Está en la página 1de 14

Documento

Conpes
Consejo Nacional de Política Social
3203
República de Colombia
Departamento Nacional de Planeación

AUTORIZACIÓN A LA NACIÓN PARA CONT RAT AR EMPRÉSTITOS


EXTERNOS PARA FINANCIAR EL PROY ECTO ACCESO CON
CALIDAD A L A EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

DNP: Dirección de Desarrollo Social


Ministerio de Educación
Icetex
Colciencias

Versión aprobada

Bogotá, D.C., 6 de Noviembre de 2002


INTRODUCCIÓN

Este documento somete a consideración del CONPES la autorización a la Nación para contratar
un empréstito externo con la Banca Multilateral hasta por 200 millones de dólares, o su equivalente en
otras monedas, destinados a financiar el proyecto Acceso con Calidad a la Educación Superior en
Colombia.

I. ANTECEDENTES

Uno de los factores principales para lograr el desarrollo de una sociedad es la formación del
capital humano. Para ello es necesario un sistema de educación superior que responda con calidad,
equidad y eficiencia a las necesidades de formación de los individuos y de la sociedad.

En la década de los noventa la educación superior en Colombia presentó una evolución positiva de
la cobertura bruta1, al pasar de 13% en 1990 a 21.8% en 20002, con una leve reducción entre 1998 y 1999
cuando disminuyó la matrícula de primer curso en 30.000 estudiantes (Gráfico 1). No obstante, la
cobertura sigue estando por debajo del promedio registrado en 1997 los países de América Latina y los de
la OCDE3, de 25% y 54% respectivamente4.

Gráfico No 1. Cobertura Educación Superior (1990-2000)


25,0%

20,0%
Cobertura Bruta (18-22 años)

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Total Pública Privada

Fuente: ICFES y DANE. Cálculos DNP-DDS.

La oferta de educación superior es predominantemente privada debido a la autonomía otorgada a


las universidades por la Ley 30 de 1992 en cuanto a creación de programas, así como por la facilidad en la

1 La cobertura bruta estimada es únicamente para Pregrado y corresponde a una población en edad escolar entre 18 y 22 años. Otros estudios toman la población de 18 a 24 años (7
años), por ello sus resultados de cobertura son menores.
2 Corresponde al porcentaje de la población entre 18 y 22 años matriculada en pregrado sobre el total de la población en esa edad.
3 OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
4 Fuente: UNESCO data (1999) reportado en World Development Indicators 2001.

1
contratación y el mayor número de fuentes de financiación con que cuentan las instituciones privadas.
Mientras que en 1990 por cada dos estudiantes de pregrado matriculados en una institución pública había
tres en una privada, para finales de la década por cada dos estudiantes de una institución pública, había
cuatro en una privada. En el nivel de postgrado, la participación privada es aún mayor: por cada estudiante
matriculado en el sector oficial, existen tres en el privado. Es decir, en el año 2000 el 63% de la cobertura
corresponde a instituciones privadas.

Con relación a la demanda por educación superior, se observa que ha venido aumentando en los
últimos años debido principalmente a la ampliación de cobertura en la educación básica y media. Mientras
que en 1990 la demanda potencial de educación superior era de 300 mil personas5, para el año 2000
ascendía a cerca de 583 mil personas. Sin embargo, la absorción de la demanda por parte de las
Instituciones de Educación Superior –IES– es tan solo de 42%6. La crisis económica de finales de los
noventa afectó de manera negativa el número de estudiantes vinculados, principalmente al sector privado,
debido a que la limitante del ingreso hizo más atractivo el sistema público.

Paradójicamente, a pesar de la creciente demanda existe un alto número de cupos sin utilizar7. El
porcentaje total de cupos sin utilizar ha sido cada vez mayor, con una ligera disminución en el año 2000;
el sector privado tan sólo utiliza el 52% de sus cupos mientras que el público utiliza el 80% de su
capacidad. Una de las causas de este fenómeno es la concentración de la demanda en un reducido grupo de
programas académicos, así como las restricciones económicas de los estudiantes y sus familias para
acceder a los cupos de educación superior.

Con respecto a la equidad en el acceso, en 1993 sólo el 3.5% de los jóvenes de los dos quintiles de
ingreso más bajo asistía a una institución de educación superior, en contraste con el 36% de los dos más
altos. Para 1997 la distancia entre estos dos grupos había aumentado: el 9% de los dos quintiles más bajos
permanecía en el sistema frente al 65% de los dos más altos.

