Está en la página 1de 104

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

2017

ANA MELISA BETANCUR QUICENO

Dirigido por

TOMÁS BOLAÑOS

Codirigido por

JULIANA MONTOYA

HACIA UNA PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL URBANA: ALCANCES DE

LA INFRAESTRUCTURA VERDE, UN NUEVO PARADIGMA


Nota de Advertencia: Artículo 23 de la Resolución No 13 de julio de 1946

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus

trabajos de proyecto de grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y a la

moral católica y porque los proyectos de grado no contengan ataques personales contra persona

alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”


1. Resumen ............................................................................................................................ 1
Abstract ................................................................................................................................. 2
Keywords: .............................................................................................................................. 2
2. Introducción ....................................................................................................................... 2
2.1. Problema ................................................................................................................................... 2
2.2. Justificación ............................................................................................................................... 6
3. Objetivos ............................................................................................................................ 9
3.1.General ...................................................................................................................................... 9
3.2. Específicos ................................................................................................................................. 9
4. Marco teórico .................................................................................................................... 10
4.1.Ecosistema ............................................................................................................................... 10
4.2.Hábitat ..................................................................................................................................... 10
4.3.Ecosistema urbano ................................................................................................................... 11
4.4. Ambiente y ciudad ................................................................................................................... 12
4.5. Ciudad ..................................................................................................................................... 13
4.6. Sostenibilidad urbana .............................................................................................................. 15
4.7.Gestión ambiental Urbana ........................................................................................................ 16
4.8. Bienes y servicios ecosistémicos .............................................................................................. 16
4.9. Estructura ecológica principal .................................................................................................. 18
4.10. Infraestructura verde ............................................................................................................. 18
4.11. Techos verdes ........................................................................................................................ 21
4.12.Muros verdes ......................................................................................................................... 22
4.13.Beneficios de los techos verdes y muros verdes ...................................................................... 22
4.14. Restauración ecológica urbana .............................................................................................. 24
4.15. Ecosistema de referencia ....................................................................................................... 28
4.16.Sostenibilidad urbana ............................................................................................................. 29
5.Antecedentes ..................................................................................................................... 29
5.1.A nivel internacional ................................................................................................................. 29
5.2. A nivel nacional ....................................................................................................................... 31
6.Métodos ............................................................................................................................. 32
7. Resultados ......................................................................................................................... 33
7.1.Marco normativo ..................................................................................................................... 33
7.1.1.Internacional ............................................................................................................................ 34
7.1.1.1.Conferencias de Naciones Unidas para el Hábitat y los Asentamientos Urbanos (FNUHAH)
- Hábitat I, II, II .................................................................................................................................. 36
7.1.2.Nacionales ............................................................................................................................. 39
7.2. Consideración de la infraestructura verde en procesos de restauración ecológica urbana ........ 50
8. Discusión ........................................................................................................................... 52
8.1.Normativa nacional e internacional .......................................................................................... 52
8.2. Infraestructura verde ............................................................................................................... 60
9. Propuesta de Gestión Ambiental para la restauración ecológica urbana a partir del uso de
infraestructura verde ............................................................................................................ 62


9.1. Principios ................................................................................................................................. 63
9.2. Objetivos ................................................................................................................................. 63
9.3. Enfoque ................................................................................................................................... 63
9.4. Investigación ........................................................................................................................... 65
9.5. Innovación ............................................................................................................................... 67
9.6. Participación ............................................................................................................................ 68
9.7.Actores ..................................................................................................................................... 70
9.8. Agenda .................................................................................................................................... 72
10. Conclusiones .................................................................................................................... 72
11. Recomendaciones ............................................................................................................ 73
11.1. Recomendaciones para la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontifica
Universidad Javeriana ........................................................................................................... 74
12. Referencias citadas .......................................................................................................... 75
7.Anexos ............................................................................................................................... 83


TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1: Componentes del paisaje con potencial de infraestructura verde……………….…….20

Tabla 2: Convenios, informes, tratados y documentos consultados en el análisis de la

infraestructura verde en el contexto internacional. Anexo 1……………….……………………84

Tabla 3: Normativa nacional consultada para el análisis de la infraestructura verde en el

contexto nacional. Anexo 2………………………………….……………………….…………86

Tabla 4: Principios, metas, objetivos o estrategias que consideran, directa o indirectamente, la

inclusión de la infraestructura urbana en la norma nacional e internacional. Anexo

3……………………………………………………………………………………………….….88

Tabla 5: Definición del concepto de infraestructura verde de acuerdo a diferentes investigadores.

Anexo 4………………………………………………………………………………..…………90

Tabla 6: Elementos de infraestructura verde a escala barrial…………….……………………..51

Tabla 7: Papel del uso de la infraestructura verde en procesos de restauración ecológica…

…………………………………………………………………………………………………...51

Tabla 8: Actores relacionados con los asuntos de infraestructura verde en la ciudad de

Bogotá…………………………………………………………………………………….……...71

Tabla 9: Agenda de implementación para el modelo de gestión ambiental. Anexo


9………………………………………………………………………………………..………103

Figura 1: Construcción de una línea del tiempo de la normativa internacional, relacionada con el

los asentamientos humanos, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Anexo

5…………………………………………………………………………………………….….…92


Figura 2: Construcción de una línea del tiempo de la normativa nacional, relacionada con los

asentamientos humanos, el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad. Anexo

6…………………………………………………………………………………………………..93

Figura 3: Principios de referencia de la norma internacional, relacionados con los asentamientos

urbanos. Anexo 7…………………………………………………………………..…………….94

Figura 4: Hitos internacionales en la incorporación de los asentamientos urbanos como tema de

interés. Anexo 8……………………………………………...………………………………….95

Figura 5: Hitos nacionales en la incorporación de los asentamientos urbanos como tema de

interés. Anexo 9………………………………………………………………….……………..96

Figura 6: Esquema del modelo de gestión ambiental. Anexo 10……………………………...105


1. Resumen

El propósito general del presente estudio es definir, a partir de una revisión bibliográfica,

los componentes de un modelo de gestión ambiental, fundamentados en un enfoque sistémico

integral, para la restauración ecológica urbana mediante usos de infraestructura verde que hagan

parte de las políticas ambientales en Colombia. Para el logro de tal empresa, fueron revisados los

conceptos de ambiente y ciudad, infraestructura verde, techos y muros verdes, gestión ambiental

urbana y restauración ecológica urbana, y, también, se avanzó en el análisis de la inclusión de la

infraestructura verde en los citados procesos de recuperación, atendiendo a las normas nacionales

e internacionales en la materia.

En esta perspectiva, se reconoció la importancia de recobrar espacios verdes en las ciudades, a

través de especies nativas y suelos propios del ecosistema, como mecanismo que contribuya con

los procesos de restauración ecológica urbana y el aumento de la biodiversidad. Adicionalmente,

se identificó que el escenario, nacional e internacional, posee un considerable rezago e

insuficiente claridad acerca del sentido y las implicaciones de la inclusión de la infraestructura

verde como estrategia para la restauración ecológica urbana. Ello obedece, entre otras cosas, a la

diversidad, amplitud y falta de una línea formal de investigación en las definiciones. Por

consiguiente, se diseñó un modelo de gestión ambiental sustentado en las líneas base de

investigación, innovación y participación ciudadana, alrededor de las fachadas verdes para

asegurar su implementación bajo criterios sólidos, realistas y ajustados a las necesidades y

condiciones locales.

Palabras clave: infraestructura verde, propuesta de gestión ambiental, restauración ecológica

urbana, gestión ambiental urbana.

1
Abstract
The general aim of this study is to define through a bibliographic review, the aspects of an

environmental management model towards urban ecological restoration in terms of the uses of

green infrastructure found in colombian environmental politics. Such model, with an integral ans

systemic approach. In order to accomplish this, were revised concepts such as city and

environment, green infrastructure, green roofs and walls, urban environmental management and

urban ecological restoration to analyze the inclusion of green infrastructure in international and

national laws as well as their uses in urban ecological restoration processes. It was recognized

the importance of recuperating green spaces in cities with native species and soils from their

ecosystem to improve biodiversity and urban ecological restoration processes. Additionally, it

was found an absence of a well-defined green infrastructure inclusion in international and

national law frameworks, being a delayed aspect. A similar situation occurs with green

infrastructure in urban ecological restoration strategies, as they are found to have a wide range of

definitions and a lack of a precise investigative field. In this regard, the environmental

management model was designed based in: innovation, investigation and citizenship

participation areas towards the implementation of green facades with a realistic, accurate and

solid approach that could adjust to the local conditions and necessities.

Keywords: Environmental management model, urban environmental management , urban

ecological restoration, green infrastructure.

2. Introducción
2.1. Problema
Teniendo en cuenta los resultados de la Evaluación del Milenio (2005), los humanos han

transformado los ecosistemas, abruptamente, para satisfacer las demandas de alimento, agua

2
dulce, madera, fibra y combustible. Para el 2016, dicha transformación continua como

consecuencia de un modelo de urbanización altamente insostenible(Organización de las

Naciones Unidas, 2016) siendo América Latina la región que ha registrado la urbanización más

rápida en el mundo (BID,2011) . Dichas actividades no han sido las únicas ya que su cuota de

impacto la han puesto, también, la construcción de carreteras, puertos, ciudades como la emisión

de contaminantes. A ello se suma, que para el año 2050, aproximadamente, la población urbana

mundial será de 6.300 millones de habitantes, lo cual tendrá consecuencias en la diversidad

biológica y los servicios eco sistémicos (Organización de las Naciones Unidas, 2012;

Organización de las Naciones Unidas, 2015). La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad

Biológica (2012) sobre el particular afirma que tal afectación ocurrirá gracias a tendencias del

proceso de urbanización como las siguientes: a) Expansión veloz de las superficies urbanas en

comparación con lo que sucede con las poblaciones urbanas; b) Uso de recursos naturales; c)

Expansión en regiones de baja capacidad económica; d) Ampliación urbana en puntos calientes

de biodiversidad; e) Urbanización en regiones con problemas de formulación de políticas y

gobernanza (Organización de las Naciones Unidas, 2012; Organización de las Naciones Unidas,

2015).

A lo anterior se suma el aumento considerable de las emisiones de CO2, en las últimas

décadas, que en términos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

(Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2012) hará que la temperatura aumente

en 4º C para el año 2030. Situación que, generalmente, es producto del funcionamiento de las

ciudades que ocupan el 3% de la superficie del planeta pero, a su vez, contribuyen con el 75% de

las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) y constituyen del 60% al 80% en consumo de

energía (Perkings, 2009). Particularmente, este tipo de gases es producido en los centros urbanos

3
por el transporte, los sistemas de calefacción y refrigeración, las industrias, la emisión de

aerosoles, los residuos sólidos y los cambios en el uso del suelo, entre otros (UN- HABITAT,

2011).

En este orden de ideas, el cambio climático propicia impactos a los cuales se enfrentan y se

seguirán enfrentando las ciudades (UN- HABITAT, 2011) como, por ejemplo, las olas de calor,

las sequías, las inundaciones, las tormentas y el aumento del nivel del mar e intrusiones salinas,

los cuales tendrán consecuencias graves en materia de salud pública y economía de no tomarse

las medidas del caso. Adicionalmente, los habitantes de los centros urbanos experimentarán

aumento en la temperatura como consecuencia del efecto de isla de calor, el cual es producido

por la generación de calor solar, almacenado en las construcciones, y emitido lentamente al

punto que, junto con otros factores como la contaminación atmosférica, contribuye a la

formación de grandes tormentas e inundaciones en aquellas ciudades que no se encuentran

preparadas (Perkings, 2009).

Aun cuando los tratados internacionales promueven la conservación de la biodiversidad y la

restauración de ecosistemas, por medio de la plantación de árboles y la conservación de

sumideros de carbono, las ciudades están ajenas a tener en cuenta estas estrategias a pesar de

contribuir, significativamente, con la producción de GEI, la fragmentación y la perdida de

hábitats a nivel mundial (Catalano et al. 2016). Por lo tanto, es fundamental recordar que los

terrenos que ocupan las ciudades, un día correspondieron a ecosistemas naturales los cuales

cumplieron funciones y servicios ecosistémicos vitales, para su funcionamiento (Secretaría del

Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2012). Ello explica por qué los espacios verdes, en las

ciudades, pueden jugar un papel preponderante en la conservación de la biodiversidad y el

aumento de la resiliencia de los ecosistemas urbanos (Catalano et al. 2016).

4
En esta perspectiva, diferentes estudios han mostrado que el uso de infraestructura verde

compensa la pérdida de áreas verdes, incrementando la biodiversidad urbana y generando

beneficios ambientales, económicos y sociales para los habitantes urbanos (Kohler, 2005;

Williams et al. 2014; Bolaños y Hurtado, 2011; Djedjig et al. 2015; Lundholm, 2004;

Brenneinsen, 2003). En términos de diversidad, igualmente, se ha demostrado que la réplica de

características y condiciones especificas de un hábitat, es posible mediante el uso de especies

nativas de flora y fauna, facilitando la llegada de otras especies (Catalano et al. 2016). Por

consiguiente, el uso de infraestructura verde se constituye en una alternativa para cumplir con los

objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático, la conservación de la biodiversidad y

la regeneración urbana. Aunque estas técnicas han sido implementadas exitosamente, alrededor

del mundo, en otros casos ha sucedido lo contrario como, por ejemplo, en situaciones

relacionadas con políticas, leyes, normas y decretos, dado que estos no han contado con la

claridad del caso y los instrumentos que permitan su implementación.

La gestión ambiental, entonces, surge de la necesidad de la sociedad de conservar y mejorar la

oferta y la calidad ambiental bajo la idea de que los recursos naturales son quienes nos

posibilitan desarrollar las actividades cotidianas y el desarrollo de las generaciones futuras. De

este modo, los actores que trabajan en beneficio de la protección ambiental, identifican una

problemática ambiental y, según el marco legal, diseñan, formulan e implementan planes,

programas y políticas ambientales, las cuales surgen como conjunto de objetivos, principios,

criterios y orientaciones generales, y cuyo éxito se sustentará en la medida en que reflejen las

prioridades ambientales, explícitas en instrumentos y planes, y generen verdaderas agendas de

trabajo. A pesar de la existencia de diversas políticas, en la materia, estas no reflejan prioridades

reales y carecen de instrumentos que exijan su implementación ya que se han formulado como

5
respuesta a requerimientos de organismos internacionales u obligaciones adquiridas en los

tratados (Rodríguez y Espinosa, 2002).

Lo descrito anteriormente, pone de presente la necesidad de proponer un modelo de gestión

ambiental para la restauración ecológica urbana. Igualmente, expone cómo la normativa

ambiental vigente, que compromete a los países a restaurar sus ecosistemas y llevar a cabo

acciones de mitigación para enfrentar el cambio climático, se ha desarrollado, únicamente, en el

ámbito rural a pesar que considera a las ciudades como un territorio de vital importancia, cuya

meta es la sostenibilidad.

En este sentido y reconociendo las problemáticas de sostenibilidad de Bogotá, las normas

nacionales e internacionales vigentes y las investigaciones en el tema, el estudio propone un

modelo de gestión ambiental que vincula la infraestructura verde a los procesos constructivos y,

a su vez, conduce a la regeneración ecológica urbana. Modelo a través del cual se persigue

reducir las amenazas del desarrollo urbano, mejorar la calidad ambiental de la ciudad, contribuir

a procesos de adaptación y mitigación al cambio climático, conservar la biodiversidad y restaurar

la ecología urbana.

2.2. Justificación
Colombia es considerado como uno de los doce países megadiversos del mundo (MAVDT,

2009) debido a sus características geofisiológicas y fisiográficas. También, es un país que cuenta

con biomas constituidos por páramos, bosques andinos, selvas húmedas tropicales, bosques

secos, humedales y sabanas áridas (MAVDT, 2009). No obstante, tales biomas han sido dañados,

degradados o destruidos por causa de disturbios naturales o antrópicos (Brown & Lugo, 1994;

SER, 2004; MAVDT, 2009; Sechrest & Brooks, 2002).

Sin lugar a dudas, la expansión urbana ha transformado estas superficies naturales en

superficies geométricamente definidas, duras y pavimentadas, en reemplazo de las coberturas de

6
suelo y vegetales originales. Así, la urbanización se ha consolidado como una de las industrias

que produce mayores impactos sobre el ambiente, por lo cual se han producido cambios en las

dinámicas ambientales desencadenando la aparición de plagas y enfermedades, inundaciones y

efecto de isla de calor en las ciudades (Bolaños y Hurtado, 2011). Esta problemática se agudiza

con las emisiones de CO2 de las ciudades, que generan efectos sobre la infraestructura física,

económica y social, y en la salud pública, a su vez, producen desplazamientos y migración

forzada (UN- HABITAT, 2011). En este contexto, no sólo se disminuyen el bienestar y la

calidad de vida sino, igualmente, se constituyen en un problema económico en los sectores

energético y de salud.

En consonancia con lo expuesto, la preocupación por el cambio climático y la pérdida de la

diversidad han motivado a expertos temáticos, en el ámbito mundial, a reunirse para buscar

soluciones. Diferentes convenios internacionales y normas nacionales, igualmente, han incluido

en sus documentos estrategias a partir de las cuales las ciudades sean sostenibles, habitables y

amigables. Aunque esta empresa aún no se ha logrado, se persigue que los centros urbanos,

generadores del problema, hagan parte de la solución. UN- HABITAT (2011), en este sentido,

sostiene que las zonas urbanas pueden ofrecer oportunidades para el desarrollo de estrategias de

mitigación y adaptación, para enfrentar el cambio climático. Por consiguiente, se ha repensado la

arquitectura y la construcción.

Los diseños sostenibles, utilizados actualmente, tienen en cuenta las relaciones entre la

sociedad y la naturaleza de tal modo que responden a las necesidades locales, culturales y

ambientales de un espacio. Por ello, se ha venido incorporando la vegetación en las

construcciones tanto por su función decorativa como por la prestación de servicios

ecosistémicos, propios de los ecosistemas naturales, poco vistos en las ciudades (Bolaños y

7
Moscoso, 2011b). Particularmente, algunos de los beneficios ambientales generados por el uso

de vegetación en techos y fachadas (infraestructura verde) son los siguientes: el control de lluvia

y precipitaciones, la reducción de la contaminación del agua lluvia, la reconstrucción del paisaje

natural, la conservación de la energía, el mejoramiento de la calidad de aire, la reducción de

ruido, la mitigación de efecto de isla de calor y el aumento de la biodiversidad. Otros beneficios,

que trae el uso de estas técnicas, son estéticos, psicológicos y económicos (Bolaños & Moscoso,

2011; Bolaños y Moscoso, 2011b; Minke, n.d; Lundholm, 2004; Malys & Musy, 2016; Grant,

s.f; Hahn. Et al; 2002; Zielinski et al, 2012).

En consecuencia, la construcción sostenible y el ecourbanismo han adquirido mayor

importancia en tanto compensan de manera positiva con el tema ambiental (Bolaños y Moscoso,

2011b). Por lo tanto, es imprescindible la generación de instrumentos que estén orientados a la

mitigación de los impactos ambientales y el deterioro de la habitabilidad, asimismo el impulso de

iniciativas que hagan aportes ambientales y aumenten las condiciones de calidad de vida de la

población, y el restablecimiento de algunos elementos funcionales.

Aunque en la actualidad es evidente la favorabilidad de las mencionadas tecnologías,

contempladas como estrategias en normas nacionales e internacionales asimismo en los

elementos de la infraestructura verde, las definiciones de ambiente y ecosistema (base de

construcción de normas de la biodiversidad), pocas veces se construyen bajo un concepto

sistémico integral, ya que su tendencia suele ser relativa y subjetiva, lo cual genera que los

bienes producidos por el hombre no sean incluidos como parte del ambiente, la problemática y la

solución del deterioro ambiental.

