Está en la página 1de 1

El principal problema al que se enfrenta es el acceso a los servicios de salud en Colombia; para concretar la solución,

se consideran una serie de estudios para analizar diversos problemas y resolver estos problemas de manera planificada
para concretar y garantizar la efectividad del derecho a la salud.

El enfoque de la investigación muestra que por desconocimiento, falta de educación, falta de acompañamiento y otras características
sociales, estos grupos de edad vulnerables corresponden a las personas mayores, lo que no propicia su acceso a los servicios requeridos
a la población; en este caso, se encuentran los Individuos que necesitan más atención y vigilancia en el proceso de salud.

El propósito de este proyecto es informar a las personas ma-


Objetivos Específicos:
yores sobre tutela, A través de la verificación de datos
reales, se han mostrado los principales problemas que se
Explicar el mecanismo para interponer pueden encontrar al acceder a los servicios obligatorios del
una tutela ante la problemática que han
presentado los adultos mayores (centros
plan de salud, que pueden ser utilizados en su sistema
día), en el acceso a los servicios de seguro de salud para cualquier tipo de servicio; cita médica
salud contemplados en la normatividad general, especialidades, entrega de medicamentos, procedi-
vigente del plan de beneficios en salud; mientos o intervenciones quirúrgicas. Se procesarán méto-
así mismo dando cumplimiento a los
mismos como derecho fundamental, dos de análisis cuanti-cualitativos con el objetivo de tener
según la constitución política de Colom- una investigación de los casos que se presenten en centros
bia en su Art. 49. de ayuda ciudadana por integración social como lo son (los
centros día restrepo

b a r p o r m e d i o s c uali - Observar y comprobar por


Compro d e la medio de encuestas y entrevis-
o s l a e f i c a c i a
cuantitativ a c i u- tas, las dificultades presentadas
t r o s d e a y u d
tutela en cen o d e g a-con la población estudiada, el
m e c a n i s m
dadana; como s e rvi- proceso al momento de requerir
l a c c e s o a l o s
rantía en e a l A r t. un servicio en salud y la efecti-
c o n f o r m e
cios de salud lítica. vidad en su cumplimiento.
C o n s t i t u c i ó n P o
86 de la

El foco de la investigación se basa en el tema de la tutela, partiendo de su origen, como medio de garantía para la prestación de servi-
cios incluidos en el plan de beneficios en salud. Realizando investigaciones cuali-cuantitativas a través de la recopilación de datos
precisos donde se ofrece un análisis e interpretación de las fuentes del estudio.

Nos basamos en la recolección y producción de la información adquirida ya que nuestro objetivo principal es reconocer y resaltar
el orden y control de las normas llevando a cabo una investigación y exploración en datos generales y específicos proporcionando así
modelos de problemas y soluciones con la sociedad determinando la conceptualización del estudio a tratar, los métodos y sus técnicas.

Solicitudes más frecuentes en las tutelas de salud (periodo 2017-2018)


Solicitudes más frecuentes en las tutelas de salud por régimen (año 2018)

Fuente: Corte Constitucional Cálculos: Defensoría del Pueblo


En 2017 incluye productos nutricionales
Fuente: Corte Constitucional
Cálculos: Defensoría del Pueblo

Nos encontramos frente al mecanismo más utilizado en Colombia como alternativa para el amparo de los derechos de la sociedad, nos enfocamos más en la po-
blación con mayor vulnerabilidad siendo esta el adulto mayor para recibir los servicios de salud adecuados, pero igualmente nos encontramos con un gran por-
centaje de personas que interpone la acción de tutela constantemente con el fin de buscar garantia en sus servicios protección del estado.

El análisis de este núcleo integrador, es la prioridad en la que se requiere seguir este tipo de casos buscando respuestas basándonos en un estudio real frente a la
población afectada toda la información adquirida se relaciona en nuestro expediente de análisis, las realizamos frente a la cuantificación de los sucesos reporta-
dos y frente a las solicitudes con casos diferente cuyas principales peticiones es el acceso a los servicios de salud en Colombia.

Al comprobar y analizar la encuesta se concluyó en los datos un 70% en la negación del servicio y la inconformidad presentada por la población del estudio,
con lo que se concluyó ineficiencia en la respuesta a órdenes, laboratorios y demás procedimientos por parte de sus entidades prestadoras del servicio de la
salud

Constitución política de Colombia en su Art. 49. (Bogotaá, Julio 6 1991) https://pdba.georgetown.edu/Parties/Colombia/Leyes/constitucion.pdf


Resolución 3512 de 2019 - Ministerio de Salud (Diciembre 29 2019) https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20-
No.%203512%20de%202019.pdf
Artículo 86 de la Constitución Política de Colombia (actualizada 11/11/2020) https://leyes.co/constitucion/86.htm.
Ministerio de Salud y Protección Social. (s.f.). Plan de Beneficios en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/plan-obligato-
rio-de-salud-pos.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Paginas/asuntos- juridicos.aspx - Última actualización: viernes,
16 de octubre de 2020
Impacto económico de las acciones de tutela en salud en Colombia, 135 Vniversitas, 325-376 (2017). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj135.ieat - ht-
tp://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n135/0041-9060-vniv-135-00325.pdf

También podría gustarte