De otro lado, la calidad de la educación superior se ha visto deteriorada, en buena parte por el
crecimiento desordenado de la oferta durante la década de los noventa. Este crecimiento, cercano al 54%
en los últimos 10 años, no ha estado acompañado por una normatividad clara sobre las condiciones de
funcionamiento, procedimientos de evaluación y sistemas de control y vigilancia, lo cual se ha visto
reflejado en bajos niveles de pertinencia social y laboral.

5 La demanda potencial está estimada de acuerdo al número de personas que presentaron la prueba de estado.
6 La demanda satisfecha estimada es el número de alumnos matriculados a primer curso como porcentaje del número total de pruebas de estado del año inmediatamente anterior.
7 El sector privado ofrece el mayor número de cupos a primer semestre (292 mil, 70% del total), mientras que el sector público ha mantenido una oferta de 122.630, con una demanda sostenida y creciente.

2
Para contrarrestar este deterioro, la Nación ha venido implementado el Sistema Nacional de
Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, el cual está integrado por la acreditación
voluntaria de programas e instituciones, estándares mínimos de calidad y exámenes de calidad de la
educación superior – ECAES-. Mediante este sistema se han acreditado 138 programas de pregrado en 26
instituciones de educación superior8, 355 programas más han solicitado su acreditación voluntaria al
Consejo Nacional de Acreditación, se han expedido 11 Decretos que fijan estándares mínimos de calidad,
y los estudiantes de Medicina, Ingeniería Mecánica y Derecho realizaron por primera vez y de manera
voluntaria los Exámenes de Calidad9.

Con relación a la formación en el nivel de postgrado, según datos del ICFES, en 1999 había
46.106 estudiantes en este nivel, de los cuales sólo el 9.4% (4.341) estaban en programas de maestría y el
0,4% (192) en programas de doctorado. La producción anual de doctores equivale a uno por millón de
habitantes lo cual sitúa a Colombia en los niveles más bajos en el contexto latinoamericano. La formación
doctoral en América Latina está concentrada en Brasil, México, Cuba, Argentina y Venezuela, países que
cubren el 92% de la oferta, mientras que Colombia cubre sólo el 1,68%.

Igualmente, Colombia es uno de los países latinoamericanos con menor porcentaje de doctores
entre el profesorado universitario. Tan sólo el 1.78% de los profesores tiene doctorado, en contraste con la
media latinoamericana, que es del 9%. Para alcanzar un 4% es necesario apoyar la formación de 2400
doctores adicionales, considerando la evidencia que indica que habrá un relevo generacional considerable
en los próximos años.

Al analizar el comportamiento del mercado laboral se encuentra que en el año 2000 la tasa de
10
desempleo de las personas que no tenían la oportunidad de estudiar en la universidad era la más alta –
cercana a 22% – (Gráfico 2), y que las personas con mayor nivel educativo recibían mayores ingresos,
siendo el salario promedio mensual con educación superior 3 veces más alto que el de un bachiller
(Gráfico 3).

8 Éstos representan el 3.9% del total de programas objeto de acreditación.


9 Se prevé que los próximos exámenes sean de carácter obligatorio y para todas las carreras.
10 Cálculos propios Departamento Nacional de Planeación, DDS,SE con base a la Encuesta de Hogares de septiembre de 2000.

3
Gráfico No 2. Tasas de desempleo por nivel educativo -2000

25,0 22,0

18,1
20,0

15,0 11,4

10,0 6,7

5,0

-
Sin educación Primaria Secundaria y M Superior

Niveles Educativos

Fuente: Cálculos propios DDS - Encuesta de hogares septiembre de 2000

Gráfico No 3. Salarios promedio mensual según niveles educativos -2000

1.000 886
900
800
700
600
500
400 324
278
300 208
200 137
100
-
Sin Primaria Secundaria Superior Promedio
Educación total
Nivel Educativo

Fuente: Cálculos propios DNP, DDS, con base en la Encuesta de Hogares sept./2000

Con respecto a los medios de financiación en Colombia para adelantar estudios en educación
superior, se ha encontrado que son escasos. En 2000 tan sólo el 6%11 de la población matriculada tuvo
financiación del ICETEX (de las 26.482 solicitudes de crédito presentadas para pregrado en el país se
financiaron 12,184). El resto de los estudiantes tuvo que financiar sus estudios con el apoyo de los
ingresos de sus familias, con los recursos propios generados por sus empleos y con créditos financieros a
través de los bancos, corporaciones y/o las instituciones educativas.

