Está en la página 1de 8

PT Nro.

:1 Página 1 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

Plan de Trabajo

EMPRESA S.A.C.

NOMBRE DEL PROYECTO

SUBPROYECTO DE DEMOLICION 02 NIVELES

Rev. Nro. Fecha Nombre del Trabajo Elaborado


por

0 30JUL16 Demolición en Plataforma


PT Nro.:1 Página 2 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

Norte

INDICE

1. NOMBRE DEL TRABAJO

2. ALCANCE DEL TRABAJO


2.1 Descripción General.
2.2 Relación de Equipos.
2.3 Relación de Materiales Permanentes
2.4 Preparativos de Obra Previos a la Ejecución
2.5 Métodología del Trabajo.
2.6 Organización del Contratista y el Supervisor.
2.7 Mano de Obra.

3. SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL


3.1 Valoración de Riesgos
3.2 Plan de Salud y Seguridad Industrial del Contratista.
3.3 Equipo de Protección y Seguridad Industrial..
3.4 Sistema de Información al Personal.
3.5 Procedimientos de Emergencia.
3.6 Permisos Requeridos.

4. TEMAS MEDIO AMBIENTALES


4.1 Valoración de Impacto Ambiental.
4.2 Plan de Manejo Medio Ambiental del Contratista.
4.3 Procedimientos de Emergencia.

5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
5.1 Plan de Calidad del Contratista
5.2 Inspección y Ensayo.

6. ANEXOS
6.1 Análisis de riesgos específicos para trabajos de demolición
PT Nro.:1 Página 3 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

1. NOMBRE DEL TRABAJO

 Demolición en Pabellón de 02 niveles

2. ALCANCE DEL TRABAJO


2.1. Descripción General

 El presente plan de trabajo comprende los trabajos necesarios


para el cercamiento, desmontaje, retiro y eliminación de
elementos estructurales existentes correspondientes a la
edificación de 02 niveles hasta el nivel de terreno natural.

2.2. Relación de Equipos

 01 Excavadora sobre orugas 30ton +martillo hidráulico 2ton


 01 Excavadora sobre orugas 20ton
 05 Volquetes 16m3
 04 Martillos eléctricos DeWalt

2.3. Relación de Materiales Permanentes


Paneles de triplay para cerramiento de las zonas de desmontaje y
demolición, clavados al suelo y ángulos de madera, estos se
ubicaran en el interior del área de tal manera de separar el edificio.

2.4. Preparativos de Obra Previos a la Ejecución

 Coordinación con los trabajadores y vecinos para evitar


impactos debido a la interferencia mutua. Evitar en lo posible
invadir zonas fuera del área a intervenir.

2.5. Metodología del Trabajo

 Habilitar el área para SS.HH. y poner en funcionamiento para su


normal uso. Se instalará un modulo DISAL.
PT Nro.:1 Página 4 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

 Paralelamente se efectúa el cerramiento para independizar el


área a demoler.
 Se inician los preparativos para el desmontaje de las estructuras
o bienes recuperables existentes.
 La demolición de las estructuras será desde el nivel superior (2º
nivel) hacia abajo, demoliendo según el siguiente orden: techos,
vigas, muros, columnas de cada nivel, acumulando el material
para ganancia de altura y continuar con las crujías o pórticos
siguientes.
2.6. Organización de Contratista y Supervisor
 Se indica el siguiente personal para fines de coordinación de
trabajos
o Ingeniero Residente
o Planeamiento y Control
2.7. Mano de Obra
 La etapa de cerramiento y control de tránsito de vehículos
emplea la siguiente cuadrilla:

o 02 peones (señaleros)
o 01 peones (limpieza y control de volquetes antes de
salida)
o 03 operarios (instaladores del cerco de triplay)

 La etapa de desmontaje y retiro de elementos estructurales y


mobiliarios emplea la siguiente cuadrilla

o 12 peones (desmontaje de elementos mobiliarios)


o 01 operarios (electricistas)

3. SALUD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

3.1. Valoración de Riesgos

 Riesgos asociados:

o Atropellamiento por maquinaria pesada


PT Nro.:1 Página 5 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

o Atropellamiento por vehículos particulares

3.2. Plan de Salud y Seguridad Industrial del Contratista

 Se desarrollará de acuerdo a los lineamientos indicados por la


Entidad contratante.

3.3. Equipos de Protección y Seguridad Industrial

 El personal contará con el equipo básico de protección


personal, el cual consta de:

o Casco de seguridad
o Lentes de seguridad
o Protección auditiva (tapones de oído)
o Mascarillas antipolvo
o Botas con punta de acero

 El personal para el equipo de oxicorte contará con el equipo


básico de protección personal, el cual consta de:

o Casco de seguridad
o Lentes de seguridad
o Protección auditiva (tapones de oído)
o Botas con punta de acero
o Chaleco de cuero
o Mascarilla de protección

3.4. Sistema de Información al Personal


 Inducción al personal al comienzo de la jornada (evaluación de
riesgos y elaboración del AST.
 Temas en general (Charlas de 5 minutos)
PT Nro.:1 Página 6 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

 Supervisión constante de riesgos potenciales y acción


preventiva
PT Nro.:1 Página 7 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

3.5. Procedimientos de Emergencia

 Establecidos en el plan de seguridad y medio ambiente.

3.6. Permisos Requeridos

 N/A

4. TEMAS MEDIO AMBIENTALES


4.1. Valoración de Impacto Ambiental

 El control del polvo a generarse durante el desmontaje y


demolición será constante durante la demolición, el carguío y
eliminación de escombros.

4.2. Plan de Manejo Medio Ambiental del Contratista


 Durante la demolición, para minimizar la contaminación de
polvo, se humedecerá el área a demoler antes de iniciar la
demolición.
 Previo y durante el carguío se humedecerá el material con
agua.
 Terminado e carguío, la tolva del volquete será cubierta con una
malla para impedir la caída de escombros.

4.3. Procedimientos de Emergencia

5. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
5.1. Plan de Calidad del Contratista

 N/A

5.2. Inspección y Ensayo


 N/A
PT Nro.:1 Página 8 of 8
Revisión: 1 Fecha: 29/05/2021

6. ANEXOS
6.1. Análisis de Riesgos específicos para trabajos de demolición

También podría gustarte