetraciclina más oxido de zinc
que la dentina. 3,17,18 eugenol y Vitapex. Los resultados
indican que todos los materiales de
MTAfavorece la formación de hueso obturación de conductos mostraron
y cemento, y puede facilitar la rege- eficacia antimicrobianas contra S.
neración del ligamento periodontal aureus, E. faecalis, P. aeruginosa,
sin provocar inflamación. 17 B. subtilis y C. albicans. La pasta
de cloranfenicol más cloruro de
Lasprincipales indicaciones del MTA, tetraciclina más oxido de zinc eu-
son el tratamiento pulpar en dientes genol presentó la mayor actividad
vitales (pulpotomías, recubrimiento antimicrobiana, seguido de pasta Reconstruccióncon corona de acero
pulpar directo), apicoformaciones Guedes - Pinto, la pasta de óxido de preformada.
(barrera apical), cirugía endodón- zinc y eugenol y pasta de hidróxido Fig.6.
tica, reparación de perforaciones

1
34
.~.~- Pulpectomía: revisión de últ~ investigacion s

miento de conducto es el principal Conclusiones los microorganismos presentes los


factor que afecta la tasa de éxito de
terapia pulpar (Fig. 6).
. La clave del éxito en cualquier conductos radiculares.
tratamiento odontológico, es un
buen diagnóstico. Para realizar un
.Todoslos materiales de obturación
Moskovitz (2005) comparó la tasa correcto diagnóstico pulpar es in- muestran cierto grado de acción
de éxito en 114 piezas deciduas dispensable, una buena anamne- antimicrobiana. Los materiales
con tratamiento de pulpectomía y sis, un examen clínico minucioso con mayor efecto antimicrobiano
el mayor éxito fue encontrado en y radiografías periapicales. no necesariamente nos aseguran
las piezas que fueron reconstruidas el éxito del tratamiento.
con coronas de acero preformadas.
Mayor fracaso se presentó en las
. Ena ladentición decidua, debido
compleja anatomía de los
. En todos los casos se debe de evitar
piezas'reconstruidas con un cemento conductos radiculares, la remo-
la sobreobturación de los conduc-
temporal. 16 ción química desempeña un rol tos radiculares, si sucediera, se
importante en la eliminación de debe realizar controles periódicos.

Recibido: 23 junio 2009


Envio evaluación: 25 junio 2009
Aprobado: 08 setiembre 2009
Correspondencia: caroline0714@hotmail.com

Referencias
1. American Academy of Pediatric Dentistry. Guideline on Pulp 11. Nagaratna PJ, shashikiran ND, subbareddy VV.In vitro com-
Therapy for Primary and Young Permanent Teeth. 2004. parison of NiTi rotary instruments and stainless steel hand
2. Rood HD, Waterhouse PJ, Fuks AB, Fayle sA, Moffat instruments in root canal preparations of primary and per-
MA.Pulp therapy for primary molars. Int J Paediatr Dent manent molar. J Indian soc PedodPrev Dent 2006;24(4):186-
2006;16(suppl. 1):15-23 91.
3. Villena H. Endodoncia Pediátrica. Universidad Peruana 12. Teixeira KI, Cortes ME. Estado actual de la indicación de
Cayetano Heredia. 10 Edición Lima 2005. antimicrobianos para la medicación intracanal. Acta adan-
4. Amorin LF,Toledo OA, Estrela CRA, Decurcio DA, Estrela e. tal. venez. Online, 2005; 43(2):177-180.
Antimicrobial Analysis of Different Root Canal Filling Pastes 13. Silva LAB, Leonardo MR, Assed S, Tonomaru Filho M. His-
Used in Pediatric Dentistry by Two Experimental Methods. tological study of the Effect of some Irrigating solutions
8raz Dent J 2006;17(4): 317-322 on Bacterial Endotoxin in Dogs. Braz Dent J 2004; 15(2):
5. Hosoya N, Kurayama H, Lino F, Arai T. Effects of calcium 109-114.
hydroxide on physical and sealing properties of canal seal- 14. Rocha RT,RossiMA, Leonardo MR, Rocha LB, Nelson-Filho
ers. Int Endod J 2004;37: 78-184. P, Silva LB. Biofilm on the apical region of roots in pri-
6. Mortazavi M, Mesbahi M. Comparison of zinc oxide and mary teeth with vital and necrotic pulps with or without
eugenol, and Vitapex for root canal treatment of necrotic radiographically evident apical pathosis. Int End J 2008;
primary teeth. Int J Paediatr Dent 2004;14:417-424 41 :664-669.
7. Ranly DM, Garcia-Godoy F. Current and potential pulp 15. Primosch RE,Ahmadi A, setzer B, Guelmann M. A Retrospec-
therapies for primary and young permanent teeth. J Dent tive Assessment of Zinc Oxide-Eugenol Pulpectomies in
2000;28(3): 153-61. Vital Maxillary Primary Incisors successfully Restored With
8. Aminabadi NA, Farahani R, Gajan EB. study of root canal Composite ResinCrowns. Pediatr Dent 2005;27:470-477
accessibility in human primary molars. J Oral sci 2008; 50, 16. Moskovitz M, sammara E,HolanG.success rate of root canal
69-74. treatment in primary molars. J Dent 2005;33: 41-47.
9. Canoglu H, Tekcicek MU, Cchreli Ze. Comparison of Conven- 17. Miñana M. ElAgregado de Trióxido Mineral (MTA)en Endod-
tional, Rotary, and Ultrasonic Preparation, Different Final oncia. RCOE 2002; 7(3): 283-289.
Irrigation Regimens, and 2 sealers in Primary Molar. Pediatr 18. O'sullivan sM, Hartwell GRObturation of a retained primary
Dent 2006;28:518-523. mandibular second molar using mineral trioxide aggregate:
10. seow WK. Comparison of ultrasonic and mechanical cleaning a case reporto J End 2001; 27(11): 703-5.
of primary root canals using a novel radiometric method. 19. Huang TH, Ding sJ, CT Kao. Biocompatibility of various
Pediatr Dent 1991; 13:136-41 formula root filling materials for primary teeth. J Biomed
Mater Res 2007; 80B: 486-490.

Odontol Pediatr Vol 8 W 2 Julio-Diciembre 2009~

También podría gustarte