Adicionalmente, la oferta de crédito educativo por parte de las entidades financieras es reducida,
de corto plazo y con exigencias muy altas en cuanto a las garantías de codeudores y el nivel de ingresos.
Las consideraciones de rentabilidad, riesgo, plazo y garantías de este mercado financiero lo alejan de
cumplir una función social y por tanto de llegar a la población más necesitadas del país.

11 Cálculos propios del Departamento Nacional de Planeación, DDS, SE con la información suministrada por el ICETEX.

4
De otra parte, el funcionamiento del sistema de educación superior se ve afectado por la
sobreposición de funciones entre algunas entidades del sector y la desarticulación entre los niveles central
y regional. Esta situación genera no solo problemas en la coordinación y ejecución de las políticas sino
también en la capacidad para conocer y actuar oportunamente frente a los cambios que demanda el
mercado laboral.

II. JUSTIFICACION

A. Justificación del Programa

Si bien ha existido un aumento en el acceso a la educación superior, este proceso se ha


concentrado en los grupos de mayores ingresos -acentuando las inequidades a futuro- y ha obedecido
principalmente a la iniciativa de las propias instituciones y no, infortunadamente, a un claro criterio
ordenador o planificador.

Entre las debilidades de la formación avanzada en Colombia se encuentra: la desigualdad en la


cobertura nacional, por ejemplo la concentración de personas con doctorado en el Distrito Capital12; el
reducido tamaño de la comunidad científica colombiana como lo muestra la convocatoria nacional de
COLCIENCIAS para grupos y centros de investigación en el año 2000 que arrojó 7.979 investigadores
registrados (125 por millón) 13; la baja tasa de relevo generacional en la planta actual de profesores; las
limitadas alternativas de financiamiento; y el bajo retorno de personas con doctorados a la comunidad
académica nacional.

Teniendo en cuenta lo anterior y siguiendo los lineamientos del Conpes 3189 del 31 de Julio de
2002 y del Conpes 3179 del 15 de Julio de 2002, se hace necesario llevar a cabo un proyecto en el cual se
amplíe el acceso a la educación postsecundaria de manera equitativa, se creen las condiciones para el
mejoramiento de la calidad, se fortalezca la comunidad científica y se mejore institucionalmente el sector.

La entidad ejecutora de este proyecto será el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios
Técnicos en el Exterior –ICETEX–, responsable de la administración de todos los recursos fiscales de la
Nación destinados a becas o a créditos educativos universitarios en Colombia (Ley 30 de 1992, Art. 112 y

12 De un total de 1882 profesores con doctorado, el 53% está en Bogotá. En cuanto a maestrías, Bogotá tiene el 43% de los docentes
13 En 1994, la Misión de Educación, Ciencia y Desarrollo propuso un esfuerzo en formación de recursos humanos para lograr 36 mil personas (el 1 por mil de la población)
dedicadas a la investigación: 8.000 doctores, 18.000 tecnólogos y 10.000 profesionales

5
114). Desde 1995 el ICETEX ha beneficiado a 92.148 personas a través de crédito para estudios de
pregrado en el país, a través de desembolsos por $338.880 millones de pesos.

B. Justificación de la Fuente

Para desarrollar el proyecto de acceso con calidad a la educación superior en Colombia, el


Gobierno Nacional propone contratar un empréstito con el Banco Mundial –BM–, por su experiencia en
operaciones de crédito y en la cooperación técnica para la realización de proyectos en el sector educativo.
El Banco ha financiado en Colombia los proyectos de educación de Pasto y Antioquia, el Proyecto de
Educación Rural (a nivel nacional) y el Proyecto de Protección del Capital Humano. Así mismo, ha
financiado proyectos educativos en Brasil, México, Chile, Argentina y Venezuela específicamente en el
área de educación superior y financiamiento de matrículas.

