Está en la página 1de 1

EJE VEHICULO

El parque automotor de Colombia tiene un total de 16.042.336 vehículos según el


Registro único nacional de transito RUNT, esto demuestra que Colombia en la
parte vehicular ha crecido a pasos agigantados; por lo tanto, también se ha
aumentado el riesgo de accidentalidad, es por ello la importancia del sistema de
seguridad vial el cual se realiza con el fin de disminuir la vulnerabilidad tanto del
conductor como del pasajero y el peatón frente a un accidente.

Según el Código Nacional de Tránsito Terrestre, el transporte de pasajeros como


servicio publico en motocicleta no esta contemplado, pero es una problemática a
nivel nacional que aun no se ha regulado y que aporta la mayor tasa de
accidentalidad en el país por tal razón es urgente la regulación de estos
motociclistas que muchas veces prestan el servicio en motocicletas no adecuadas,
adicional a ello en la parte vehicular Colombia no cuenta con estándares
adecuados frente a la seguridad del conductor y pasajero. Marcas como Chevrolet,
Honda, Toyota, Ford, Hyundai, Fiat, Geely, JAC, Nissan, Peugeot, Renault y
Volkswagen muestran que si el carro no tiene doble air bags como estándar la
calificación del vehículo en seguridad es muy baja. Entonces vemos que en
Colombia a la hora de comprar un vehículo el principal factor de búsqueda es el
precio, el modelo, kilometraje y sus exteriores, no tenemos en cuenta la seguridad
del carro; de acuerdo a la anterior problemática se deben estandarizar mejor las
políticas de compra de vehículos de manera que favorezcan a sus usuarios en una
colisión, gestionar la seguridad vial como elemento importante a la hora de
adquirir un vehículo.

También podría gustarte