El uso de infraestructura urbana en marco de la restauración ecológica urbana es un tema que

ha empezado a tomar fuerza, sin embargo la mayoría de estudios se han centrado en los

8
elementos a escala de ciudad ( ríos, lagunas, bosques urbanos, parques naturales etc) o escala

regional ( áreas protegidas) en lugar de centrarse en los elementos de la infraestructura verde a

escala de barrio, donde se encuentran techos y muros verdes (Vásquez, 2016). Esto se debe a que

en principio, el termino infraestructura verde estaba centrado en la conservación de ecosistemas

naturales mediante redes de conexión, y no tenia en cuenta los elementos que se encuentran en

una microescala ( Vásquez, 2016).

En procesos de planificación el rol de los espacios verdes en las ciudades se ha limitado a los

beneficios sociales ligados a recreación, ocio y belleza escénica, desconociendo sus beneficios

ecológicos, como resultado, dichos espacios tienen una baja prioridad política y una baja

asignación de presupuesto (Vásquez, 2016). Sin embargo, el uso de infraestructura verde trae

consigo una oportunidad para reconocer los servicios ecosistémicos y sociales que proveen y que

permiten disminuir el impacto ambiental, mejorar el bienestar social y contribuir con la

protección ambiental por medio de la planificación e implementación de estrategias de

conservación y restauración que incluyan estos elementos en sus estrategias. Ello, resalta la

importancia de generar una propuesta de gestión ambiental, a partir del uso de infraestructura

verde, que sea claro y acorde con el marco legal vigente, a su vez, que tenga en cuenta que ésta

ha sido promovida alrededor del mundo, pero en la normativa colombiana poco incentivada,

económicamente, y ausente de disposiciones que faciliten su implementación.

3. Objetivos
3.1.General

Elaborar una propuesta de gestión ambiental para la restauración ecológica urbana a partir de la

consideración del uso de infraestructura verde en las políticas ambientales nacionales.

3.2. Específicos

9
Revisar la inclusión de la infraestructura verde en las normas internacionales y nacionales.

Examinar en evidencias documentales internacionales y nacionales, el uso de la infraestructura

verde en los procesos de restauración ecológica urbana.

Definir, según los resultados de revisión bibliográfica, los componentes de un modelo de gestión,

para la restauración ecológica urbana, desde el uso de infraestructura verde.

4. Marco teórico

4.1.Ecosistema
El término ecosistema, propuesto por primera vez por Arthur Tansley en 1935, se refiere a

“cualquier unidad que incluya a todos los organismos de un área dada que interacciona con su

ambiente físico de manera que un flujo de energía que conduce a estructuras bióticas definidas

con claridad y reciclados de otros componentes vivos y sin vida” (Odum & Barret, 2006). De

acuerdo con Vargas (2011) un ecosistema es un área con estrecha relación o asociación de sus

componentes físicos y biológicos, característico por tener una organización tal, que al cambiar

uno de sus componentes se estarían alterando los demás y como consecuencia el funcionamiento

del mismo.

Una de las características de los ecosistemas es que son dinámicos y que se recuperan por si

solos cuando no existen factores tensionantes o barreras que lo impidan, proceso conocido como

restauración pasiva. Cuando estos han perdido sus mecanismos de regeneración se hace

necesario asistirlos, proceso llamado restauración asistida que implica la intervención humana

para que se de la regeneración y se garantice el desarrollo de procesos de recuperación (Vargas,

2011).

4.2.Hábitat

10
En primer lugar, es necesario aclarar que este término se usa ampliamente en ecología como

en otras ciencias (Odum & Barret, 2006) ya que es un articulador entre diferentes disciplinas

Giraldo, 2004). De esta forma ha sido incorporado en el marco institucional como ocurre en el

caso del programa de asentamientos humanos y vivienda de la Organización de Naciones Unidas

(Rivera et al., 2004). De acuerdo con Odum & Barret (2006), el hábitat se define como el sitio o

sitios donde vive un organismo o donde se espera encontrarlo. Este concepto también puede

referirse al sitio ocupado por toda la comunidad, siendo así, el hábitat de un organismo o de una

población incluye a otros organismos y al entorno abiótico.

Más adelante, dicho concepto incluyo al humano dando como resultado el concepto de hábitat

humano. Hoy en día es entendido desde su dimensión física así como su dimensión política,

económica social y ambiental incluyendo la democracia, a partir de la cual se crearían las

condiciones necesarias para la ciudadanía superando las brechas sociales y desequilibrios

ambientales (Giraldo, 2004). En el caso del hábitat humano, no solo se limita a residir en un

lugar particular con todo aquello necesario para la protección y el bienestar, sino que conlleva a

la configuración de relaciones desde las cuales se crean vínculos de pertenencia frente al espacio

(Echeverría et al., 2009). Las relaciones que allí se dan, en el mundo construido y artificial, la

naturaleza, la sociedad y el habitante, cuyas interacciona es determinante de su estructura y

espacialidad (Giraldo, 2004).

4.3.Ecosistema urbano
Se define como “el espacio donde ocurre una estrecha relación de hábitat entre el

previamente existente, lo natural, y lo construido por el hombre, lo artificial” (Amaya,2005)

cuya característica principal es su la constante transformación (Vásquez, 2016; Amaya,2005).

Estos procesos de cambio pueden darse por la modificación de la naturaleza en una sustitución

de uso, de un paisaje natural a uno artificial. Existen tres tipos: i) presentarse al interior de la

11
ciudad, urbano- urbano, como una vivienda que se sustituye por un lugar de comercio; ii) de un

paisaje predominantemente natural a un cultivo, rural-rural y iii) cuando un uso rural, como un

área de cultivo es adecuado para residencias o alguna actividad urbana, rural-urbano. Esta última

se considera como la más vulnerable del ecosistema urbano y por eso mismo ha sido la más

estudiada (Amaya,2005).

El entendimiento de la ciudad como un ecosistema urbano sugiere la necesidad de conocer los

procesos ecológicos que se llevan a cabo con el fin de avanzar en procesos de sostenibilidad

urbana (Vásquez, 2016).

4.4. Ambiente y ciudad


El concepto de ambiente ha variado a lo largo de la historia. En Colombia su primera

definición apareció en la Ley 23 de 1973, artículo 2, donde se especifica que el medio ambiente

está constituido por la atmósfera y los recursos naturales renovables. Como ocurre otras

acepciones, esta aproximación deja por fuera los elementos producidos por hombre.

Referirse al medio ambiente urbano puede suscitar posiciones contradictorias. Tal es el caso,

que la ciudad, para algunos autores, es considerada como un espacio consumidor de energía y

generador de desechos, y, para otros, esta es un escenario que no tiene en cuenta sus efectos en la

calidad de vida de los pobladores. Así, en la actualidad, la tendencia es reducir la calidad

ambiental de las ciudades en tanto no existe mejoramiento sanitario ni condiciones de

mejoramiento y/o solución a los problemas de contaminación. Por consiguiente, es difícil

encontrar una visión integral del componente ambiental urbano, dado que no se brinda una

relación entre los factores bióticos, productivos, tecnológicos, sociales, políticos y simbólicos,

dificultando la construcción de mejores ciudades (Maya et al, 2018).

La visión ambiental de la ciudad se ha venido ampliando por medio del planteamiento de un

campo interdisciplinario de análisis, el cual considera que las formas de organización social se

12
relacionan con la transformación tecnológica de los ecosistemas. Por lo tanto, desde el enfoque

ambiental, el análisis de la problemática ambiental de las ciudades permitirá la creación de

medios artificiales para una adecuada sustentación de las actividades socioeconómicas (Maya et

al, 2018).

4.5. Ciudad
La noción de ciudad ha tenido variedad de enfoques. Así, el cúmulo de teorías la ha

relacionado con la idea de organismo vivo, hecho social integrador o sistema. Bajo este último,

es comprendida como el todo más la suma de los elementos que la configuran: territorio, cultura,

población, entorno, entre otros. Por su parte, desde la teoría sistémica, la ciudad es un concepto

que explica la tendencia a incumplir el proceso planificador o integrador en el sistema del cual

hace parte a pesar que tiene funciones que cumplir (Velásquez, 2013). Como era de esperarse

esta perspectiva de ciudad no fue suficiente porque el sistema fue cada vez más complejo, no

cerrado, que dependió del comportamiento de las interacciones dadas en sus diferentes

componentes. Por lo tanto, el complemento de esta visión sistémica permite llegar a una visión

ecosistémica de ciudad (Velásquez, 2013).

La ciudad, considerada como un sistema vivo, tuvo origen en 1938 gracias a Munford seguido

por autores como Higueras (2009). El concepto como ecosistema urbano fue acuñado por R.

Duncan en 1959, momento desde el cual se hicieron diferentes propuestas con el fin de aportar a

la comprensión de dicha noción. Ya en 1995 surgió la teoría donde los organismos vivos y su

medio inanimado se consideraron inseparables e interactúan mutuamente. Ello, permitió entender

la ciudad como un ecosistema complejo cuya característica es el cambio continuo, considerando

la energía, los recursos naturales y la producción de residuos como cadenas que necesitan

mantenimiento, restauración, estimulación y cierre para su desarrollo (Velásquez, 2013).

13
Ciertamente la ciudad puede compararse con un ecosistema por las relaciones e interacciones

que posee, pero estas incumplen con dos requisitos de un ecosistema natural: a) La ciudad no

tiene un metabolismo cerrado, b) La ciudad no posee una fuente de energía inagotable, como el

sol, que le permita ejecutar todas sus funciones. Por el contrario, tiene un metabolismo lineal e,

igualmente, los recursos que genera y explota de otros ecosistemas, generan desequilibrios

territoriales, asimismo funciona con la ayuda de fuentes de energía secundarias, tales como la

electricidad, el petróleo, el carbón o el gas, gracias a los cuales crece y mantiene transportando

recursos y desechos desde y hacia cualquier parte del planeta (Higueras, 2009).

En este contexto, la teoría ecosistémica de la ciudad se sustenta en tres argumentos:

1) Argumento que reconoce que cada ciudad es literalmente un ecosistema físico, como un

bosque por ejemplo. Así, es viable la aplicación de técnicas de ecología empírica en los análisis

de las ciudades en términos de flujo de energía, nutrientes y materiales físicos, asimismo en lo

concerniente al estudio de sus efectos sobre otros ecosistemas. En este sentido, el aporte de esta

visión es que por medio de tales indagaciones podrían comprenderse los conceptos de capacidad

de carga, vulnerabilidad, resiliencia, huella ecológica, umbral, capital natural, cierre progresivo

de los ciclos, límite, entre otros, aplicados al entorno urbano (Velásquez, 2013).

2) Argumento que propone la aplicación de conceptos de ecología física a los aspectos

relacionados con la sociedad. En esta perspectiva, el concepto de nicho se utilizaría en grupos de

personas con diferentes estilos de vida pero, también, se usarían conceptos de dependencia como

el parasitismo y la simbiosis ya que estos son parte de la ecología humana urbana. Igualmente, en

la mirada como un sistema se buscaría comprender los procesos continuos de cambio y

desarrollo, dado que las ciudades son consideradas como sistemas complejos a los que se aplican

conceptos de la teoría de los sistemas. De este modo, la teoría ecosistémica resolvería los

14
problemas de las ciudades por medio de la implementación de un modelo de desarrollo capaz de

actuar dentro y fuera de las ciudades no sin antes considerar a estas como parte de la solución

(Velásquez, 2013).

3) Argumento en donde el modelo de sostenibilidad urbana considera a la ciudad como un

ecosistema y un todo, es decir desde una visión holística. La importancia de esta última, radica

en que posibilita que las exigencias ambientales y de desarrollo económico sean coherentes. Por

lo tanto, el crecimiento cero, imposible para una ciudad, no es tenido en cuenta ya que, en su

lugar, se contempla el crecimiento bajo límites que son impuestos por el medio. En

consecuencia, el desarrollo urbano sostenible no sólo es ecosistémico y holístico, sino que,

igualmente, debe ser transectorial con el fin de superar la mirada fragmentada desde la cual se

buscan resolver problemáticas asociadas a las ciudades. Desarrollo que será posible por medio de

acciones y estrategias que conduzcan a las ciudades a la sostenibilidad a través de la gestión

ambiental urbana (Velásquez, 2013).

4.6. Sostenibilidad urbana

El término de desarrollo sostenible había sido introducción en el informe de la Comisión de

las Naciones Unidad para el Medio Ambiente y Desarrollo (1987), definiéndolo como “ un

proceso de progreso económico armonioso capaz de satisfacer los principios de justicia social y

responsabilidad ambiental” (BID, 2011; Verdaguer, 2000). Hasta entonces, las ciudades no eran

consideradas parte importante del proceso, debido a que todos estaban pensados en zonas rurales.

El desarrollo del concepto de sostenibilidad urbana se da desde la inclusión de las ciudades en la

convención de Rio de Janeiro en 1992, como áreas importantes para la aplicación del concepto

de desarrollo sostenible. De esta forma, el cambio del concepto de sostenibilidad llego a abarcar

15
diferentes componentes urbanos que incluyen variables culturales, políticas, instituciones,

sociales y económicas (BID, 2011).

Este nuevo enfoque requiere entender a la ciudad como un sistema holístico complejo con

múltiples sectores y subsistemas que se interrelacionan y son interdependientes, en el que los

aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales se encuentran armonizados

integralmente, requiriendo una aproximación interdisciplinaria (BID, 2011).

4.7.Gestión ambiental Urbana

La gestión ambiental es el conjunto de acciones cuyo objetivo es lograr la máxima

racionalidad en el proceso de decisión, relacionado con la conservación, protección, defensa y

mejora del medioambiente a partir de un enfoque interdisciplinar y global (Guhl, 1998).

Igualmente, tiene que ver con el conjunto de estrategias y actividades orientadas a la

estabilización de biocapacidad ecosistémica y el mejoramiento del equilibrio de las operaciones

antrópicas que afectan el entorno de la ciudad.

Para el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008), la gestión ambiental

se gesta conjuntamente entre el Estado y los actores sociales, articulándose con la gestión

territorial, las políticas ambientales y sectoriales, y loa planes sectoriales relacionados o que

afectan el medio ambiente. Por tal razón, la gestión ambiental urbana integra instrumentos

jurídicos, técnicos, económicos, financieros y de planeación y fortalecimiento institucional, para

mejorar la calidad de vida urbana.

4.8. Bienes y servicios ecosistémicos


El concepto de servicios ecosistémicos se incorpora en la Evaluación de Ecosistemas del

Milenio (2005), y se definen como los beneficios que recibe el ser humano, sean directos o

16
indirectos, que se dan como resultado de la interacción de los diferentes elementos, estructuras y

funciones que constituyen la biodiversidad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

2012). Por esta razón dicho concepto permite explicar el vinculo entre los ecosistemas sociales y

ecológicos y orientar el manejo que se debe tener sobre estos (Franco et al., 2016). Por esto es

posible afirmar que la salud humana depende de los bienes y servicios ecosistémicos (Constanza

et al.,1997) la comprensión de las relaciones entre el funcionamiento del ecosistema, su

estabilidad y biodiversidad son aspectos claves para la elaboración de mejores herramientas para

su gestión y políticas para su uso sostenible (Manes et al., 2012). De acuerdo con la Evaluación

de Ecosistemas del Milenio (2005), los servicios ecosistémicos se clasifican en cuatro categorías:

i) los servicios de soporte; ii) los servicios de suministro; iii) los servicios de regulación, por

último iv) los servicios culturales.

Los servicios de regulación son aquellos que resultan de la regulación de los procesos

ecosistémicos como el mantenimiento de la calidad del suelo, calidad del aire, la fluctuación de

agua y temperatura, el control de la erosión e inundación y el control de enfermedades humanas

y la purificación del aire (Evaluación de Ecosistemas del Milenio,2005; Ministerio de Ambiente

y Desarrollo Sostenible, 2012). En cuanto a los servicios de soporte, son los que proporcional

espacios vitales para las plantas y animales, necesarios para el aprovisionamiento y existencia de

los demás servicios ecosistémicos (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012). Por

su parte, los servicios de suministro son el conjunto de bienes y productos que se obtienen de los

ecosistemas, tales como madera, alimentos, recursos genéticos, pieles, agua, suelo y fibras entre

otros (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012). Por último, los servicios

culturales, son beneficios no materiales que las personas obtienen de los ecosistemas y

contribuyen al mantenimiento de la salud humana como la inspiración artística e intelectual, la

17
belleza escénica, la reflexión, la recreación y la espiritualidad entre otros (Ministerio de

Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012).

4.9. Estructura ecológica principal


El concepto de estructura ecológica principal (EEP) surge en la segunda mitad del siglo 20 y

fue incorporado como un elemento central de la planificación urbana en el Plan de Ordenamiento

Territorial ( POT) de Bogotá en el 2000 y en 2007 por medio del Decreto 36000 de 2007 se

considero como un determinante ambiental del ordenamiento del territorio (Andrade et al.,

2013). Se ha definido como “ el conjunto de ecosistemas naturales y semi-naturales que tienen

una localización, extensión, concexiones y estado de salud, tales que garantiza el mantenimiento

de la integridad de la biodiversidad, la provisión de servicios ambientales, como medida para

garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los habitantes y la perpetuación de la

vida” (Van Der Hammen y Andrade, 2002). Su finalidad, para el caso de Bogotá, consiste en la

conservación y la recuperación de los ecosistemas que integran la ciudad, siendo esta la base

para ordenar y planificar el territorio.

Los componentes de la EEP son las áreas protegidas y de especial importancia ecosistémica,

los corredores hídricos y los elementos conectores complementarios. A esto se suma la estructura

ecológica complementaria que comprende los elementos urbanísticos y que corresponde con el

concepto de infraestructura urbana. En esta última es posible encontrar elementos tales como:

jardines y antejardines, vías, arborización urbana y fachadas y techos verdes (Andrade et al.,

2013).

4.10. Infraestructura verde


El aumento en los estudios de infraestructura verde ha coincidido con un nuevo planteamiento

sobre los paisajes, concerniente a lo que estos deberían ser en forma y función.

El concepto de infraestructura verde no es nuevo dado que sus principios hacen parte del

18
enfoque de diferentes disciplinas y campos de estudio como la ecología, la planificación, la

arquitectura, la biología de la conservación, la silvicultura y el transporte (Firehock ,2010). En

gran parte de la literatura, es una noción que se ha definido como red interconectada de espacios

verdes que conservan las funciones y los valores de los ecosistemas naturales y que, a su vez,

provee beneficios asociados a la población humana (Benedict & McMahon, 2006; Vásquez,

2016; Firehock, 2010; Mell, 2008). Estos ecosistemas, igualmente, proveen un sinnúmero de

beneficios ecológicos, económicos y sociales y, cada vez más, son tenidos en cuenta por los

planificadores (Benedict & McMahon, 2006).

No obstante, el término de infraestructura verde apareció con mayor frecuencia en las

discusiones relacionadas con el desarrollo y la conservación del suelo, pero posee diferentes

significados según el contexto en que sea usado (Benedict & McMahon, 2006; Vásquez, 2016).

Esto obedece a que es suficientemente plástico y abstracto para interpretarse en los grupos de

interés, lo cual genera relaciones interdisciplinarias y la vinculación de diferentes actores como

planificadores, conservacionistas y académicos cuyo objetivo común es la provisión de hábitats o

espacios abiertos en paisajes dominados por el hombre (Garmendia et al, 2016). En general, es

un concepto que implica la creación de estructuras, sistemas o redes que soportan la actividad

antrópica sobre el territorio (Suarez et al, 2011).