Como fuente de financiación, el Banco Mundial no se limita a la concesión de los préstamos;


también aporta la asistencia técnica y el acompañamiento al proceso de construcción colectiva del diseño
de los proyectos. Adicionalmente, ofrece la posibilidad –basado en su experiencia y en los proyectos
similares financiados en otros países- de intercambiar información entre beneficiarios de crédito externo
en América Latina y otros países, lo que permite prever riesgos para los proyectos y tomar medidas
oportunas para mitigarlos.

Asimismo, ofrece la posibilidad de acceder a recursos no reembolsables dirigidos a fortalecer la


institución ejecutora del proyecto a fin de que esté en capacidad de ejecutar el crédito, liderar la
coordinación interinstitucional de las instancias comprometidas con su ejecución, lograr las metas
previstas y garantizar un seguimiento apropiado para monitorear la gestión y medir los impactos del
proyecto.

III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE ACCESO CON CALIDAD A LA EDUCACIÓN


SUPERIOR EN COLOMBIA

A. Objetivo

El proyecto pretende mejorar la respuesta de la educación superior a las necesidades de la


sociedad, en términos de formación de capital humano calificado y de investigación e información
tecnológica, de tal forma que permita mejorar la competitividad de Colombia en el mercado global.

6
De manera específica se espera:

? Promover la equidad en el acceso a programas pertinentes otorgando facilidades de financiación


mediante créditos focalizados.
? Mejorar los índices de permanencia de la población en el sistema educativo superior, disminuyendo
las causas relacionadas con capacidad de pago de matrículas a través de la oferta de líneas de crédito
educativo.
? Promover los procesos de acreditación de la calidad de los programas existentes.
? Fomentar los programas pertinentes para el mercado laboral del país mediante la definición de
indicadores o estándares que permitan caracterizar los programas académicos según aspectos
relacionados con su contribución al desarrollo económico y social del país.
? Ofrecer un mecanismo de financiamiento dirigido a los estudiantes del nivel doctoral de tal forma que
puedan atender los programas en las condiciones de dedicación y atención que éstos exigen.
? Apoyar programas de doctorado existentes y fomentar otros nuevos a través de la dotación de
infraestructura y equipos idóneos para el desarrollo de actividades de investigación y desarrollo de
instituciones educativas de calidad.
? Fortalecer las actividades de cooperación nacional e internacional de los programas de doctorado.
? Fortalecer la gestión de las entidades sectoriales.

B. Componentes

1. Equidad en el acceso

En este componente se concentra el 86% (US$ 214,507 millones) del costo del programa y su
principal objetivo es mejorar las condiciones de acceso al sistema otorgando crédito educativo para
estudiantes sobresalientes por su calidad académica que no cuenten con los recursos económicos
suficientes para ingresar a programas de educación pertinentes y acreditados14 (o en proceso de
acreditación) o de alta calidad seleccionados por el proyecto.

Las condiciones generales para el otorgamiento del crédito serán las siguientes:

14 La acreditación de calidad para cada tipo de institución de educación superior estará ligada a los desarrollos logrados en relación con la normatividad vigente.

7
? Se dirige prioritariamente a jóvenes de estratos socio – económicos 1, 2 y 3.
? Son elegibles todas las modalidades de educación superior del nivel de pregrado, esto es: formación
técnica, tecnológica, profesional y ciclo complementario de escuelas normales.
? Los créditos se destinarán a financiar la matrícula, y en algunos casos el sostenimiento de los
estudiantes15.
? Se beneficiarán tanto estudiantes nuevos como estudiantes que demuestren que abandonaron sus
estudios por factores económicos, durante un período máximo de cuatro (4) semestres antes de la
solicitud del crédito.
? La tasa de interés a pagar será baja con relación a la del mercado financiero e incluirá unos puntos
para la protección del riesgo financiero.
? El repago se hará en promedio en un período correspondiente al doble del tiempo de duración del
crédito.
? Podrán constituirse esquemas de pago diferentes, de acuerdo con las condiciones del beneficiario, sin
perjuicio de la sostenibilidad del proyecto.

El proyecto se ejecutará mediante dos líneas de crédito: la primera, Línea A, estará orientada a
carreras técnicas y tecnológicas y a los ciclos complementarios de las Escuelas Normales; la segunda,
Línea B será para carreras profesionales y maestrías dirigidas a docentes en las áreas de matemáticas,
ciencias básicas, historia e idiomas.

