Está en la página 1de 2

Psicomotricidad terapéutica en atención temprana:

Acompañamiento al desarrollo infantil

Resumen

En Chile, el concepto de estimulación temprana tiene una larga data y hace


referencia principalmente en una serie de habilidades que el niño tiene que alcanzar de
forma progresiva en su desarrollo. Actualmente, el concepto ha variado al de Atención
Temprana, donde se promueve el desarrollo global del niño y niña como persona. Este
nuevo paradigma permite desarrollar una propuesta de intervención más ajustada,
entendiendo el cuerpo como medio de expresión y considerando un abordaje global del
niño y niña. La atención temprana es un campo de trabajo en continua evolución y que
sucesivamente ha ido incorporando diversas modalidades de intervención. Entre las
incorporaciones que han ido ganando en significación en los últimos años se encuentra la
Psicomotricidad. Esta, por su abordaje global, “ofrece un paradigma de intervención
específico y una propuesta de modulación que afecta a muchas otras áreas de la práctica
profesional en Atención Temprana” (Limiñana, 2004, p. 3). En el presente artículo, se
presenta el caso de Tomás, un niño de 12 meses de edad que presenta diagnóstico de retraso
global del desarrollo. Él, demuestra que centrándonos en la dinámica relacional y en la
toma de conciencia de su globalidad corporal, el desarrollo de los hitos evolutivos surge por
las expresiones de placer en la diada psicomotricista-niño.

Palabras claves: Psicomotricidad, estimulación temprana, atención temprana, globalidad


corporal, desarrollo infantil.

También podría gustarte