De la misma manera, los proyectos de infraestructura verde incluyen desde techos verdes y

jardines verticales hasta proyectos locales de manejo de aguas lluvias o viaductos, entre otros

(Garmendia et al, 2016). En algunos casos puede referirse a árboles que proveen beneficios

ecológicos en las zonas urbanas (Kremer et al, 2016), plazas urbanas, senderos o puede referirse

a estructuras de ingeniería, diseñadas de manera que sean amigables con el entorno (ver Tabla 1).

Más allá de las distintas acepciones, la infraestructura verde surge en el intento de reconciliar el

19
crecimiento urbano, el bienestar social y la protección ambiental, enfatizando en los servicios

ecosistémicos que proveen los espacios verdes de las ciudades (Vásquez, 2016). Particularmente,

la noción de infraestructura verde tenida en cuenta en el presente estudio tiene que ver con los

techos y las fachadas verdes.

Tabla 1: Componentes del paisaje con potencial de infraestructura verde

Escala de barrio Escala de ciudad Escala regional

Calles arboladas Ríos y llanuras de Áreas Silvestres


inundación Protegidas
Parques nacionales
TECHOS Y Parques
Bordes costeros y
MUROS VERDES intercomunales
playas

Senderos estratégicos
Plazas de barrio Canales urbanos
y de larga distancia

Jardines privados Lagunas Bosques

Espacios abiertos Fajas de resguardo en


Bosques urbanos
institucionales líneas de alta tensión

Red de carreteras y
Estanques y arroyos Parques naturales
ferrocarriles
Derechos de paso de Frentes de agua
Tierras agrícolas
caminos continuos
Peatonales y Ríos y llanuras de
Plazas municipales
ciclo rutas inundación

Cementerios Cerros Canales

Grandes espacios
Pistas deportivas Campo abierto
recreativos

Zanjas de inundación Esteros Cordones montañosos

20
Pequeños bosques Terrenos abandonados
Territorio de propiedad
común
Áreas de juego Bosques comunitarios

Sitios mineros en
Quebradas
abandono Acueductos y
gaseoductos
Patios de la escuela Tierras agrícolas

Huertos Fallas geológicas


Terrenos abandonados Vertederos Lagos
Fuente: Tomado y modificado de Vásquez, 2016.

4.11. Techos verdes


Los techos verdes surgen como respuesta a un cambio de paradigma en la construcción y en

respuesta a la ausencia de espacios aptos para la implementación de zonas verdes. Es un

concepto que, igualmente, brinda lugar a los llamados: cubiertas verdes, azoteas verdes, techos

ecológicos y sistemas de naturación (Zielinski, 2012; Snodgrass, 2010). Diferentes autores han

coincidido en definir los techos verdes como espacios abiertos en las edificaciones, cuya cubierta

y estructura es apta para soportar el peso de la vegetación, mediante un sistema multicapas y

otras tecnologías que facilitan la propagación de la vegetación y, al mismo tiempo, garantizan la

integridad de las capas inferiores y la estructura del edificio (López, 2010; Rosatto et. al, 2010;

Secretaria Distrital del Ambiente, 2014) (Bolaños y Moscoso, 2011b). Entre los beneficios de los

citados techos se encuentran la transformación de zonas estériles y subutilizadas en zonas vivas

que permiten el establecimiento de especies de fauna y flora, a su vez, facilitan el hábitat para

llegada de otras especies (Bolaños y Moscoso, 2011b).

El éxito de los techos verdes puede garantizarse siempre y cuando sea posible la integración

del inmueble a intervenir, la vegetación escogida, el medio de crecimiento, los factores

climáticos y ambientales, y el cumplimiento de funciones de estanqueidad, drenaje, capacidad de

21
retención de agua, estabilidad mecánica, nutrición y filtración (Bolaños y Moscoso, 2011b;

Secretaria Distrital de Ambiente, 2014). Igualmente, sus componentes son comunes en las

tecnologías empleadas y, a su vez, están compuestos por componentes activos, cuya función es

soportar la vida en el sistema (cobertura vegetal y medio de crecimiento), asimismo por

componentes estables que son aquellos elementos que se fabrican para cumplir funciones del

sistema (membranas de impermeabilización, barreras anti-raíces, barreras filtrantes, losetas,

drenaje) y elementos auxiliares los cuales sirven para adaptar las secciones del techo verde con el

inmueble (separación, confinamiento, protección, evacuación de agua, riego, iluminación, peso

sobre la estructura y mantenimiento) (Secretaria Distrital de Ambiente, 2014).

4.12.Muros verdes
Los muros verdes son cubiertas de vegetación, ubicadas en la parte exterior del edificio, que

logran un efecto visual (Bolaños y Moscoso, 2011b). La investigación acerca de este tipo de

muros surgió por la preocupación por el cambio climático y la expansión urbana, ya que estos

desempeñan un papel importante en la reducción de la temperatura gracias a que la vegetación

puede reemplazar los sistemas de enfriamiento, tales como el aire acondicionado, reduciendo la

temperatura hasta un 10% (Cameron et al, 2014).

4.13.Beneficios de los techos verdes y muros verdes


Entre los beneficios de los techos verdes encontramos la generación de empleo en los sectores

de diseño, arquitectura, construcción, jardinería, horticultura, entre otros (Ibáñez, 2008;

Secretaria Distrital de Ambiente, 2011; Snodgrass, 2010; Secretaria Distrital del Ambiente,

2014). Igualmente, la vida útil de una cubierta se extiende el doble en comparación con una de

corte tradicional, ya que la vegetación le brinda aislamiento frente a los cambios drásticos de

temperatura y la exposición a los rayos del sol, los cuales, en conjunto, generan desgaste de la

misma como de la membrana impermeable (Bolaños y Moscoso, 2011b; Minke, n.d; Secretaría

22
Distrital del Ambiente, 2014). Adicionalmente, los citados techos generan valor agregado a la

construcción (Ibáñez, 2008; Secretaría Distrital de Ambiente, 2011), lo cual se pone en evidencia

en inmuebles de uso residencial, comercial y sector hotelero, debido a que el costo por una

habitación aumenta por tener acceso a una cubierta verde (Hahn et.al, 2002).

En términos de ahorro energético, también, esta alternativa permite la reducción del uso de

sistemas de aire acondicionado y calefacción, dado que se mejora el desempeño térmico que

conduce a la disminución del consumo energético y el incremento de las condiciones de confort

(Secretaría Distrital del Ambiente, 2011; Bolaños y Moscoso, 2011b; Malys & Musy, 2016).

Ejemplo de los beneficios económicos no lo ofrece Canadá en tanto ha incorporado la agricultura

urbana en sus terrazas, generando un ingreso extra o reduciendo costos (Ibáñez, 2008).

Especialmente, en el restaurante del hotel Fairmount (Vancouver) varios vegetales y hierbas, que

utiliza, son sembrados en sus terrazas (Ibáñez, 2008; Hahn et. al, 2002) con lo cual se hace

evidente la manera en que los techos verdes aumentan la productividad dado que son capaces de

producir alimentos y productos agrícolas para consumo y venta (Secretaría Distrital del

Ambiente, 2011).

En el plano ambiental, el aumento y la disponibilidad de áreas para anidación y alimentación

de fauna contribuyen al incremento de la conectividad en la ciudad y favorece el flujo de

información genética. Por consiguiente, se generan beneficios en términos de la biodiversidad lo

cual fue comprobado por Brenneisen (s.f) quien concluyó que los techos verdes pueden sustituir

hábitats para especies de fauna y flora, gracias a que se adaptan y desarrollan en condiciones

locales extremas, y, por ende, puede considerarse como herramientas de preservación de la

biodiversidad urbana. La vegetación, igualmente, contribuye al enfriamiento de las superficies,

debido a la sombra, y al incremento de evotranspiración, reduciendo de este modo el efecto de

23
isla de calor (Djedjg et al, 2015), (Bolaños y Moscoso, 2011b; Secretaría Distrital de Ambiente,

2011; Malys & Musy, 2016). De igual manera, sirve de control de las aguas lluvias y las

precipitaciones al aumentar su tiempo de retención, reduciendo así el escurrimiento superficial y

la contaminación en el agua (Rosatto et.al., 2015; Hahn et.al, 2002; Snodgrass, 2010).

Por su parte, los nuevos espacios verdes no sólo permiten el esparcimiento y el desarrollo de

actividades como la agricultura urbana (Bolaños y Moscoso, 2011ª; Hahn et.al, 2002), sino que,

también, aumentan la producción de oxígeno y la captura de dióxido de carbono (Bolaños y

Moscoso, 2011b). En términos psicológicos, aumentan la sensación de bienestar y buen humor,

ya que mejoran la calidad de vida de los habitantes urbanos debido al alivio visual y la

integración de las construcciones a entornos naturales (Ibáñez, 2008; Secretaría Distrital de

Ambiente, 2011; Grant & Lane, 2002; Hahn et.al, 2002). A causa de la transformación de la

energía sonora en energía de movimiento y calórica, producto de la reducción del ruido, se

contribuye al bienestar de los habitantes (Minke, 2015).

Otros de los beneficios de los techos y fachadas verdes son su protección contra incendios, la

percepción de aromas, la participación y la educación ambiental y en asuntos tributarios e

incentivos públicos (Secretaría Distrital de Ambiente, 2011; Whitelaw, & Matsuzaki, 2002;

Catalano et al, 2016).

4.14. Restauración ecológica urbana


La restauración ecológica ha sido definida como el proceso de asistir el restablecimiento de

los ecosistemas cuando han sido dañados, degradados e, incluso, destruidos por los disturbios

naturales o antrópicos (SER, 2004). Bajo esta técnica, se toman como referencia los ecosistemas

pre-disturbio para que el ecosistema disturbado vuelva a un estado lo más parecido posible a su

estado natural, restableciendo su estructura y función (Barrera y Ríos, 2002; Barrera y Valdez,

2007; SER, 2004).

24
Según Brown & Lugo (1994) un ecosistema puede sufrir diferentes tipos de disturbio: a)

Dañado, cuando ha perdido alguno de sus elementos fundamentales y por ello no puede

funcionar de manera eficiente, lo cual ocurre, por ejemplo, cuando son talados o quemados

(Barrera et al, 2010), b) Degradado, cuando ha perdido elementos fundamentales y, por ende, no

puede recuperarse de manera espontánea (retorna al estado pre-disturbio) como lo que sucede en

los casos de agricultura y ganadería, c) Destruido, cuando ha perdido todos sus elementos y sus

condiciones microclimáticas por lo cual el ecosistema, probablemente, nunca volverá a sus

condiciones iniciales, generándose un ecosistema totalmente diferente (Barrera y Valdez, 2007,

Barrera et al, 2010).

Adicionalmente, el enfoque de restauración ecológica, estático, idealista y orientado al

pasado, ha sido criticado por su inaplicabilidad a ecosistemas dinámicos e incapacidad para

restablecer las pérdidas irreversibles (Choi, 2007). Esta noción, igualmente, es vista con

escepticismo en la ciencia ya que la determinación del estado pasado del ecosistema, es

altamente arbitraria y subjetiva, al igual que la escala. Al respecto, conviene resaltar que los

ecosistemas han cambiado con el tiempo y la temperatura de la tierra ha aumentado, así las

condiciones nunca serán iguales. Otros factores limitantes emergen, por ejemplo, cuando una

ciudad es construida en un humedal da que esta no podría ser desalojada para recuperar este,

dado que los costos sociales serían bastante altos y sería una alternativa poco realista. Tales

restricciones, no deben ser un obstáculo para restauración ya que esta no sólo contribuye a la

supervivencia humana sino, también, a la de la naturaleza.

En términos de Choi (2007) la restuaracion del futuro deberá enfocarse en las funciones del

ecosistema en lugar de la recomposición de las especies. Por ende, retornar a un ecosistema pre-

disturbio no es posible debido a que muchos daños son irreversibles. Sin embargo, pueden

25
rehabilitarse ciertas funciones ecológicas mediante la recostrucción limitada de estructuras

ecológicas. En general, la rehabilitación ha sido definida como un acto de mejoramiento desde

un estado degradado, el cual no implica perfección en el proceso.

No han cambiado los criterios que definen sí una restauración es exitosa o no. Aunque,

algunas personas del sector de la ecología han planteado que los mismos principios pueden

aplicarse a áreas urbanas que hayan sido alteradas por la actividad antrópica. La restauración

ecológica urbana, entonces, ofrece una oportunidad única para desarrollar ideas, modelos y

directrices en la investigación que, en conjunto, fomentan las interacciones hombre-ambiente y

hombre-ambiente humano. Cabe resaltar, que este tipo de iniciativas se ha desarrollado en áreas

protegidas urbanas, corredores de conservación, parques públicos y zonas verdes.

La sistematización de su experiencia como de otros seis experimentos, alrededor del mundo,

realizada por Gobster (2010), nos deja varias reflexiones respecto a la idea de restauración

ecológica urbana: a) Los habitantes tienen diferentes pensamientos y percepciones sobre la

naturaleza, asimismo los conceptos pueden ser compartidos o no por los grupos, individuos y

actores, lo cual indica que la restauración deberá sensibilizar los múltiples entendimientos, b) De

cara al cambio climático y otros impactos en los ecosistemas urbanos, una verdadera restauración

deberá construir sobre la naturaleza existente, en vez de recrear lo que alguna vez existió. Así,

aquellas decisiones en entornos urbanos densos, que favorecen un tipo de naturaleza sobre otro,

podrán conducir, involuntariamente, al favorecimiento de ciertos grupos de personas o usos, y, a

su vez, excluir aquellos proyectos de restauración que brindan participación e inclusión, c) Si

bien es cierto la conservación de la diversidad nativa es una meta loable, una restauración lógica

será exitosa si aborda una gama más amplia de valores, particularmente, para satisfacer las

necesidades humanas.

26
Algunos autores han considerado que la restauración urbana debe etiquetarse como

renaturalización ya que no habrá manera de devolver el sitio a sus condiciones iniciales. En este

contexto, Westphal et al (2010) ha afirmado la existencia de modelos alternativos a aquel de

restauración, que funcionan mejor para este tipo de paisaje y según su objetivo: provisión de

hábitat, recreación o servicios ecosistémicos. Dichos modelos, igualmente, incluyen la “ecología

de reconciliación”, la “rehabilitación ecológica”, los “ecosistemas de diseño” y la “naturaleza

inventada”.

Uno de los aspectos comunes en la restauración ecológica y la restauración ecológica urbana,

es la importancia del papel de los seres humanos en dicho proceso. En el caso de los ecosistemas

urbanos, allí es donde coexiste la gente y la naturaleza, al igual que las condiciones biofísicas

alteradas características propias de estos lugares, que al mismo tiempo son las que impiden la

restauración en el sentido estricto. Sin embargo, estos mismos espacios son la alternativa para

solucionar los problemas económicos, sociales y ambientales (Stadish et al., 2012). De esta

forma, la restauración ecológica en ecosistemas urbanos surge como una solución a los

problemas asociados con la biodiversidad, la estructura y la resiliencia pero también en mejorar

el contacto entre las personas y la naturaleza, la estética y las oportunidades educativas ( Stadish

et al., 2013; Clarkson & Kirby.,2016) Algunos de los ejercicios que se han dado en este campo

han sido: la restauración de remanentes de naturaleza urbana; conservación y restauración de

bordes; manejo de nuevos ecosistemas y jardinería con especies nativas (Stadish et al., 2013;

Clarkson & Kirby.,2016).

Una de las nuevas opciones de restauración, mencionada anteriormente, tiene que ver con lo

que siembran los ciudadanos sin importar si es nativo o no nativo. Aunque varios autores llaman

esto jardinería, Stadish et al. 2013 ) lo reconocen como un tipo de restauración que le ofrece a los

27
habitantes urbanos tener contacto con la naturaleza. Si bien es conocido el problema de las

especies no nativas y su indeseable uso, dichos autores sostienen que esta interacción humano-

naturaleza es un aspecto importante y se encuentra dentro de la oferta de valores sociales que

busca la restauración, incluso algunas especies pueden aportar funciones ecológicas importantes.

Sin embargo, el valor de los jardines, techos o muros verdes en la ciudad dependerán del

equilibrio de las tendencias que se den en las ciudades, por ejemplo, casas más grandes con

menos espacios al aire libre (Stadish et al., 2013). Dichas alternativas no pretenden reemplazar

ni abandonar las practicas tradicionales de conservación y restauración, sino que ofrecen una

oportunidad y diferentes opciones para gestionar los ecosistemas urbanos de acuerdo con sus

características, como una alternativa que beneficie la ecología y la sociedad, entendiendo la

relación que existe entre ambas Stadish et al., 2013).

4.15. Ecosistema de referencia


La restauración ecológica, en el sentido estricto, propone el uso de ecosistemas de referencia

para retornar a las condiciones históricas del área donde se pretende iniciar un proceso de este

tipo (SER,2004). Sin embargo, el aumento en la alteración de las condiciones bióticas y bióticas

dificultan cada vez más la capacidad de restaurar ecosistemas históricos, siendo una limitación

típica de las ciudades, teniendo en cuenta que estas son consideradas como ecosistemas.

Actualmente, los nuevos ecosistemas han ido sustituyendo los ecosistemas históricos, como

resultado de actividad humana, aunque no dependan de esta para mantenerse. Su incremento

representa una oportunidad para repensar si es practico llevar estos nuevos ecosistemas a

ecosistemas históricos de referencia o esto se presenta como una oportunidad para interactuar

con los nuevos ecosistemas con diferentes opciones de restauración que permiten interactuar con

los nuevos ecosistemas y ofrecer valores ecológicos y sociales (Stadish et al., 2013; Clarkson &

Kirby.,2016).

28
4.16.Sostenibilidad urbana
El término de desarrollo sostenible había sido introducción en el informe de la Comisión de

las Naciones Unidad para el Medio Ambiente y Desarrollo (1987), definiéndolo como “ un

proceso de progreso económico armonioso capaz de satisfacer los principios de justicia social y

responsabilidad ambiental” (BID, 2011; Verdaguer, 2000). Hasta entonces, las ciudades no eran

consideradas parte importante del proceso, debido a que todos estaban pensados en zonas rurales.

El desarrollo del concepto de sostenibilidad urbana se da desde la inclusión de las ciudades en la

convención de Rio de Janeiro en 1992, como áreas importantes para la aplicación del concepto

de desarrollo sostenible. De esta forma, el cambio del concepto de sostenibilidad llego a abarcar

diferentes componentes urbanos que incluyen variables culturales, políticas, instituciones,

sociales y económicas (BID, 2011).

Este nuevo enfoque requiere entender a la ciudad como un sistema holístico complejo con

múltiples sectores y subsistemas que se interrelacionan y son interdependientes, en el que los

aspectos sociales, económicos, ambientales e institucionales se encuentran armonizados

integralmente, requiriendo una aproximación interdisciplinaria (BID, 2011).

5.Antecedentes

Debido a que la investigación se centró en el término “infraestructura verde” y con el

propósito de analizar la restauración ecológica urbana, teniendo en cuenta la escasa

documentación existente sobre el tema, los antecedentes se elaboraron haciendo énfasis en los

techos y las fachadas verdes.

5.1.A nivel internacional


Las investigaciones en materia de techos verdes son numerosas, debido a que su importancia

ha cobrado fuerza con el paso de los años, asimismo gran parte de los estudios se han orientado a

la comprobación de los beneficios en cuanto ahorro energético, mitigación del efecto de isla de

29
calor y el aumento de la diversidad urbana por parte de estos techos. En lo referente al aumento

de la diversidad se han efectuado pesquisas de caracterización de la dinámica de las especies

vegetales en los techos verdes con el fin de evaluar su variedad y los factores climáticos que las

afectan (Kohler, 2005). Adicionalmente, se ha forjado un interés por evidenciar su papel en la

conservación de la biodiversidad urbana y su potencial en la conexión de hábitats (Williams et al,

2014). Sin embargo, conviene aclarar que, a pesar de los beneficios de la biodiversidad, este es

un asunto que se encuentra insipientemente documentado.