2. Formación Doctoral

Este componente comprende el 10% (US$ 25 millones) del costo del programa y financiará el
fortalecimiento integral de los programas de doctorado nacionales ya existentes e incentivará la creación
de nuevos en áreas de importancia para el país.

Se busca así incentivar la actividad investigativa pertinente y de punta en el país por medio de la
articulación de las fortalezas existentes en grupos y centros de investigación y desarrollo tecnológico ya

15 Se espera suscribir convenios con IES que promuevan la realización de ciclos básicos de estudio en el lugar de residencia del estudiante, con desplazamiento a la sede central de
la institución hacia los últimos semestres del programa académico, lapso durante el cual el estudiante gozará de este tipo de crédito.

8
consolidados, con estrategias de formación de recursos humanos de alto nivel para la investigación. De
este modo se contribuye también a la conformación de una masa crítica de investigadores que asegure la
continuidad en el fortalecimiento de la comunidad científica colombiana. Así mismo, se pretende apoyar
el mejoramiento tanto de la docencia y la calidad de los programas de maestría y de pregrado en las
universidades nacionales, como de la capacidad de producción de nuevos conocimientos e innovaciones
tecnológicas en el país.

Las acciones que se llevarán a cabo en este componente serán:

? El apoyo integral a programas de doctorado existentes: a cada programa de doctorado se le podrán


asignar recursos de una manera articulada e integral destinados a financiar tres líneas de apoyo: (i)
estudiantes de doctorado (créditos condonables), (ii) infraestructura necesaria para realizar
investigación de punta, y (iii) intercambio de científicos que incluyan tanto la estadía en el exterior de
investigadores docentes del programa de doctorado, como la estadía en el país de investigadores de
alto nivel provenientes del exterior para los programas de doctorado.

? El apoyo a propuestas de creación de nuevos programas doctorales comprende un auxilio integral, en


las mismas tres líneas de apoyo definidas en el subcomponente uno, para las propuestas de creación de
nuevos programas de doctorado aprobados por el Consejo Nacional de Doctorados y Maestrías.

3. Fortalecimiento institucional

Este componente comprende el 3% (US$ 7,1 millones) del costo del programa y se orienta a
fortalecer la gestión institucional en las entidades del sector. Las principales actividades que se realizarán
serán las siguientes:

? Conformación de un Observatorio Laboral: se estudiará la oferta actual de egresados de la educación


superior, se diseñará, probará y pondrá en operación un sistema de seguimiento de egresados por tipo
de formación y se analizará el impacto de la educación superior en términos de productividad, equidad
y calidad. Esta información se hará pública para apoyar la toma de decisiones no sólo de los futuros
aspirantes, sino también de los empresarios e instituciones de educación superior en términos de
elección tecnológica y desarrollos científicos, tecnológicos y culturales estratégicos para el país.

? Mejoramiento de la capacidad institucional para la formulación e implementación de políticas: se


definirá un sistema de regulación de la educación superior que permita modernizar las estructuras

9
institucionales y los procedimientos administrativos y operativos de tal forma que sea posible obtener
mejores resultados en términos de cobertura, productividad, eficiencia, transparencia y calidad del
gasto.

? Mejoramiento y fortalecimiento del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior


(SNIES): se buscará disponer de información veraz, oportuna y pertinente que le posibilite informar a
la comunidad en general –padres de familia, estudiantes, docentes, y sector productivo, entre otros–
acerca de la calidad, cantidad y características de las instituciones y programas. El sistema actuará
también como herramienta de soporte a los procesos de evaluación a los que debe someterse el
sistema educativo para su calificación.

4. Administración y gestión del proyecto

Este componente comprende el 1% (US$ 3,4 millones) del costo del programa y será el
encargado de la integridad técnica y unidad administrativa del Proyecto. Su principal actividad será la
definición del esquema institucional para la implementación, ejecución, seguimiento técnico y evaluación
de gestión y de impacto del Proyecto. El esquema operativo general del proyecto se presenta a
continuación:

CONSEJO NACIONAL POLITICAS Y SEGUIMIENTO (1)

ICETEX (2)
JUNTA ADMINISTRATIVA (3)

MEN-ICFES ICETEX COLCIENCIAS


UNIDAD OPERATIVA (4) UNIDAD OPERATIVA (4) UNIDAD OPERATIVA (4)