Con el fin de subsanar parte del citado vacío, en Canadá se han desarrollado investigaciones

las cuales demuestran el incremento de las funciones en los techos verdes, mediante la imitación

de las condiciones de ecosistemas naturales (Lundholm, 2011). En consonancia con esto, en

Suiza se comprobó que la creación de hábitats con suelos naturales, beneficia la biodiversidad en

tanto permiten la creación de microhábitats y facilita la colonización de fauna y flora

(Brenneisen, s.f). Estudios más recientes, igualmente, han demostrado que el uso de variedad de

plantas, en lugar de monocultivos, mejora el desempeño de los techos verdes e incrementa la

provisión de servicios ecosistémicos (Lundholm, 2015). En Estados Unidos, en este perspectiva,

se cultivaron plantas, seleccionadas previamente, que por sus características y funciones retienen

agua, obteniendo como resultado que la selección de especies equilibra las metas deseadas y el

rol que estas cumplen (Aloisio et al, 2016). Finalmente cabe resaltar, que todos los autores

concuerdan en la necesidad de ampliar la investigación acerca de los beneficios de la

biodiversidad a propósito de las especulaciones que circulan al respecto.

En relación con los beneficios de ahorro energético y microclimáticos, al interior de los

edificios, en Canadá se avanzó en un estudio donde se comprobó que estos son una estrategia

potencial en la mitigación del efecto de isla de calor urbano, ya que disminuyeron la demanda

30
energética en un 3% (Berardi, 2016; Djedjig et al., 2015). Otras indagaciones han indicado los

citados beneficios son una alternativa para reducir el uso de sistemas de aire acondicionado y

calefacción, generando así un ahorro tanto de energía como económico (Djedjig et al., 2015;

Zielinski, 2012; Cameron et al, 2013; Djedjig & Bozonnet, 2013; Grant & Lane, 2002).

5.2. A nivel nacional


El interés por los asuntos de sostenibilidad en Colombia ha conducido a la academia hacia la

investigación de soluciones que incorporen la ecología en el diseño y la construcción (Ibáñez,

2008). Atención que fue generada, igualmente, por la Convención de Río de Janeiro de1992

donde los gobiernos incluyeron la biodiversidad como un asunto de importancia el cual debe

traducirse en políticas que se encaminen a protegerla (Convenio sobre la diversidad biológica,

1992). A pesar de ello, los estudios siguen siendo insuficientes ya que son exiguas las

experiencias prácticas, por causa de factores económicos y la imposibilidad de replicación de

técnicas las cuales no aplican al contexto tecnológico y cultural del país (Ibañez, 2008; Zielinski,

2012).

Especialmente, la normativa para Bogotá habla de estructura ecológica principal, la cual debe

ser objeto de conservación y propender a la recuperación de recursos naturales y flujos de

energía (Bolaños y Moscoso, 2011b). Por su parte, la Política para la Gestión del Distrito Capital

ha reconocido los servicios ecosistémicos de la biodiversidad urbana y destacado la necesidad de

implementar ecoinfrastructuras, como techos y muros verdes, dado su aporte en la generación de

hábitats y alimentos que contribuyen con la conservación de la biodiversidad, la mitigación del

efecto de isla de calor y el mejoramiento en la gestión energética (Bolaño y Moscoso, 2011ª;

Minke, n.d; Bolaños y Moscoso, 2011b). La nación, entonces, está lejos de utilizar estrategias de

este tipo, en forma masiva, y realizar investigaciones que comprueben los beneficios de aquellas

que ya han sido implementadas.

31
6.Métodos
En la elaboración de una propuesta de gestión ambiental para la restauración ecológica

urbana, a partir de la consideración del uso de infraestructura verde en las políticas ambientales

nacionales, se recurrió a la investigación descriptiva-analítica, la cual tiene como objetivo

analizar un evento con el fin de comprenderlo en términos de sus aspectos menos evidentes. Tal

indagación, igualmente, incluye el análisis como la síntesis profundizando en las definiciones, a

su vez, descomponiendo, identificando y reorganizando la información hasta llegar a la

comprensión del evento estudiado. Este proceso, demanda la realización de una descripción

previa a partir de la cual se hará el análisis, razón que hace de esta investigación contar con un

fuerte componente documental (Hurtado et al, 2016 de Barrera, 2000).

Para dar cumplimiento al primer objetivo de la presente investigación, se revisó la normativa

existente partiendo desde el contexto internacional del derecho ambiental hasta llegar a la escala

nacional. Cada una de las disposiciones en la materia fue descrita con el fin de recrear el

respectivo proceso normativo, asimismo se revisaron en detalle los contenidos de los tratados,

políticas, normas y decretos, entre otros, para identificar y extraer aquellos principios que se

relacionan, general y específicamente, con la infraestructura verde. Tal chequeo, igualmente,

tuvo como objetivo evidenciar principios, compromisos o acuerdos, generados a lo largo de los

años con la intención de proponer el modelo de gestión, según las bases halladas.

En cuanto al abordaje del segundo objetivo, se revisaron en fuentes documentales,

internacionales y nacionales, el papel del uso de la infraestructura verde en procesos de

restauración ecológica urbana y, particularmente, se avanzó en una búsqueda de información en

las bases bibliográficas Scopus, Science Direct, WoS-Scielo, JSTOR y Google Académico

utilizando la siguiente fórmula de búsqueda: (“green infrastructure” or “infraestructura verde”)

32
and (“environmental management” or “gesti?n ambiental”“environmental policy” or “pol?tica

ambiental” or “Ecological Restoration” or “restauraci?n ecol?gica”or “Urban ecology” or “Urban

Planning”), en un período comprendido entre 1992 y 2017. Para ambos conceptos la búsqueda

arrojó artículos específicos del tema, lo que permitió definir los conceptos y su desarrollo

histórico. Para el caso especifico del del papel de infraestructura verde en procesos de

regeneración y salud urbana o restauración ecológica urbana, se revisaron los artículos que arrojo

la búsqueda y se utilizaron aquellos que permitían relacionar las dos temáticas . La revisión

permitió identificar el papel que esta cumplimento la infraestructura a nivel mundial e identificar

algunos principios básicos que deben ser tenidos en cuenta para su uso. Los artículos obtenidos

fueron revisados desde el punto de vista del papel de la infraestructura verde en los procesos de

regeneración y salud urbana o restauración ecológica. De igual modo, el análisis permitió la

identificación del papel que cumple la infraestructura a nivel mundial y algunos principios

básicos que deben tenerse en cuenta para su uso.

Finalizada la revisión normativa y las evidencias documentales se definieron los componentes

del modelo de gestión ambiental para la restauración ecológica urbana a partir del uso de

infraestructura verde, en respuesta al tercer objetivo. Teniendo en cuenta los principios y los

fundamentos identificados como los vacíos y las debilidades en la materia, se elaboró propuesta

de gestión adecuada para Bogotá.

7. Resultados
7.1.Marco normativo
A partir de la década de los noventa del siglo pasado, la Constitución Política de Colombia,

acoge el derecho ambiental colombiano bajo el cual se desarrollan los postulados ambientales e,

igualmente, se suscriben y aprueban convenios. Así, el derecho internacional ambiental surge en

33
respuesta a los efectos nocivos sobre el ambiente y sus fuentes más importantes son

declaraciones, tratados, resoluciones y decisiones de carácter mundial (Sánchez, 2008), que se

constituyen en la primera fuente de configuración de tal derecho en Colombia. Algunas de estas

disposiciones se describen en lo que viene, haciendo énfasis en aquellas relacionadas con los

intereses de la presente investigación. Ejercicio similar se realizó con la norma colombiana

vigente.

7.1.1.Internacional
El componente ambiental con el pasar de los años ha cobrado importancia y, posteriormente,

los asuntos relacionados con los asentamientos urbanos. Por tal motivo, se han realizado

diferentes tratados e informes lo cuales buscan soluciones a las problemáticas identificadas (ver

Figura 1, Anexo 5). Particularmente, la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente

Humano (junio de 1972) se constituyó en uno de los hitos sobre el medio ambiente, ya que

reconoció la importancia de la protección y el mejoramiento del medio humano natural y

artificial como un deber de los gobiernos y deseo de los pueblos, en tanto afecta el bienestar, el

desarrollo del mundo entero y es la clave para el goce de los derechos humanos (Organización de

Naciones Unidas, 1972). Años más tarde, surgió la Carta Mundial de la Naturaleza en donde se

reconoce que los beneficios de la naturaleza dependen del mantenimiento de los procesos

naturales y la diversidad de las forma de vida, las cuales se encuentran en peligro como

consecuencia de la explotación excesiva o la destrucción de hábitats (Organización de las

Naciones Unidas, 1982).

Hacia el año de 1987 el Informe Bruntland, presentado por la Comisión Mundial para el

Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hizo un

intento, por primera vez, de eliminar la confrontación entre el desarrollo y la sostenibilidad. En

34
consecuencia, nació el concepto de desarrollo sostenible entendido como aquel proceso que

busca satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad de satisfacción de las

necesidades de las generaciones futuras. No obstante, tal iniciativa no condujo a un verdadero

cambio en el modelo de desarrollo de ningún país (Organización de las Naciones Unidas, 1987).

Posteriormente, la Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992)

reconoció, en sus principios, el derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la

naturaleza, al igual que la soberanía de los estados para explotar sus propios recursos y la

responsabilidad de establecer políticas de desarrollo y medio ambiente, para que las actividades

dentro de su jurisdicción no causen daños al medioambiente de otros estados o zonas fuera de sus

limites. La citada declaración, produjo resultados como el plan de acción para alcanzar los

compromisos de la Carta de la Tierra y la Agenda 21.

De esta manera, la Agenda 21 fue formulada con el fin de apoyar iniciativas que construyeran

un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI (Naciones Unidas, 1992). Así mismo, el

Convenio de Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

Climático, firmados igualmente en Río, tratan acerca de la importancia de la diversidad biológica

y los cambios y efectos del clima, respectivamente (CBD, 1992; Organización de las Naciones

Unidas, 1992). Acerca de esto último, posteriormente, se estableció el Protocolo de Kioto en la

Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio

Climático (Organización de las Naciones Unidas, 1998).

Los compromisos en beneficio del desarrollo se reafirmaron con la Declaración de

Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible, llevada a cabo el 4 de septiembre de 2002. Así, los

países se comprometieron a la construcción de una sociedad humanitaria, equitativa y generosa,

que respete la dignidad de todos los seres humanos y en la cual se promueva, en los planos

35
mundial, nacional, regional y local, el desarrollo económico y social de la mano de la protección

ambiental (Naciones Unidas, 2002).

Para concluir, se proyectaron las metas AICHI para la Diversidad Biológica, que forman parte

del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, cuya misión es “tomar medidas

efectivas y urgentes para detener la pérdida de diversidad biológica a fin de asegurar que, para

2020, los ecosistemas sean resilientes y sigan suministrando servicios esenciales, asegurando de

este modo la variedad de la vida del planeta y contribuyendo al bienestar humano y a la

erradicación de la pobreza (…)”. Para cumplimiento de dichas finalidades, se establecieron

diferentes objetivos AICHI para la biodiversidad (Secretaría del Convenio de Diversidad

Biológica, 2011).

7.1.1.1.Conferencias de Naciones Unidas para el Hábitat y los


Asentamientos Urbanos (FNUHAH) - Hábitat I, II, II
En 1975 la Asamblea de General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

estableció la Fundación de Naciones Unidas para el Hábitat y los Asentamientos Urbanos

(FNUHAH), como resultado de la preocupación por el crecimiento descontrolado en las

ciudades, la cual se constituyó en el primer órgano oficial de la ONU encaminado a resolver

problemas relacionados con la urbanización y que condujo, igualmente, a la emisión de la

Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos, Hábitat I (1976) como hito

internacional mediante el cual se reconocieron los desafíos de la urbanización. Por consiguiente,

el resultado concreto de esta iniciativa fue el Plan de Acción de Vancouver que, bajo un enfoque

holístico, persiguió el abordaje y el control de las cuestiones del crecimiento urbano, sugiriendo a

los gobiernos desarrollar estrategias y políticas nacionales relacionadas con el uso y tenencia del

suelo, el crecimiento de la población, la infraestructura, los servicios básicos y la provisión de la

vivienda y empleos adecuados (UN-HABITAT, 1976).

36
La población urbana, para 1996, en el mundo alcanzó el 45,1% por lo cual la Asamblea

General de la ONU organizó, en Estambul-Turquía, la Segunda Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Asentamientos sonde líderes de todo el mundo, preocupados en la manera en que el

deterioro de los asentamientos y las condiciones de vida ya habían alcanzado niveles críticos, a

su vez, reconociendo los principios de Hábitat I y la Carta de Naciones Unidas, buscaron

garantizar una vivienda adecuada para todos y lograr que los asentamientos humanos fueran más

seguros, salubres, habitables, equitativos, sostenibles y productivos (UN-HABITAT, 1996).

Por su parte en 2001, en la ciudad de New York, Estados Unidos, se expidió la Declaración

Sobre las Ciudades y Otros Asentamientos Humanos en el Nuevo Milenio, en la cual se

reafirmaron los fundamentos de la Agenda de Hábitat y se revocaron los compromisos de la

Conferencia Hábitat I y se renovaron aquellos de Hábitat II. Conviene resaltar, que la situación

de los asentamientos urbanos en dicha época estuvieron peores que antes, ya que la pobreza

continuó siendo un impedimento para el desarrollo sostenible en varios países. Sin embargo, un

aspecto importante de dicha declaración fue la promoción del uso de material de construcción y

tecnología adecuada y sostenible con el objetivo de proporcionar vivienda y servicios de bajo

costo a los pobres, especialmente de aquellas personas de los tugurios, los cuales deberían

desaparecer paulatinamente (UN-HABITAT, 2001).

La declaración, igualmente, reconoció diferentes obstáculos para el desarrollo de las

propuestas del Programa Hábitat como, por ejemplo, la deficiencia en las políticas urbanas y de

vivienda ya que su participación es limitada lo cual no permite mejores prácticas en este campo.

En cuanto a las políticas nacionales, también, expresó la necesidad de que las políticas

nacionales deben movilizar recursos internos con el fin de lograr los objetivos del programa,

pero tal financiación no se ha dado.

37
Ulteriormente, se publicó el “Informe Mundial Sobre Asentamientos Humanos, Planificación

y Diseño de una Movilidad Urbana Sostenible: Orientaciones para Políticas”, en el año de 2011,

cuyo objetivo fue mejorar el conocimiento de los gobiernos en relación con el desarrollo urbano

y la contribución de las ciudades al cambio climático, sus impactos, y cómo las ciudades pueden

mitigarlo y adaptarse a través de medidas a cargo de las ciudades a nivel mundial.

Más recientemente, en 2016, se propuso el plan de acción “Transformar nuestro mundo: la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” así como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -

-ODS- (2015) en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que reemplazaron los

Objetivos de Desarrollo del Milenio, orientando el trabajo de Naciones Unidas por los siguientes

15 años. La visión holística de la citada agenda coloca a las personas en el centro, tiene enfoque

de derechos y busca el desarrollo sostenible global en el aspecto social, económico y

medioambiental, mediante la integración y participación de todos los países (Naciones Unidas,

2016). Por tales razones, los ODS buscaron desde el principio responsabilidades comunes, pero

diferenciadas, que contribuyan con el cumplimiento de la agenda (Naciones Unidas, 2015).

En el año 2016, igualmente, se llevó a cabo la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas

sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, en Quito-Ecuador, teniendo en

cuenta que la población urbana mundial ha alcanzado el 54,5 % y se duplicará para el año 2050,

lo cual se traduce en problemas de sostenibilidad en materia de vivienda, infraestructura,

servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, empleos decentes, seguridad y

recursos naturales, entre otros, además en repercusiones ambientales y humanitarias (Naciones

Unidas, 2016).

Desarrolladas las conferencias de las Naciones Unidas Sobre los Asentamientos Humanos

(1976 y 1996) y aprobados los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2000 y los 17

38
Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en 2015, cuyo propósito es acabar

con la pobreza, combatir la desigualdad y la injusticia y promover la sostenibilidad

medioambiental, en 2013 se adoptó la nueva Agenda Urbana que trajo consigo varios retos

sustentados desde la transformación de la vivienda digna hasta la creación de espacios verdes

públicos y la dotación de infraestructuras y servicios, teniendo en cuenta el control del consumo

de la tierra, la contaminación y los riesgos ambientales.

Los mencionados desafíos de la agenda consideran aspectos a tenerse en cuenta en las zonas

metropolitanas como: la preservación de la calidad de vida urbana; la protección de identidades

urbanas; la valoración de culturas locales; la promoción de expresiones e industrias creativas,

afirmando que la cultura hace que las ciudades sean atractivas y se diferencien, siendo este uno

de los pilares del desarrollo social y económico el cual debe incorporarse en las políticas de

planificación urbana sostenible (Naciones Unidas, 2017).

7.1.2.Nacionales
En respuesta a la Cumbre Mundial de Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, los

países han comenzado a establecer políticas y dictar normas ambientales. Tal es el caso que

Colombia, desde entonces, es considerada como uno de las naciones pioneras en el desarrollo y

establecimiento de tales disposiciones (ver Figura 2, Anexo 6). Tal es el protagonismo que la

Constitución Política de Colombia, igualmente, ha sido catalogada como una constitución verde

gracias a su aporte ecológico.

La expedición del Código de Recursos Naturales (1974) y el Código Sanitario Nacional

(1979) son ejemplos de las primeras normas en la materia, asimismo la nueva Constitución

Política (1992) y la consecuente expedición de la Ley 99 de 1993, que desarrolla los postulados

ambientales de la constitución y permite, a su vez, la suscripción y la aprobación de convenios

39
internacionales (Régimen Legal del Medio Ambiente). Adicionalmente, varios fallos de la Corte

Constitucional se han pronunciado a favor del ambiente como la Sentencia T-388 de 1993, la

Sentencia C-671 de 2000, la Sentencia C-944 de 2008 y la Sentencia T-154 de 2013.

A finales del siglo XX, planeadores urbanos y conservacionistas emprendieron un trabajo

colaborativo con el fin de convertir las estructuras urbanas en hábitats para las especies.

Iniciativa a la que llamaron “infraestructura verde” la cual se fue incorporando en la planeación

con la integración de la biodiversidad urbana (MAVDS, 2008; Velásquez, 2013). En 1995, por

su parte, se adoptó el documento CONPES 2808 “Ciudades y ciudadanía. La Política Urbana de

El Salto Social”, elaborado por el Consejo Nacional de Planeación Económica y Social. En su

visión integral y comprensiva del territorio urbano se incluye el componente ambiental en el

desarrollo urbano por lo cual una característica de modelo de ciudad es que sea ambientalmente

sostenible (MADVS, 2008). Seguidamente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

con la Universidad Nacional de Colombia expidieron los Lineamientos para una Política

Ambiental Urbana en Colombia, que no superó su condición de documento de discusión

(Velásquez, 2013).

Con la ayuda de la Ley 388 de 1997 se definieron los POT (Plan de Ordenamiento Territorial)
1
y, por primera vez, se declara a la estructura ecológica principal como mecanismo a través del

cual se organizan los sistemas tanto urbano como rural (Decreto 3600, 2007). Dicha ley, precisó

los principales elementos naturales y construidos que determinan la oferta ambiental del

territorio, cuyos objetivos son garantizar la conectividad ecológica y la disponibilidad de

1 Conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas para orientar y
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo de los municipios.