SISTEMA DE UNIVERSIDADES, CAJAS UNIVERSIDADES


INFORMACION DE COMPENSACION, ESTUDIANTES
BANCOS, SISTEMA

ESTUDIANTES
(1) Conformado por MEN-DNP-ICETEX-COLCIENCIAS -ICFES
(2) La función del ICETEX es la Gerencia del proyecto
(3) Conformada por MEN-DNP-ICETEX-ICFES-COLCIENCIAS
(4) Se entiende como unidad operativa la dependencia o grupo encargado del programa en cada entidad-

10
III. COSTO DEL PROYECTO

El costo total del proyecto de Acceso con Calidad a la Educación Superior en Colombia asciende a
U$250 millones de dólares y se distribuye en cuatro componentes descritos en el siguiente cuadro.

Cuadro No 1. Costos por componente y fuente de financiación (US$M)

Costos Recursos de Contrapartida % del


COMPONENTE
indicativos Crédito Nacional total
1. Equidad en el acceso 215 176 39 86%
2. Formación doctoral 25 15 10 10%
3. Fortalecimiento institucional 7 6 1 3%
4. Administración y gerencia 3 3 0 1%
Total 250 200.00 50.00 100%

IV. |PROGRAMACION DE DESEMBOLSOS

Para llevar a cabo el proyecto se estableció un programa de desembolsos de los recursos de


acuerdo a la disponibilidad presupuestal para cada año (Cuadro 2).

Cuadro 2. Programación de desembolsos de la Operación de Crédito


US$ Millones de Dólares de 2002

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (1+2+3+4+5+6)


Recursos 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total
Recursos Crédito 7,1 23,4 33,1 42,8 52,9 40,7 200
Recursos
6,8 4,9 7,9 8,8 10,1 11,5 50
Contrapartida
Total 13,9 28,3 41,0 51,6 63,0 52,2 250

11
V. ESQUEMA DE EJECUCION

Los recursos están compuestos en un 80% por créditos (US $200 millones), y en un 20% por la
contrapartida constituida por recursos provenientes de las unidades ejecutoras del proyecto, de la siguiente
forma:

Entidad Millones de
Dólares

ICETEX 37,8

COLCIENCIAS 10

Convenio MEN – ICFES 2,2

TOTAL 50

VI. RENTABILIDAD ECONOMICA DEL PROGRAMA

Los recursos del crédito externo del Banco Mundial y los aportes de la contrapartida contribuyen a
crear un stock de cartera y un fondo de garantías. Estos recursos se constituirán en un patrimonio
permanente que podrá continuar después de terminar los desembolsos del Banco Mundial en el año 2007,
con un Proyecto adicional complementario de crédito educativo.

Este patrimonio permanente constituido inicialmente con un desembolso de 200 millones de


dólares provenientes del empréstito del Banco Mundial se retroalimentará con sus rendimientos
financieros y con las recuperaciones de cartera. Así entonces, la cobertura total del programa ( a 2022)
podría elevarse a 196.240 beneficiarios para las carreras técnicas y tecnológicas y el ciclo complementario
de las escuelas normales y a 136.485 para las profesionales y maestrías en educación: así mismo, el valor
de la cartera acumulada al final del año 2022 se duplica hasta configurar un patrimonio superior a los USD
500 millones.

12
De esta manera se demuestra la sostenibilidad financiera del Proyecto, desde un análisis rigurosa
de la liquidez, puesto que cubre los compromisos de los desembolsos y de la prueba de solvencia final del
patrimonio que se consolidará en un período de veinte años.

VII. RECOMENDACIONES

El Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el


Departamento Nacional de Planeación recomiendan al CONPES:

? Autorizar a la Nación para contratar empréstitos externos con la Banca Multilateral hasta por
U$200 millones de dólares o su equivalente en otras monedas, con destino a la financiación
del proyecto de Acceso con Calidad a la Educación Superior en Colombia de acuerdo a los
lineamientos establecidos en este documento.

? Solicitar al Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Educación Nacional e


ICETEX preparar el Reglamento Operativo del Programa.

? Solicitar al ICETEX, a COLCIENCIAS y al Ministerio de Educación Nacional presentar al


Departamento Nacional de Planeación informes de ejecución física y presupuestal del
proyecto cuando éste lo requiera.

13

También podría gustarte