40
servicios ambientales, elevar la calidad ambiental y promover la apropiación sostenible y disfrute

público de la oferta ambiental, incluyendo el Sistema de Áreas Protegidas, Parques Urbanos y

ecosistemas seminaturales como humedales, páramos y bosques (Alcaldía Mayor de Bogotá,

2000). A continuación, el documento “Una aproximación al estado de la gestión ambiental en las

ciudades de Colombia” del Ministerio del Medio Ambiente (2001), cuantificó los aspectos

ambientales de las aglomeraciones urbanas, para que las autoridades pudieran elaborar planes,

programas y proyectos basados en este diagnóstico (Velásquez, 2013).

El CONPES 3305 de 2004 (MADS, 2004), igualmente, estableció los lineamientos para

optimizar la Política de Desarrollo Urbano y consolidar ciudades densificadas. Años más tarde,

la propuesta de Visión Colombia 2019, Capítulo 4 “Una sociedad más igualitaria y solidaria”,

propuso una estrategia para construir ciudades amables, ambientalmente sostenibles, fuertes

institucionalmente e integradas territorialmente en las cuales se generen patrones de desarrollo

urbano, planificado, y uso eficiente del suelo con el fin de optimizar la localización de los

habitantes y las actividades que se realizan en el territorio (DNP, 2010).

Con el propósito de responder a las problemáticas que se gestan, generalizadamente, en las

ciudades colombianas, el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2008)

formuló la Política de Gestión Ambiental Urbana en la cual se establecen directrices para el

manejo sostenible de las áreas urbanas2. Tal política busca una ciudad habitable y amable, cuyos

2
Sus directrices se orientan a la armonización de las políticas ambientales de desarrollo urbano y al fortalecimiento
de espacios de coordinación interinstitucional y de participación ciudadana, con la finalidad de avanzar hacia la
construcción de ciudades sostenibles.

5
Decreto 456 de 2008.

41
recursos sean respetados y satisfagan las demandas de bienes y servicios de sus habitantes. Por

su parte el Distrito Capital por medio del Decreto 456 de 2008, reformó su plan de gestión que se

tradujo en el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital (Secretaría Distrital de Ambiente,

2008) en el cual la conservación tiene un papel de suma importancia, dado que los espacios de la

ciudad, tales como paisajes y espacios públicos, deben contar con una funcionalidad y valor

paisajístico de tal modo que la comunidad se apropie y haga uso adecuado de los mismos.

En consonancia con lo descrito, surgió la Política para la Gestión de la Conservación de la

Biodiversidad en el Distrito Capital (Secretaría Distrital de Ambiente, 2010) en concordancia

con el Decreto 1200 de 2004 por el cual se determinaron los instrumentos de planificación

ambiental y se dictaron otras disposiciones. Esta política ha consistido en generar herramientas y

mecanismos adecuados para la gestión en la conservación de la biodiversidad, urbana y rural,

dado que así es posible garantizar la habitabilidad de la ciudad por medio del mejoramiento de la

calidad de vida, el fortalecimiento del tejido social y la incorporación de la región en los

procesos de gestión.

Por otro lado, la Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios

Ecosistémicos (MADS, 2012) se formuló para mantener y mejorar la resiliencia de los sistemas

socioecológicos a escala nacional, regional, local y transfronteriza, de tal manera que sea

coordinada y concertada con el Estado, el sector productivo y la sociedad civil y, a su vez,

teniendo en cuenta los escenarios de cambio. Tal política busca, igualmente, generar cambios

como el reconocimiento de una gestión sustentada en la relación integral de los ecosistemas

ecológicos y sociales, y la conservación de la biodiversidad.

42
Respecto a las urbanizaciones, el Acuerdo 418 de 2009 del Distrito Capital por medio del cual

se promueve la implementación de tecnologías arquitectónicas sustentables, como techos o

terrazas verdes, entre otras, expidió dos guías de Techos Verdes en Bogotá, una en 2001 y otra

de actualización en 2014. Mientras tanto, mediante el Decreto 1469 de 2010 se reglamentaron las

disposiciones relativas a las licencias urbanísticas, al reconocimiento de las edificaciones, a la

función pública que desempeñan los curadores urbanos, entre otras. Las citadas licencias,

demandan la certificación y el cumplimiento de las normas y demás reglamentaciones sobre uso

y aprovechamiento de suelo, a su vez, los curadores urbanos son los encargados del estudio,

trámite y expedición de tales licencias.

En el contexto de la reciente Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible de

Bogotá (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014), surgió el Acuerdo 489 de 2012 por el cual se

adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de las Obras Públicas para Bogotá

D.C 2012-2016, que definió como una de sus metas el diseño y la implementación de una

política pública, para fomentar los procesos de ecourbanismo y construcción sostenible en

Bogotá. En correspondencia con esto, se emitió el Decreto 1285 de 2015, que modifica el

Decreto Único Reglamentario del Territorio estableciendo los criterios de construcción

sostenible para edificaciones, encaminados al mejoramiento de la calidad de vida de los

habitantes y al ejercicio de actuaciones con responsabilidad ambiental y social. Igualmente, el

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio estableció los lineamientos de construcción

sostenible encaminados a la reducción del consumo de recursos naturales, para el fomento de la

sostenibilidad ambiental, social y económica de las edificaciones.

A partir de la expedición del mencionado decreto, los nuevos proyectos inmobiliarios, que

radiquen su licencia y estén contemplados en la norma, deberán cumplir con todo lo estipulado

43
en la norma, primeramente de forma gradual y, posteriormente, con obligatorio cumplimiento en

aquellos municipios de más de 1.2 millones de habitantes. Condiciones vigentes a partir del 11

de julio de 2017 en todo el territorio colombiano.

7.2.1.1. Consideración del uso de la infraestructura verde en normas

nacionales e internacionales.

En relación con el primer objetivo, se revisaron 16 normas, informes y documentos a nivel

internacional (ver Tabla 2, Anexo 1) y 23 a nivel nacional (ver Tabla 3, Anexo 2) con el

propósito de analizar en los mismos la inclusión de la infraestructura verde. Los asuntos

considerados como importantes en cada documento, permitieron la construcción de una tabla de

recopilación (ver Tabla 4, Anexo 3) en la cual se evidencia la inclusión de principios generales

como el ambiente sano y otros, indirectamente, de la infraestructura verde con temas específicos

que se han contemplado, recientemente, en acuerdos o guías para Bogotá.

La búsqueda de las consideraciones acerca de la infraestructura verde en la mencionada

documentación –que inició con el reconocimiento de la importancia del ambiente sano y el

desarrollo sostenible, pasó luego por la inclusión de los asentamientos urbanos, los tópicos

ambientales, la sostenibilidad ambiental de las ciudades, la habitabilidad y la calidad de vida y

paisajística, y finalizó con la inclusión del ecourbanismo que contempla estrategias específicas

para Bogotá como el uso de techos y fachadas verdes (observar Figura 3 en Anexo7, Figura 4 en

Anexo 8 y Figura 5 en Anexo 9)–, mostró la manera en que, a través de la historia, se ha

avanzado en el reconocimiento de las mencionadas temáticas al punto de considerarlas como

tecnologías que son parte de la solución.

Especialmente, la cuestión del ambiente ha sido tratada en diferentes documentos tanto

nacionales como internacionales, a su vez, aquella relacionada con la infraestructura verde,

44
específicamente con los techos y las fachadas verdes, no se vio reflejado en el recorrido por la

mencionada literatura. Sin embargo, paulatinamente, se han incorporado estos tópicos como

relevantes en los asentamientos en el momento en que se ha buscado comprender la conexión

que debe existir entre las ciudades y el medio ambiente y cómo desde estas tendrán que emerger

medidas la gestión adecuada del ambiente desde el ámbito urbano.

Referente a la búsqueda normativa, la Declaración de Estocolmo expuso un primer indicio

sobre los asentamientos en tano reconoce la importancia de la protección y el mejoramiento del

medio humano, natural y artificial, como un deber de los gobiernos y deseo de los pueblos. Sin

duda, este afecta el bienestar, el desarrollo social y es clave para el goce de los derechos

humanos. En este sentido, debe realizarse una planificación a los asentamientos urbanos con el

fin de evitar efectos perjudiciales sobre el medioambiente (Organización de Naciones Unidas,

1972). Por otra parte, la noción de desarrollo sostenible aparece en el informe Bruntland

(Organización de las Naciones Unidas, 1987) y el compromiso de las administraciones locales

para cumplir la sostenibilidad global, se plasma, primeramente, en el documento de la Cumbre

de Río (Naciones Unidas, 1992). Adicionalmente, la Agenda 21, resultado de la citada cumbre,

dedicó un capítulo a las iniciativas de las autoridades locales a favor de la sostenibilidad, las

cuales tendrían cierto plazo para lograr consensos acerca del Programa 21, conocidos como

AL21.

Las conferencias de Naciones Unidas para el Hábitat y los Asentamientos Urbanos

(FNUHAH), igualmente, se centraron en los asentamientos humanos, formulando de este modo

principios que harían estos espacios más habitables, atractivos y eficientes en cuanto contemplan

aspectos de inclusión, seguridad y resiliencia en el contexto de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible, adoptados por la Agenda 2030. Cabe resaltar, que el tema de infraestructura verde no

45
aparece en ningún documento de forma explícita y, si aparece, es considerado genéricamente

(ver Tabla 3) ya que se proponen ciudades sostenibles, habitables, innovadoras y con desarrollo

tecnológico.

De esta manera, los asuntos de orden internacional en la materia presentan cambios en el

tiempo, a partir del reconocimiento de la importancia de la protección y el mejoramiento del

medio humano natural (Estocolmo 1971). Así mismo con la propuesta de cambio de paradigma,

en 2016, en correspondencia con las ciudades en el marco de la Agenda 2030 (ver Figura 4,

Anexo 8) fueron cambiando los principios y se agregaron más elementos que no tenían

relevancia, pero se inició este camino desde el ambiente sano y la calidad de vida digna

(Estocolmo 1971). Por causa de los impactos negativos sobre el ambiente, tales fundamentos han

cobrado importancia y se hicieron necesarios para cumplir el ideal de vida digna y ambiente sano

como aquel de uso de tecnologías de construcción las cuales permitan un óptimo

aprovechamiento de los recursos (ver Tabla 3, Anexo2 y Figura 3, Anexo 7).

Diferentes normas en Colombia se han relacionado, directamente, con el asunto de los

asentamientos urbanos e, indirectamente, con aquel de infraestructura verde (ver Figura 5, Anexo

9). Similar al recorrido internacional, tal normativa empezó a tener en cuenta el ambiente sano

como un derecho del cual pueden disfrutar todas las personas (Constitución Política, 1991). Así,

mediante el documento CONPES 2808, en respuesta a los problemas de hacinamiento, baja

calidad de las viviendas, escasa oferta de equipamiento social e insuficiente cobertura en los

servicios públicos, se generaron orientaciones e instrumentos para la sustentabilidad ambiental y

mejorar la calidad del espacio urbano construido, entre otros (DNP, 1995). Nueve años después

el CONPES 3305 de 2004, Lineamientos para optimizar la Política de Desarrollo Urbano en

Colombia, encontró un incremento substancial en los problemas del anterior documento y la

46
manera en que el déficit de vivienda, la escasez del suelo urbanizable, entre otros problemas,

continuaron latentes. De este modo, propuso el modelo de ciudad densificada para estimular la

concentración de actividades, disminuir los desplazamientos, favorecer la reutilización de

infraestructuras y estructuras existentes, y reducir la presión sobre el suelo evitando el sacrificio

de áreas de conservación (DNP, 2004).

En virtud de lo anterior, apareció la Política de Gestión Ambiental Urbana con el propósito de

contribuir a la consolidación de la política de desarrollo urbano, desde lo ambiental, haciendo

ciudades más compactas, sostenibles y equitativas (Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial, 2008). En el caso de Bogotá, se modificó el Plan de Gestión Ambiental

del Distrito Capital (Decreto 456 de 2008), en cuanto a los objetivos específicos relacionados

con los objetivos del Milenio, de tal modo que se incluyó en el mismo la ecoeficiencia y como

estrategia la investigación y el ecourbanismo, entre los asuntos más destacados. Ello, puso de

presente la cercanía hacia el concepto de infraestructura urbana en donde se ha estimado a los

techos y fachadas verdes.

La funcionalidad y el valor paisajístico de los espacios en la ciudad, tales como paisajes y

espacios públicos, deberá ser una realidad si se espera que la comunidad se apropie de los

mismos, lo cual es una de las propuestas del Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital

(Secretaria Distrital de Ambiente, 2008) que, igualmente, acoge a la ciencia y la tecnología como

parte indispensable del proceso. En el contexto de dicho plan, la estrategia del manejo físico y el

ecourbanismo fue orientada como ecoeficiencia en el diseño, la arquitectura y el urbanismo a fin

de aumentar el área verde de la ciudad, incorporando áreas blandas y semiblandas e

incrementando la cobertura vegetal de acuerdo a diseños de arborización. Toda esta logística con

destino a aumentar la cobertura pero sin considerar la restauración ecológica urbana como una

47
alternativa.

Como se ha podido apreciar hasta el momento, la infraestructura verde se ha contemplado

desde el concepto de zonas verdes como parques, separadores, arborización, entre otros. No

obstante, fue a través del Acuerdo 418 de 2009 que se promovió la implementación de

tecnologías arquitectónicas sustentables como techos o terrazas verdes y, otros más, en el

Distrito Capital. Tal disposición, en sus seis artículos, estableció la manera de llevar a cabo lo

descrito (ver Tabla 3, Anexo2) y, a su vez, posibilitó el surgimiento de la Guía de Techos Verdes

en Bogotá (2011) cuyo propósito es el establecimiento de los requerimientos técnicos, mínimos,

y las prácticas recomendadas para la aplicación correcta de tecnologías de techos verdes y la

implementación de cubiertas en el Bogotá. Normativa que, posteriormente, fue actualizada por

medio de la guía práctica “Techos verdes y jardines verticales, una piel natural para Bogotá”

(Secretaria Distrital de Ambiente, 2014) en donde se integró el asunto de jardines verticales junto

con la campaña denominada “Una piel natural para Bogotá”, la cual se orientó a la divulgación

de dichas tecnologías.

Desde otro punto de vista, la Resolución 5926 de 2011, derogada por la Resolución 3654 de

2014, creó y reguló el Programa de Reconocimiento Ambiental a Edificaciones Ecoeficientes

(PRECO) el cual se encaminó a la promoción de proyectos de construcción ecoeficientes, que

sean amigables con el ambiente e implementen tecnologías que favorezcan la sostenibilidad

ambiental. Esta nueva resolución, igualmente, fue creada para ampliar lo estipulado en la

normativa anterior ya que esta sólo consideraba las edificaciones, mientras la 3654 amplía a

otros campos como el urbanismo y la edificación en todos los tratamientos urbanísticos y usos

contemplados por el Plan de Ordenamiento Territorial vigente. En general, se constituye en un

programa llamado Bogotá Construcción Sostenible que, a través de incentivos, busca atraer a

48
constructores hacia el uso de estrategias de sostenibilidad y ecourbanismo en las edificaciones de

tal modo que Bogotá sea una ciudad más competitiva, sostenible y amigable.

Subsiguientemente, se formuló la Política Pública de Ecourbanismo y Construcción

Sostenible de Bogotá (Secretaria Distrital de Ambiente, 2014) que apareció gracias al Acuerdo

489 de 2012 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de las

Obras Públicas para Bogotá D.C. (2012-2016). Una de las metas de la mencionada apuesta es el

diseño y la implementación de una política pública que fomente los procesos de ecourbanismo y

construcción sostenible en Bogotá, a su vez, su formulación se sustentó en el reconocimiento de

alternativas para la construcción de ciudades en las que puedan satisfacerse las necesidades sin

con ello deteriorar los ecosistemas. Igualmente con la adopción de un nuevo enfoque, prácticas y

tecnologías, tales disposiciones persiguen aportar en la adaptación del territorio a los efectos

adversos de la variabilidad y el cambio climático.

Puntualmente, una de las metas de la mencionada política es la generación de nuevos

ecosistemas urbanos que obstaculicen la degradación ambiental, la pérdida de biodiversidad y

mejoren la conectividad ambiental. De cumplirse esto, se alcanzaría el nivel básico de

satisfacción de necesidades en cuanto a habitabilidad, digna y saludable, y en lo relacionado con

el confort que deberían ofrecer los espacios públicos y privados. Entonces, la finalidad de esta

política es garantizar una vida sana y digna a la ciudadanía como reducir los impactos y los

costos ambientales que son producto de las actividades de construcción y urbanismo. Si bien es

cierto, los demás documentos en la materia no ofrecen sino ciertos rasgos generales de los

asuntos que componen la infraestructura verde, esta política de ecourbanismo y construcción

sostenible, por ser la más reciente en Colombia, precisa dicha tecnología y de algún modo evita

recurrir a una normativa pasada que poco contribuye con el desarrollo de las iniciativas antes

49
descritas (ver Tabla 3, Anexo 4).

Los tres ejes que componen la nombrada política son los siguientes: a) Prácticas sostenibles,

b) Fortalecimiento institucional y gestión público privada, c) Cultura y educación ciudadana para

la sostenibilidad. Para el caso del presente trabajo se tuvo en cuenta el primer eje ya que su

principal objetivo consiste en lograr que toda acción de urbanismo y construcción, incorpore

prácticas sostenibles, las cuales tienen que ver con actividades tales como la investigación, la

innovación, el desarrollo tecnológico y la implementación de guías técnicas de urbanismo y

construcción sostenible. Así, en el contexto de tales prácticas se contempla el uso de

ecomateriales, agricultura urbana, jardines, antejardines, patios y sistemas de drenaje urbano

sostenibles.

Finalmente, mediante el Decreto 1285 de 2015 se establecieron los lineamientos de

construcción sostenible encaminados a reducir los consumos de recursos naturales y con ello

fomentar la sostenibilidad ambiental, social y económica de las construcciones. Es decir, que las

edificaciones deberán encaminarse al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes y al

ejercicio de actuaciones con responsabilidad ambiental y social.

7.2. Consideración de la infraestructura verde en procesos de


restauración ecológica urbana

El rango de definición de infraestructura verde es amplio, al punto que los proyectos de este

tipo incluyen desde techos verdes y jardines, verticales, hasta proyectos locales de manejo de

aguas lluvias o viaductos (Garmendia et al, 2016), en algunos casos hace referencia los árboles

que ofrecen beneficios ecológicos en las zonas urbanas, plazas urbanas o senderos (Kremer et al,

2016), a su vez, puede aludir a estructuras de ingeniería diseñadas para que sean amigables con

el entorno. Por su parte, en el contexto de la ecología y la conservación de la biodiversidad, la

50
infraestructura verde, particularmente la planeación y la regeneración urbana, se ha centrado en

la creación y la restauración de hábitats y redes ecológicas, asimismo en el incremento de la

biodiversidad urbana y los servicios ecosistémicos. En lo concerniente a la presente

investigación se prestó atención a los elementos de la infraestructura verde situados a escala

barrial, puesto que el alcance del modelo de gestión propuesto aplica a estos espacios y sus

acciones se han planteado en este nivel (ver Tabla 6).

Tabla 6: Elementos de infraestructura verde a escala de barrial.

Elementos de infraestructura verde escala de barrio

Jardines y antejardines
Vías
Arborización urbana
Techos y muros verdes
Huertos
Parques a escala zonal y metropolitana
Cercas vivas
Ríos y quebradas con sus rondas hidráulicas
Humedales
Fuente: Tomado y modificado de Andrade et al., 2013; Vásquez,2009.

La Tabla 7 expone distintos artículos que han considerado el uso de la infraestructura verde,

ya sea de manera general o específicamente hablando acerca de techos verdes y fachadas. De

igual modo, muestra la atención a su uso con el propósito de favorecer procesos de restauración

o conservación de la biodiversidad.

Tabla 7: Papel del uso de la infraestructura verde en procesos de restauración ecológica.

Incluye T.V y F.V en Contempla su uso Contempla su uso en


Autor
I.V en la restauración conservación
Garmendia,E et al S S S

Williams,S et al S C C

51
Quintero,JD et al NA NA NA
Camps, M et al S S S
Kremer, P et al S N S

Sa ̈ umel, I et al N N S

Andrade, G et al S S S
Firehock, K S S S
Mell, E S N N

Vásquez, A S N S

N
Benedict &
N N
McMahon

Felson, A et al N S S

Hostetler, M et al N N S

Kim, H & Park, Y N N N


Fuente: Elaboración propia

T.V: Techos verdes; F.V: Fachadas verdes; I.V: Infraestructura verde; S= si; N= No; C=
Cuestiona el concepto; N.A= No lo menciona.

8. Discusión
8.1.Normativa nacional e internacional

El informe UN-HABITAT (2012) sobre el estado de las ciudades en América Latina y el

Caribe, enuncia problemas ambientales producto de la urbanización acelerada. No obstante, se

observó en el mismo una mayor conciencia acerca de las relaciones entre el medio ambiente y la

ciudad con la propuesta de iniciativas enfocadas a la reducción de gases efecto invernadero,

cuidado del recurso hídrico, protección ambiental y gestión del riesgo (Organización de las

Naciones Unidas, 2012). Asuntos a tener en cuenta, ya que se estima que, para el 2025, habrá

más de treinta megaciudades con una población mayor a ocho millones de habitantes y más de

52
quinientas ciudades con poblaciones que superarán el millón de personas, lo cual, sin duda,

representará un reto en términos de infraestructura y ambiente.

En Colombia, por su parte, la urbanización en 1951 llegó al 39%, luego en 2014 alcanzó un

76% y se estima que, bajo esta tendencia, en el año 2050 llegue al 86%. Como puede apreciarse,

el proceso de urbanización acelerada tiene un efecto directo sobre las emisiones de gases efecto

invernadero (GEI), asociadas a actividades urbanas como edificaciones, transporte y disposición

de residuos (Secretaria Distrital de Planeación, 2017). En las ciudades, el 20% la propagación de

GEI proviene de los edificios y aumentará en 70% para el 2030 (Carrizosa, 2000). Por

consiguiente, este debe constituirse en un foco de estudio para mitigar el impacto ambiental, más

aún, cuando en 2017 la población bogotana llegó a los 8.109.108 habitantes (Secretaría Distrital

de Planeación, 2017).

Con el propósito de que Bogotá logre disminuir este fenómeno, es necesario el uso de una

tecnología sostenible, como la infraestructura verde, que genere un hábitat de bajo impacto

ambiental. De acuerdo con el estudio normativo, nacional e internacional, en Bogotá,

recientemente, se han implementado acciones para enfrentar los impactos negativos de la

construcción de espacios en forma diferente. Debido a que algunas de estas iniciativas provienen

de los marcos internacionales, a continuación, se describirá la respectiva situación encontrada.

Los tratados internacionales estudiados (ver Tabla 2, Anexo 1; Figura 3, Anexo 7 y Figura 4,

Anexo 8) han ofrecido posibilidades como, por ejemplo, el cambio en la concepción acerca del

uso de los recursos naturales e, igualmente, han propuesto acuerdos que han sido incorporados en

la protección, la preservación y la conservación del ambiente. A pesar de los mencionados

aportes, gran parte de estos acuerdos son ambiciosos y dejan muchos interrogantes por resolver y

expectativas insatisfechas (Becerra, 1994) dado que se plantearon bajo el supuesto de una ciudad

53
ideal, sin ajustarse al contexto cultural de tal modo que sean apropiados, tanto para la comunidad

como para las instituciones locales que, entre otras cosas, deben cumplir con tales compromisos

y metas. Adicionalmente, cada país y ciudad poseen diversos factores que permitirán o no la

implementación de estrategias en el diseño sostenible en la ciudad (Velásquez, 2013).

De otra parte, Colombia en su Constitución Política de 1991, incluyó referencias del derecho

internacional, los derechos humanos y en materia ambiental (Becerra, 1994) con el objetivo de

posibilitar que las ciudades sean sostenibles (Gordillo, Hernández & Ortega, 2010). Así, la

incorporación de la dimensión ambiental en las ciudades (ver Tabla 4, Anexo 3 y Figura 5,

Anexo 9), según la mencionada legislación, estuvo ausente en los procesos de planificación, a su

vez, no tuvo en cuenta elementos como la participación ciudadana, la gestión ambiental y la

visión de desarrollo no permitió su inclusión (Carrizosa, 2000). Por lo tanto, desde entonces, se

vinculó la idea del desarrollo humano sostenible en el modelo de desarrollo del país.

En consecuencia, se han venido consolidando la política de desarrollo urbano. Sin embargo,

sus estrategias no han sido operativas y los gobiernos han tenido diferencias en cuanto a la

claridad conceptual, según lo consignado en algunos documentos marco internacionales

(Velásquez, 2013), como, por ejemplo, la noción de sostenibilidad. Pese a estas apuestas de

orden teórico, el modelo de la realidad, en casi todos los sectores, es desarrollista.

Muchas son las razones por las cuales ha sido difícil el cumplimiento de las metas de una

ciudad sostenible. Una de ellas, obedece a la falta de articulación y objetivos comunes de las

políticas sectoriales (Velásquez, 2013; Becerra, 1994 y Carrizosa, 2000), lo cual ha fraccionado

el entendimiento de la ciudad y ralentizado el entendimiento de su complejidad. Desde otro

punto de vista, los documentos CONPES analizados, al igual que los informes internacionales,

han resaltado el hecho de que el área urbanizable es cada vez menor (UN-HABITAT, 1976;

54
1996; 2001). En este sentido, a partir de 2004 el CONPES 3305 encontró, igualmente, escasez en

el suelo urbanizable, pero esta dificultad no se ha considerado como un factor limitante sino, más

bien, se ha continuado con el desarrollo de estrategias que no tienen en cuenta esta realidad

mundial y local (Velásquez, 2013). Razón por la cual es fundamental acoger las oportunidades

ofrecidas para mejorar la calidad ambiental de las ciudades, asimismo reciclar las áreas

construidas y usar mejores tecnologías.

Las mencionadas estrategias han logrado un lugar en las politicas y la planificación a nivel

mundial. Como ejemplo de esto encontramos a la Comisión Europea, que aprobó una Estrategia

de Infraestructura Verde, en zonas urbanas y rurales, como un aporte a la Estrategia 2020 de la

Unión Europea para la Biodiversidad (Camps et al, 2016). Del mismo modo, en algunas

ciudades, los techos verdes como objetivo de conservación de biodiversidad, han sido incluidos

en las políticas: en Basilea las cubiertas son construidos con plantas y suelos nativos; en Toronto

se cuenta con un manual de buenas prácticas para el fomento de la biodiversidad en techos

verdes; en Londres los techos deben implementarse para incrementar la biodiversidad

(Williamns et al, 2014). En consonancia con lo descrito, las politicas públicas (ecosistemas

urbanos como parques, techos verdes y jardines) han analizado el marco de la infraestructura

verde y resalta su potencial dado que ofrece soluciones que conectan la sociedad con la

naturaleza y la oferta de servicios cuturales (Camps et al, 2016).

Recientemente se contempló el uso de tecnologías de infraestructura verde, como techos y

fachadas, en el ámbito de la construcción sostenible para Bogotá, pero su implementación, aún,

presenta dificultades las cuales se recrearán en lo que sigue. Al respecto, la extensa búsqueda

normativa nacional se enfocó en encontrar disposiciones en las que incluyera la infraestructura

verde como una estrategia de restauración urbana. No obstante, pocas normas explicitaron su uso

55
y aplicación. Se encontró, igualmente, el Acuerdo 418 de 2009 que promueve la puesta en

funcionamiento de dichas tecnologías y dos guías técnicas, sobre el particular, para techos verdes

y jardines verticales en Bogotá, además, la Resolución 5926 de 2011, derogada por la

Resolución 3654 de 2014, por medio de la cual se crea y regula el Programa de Reconocimiento

Ambiental a Edificaciones Ecoeficientes- PRECO.

En la primera resolución (5926) se establecieron los criterios mínimos exigidos. Uno de sus

componentes con el nombre de “sistemas constructivos” que consideró la implementación de

techos verdes y jardines verticales, entre otros, mediante requisitos específicos como el área útil

de la cubierta del edificio que no puede ser inferior al 50% y el área de jardines verticales en la

fachada opaca el cual no debe estar por debajo del 10%. El uso de estas tecnologías, más otros

criterios, darían una puntuación que definiría la construcción en el PRECO. La segunda

resolución (3654), por su parte, promulgada con la idea de ampliarse hacia el urbanismo no

solamente enfocada a las edificaciones, modificó varios artículos de la 5926 haciéndolos más

generales con el fin de apoyar el logro de objetivos y metas ambientales de la ciudad dispuestas

en el POT y PGA (Secretaría Distrital de Ambiente, s,f). Cambios, por ejemplo, en el eje de

sistema constructivo ya que, únicamente, se ofrece una definición en donde su objetivo es

innovar técnicas constructivas para minimizar impactos ambientales, sin mencionar las

tecnologías, que se resaltan en este estudio, y establecer criterios para su puesta en operación.

Se incurre en un problema conceptual, dado que el ecourbanismo, aunque es una herramienta

que busca la reconversión de las prácticas del urbanismo tradicional, se entiende como la

planificación del territorio (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014). Por consiguiente, el ecourbanismo

busca, por un lado, solucionar la sintomatología de la disfuncionalidad urbana y, por otro,

abordar problemas puntuales como, aquello que buscaba la resolución, relacionado con la

56
definición de lineamientos de construcción en la ciudad (García, s.f). Claramente la articulación

de ambas propósito es importante, asimismo el principio del ecourbanismo es la generación de

una visión holística que podría considerarse en términos de planificación y ordenamiento,

acogiendo la normativa al respecto con la que cuenta la ciudad, y desarrollarse con la misma

especificidad en edificaciones y urbanismo. A pesar de ello, las estrategias quedaron bastante

amplias y con metas compartidas entre normas, mientras que en el caso de la infraestructura

verde es escasa la legislación y los lineamientos que pueden seguirse.

Un año después de expedida la Resolución 5926 de 2011 solamente un edificio había sido

certificado, según datos ofrecidos por la Secretaría Distrital de Ambiente (2014). Situación que

obedeció a la deficiencia de tecnologías y materiales ecoeficientes como a los altos costos para

su implementación en edificios nuevos y existentes, adicionalmente por causa de la carente

motivación de los constructores, quienes encontraron que los beneficios del PRECO no

representaban gran impacto en los costos generales de las edificaciones. A pesar de esto, la

normativa ofrece los mismos incentivos: cupo preferencial para capacitaciones, acceso a

publicaciones, reconocimiento público y resolución por la cual se distingue el proyecto como

integrador de estrategias de sostenibilidad, entre otros. En la actualidad, son cuatro los edificios

que están en el PRECO: el Edificio Terpel, la Embajada de Ecuador, Biohotel, y Midtown).

Las mencionadas limitantes, también, fueron identificadas en la fase de evaluación de la

política de ecourbanismo. Así, el tenue avance en el conocimiento y las investigaciones sobre la

importancia de tecnologías y materiales de construcción amigables, apropiadas en el contexto

local, a su vez, la ausencia de incentivos económicos, normativos y procedimentales que

estimulen el sector constructor y posibiliten el desarrollo masivo de proyectos urbanos y

edificios sostenibles, en conjunto, continúan siendo factores que obstaculizan a la infraestructura

57
verde. El empleo de dicha tecnología es incipiente en Bogotá, aunque se encuentre incorporada

en los edificios públicos, según lo que consagra el Acuerdo 489 de 2012, que, igualmente, es

tenida en cuenta por consultores privados, sin saber con exactitud el área ocupada por este tipo

de iniciativas (Andrade & Remolina, 2013).

Usualmente los informes de evaluación de Bogotá y otros relacionados con la formulación de

políticas públicas presentan los mismos inconvenientes: falta de articulación, investigación,

incentivos, entre otros. Esto obedece a que el marco institucional es complejo en tanto está

compuesto por una secretaría ambiental encargada de áreas urbanas protegidas; una secretaría de

planificación responsable de infraestructura y vivienda; y una autoridad faucltadas para los

asuntos de tierras rurales. Por ende, la débil desarticulación y coordinación es apenas lógica

(Andrade & Remolina, 2013).

En este sentido, la Cancillería (2014) ha considerado como uno de los limitantes para el

desarrollo de las ciudades, la falta de claridad, institucional, conceptual y técnica, para su

planificación y crecimiento ordenado. Problemática que se evidenció en la consulta de la

normativa, internacional y nacional, ya que cada actualización de la misma, desde Estocolmo a la

actualidad, ha llegado a conclusiones similares. Un ejemplo de lo mencionado es el Sistema de

Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad dado que en su identificación y análisis de

estrategias para conglomerados urbanos, consideró que el desarrollo urbano debe darse con

planificación y actuación coherentes en articulación con los sectores de vivienda, agua potable y

saneamiento básico (Cancillería, 2014).

En este orden de ideas, uno de los mayores retos y compromisos actuales consiste en

organizar las ciudades, lo cual no sólo requiere de la participación del Estado sino que, también,

demanda compromisos de la sociedad civil, el sector privado, la academia y los gremios

58
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014). Según la exploración de los asuntos internacionales en la

materia, uno de los aspectos que ha cobrado más fuerza es la relación del ambiente y la

sostenibilidad con las ciudades, ya que se constituye en preocupación y compromiso global. La

sostenibilidad, consiste en la búsqueda de una mayor calidad del entorno natural como de las

relaciones entre este y los asentamientos urbanos, la calidad de los espacios en los cuales se

desarrollan las actividades cotidianas de la población, los cambios de comportamientos de la

ciudadanía relacionados con el ambiente y el agotamiento de recursos, el uso de tecnologías

limpias y la participación ciudadana (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014).

Teniendo en cuenta lo anterior, se tuvo en cuenta el modelo de sostenibilidad urbana

planteado por la Unión Europea, el cual sostiene que el manejo integrador y transectorial de los

entornos urbanos debe considerar la gestión urbana sostenible, el transporte urbano sostenible, la

construcción sostenible y el urbanismo sostenible, centrándose en este último. De acuerdo a ello,

las ciudades plantean desafíos, desde el punto de vista ambiental, ya que representan lo opuesto a

la sostenibilidad porque se construyen y crecen de manera insostenible a pesar de las

limitaciones del entorno (Velásquez, 2013) donde se producen residuos y contaminación y se

consumen diferentes recursos que el medio natural no puede absorber ni brindar de manera

eficiente (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014). Por lo tanto, la ciudad debe considerarse como un

sistema ecológico-social donde la sostenibilidad es el resultado del respeto por los ecosistemas,

la pertenencia ciudadana y la búsqueda por mejorar los entornos y la calidad de vida de sus

habitantes (Saumel et al, 2016; Vásquez, 2016).

Bogotá requiere un cambio de paradigma urbano en la cual sea considerada su realidad,

orígenes, diversidad cultural, paisaje, entre otros aspectos (Carrizosa, 2000), parar evitar las

idealizaciones de ciudad o las generalidades, según ocurre con los tratados internacionales que

59
no aplican al contexto del país. Si bien es cierto, se encuentran similitudes, también, son

significativas las diferencias en cuanto a prioridades, capacidad de industria, gobierno e

investigación (Gordillo et al, 2010). De la misma manera, es indispensable acotar la idea sobre la

cual se espera hacer el cambio ya que, por ejemplo, las edificaciones independientemente de que

no representan toda la ciudad, sus transformaciones contribuirán y generarán, poco a poco, una

metrópoli más habitable.

Conforme a lo consignado en el Informe de Línea Base de Referencia sobre el Cambio

Climático, presentado por la Secretaría Distrital de Ambiente (2011), la isla de calor urbana en

Bogotá ha aumentado a medida del incremento de las zonas edificadas y la disminución de las

zonas naturales, espejos de agua o pabellones de vegetación, cuyas áreas verdes en un área

céntrica pueden contribuir con la reducción de las citadas islas (Secretaría Distrital de Ambiente,

2011). El informe, igualmente, identificó problemas de sostenibilidad para la ciudad como las

bajas calidades ambientales en las edificaciones, las inferiores calidades ambientales y de

conforto de las construcciones, las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad y la

reducida calidad del paisaje urbano. Estas dificultades pueden resolverse mediante decisiones de

urbanismo y construcción sostenible.

8.2. Infraestructura verde


La infraestructura verde es un concepto que ha venido adquiriendo importancia en la

planeación ambiental (ver Figura 5, Anexo 9). Bajo esta perspectiva, últimamente, se puso en

marcha la estrategia de la Unión Europea, definida como una red estratégicamente planificada de

zonas naturales y seminaturales con otras características ambientales y gestionadas, para ofrecer

una amplia gama de servicios ecosistémicos en donde se incluyó la provisión de hábitats, la

protección contra inundaciones, el aire y agua limpios (Garmendia et al, 2016). Dichas

60
tecnologias enlazan la arquitectura y la vegetación, cumpliendo de este modo funciones de

adaptación y mitigación al cambio climático en tanto aumentan el almacenamiento de carbono.

Por ello, son consideradas como soluciones de construcción sostenible. Entre tanto, la psicología

ambiental ha mostrado que algunas circuntancias ambientales inciden en la violencia e

inseguridad urbana dado que reducen la solidaridad social.

Las cuatro líneas de acción en la creación de un lineamiento base en donde se valoren los

beneficios que aporta la naturaleza a la sociedad, deberá contar con posibles inversores como los

siguientes: el establecimiento de un marco de priorización para la restauración, la integración de

la biodiversidad en los fondos de la Unión Europea y el establecimiento de vínculos entre la

implementación de infraestructura verde y las políticas (Garmendia et al, 2016). En el ámbito de

la ecología y la conservación de la biodiversidad, la infraestructura verde, particularmente en la

planeación y regeneración urbana, ha tenido importancia en la creación y restauración de

hábitats, redes ecológicas e incremento de la biodiversidad urbana y servicios ecosistémicos. Su

relevancia, igualmente, obedece a tres razones: a) Ha enfocado su atención en la creación y el

mantenimiento de áreas naturales o seminaturales, desarrolladas, muy desarrollas o urbanizadas,

b) La creación de conexiones entre diferentes hábitats han permitido el movimiento de especies

entre hábitats aislados, c) Ha traducido ideas acerca de la importancia de los hábitats de vida

silvestre a un lenguaje que puede ser entendido por los planificadores y las empresas privadas,

puesto que estos son quienes toman las decisiones acerca de la urbanización (Garmendia et al,

2016).

Los conceptos de infraestructura verde y restauración ecológica cuentan con una tipología

muy variada de acepciones. En los doce artículos revisados (ver Tabla 5, Anexo 4) se

encontraron definiciones similares de infraestructura verde con algunas diferencias en su objeto

61
de estudio. Específicamente en uso de techos y fachadas verdes como estrategia para la

restauración ecológica urbana, no se encontró ningún artículo que abordara dicha temática. En

general, la mayoría de textos, al mencionar los beneficios generales de la infraestructura verde,

hacen mención de la conservación de la biodiversidad y la restauración, en menor medida, como

parte de las ventajas que se obtienen con implementación de dicha estrategia.

Williams & Lundholm (2014) ha afirmado que, sobre los beneficios de la conservación de la

biodiversidad y la restauración de hábitats, en contraste con lo que mencionan gran parte de los

autores de tales sistemas, no existe suficiente evidencia ni estudios que comprueben que los

techos verdes cumplen metas en términos de conservación de la biodiversidad, aunque estos

puedan replicar las características de los hábitats a nivel del suelo y el movimiento de los

organismos a través de fragmentos. La falta de claridad en este asunto, es la razón por la cual el

artículo invita a los proponentes de estas técnicas a ser realistas en lo referente a la conservación,

pues se requieren más estudios que comparen la biodiversidad entre diferentes tipos de techos y

hábitats a nivel del suelo (Williams & Lundholm, 2014). No obstante, Brenneisen (s.f) en sus

investigaciones ha demostrado que estos techos proveen un hábitat por lo cual recomienda el uso

de los mismos para el cumplimiento de los fines paras los que han sido creados no en la

decoración de estos con plantas.

9. Propuesta de Gestión Ambiental para la restauración ecológica urbana a


partir del uso de infraestructura verde

Producto de la revisión efectuada acerca de la inclusión de la infraestructura verde en las

normas, nacionales e internacionales, y su correspondiente papel en los procesos de restauración

ecológica urbana, se lograron identificar líneas estratégicas de un Modelo de Gestión Ambiental

para la Restauración Ecológica Urbana a partir del Uso de Infraestructura Verde. Igualmente, se

tuvieron en cuenta algunos de los principios, metas y objetivos encontrados, debido a que

62
orientaron y se ajustaron al modelo propuesto (ver Figura 6, Anexo 10). Dichas líneas son

descritas, a continuación, desde la problemática identificada hasta la solución propuesta.

9.1. Principios
• Los fundamentos de conservación se aplican a todas las partes de la superficie

terrestre (Carta Mundial de la Naturaleza).

• La salud humana y la calidad de vida son elementos centrales en los esfuerzos por

desarrollar asentamientos humanos sostenibles (Hábitat II).

• La adopción de políticas de asentamientos humanos deben ser audaces,

significativas y eficaces. Así mismo, sus estrategias de planificación espacial deben

ajustarse en forma realista a las condiciones locales (Hábitat I).

9.2. Objetivos
• Impulsar el desarrollo de líneas de investigación en usos y aplicaciones de

infraestructura verde.

• Crear posibilidades para la participación efectiva de los habitantes en la

planificación, la construcción y la gestión de los asentamientos humanos (Hábitat I).

• Fomentar métodos y tecnologías de construcción que estén disponibles localmente

y que sean apropiados, asequibles, seguros, eficientes e inocuos para el medio ambiente

(Hábitat II).

9.3. Enfoque
• Se tendrá en cuenta la visión ecosistémica de ciudad por sus relaciones e

interacciones. Igualmente, a partir de la teoría ecosistémica, se buscarán resolver los

problemas que estas causan y serán consideradas como parte de la solución.

• El modelo buscará, por medio de sus estrategias y acciones, estabilizar la

63
biocapacidad ecosistémica y mejorar el equilibrio de las acciones antrópicas que afectan el

medio ambiente de la ciudad.

• De la infraestructura verde existente se considerarán los techos y jardines

verticales. Del mismo modo, la propuesta de uso de espacios verdes, como techos y

fachadas verdes, tendrá como objetivo conservar funciones y valores de los ecosistemas.

• La restauración ecológica se entenderá como el proceso de asistir el

restablecimiento de los ecosistemas cuando han sido dañados, degradados e incluso

destruidos como consecuencia de disturbios naturales o antrópicos. En el caso de la

restauración urbana, algunos autores han considerado que ésta debe etiquetarse como

renaturalización ya que no habrá forma de devolver el sitio a sus condiciones iniciales.

• La ciudad se considerará como un ecosistema destruido y que ha perdido todos

sus elementos y sus condiciones microclimáticas. En estos casos, existirá la posibilidad de

que el ecosistema nunca vuelva a sus condiciones iniciales por lo cual es más probable

generar uno totalmente diferente.

• Se estimará que una verdadera restauración debe construir sobre la naturaleza

existente en lugar de intentar recrear lo que alguna vez existió.

Como se ha mencionado con anterioridad, el concepto de restauración ecológica y, más aún,

aquel de restauración ecológica urbana, tienen seguidores y detractores. En el contexto del

modelo de gestión ambiental, se acoge la noción en donde la ciudad es un ecosistema urbano sin

el ánimo de entender la restauración como el proceso mediante el cual un ecosistema vuelve al

estado inicial. Por consiguiente, se buscará el restablecimiento de algunos elementos funcionales

o estructurales de la ciudad, como ecosistema, llámese rehabilitación, restauración o

renaturación, entre otros.

64
9.4. Investigación
Son múltiples los beneficios del uso de la infraestructura verde como la conservación de la

biodiversidad, la adaptación y la mitigación al cambio climático, la gestión del riesgo de

desastres, la regulación de temperatura, la regulación hídrica, entre otros. No obstante, la

implementación de estas tecnologías no suele darse para la conservación de la biodiversidad, en

términos de provisión de hábitats, ya que tiende a concretarse, únicamente, en la creación de

lugares atractivos para vivir o trabajar. De hecho, se ha demostrado que tanto corredores como

jardines urbanos, techos verdes o campos abandonados, no son considerados tan valiosos en la

biodiversidad como suele decirse y se ubica, más bien, en un plano secundario deseable. Sobre el

particular, Williamns et al (2014) realizó un estudio que demostró que de 1824 proyectos de

techos verdes solamente el 8% hizo alusión a la conservación de la biodiversidad como uno de

sus beneficios.

Aunque este tipo de proyectos puede mejorar la biodiversidad y la restauración del hábitat,

requieren claridad frente a sus potencialidades y limitaciones. Así, por ejemplo, los beneficios de

estas estrategias están sujetos a una gran incertidumbre y debate, ya que sus impactos

ambientales requieren de cuidadosas evaluaciones y recurrir al principio de precaución porque,

igualmente, pueden traer efectos negativos sobre la biodiversidad (Williamns et al, 2014). Por

otra parte, las brechas de conocimiento relacionadas con el desempeño ecológico y la resiliencia

de las infraestructura verde, han surgido porque en su diseño sólo se han tenido en cuenta los

costos, el mantenimiento, la seguridad y la estética, en lugar de dirigir este tipo de iniciativas a

proveer algún servicio o cumplir una función (Mell, 2008). En Colombia la investigación de

estas técnicas se ha incrementado, pero, todavía, insuficientes las experiencias prácticas debido

65
al factor económico o por la imposibilidad de replicación de las mismas en el contexto

tecnológico y cultural del país (Ibáñez, 2008; Zielinski, 2012).

En consonancia con lo anterior, en diferentes artículos se identificaron ciertos limitantes en la

puesta en marcha de las mencionadas tecnologías, relacionadas con la ausencia de investigación

en la materia. Además, la carencia de conocimiento en cuanto al desempeño de estos sistemas es

otro de los factores indecentes en la toma de decisiones acerca de su implementación, pues no se

sabe cuál será el comportamiento del sistema, en condiciones locales, ni qué tipo de plantas son

aptas, generando incertidumbre (Zielinski, 2012). Sumado a estor, Williams & Lundholm (2014)

han afirmado que no existe suficiente evidencia ni estudios que permitan afirmar que los techos

verdes cumplen metas en términos de conservación de la biodiversidad, cuya preocupación es

compartida por Cameron et.al (2014) quien ha propuesto seguir investigando acerca de la

selección de especies para muros verdes.

Una de las explicaciones por las cuales las universidades bogotanas no se encuentran

investigando sobre este tema, obedece a que el Acuerdo 489 de 2012, a pesar que las considera

como instituciones que deben vincularse en la investigación, no contempla la financiación

necesaria para que estas puedan desempeñar tales y, mucho menos, considera las limitaciones

que estas poseen en cuanto a personal idóneo para adelantar este tipo de iniciativas.

Adicionalmente, los fondos de financiación son necesarios y el acceso a los mismos podría

promover el uso de infraestructura verde sobre una base real y adaptada al entorno local. Debates

que deberán darse en las universidades o centros educativos, ya que el papel de la academia y de

los profesionales es esencial para impulsar la infraestructura verde, mediante su enseñanza e

investigación. Sus resultados no sólo elevarían el perfil de trabajo en torno a esta área sino que,

también, influirían en la formulación de los documentos nacionales, las políticas y las prácticas

66
de planificación.

Basado en aquellos puntos débiles o vacíos observados en la revisión, se propone que la

investigación se centre en los siguientes puntos:

• Marcos metodológicos.

• Lineamientos orientadores

• Hoja de ruta para implementación de techos y fachas verdes.

• Propuesta de indicadores.

• Evaluación, monitoreo y seguimiento.

• Identificación de fondos de financiación y acceso.

• Experimentación en el campus.

• Creación de semilleros de investigación con énfasis local.

• Articulación entre sector educativo, empresa y Estado con el sector de

construcción.

9.5. Innovación
La transformación de las edificaciones se ha dado en varios aspectos. De acuerdo con

Cubillos & Rodriguez (2013) la mayoría de construcciones en la ciudad no responden

adecuadamente a la habitabilidad de los usuarios. El mal uso de materiales, métodos de

construcción de alto impacto ambiental, falta de soluciones al diseño acústico y precaria

ventilación, entre otros, han generado el generan el síndrome del edificio enfermo3. Esto trae

repercusiones en la salud de la ciudad y la ciudadanía.

3 Definido por la Organización Mundial de la Salud como el conjunto de enfermedades originadas o

estimuladas por la contaminación del aire en estos espacios cerrados. Reconocido como una enfermedad que
afecta entre un 10% y 30% de los ocupantes de edificios modernos.

67
En este sentido, se han generado avances de mejoramiento en los materiales de construcción,

libres de contaminantes, las ventanas de aislamiento, los ascensores, entre otros. Por ejemplo, el

primer Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente fue expedido por medio del

Decreto 1400 de 1984, contando este último con facultades extraordinarias para la

reconstrucción de Popayán, tras terremoto allí sucedido, cuando en el concierto internacional han

existido códigos de este tipo, desde los años sesenta, que intentaron adaptarse, sin éxito, a

Colombia (García, 2014). En correspondencia con lo expuesto, en 2011, al menos el 70% de las

viviendas tuvieron problemas de sismoresitencia (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2014). Por otra

parte, las rampas para discapacitados empezaron a ser obligatorias gracias a lo reglamentado en

las leyes 361 de 1997 y 762 de 2000 como en el Decreto 1538 de 2005. Así, la primera de estas

leyes obligó a los edificios adecuar sus espacios en menos de cuatro años, pero, años después, las

barreras arquitectónicas siguen presentes.

El cambio de paradigma del uso de la infraestructura verde es fundamental para la

construcción de ciudades ambientalmente amigables. A pesar de que la investigación en cuanto a

los beneficios de la conservación de la biodiversidad y la restauración ecológica urbana no se

encuentra adelantada, es imprescindible pensar en esta tecnología como una contribución en el

aumento de las zonas verdes en Bogotá, teniendo en cuenta que hace parte de la Estructura

Ecologica Principal de la ciudad (Andrade et al, 2013).

9.6. Participación
La Alcaldía Mayor de Bogotá (2014) ha afirmado que para los adultos mayores (12% de la

población de Colombia en 2014) es necesario que existan políticas orientadas al fomento de las

condiciones de discapacidad y vulnerabilidad, las cuales se hagan explícitas en programas de

salud, como la actividad física, lo cual fue acordado en el informe de Hábitat III. En cuanto a los

68
jóvenes, el país ha asumido un compromiso claro de acompañamiento a los mismos, mediante el

CONPES 173 de 2014, “Lineamientos para la Generación de Oportunidades para los Jóvenes”,

que busca promover un desarrollo humano integral y asegurar su acceso y permanencia en la

educación terciaria, dado que en la actualidad la tasa de desempleo en esta población

corresponde al 16 % (año 2016) y 48.7 % en lo relacionado con la tasa de ocupación.

Aprovechando los servicios culturales que presta la infraestructura verde, se ha pensado en

una estrategia de participación que promueva una mayor cohesión social, estilos de vida activos

y saludables, oportunidades de relajación y recreación, educación y espacios de entretenimiento

y ocio. Estudios adelantados por Camps, M et al (2015), en Barcelona, han mostrado que la

contribución de los espacios verdes (jardines) puede constituirse en una herramienta clave para

aumentar la conciencia, importancia y promoción de estos escenarios, además de su

reconocimiento en la política.

Los impedimentos en la implementación de techos y fachadas verdes, igualmente, está

relacionado con un asunto de costos. Al respecto, Lundholm (2011) ha sostenido que si bien es

cierto la vegetación y los sustratos son aliados para la retención de aguas, suponen un sobrecosto

en su implementación, debido a que su peso obliga a reforzar las estructuras e incluir un sistema

de riego. Las empresas encargadas de instalar estas tecnologías, en Bogotá, cuentan con sistemas

de riego especializado a los cuales no puede acceder un ciudadano del común que lo desee en su

casa o edificio. Igualmente, estos espacios ofrecerían opciones a la población pensionada como,

también, a niños, adolescentes y empleados para que estos realicen actividades diferentes y se

encarguen de su cuidado y mantenimiento. En la investigación de Camps, M et al (2015), los

participantes, a talleres y encuestas, expresaron que las actividades en los jardines contribuían a

69
la relajación y la reducción del estrés por ser espacios que permitían olvidar sus problemas, a su

vez, alejarse de la sensación de escasez crónica de tiempo y el estilo de vida de la ciudad.

Reconociendo que el acceso a estas tecnologías es de un sector limitado y que su

implementación aún es un reto para la sociedad civil, debido a los costos y la regulación del

caso, se ha propuesto iniciar con instalaciones artesanales como aquellas que se encuentran en

los balcones de algunos edificios y, a su vez, reemplazar los pastos sintéticos de las zonas

comunes (como terrazas con barbeque) de los edificios por jardines, para que los inquilinos

tengan una opción de uso y aprendizaje. Para el logro de tal empresa se ha planteado lo siguiente:

• Códigos voluntarios de conducta.

• Consideración de la implementación y uso de infraestructura verde en los

reglamentos de las copropiedades.

• Destinación de dineros mediante cuotas extraordinarias de administración.

• Reglamentación de la participación de los habitantes en estos espacios.

• Incentivos distritales para la implementación de la infraestructura verde en

construcciones existentes.

9.7.Actores
En el contexto de este proceso se identificaron los principales actores, que se encuentran

relacionados con el asunto de la infraestructura verde a escala nacional y local (ver Tabla 8).

Igualmente, en la identificación de las responsabilidades de algunos de estos se tuvo en cuenta el

Acuerdo 418 de 2009 y la Resolución 6619 de 2012 de Bogotá así como la Guía de Techos

Verdes y Jardines Verticales, Una Piel para Bogotá, 2015.

70
Tabla 8: Actores relacionados con el tema de infraestructura verde en la ciudad de Bogotá.

Categoría Actor Responsabilidad

Promover el urbanismo sostenible mediante el


conocimiento, divulgación e implementación
progresiva y adecuada de techos, terrazas
verdes entre otras tecnologías.
Administración Distrital
Inventario de proyectos de obra o
infraestructura pública, que implemente
tecnologías arquitectónicas sustentables

Secretaría Distrital de Tener en cuenta la generación de techos o


Planeación terrazas verdes, entre otras tecnologías en el
Estándar Único de Construcción Sostenible.
Entidades públicas Implementación de techos o terrazas verdes o
distritales similares dentro de sus diseños.
Secretaria Distrital de Asesoría y el soporte técnico
Ambiente
Instituciones
públicas Solicitar a la Secretaria Distrital de Planeación,
anualmente, la actualización de los inventarios
de proyectos.
-Subdirección de
Revisión y actualización de la Guía Técnica de
Ecourbanismo y Gestión
Techos Verdes
Ambiental Empresarial

Revisión y actualización de la Guía Técnica de


-Subdirección de Techos Verdes
Ecosistemas y
Ruralidad

Jardín Botánico José


Asesoría y el soporte técnico
Celestino Mutis
Secretaria de Hacienda Incentivos triburatios
Actores Recoger y difundir el conocimiento, la
Red Mundial de
individuales o información y datos relativos a techos y muros
Infraestructura Verde
empresas verdes en el mundo.
Actores Red Colombiana de
Promover el desarrollo de infraestructura verde
individuales o Infraestructura Verde
en Colombia.
empresas Red
Instituciones educativas Generar investigación, innovación y

71
Sector educativo conocimiento alrededor de los techos y
fachadas verdes.
Promover procesos investigativos y de
Organización sin ONG´s conocimiento
ánimo de lucro
Actores Prestar servicios de consultoría o venta de
Empresas del sector
individuales o productos.
privado
empresas
Actores
individuales o Comunidad Implementar tecnologías
empresas
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la diversidad de actores involucrados en el tema de infraestructura verde,

es importante resaltar como punto clave, para el buen desarrollo de la agenda, la coordinación

intersectorial con el fin de evitar problemas de jurisdicción. .

9.8. Agenda
Desarrollada la investigación se identificaron en el proceso líneas de acción, actividades y

actores. Por lo tanto, se propuso una agenda cuya meta es la creación de espacios y mesas de

trabajo que hagan realidad el proceso mediante el cual se fortalezca la comunicación entre los

diferentes actores y su acción de forma coordinada y articulada (ver Tabla 9, Anexo 9).

10. Conclusiones
• La consideración de la infraestructura verde en la normativa, nacional e

internacional, no se encuentra lo suficientemente desarrollada y su interpretación depende

del lector debido a su generalidad. Por ende, las escasas normas nacionales que tienen en

cuenta esta estrategia, requieren desarrollo, mejores incentivos y respaldo a partir de los

resultados de las investigaciones, para que puedan considerarse como alternativa que

posee bases sólidas y fundamentadas.

• El uso de infraestructura verde como estrategia de restauración urbana es una

temática que requiere de mayor investigación. La multiplicidad de acepciones de este

72
concepto más aquel de “restauración ecológica urbana”, auspicia un panorama favorable

en tanto los estudios tendrán el reto de esclarecer las dudas y los cuestionamientos al

respecto. Por lo tanto, avanzar en el uso de tales tecnologías, sobre la incertidumbre,

probablemente detenga su implementación. Igualmente, los vacíos conceptuales

representan una oportunidad para innovar, en el ámbito local, utilizando metodologías y

hojas de ruta propias que se adapten a los escenarios reales del país y de las ciudades.

• La incorporación de la sociedad civil en la implementación y el mantenimiento de

la infraestructura verde, se constituye en una oportunidad para ampliar el gremio que

maneja y conoce esta área, pero, también, contribuye a la creación de muchos más

espacios de este tipo en la ciudad, generando beneficios culturales.

• El desarrollo de una propuesta de gestión ambiental urbana relacionado con la

infraestructura verde, contribuye a la vinculación de la sociedad con el mejoramiento de

los aspectos bióticos de la ciudad. También permite alcanzar condiciones que, a pesar de

no ser las iniciales, se han construido sobre la base de un ecosistema urbano existente

hacia uno resiliente y ambientalmente sostenible. Ello, apunta a metas nacionales e

internacionales de asentamientos urbanos, enfocados en la conservación y la salud

humana.

11. Recomendaciones
• La creación de agendas interinstitucionales, respaldadas económicamente, podrían

ser decisivas en la articulación de la academia, el sector público y privado, y actores que

tengan incidencia en el tema.

• Los techos y fachadas verdes, al igual que las demás estrategias consideradas

verdes, son asuntos que se encuentran en tendencia. Así, producto de la investigación,

73
serán evidentes su uso y aportes para mejorar las condiciones de habitabilidad y

condiciones ambientales de la ciudad.

• Se propone la vinculación de este modelo de gestión ambiental en los manuales de

compensación, teniendo en cuenta que, diferentes empresas, deben aportar a las metas de

conservación de la diversidad y la restauración de ecosistemas desde su responsabilidad

ambiental empresarial. Su inclusión, igualmente, permitirá generar procesos de

restauración ambiental urbana en el área de impacto como son las ciudades.

• Generar estudios y propuestas por medio de los cuales se identifiquen elementos

perceptuales de la infraestructura verde como promotores de espacios de participación y

ciencia ciudadana y que posibilitan el establecimiento de mejores relaciones entre la

sociedad y la naturaleza.

• La presente investigación se configura como una invitación a innovar y ser parte

del cambio de paradigma de las ciudades, para que estas sean consideradas como parte de

la solución de las problemáticas ambientales que nos rodean. Así mismo, la población y

la ciudad seguirán creciendo por lo cual considerar, a esta última, como un ecosistema

que requiere restauración no sólo traerá beneficios ambientales sino, también, a la

ciudadanía. De este modo, un espacio más habitable con oportunidades de ocio y

aprendizaje, no privatizadas, generará impactos positivos en la comunidad como, por

ejemplo, la vinculación de estas prácticas como parte de la cotidianeidad.

11.1. Recomendaciones para la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de


la Pontifica Universidad Javeriana

• Teniendo en cuenta que la consideración del uso de elementos de la

infraestructura verde a escala de barrio empieza a ser considerada como una estrategia

74
que aporta a la restauración ecológica urbana, concepto que de igual forma esta en

proceso de transformación considerando nuevos enfoques y alternativas, se recomienda

crear un semillero de investigación en la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, en

el que se generen espacios de participación en proyectos de investigación que se basen en

los nuevos enfoques, que permitan mejorar la capacidad investigativa y ser participes de

la toma de decisiones en gestión ambiental urbana, basados en los resultados del

ejercicio. Comenzar una línea de investigación que relacione el tema de infraestructura

verde, considerando techos y fachadas verdes, y el tema de restauración ecológica

urbana, puede ser una gran posibilidad para innovar y dar un giro al uso de estas

tecnologías.

• Estimar el campus universitario como un laboratorio de infraestructura verde, a

partir del reconocimiento de la existencia de proyectos de este tipo y el potencial para

llevar a cabo otros tantos. La temática, sin duda, resulta una oportunidad para ser

pioneros en el país, debido a su escasa investigación, asimismo ofrecer este tipo de

espacios académicos a la comunidad universitaria puede posibilitar una importante

incidencia en cuanto a la formulación de metodologías, hojas de ruta, líneas bases y

políticas públicas.

12. Referencias citadas


A

Alcaldia Mayor de Bogotá. (2014). Política pública de ecourbanismo y construcción sostenible,


documento técnico de soporte. Bogotá.
Alcaldía Mayor de Bogotá. 2000. Plan de ordenamiento territorial para Santa Fe de Bogotá,
Distrito Capital.
Aloisio, J. M, Tuininga, A. R & Lewis, J D. (2016). “Crop Species Selection Effects on
Stormwater Runoff and Edible Biomass in an Agricultural Green Roof Microcosm.”
Ecological Engineering 88. 20–27. DOI: 10.1016/j.ecoleng.2015.12.022

75
Ambiente, S. D. (s,f). Documento Técnico de Soporte "Por la cual se establece el Programa de
Reconocimiento . Documento técnico, Secretaria Distrital de Ambiente, Bogotá.
Recuperado el 8 de Agosto de 2017, de ambientebogota:
http://ambientebogota.gov.co/c/document_library/get_file?uuid=9d44366f-8dbd-47bc-
bdfd-60a55bd364af&groupId=3564131.

Amaya, C. (2005). El ecosistema urbano: simbiosis espacial entre lo natural y lo artificial.


Revista forestal latinoameticana. 37: 1-16.

Andrade, G., & Remolina, F. (2013). Assembling the pieces: a framework for the integration of
multi-functional ecological main structure in the emerging urban region of Bogotá,
Colombia. Urban Ecosyst. DOI 10.1007/s11252-013-0292-5
B
Barrera,J.I,y Valdez,C.(2007). Herramientas para abordar la restauración ecológica de áreas
disturbadas en Colombia, Universitas Scientiarum. Facultad de Ciencias. Pontificia
Universidad Javeriana.12: 11-24.
Barrera, J.I. y Ríos, F. (2002).Acercamiento a la ecología de la restauración. Investigadores
subdirección certifica. Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia. 33- 45.
Barrera, J.I, Contreras, S.M, Garzón, N.V y Moreno, S.P. (2010).Manual para la restauración
Ecológica de los Ecosistemas disturbados del distrito capital. Secretaria Distrital de
Ambiente (SDA), Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 1-400.
Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Sostenibilidad Urbana en América Latina y el
Caribe.
Becerra, M. (1994). La política ambiental del fin de siglo: Una agenda para Colombia. Bogotá,
Colombia: CEREC.

Berardi, Umberto. (2016). “The Outdoor Microclimate Benefits and Energy Saving Resulting
from Green Roofs Retrofits.” Energy & Buildings 121. Elsevier B.V.: 217–29.
doi:10.1016/j.enbuild.2016.03.021.
Bolaños,T y Moscoso,A. (2011). “Consideraciones y selección de especies vegetales para su
implementación en ecoenvolventes arquitectónicos : Una Herramienta Metodológica” 5:
5–20.

Bolaños, T., y Moscoso, A. (2011b). Envolventes verdes y biodiversidad en edificaciones.


Contexto y elementos para su diseño y implementación. Bogotá, Colombia: Universidad
Piloto de Colombia.

Brenneisen, S. (2003). “Space for Urban Wildlife : Designing Green Roofs as Habitats in
Switzerland” 4 (1): 27–36.
Brown.S ,& Lugo.A.E.(1994). Rehabilitation of tropical lands: a key to sustaining development.
Restoration Ecology. 2 (2): 97-111. DOI: 10.1111/j.1526-100X.1994.tb00047.x
.x

76
C
Catalano, C., Corrado,M.,Laudicina,V., & Guarino,R.(2016). Thirty years unnmanaged green
roofs: Ecological research and desing implications. Landscape and urban planning, 149,
11-19. DOI: 10.1016/j.landurbplan.2016.01.003
Cancilleria. (2014). Informe nacional Hábitat III, Colombia . Ministerio de Relaciones
Exteriores, Bogotá.

Cameron, R., Taylor, J. & Emmett, M. (2014). What´s "cool" in the word of green facades?
How plant choices influences the cooling properties of green walls. Bulding and
envirenment (73), 198-207.

Camps, M., Langemeyer, J., & Calvet, L. (2016). Ecosystem services provided by urban gardens
in Barcelona, Spain: Insights for policy and planning. Environmental Science & Policy,
62, 14-23. http://dx.doi.org/doi:10.1016/j.envsci.2016.01.007
Carrizosa, J. (2000).La sostenibilidad de la ciudad. En: La ciudad: hábitat de diversidad y
complejidad. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 278-287.
Choi, Y. (2007). Restoration ecology to the future: a call for new paradigm. Restoration ecology,
15(2), 351-353.

Cubillos, R., y Rodriguez, C. (2013). Evaluación del factor de habitabilidad en las edificaciones
sostenibles. Revista Nodo, 8(15), 47-64.
Constanza,R., et al. (1997). The value of the world´s ecosystem services and natural capital.
Nature 387: 253-260.
Clarckson,B. & Kirby, C. ( 2016). Ecological restoration in urban envirinmentes in New
Zealand. Ecological managment and restoration. 17: 180-190.

Constitución Política de Colombia. 1991


CONPES 2808 Ciudades y ciudadanía. 1995
Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 1993.
Corte Constitucional. Sentencia C-671 de 2001.
Corte Constitucional. Sentencia C – 944 de 2008.
Corte Constitucional. Sentencia C-666 de 2010.
Corte Constitucional. Sentencia T -154 de 2013.
D
Decreto 1200 de 2004
Decreto 3600 de 2007
Departamento Nacional de Planeación- DNP. 2010. Visión Colombia II Centenario.
Decreto 456 de 2008
Decreto 1469 de 2010

77
Djedjig, et al. ( 2015). “Experimental Study of the Urban Microclimate Mitigation Potential of
Green Roofs and Green Walls in Street Canyons,” no. April 2013: 34–44.
E
Evaluación de Ecosistemas del Milenio. (2005). Ecosystems and human wellbeing: synthesis.
Island Press, Washington, DC. Recuperado de: www.millenniumassessment.org/
Echeverría , M et al.(2009). ¿Qué es el hábitat? : las preguntas por el hábitat. – Medellín, Col. :
Escuela del Hábitat CEHAP, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de
Colombia sede Medellín.
F
Felson, A., Oldfield, E., & Bradford, M. (2012). Involving Ecologists in Shaping Large-Scale
Green Infrastructure Projects. BioScience(63), 882-890.
https://doi.org/10.1525/bio.2013.63.11.7
G

Garcia, F. (s.f). Observatorio de Ecourbanismo y Construcción Ambiental Sostenible.


Recuperado el 8 de Agosto de 2017, de Secretaria Distrital de Ambiente :
file:///Users/apple/Downloads/Una_mirada_para_la_Politica_de_Ecourbanismo_y_constr
uccion_sostenible.pdf

Garcia, L. (2014). Desarrollo de la normativa sismo resistente colombiana en los 30 años desde
su primera expedición. Revista de Ingeniería(41), 71-77. DOI:
http://dx.doi.org/10.16924/riua.v0i41.785
Grant, G. (2002). Extensive Green Roofs in London. Urban Habits , 4 (1), 51-65.

Gordillo, F., Hernandez, N., y Ortega, J. (2010). Pautas para una construcción sostenible en
Colombia,Bogotá – Cali – Medellín. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de
Cundinamarca.

Gobster, P. (2010). Introduction: Urban Ecological Restoration. Nature and Culture, 5(3), 227–
230. doi:10.3167/nc.2010.050301
Garmendia, E., Apostolopoulou, E., & Adams, W. (2016). Biodiversity and Green Infrastructure
in Europe: Boundary object or ecological trap? Land use policy(56), 315-319.

Guhl,E., Macias, L., Wills, E., Capera, C. & Boada, A. (1998). Guía para la gestión ambiental
local y regional. Bogotá. FONADE.
H

Hahn, C. et.al (2002). Introductory manual for greening roofs (Vol. 1). Canada.

Higueras, E. (2009). El reto de la ciudad habitable y sostenible. Pamplona, España.


Hostetlera, M., Allenb, w., & Meurkc, C. (2011). Conserving urban biodiversity? Creating green
infrastructure is only the first step. Landscape and Urban Planning (100), 369–371.
https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2011.01.011
I

78
Ibañez, R. A. (2008). Techos vivos extensivos : una práctica sostenible por descubrir e
investigar en Colombia. Alarife: Revista de arquitectura, (16), 21.

K
Kremer, P., Hamstead, T., & McPhearson, T. (2016). The value of urban ecosystem services in
New York City: A spatially explicit multicriteria analysis of landscape scale valuation
scenarios. Environmental Science & Policy(62), 57-68.
http://dx.doi.org/10.1016/j.envsci.2016.04.012
Köhler, M. (2005). “Long-Term Vegetation Research on Two Extensive Green Roofs in Berlin”
4 (1).

L
Ley 99 de 1993. Ley General Ambiental
Ley 388 de 1997.
Lundholm, J. (2004). “Green Roofs and Facades : A Habitat Template Approach” 4 (1): 87–
101.
M

Malys, L., & Musy, M. A. (2016). Direct and Indirect Impacts of Vegetation on Building
Comfort: A Comparative Study of Lawns, GreenWalls and Green Roofs. (N. H. Wong,
Ed.) Energies , 9 (32), 1-21.

Maya, A., y Velásquez, L. (2008). El medio ambiente urbano. Gestión y ambiente.


11(1). 7-19.
Manes, F., et al. (2012). Urban ecosystem services: tree diversity and stability of tropospheric
ozone removal. Ecological application.22:349-360.

Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Lineamientos ambientales para la gestión


urbano.regional en Colombia. Bogotá.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-MADS. (2008). Política de Gestión Ambiental
Urbana. Recuperado de:
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/2050-plantilla-
asuntos-ambientales-y-sectorial-y-urbana-sin-galeria-84

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.( 2004). CONPES 3305 de 2004 Lineamientos


para Optimizar la Política de Desarrollo Urbano.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –MADS. (2012).Política Nacional para la
Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Eco sistémicos.
Minke, G.( n.d). Techos Verdes, Planificación, ejecución, consejos practicos. Editorial fin de
siglo.

79
Mora, I. (2008). Poner rampas para los dispacitados es una obligación, no un favor. El Tiempo.

Mell, I. (2008). Green Infrstructure: concepts and planning. Forum ecojournal(8), 69-80.

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica . Rio de
Janeiro, Brasil.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016).


Cultura: Futuro Urbano. UNESCO, Paris.

Organización de las Naciones Unidas. (1972). Declaración de Estocolmo sobre el Medio


Ambiente Humano. Recuperado de:
https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdf
Organización de Naciones Unidas. (1982). Carta Mundial de la Naturaleza. Recuperado de:
file:///Users/apple/Downloads/1982-carta-mundial-de-la-naturaleza.pdf
Organización de Naciones Unidas. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo "Nuestro futuro común". Recuperado de:
http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/42/427
Organización de las Naciones Unidas. (1992). Programa 21. Recuperado de:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/agenda21toc.htm
Organización de Naciones Unidas. (1992). Convenio de diversidad Biológica. Recuperado de:
https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
Organización de Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático. Recuperado de: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

Organización de Naciones Unidas. (1993). Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el


Desarrollo. Recuperado de:
http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Organización de las Naciones Unidas. (1998). Protocolo de Kioto de la Convención Marco de
las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Recuperado de:
http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2002). Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo
Sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.htm
Organización de las Naciones Unidas.(2002). Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo
Sostenible. Recuperado de: http://www.un.org/spanish/esa/sustdev/WSSDsp_PD.htm
Organización de las Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Recuperado
de: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf
Organización de Naciones Unidas. (2016). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para
el Desarrollo Sostenible. Recuperado de:
http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/70/L.1&Lang=S

80
Organización de las Naciones Unidas. (2017). Nueva Agenda Urbana. Recuperado de:
http://habitat3.org/wp-content/uploads/NUA-Spanish.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016).
Cultura: Futuro Urbano. UNESCO, Paris.
Organización de las Naciones Unidas. (2016). Urbanitation and development emerging futures.
Recurado de: http://cdn.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2016/06/wcr-full-report-
2016.pdf
Oberndorfer, E. Et al. (2016). “Green Roofs as Urban Ecosystems : Ecological Structures ,
Functions , and Services” 57 (10): 823–33.
P

Perkings, S. (2009). Urban Heat . Society for science & the public, 175(8), 26-

29..

Presidencia de la República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación y Ministerio de


Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2006. Visión Colombia 2019: construyendo
ciudades amables (p.108). Bogotá, Colombia.
R
Rodriguez, M., & Espinoza, G. (2002). Gestión ambiental en América Latina y el Caribe
Evolución, tendencias y principales prácticas. (D. Wilk, Ed.) Banco Interamericano de
Desarrollo Departamento de Desarrollo Sostenible División de Medio Ambiente
Rodríguez, G., Londoño, B. & Herrera, G.(2008). Ciudades ambientalmente sostenibles. P.
Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Rosatto, H. et.al (2015). Cubiertas vegetadas de tipo "extensivo", eficiencia en la retención del

agua de lluvia de distinto tipo de vegetación implantada. Revista de la Facultad de

Ciencias Agrarias , 47 (2), 123-134.

Resolución 5926 de 2011

Sánchez, H. (2008). Código de Derecho Inteenacional Ambiental (1a edición ed.). Bogotá,

Colombia: Universidad del Rosario, Colección Textos de Jurisprudencia.

Stadish, J., Hobbs, J., & Miller, J. (2013). Improving city life: opctions for ecological restoration
in urban landscapes and how these might influence interaction between people and
nature. Landscape ecology. 28: 1213-1221.

81
Secretaria Distrital de Planeación. (7 de Agosto de 2017). Recuperado el 7 de Agosto de 2017,

de Secretaria Distrital de Planeación:


http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/R
elojDePoblacion

Secretaria Distrital de Ambiente. (2011). Informe de línea base de referencia sobre el cambio

climatico. SDA, Bogotá.

Saumel, I., Weber, F., & Kowarik, I. (2016). Toward livable and healthy urban streets: Roadside

vegetation provides ecosystem services where people live and move. Environmental

Science & Policy 62(62), 24-33.

Secretaria del convenio de diversidad biológica. (2011). Plan Estratégico para la Diversidad
Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi “Viviendo en armonía con la naturaleza”.
Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/strategic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf
Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. (2008). Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital.
Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. (2009). Acuerdo Distrital 418 de 2009 por medio del cual
se promueve la implementación de tecnologías arquitectónicas sustentables.
Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. (2011).Guía de Techos Verdes en Bogotá.
Secretaria Distrital de Ambiente-SDA. (2014). Guía práctica de techos verdes y jardines
verticales,
una piel natural para Bogotá.
Secretaria Distrital de Ambiente-SDA.(2010).Política para la Gestión de la Conservación de la
Biodiversidad en el Distrito Capital.
Secretaria Distrital de Ambiente-SDA.(2014).Política Pública de Ecourbanismo y
Construcción Sostenible de Bogotá.
SER. (2004).Principios de SER internacional sobre restauración ecológica. www.ser.org.
Snodgrass, E. & McIntyre.L(2010). The green roof manual, a professional guide to desingn,
installation, and maintenance. London, England: Timber Press.
U
UN-HABITAT.(1976). Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos, Hábitat I.
Vancouver, Canadá. Recuperado de:
http://mirror.unhabitat.org/downloads/docs/The_Vancouver_Declaration.pdf
UN-HABITAT. (1996). Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos,

82
Hábitat II. Estambul, Turquía. Recuperado de: http://www.un.org/Conferences/habitat/
UN-HABITAT. (2001). Declaración Sobre las Ciudades y otros Asentamientos Humanos en el
Nuevo Milenio. New York, Estados Unidos. Recuperado de:
http://habitat.aq.upm.es/aghab/adecmil.html.
UN-HABITAT. (2011). Informe Mundial Sobre Asentamientos Humanos, Planificación y
Diseño de una Movilidad Urbana Sostenible: Orientaciones para Políticas. Recuperado
de: http://nacionesunidas.org.co/biblioteca/planificacion-y-diseno-de-una-movilidad-
urbana-sostenible-informe-mundial-sobre-asentamientos-humanos-2013/
UN-HABITAT. (2016). Tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el
Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III. Quito, Ecuador. Recuperado de:
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/habitat3/

Vásquez, A. (2016). Infraestructura verde, servicios ecosistémicos y sus aportes para enfrentar el
cambio climático en ciudades: el caso del corredor ribereño del río Mapocho en Santiago
de Chile. Revista de Geografía Norte Grande(63), 63-86 .
Velásquez, C. 2013. Ciudad y Desarrollo Sostenible. Barranquilla, Colombia. Editorial
Universidad del Norte.
Verdaguer, C. (2000). De la sostenibilidad a los ecobarrios. Documentación social.

Van Der Hammen, T. y Andrade, G. (2002). Estructura ecológica principal para Colombia:
Primera aproximación. Informe final. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales IDEAM y Fundación para la conservación del patrimonio natural
Biocolombia. Bogotá. 70 pp.

Vargas, R. (2011). Restauración ecológica: biodiversidad y conservación. Acta biológica


Colombiana. 16: 221-246.
W

Williamns, N., Lundholm, J., & Maclvor, S. (2014). Do green roofs help urban biodiversity
conservation? Journal of Applied Ecology(51), 1643-1649. doi: 10.1111/1365-
2664.12333
Westphal, L. M., Gobster,P& Gross,M. 2010. “Models for Renaturing Cities:
A Transatlantic view.” Pp. 208–217 in Restoration and History: The Search for a Usable
Environmental Past, ed. Marcus Hall. New York: Routledge.
Z

Zielinski, S. e. (2012). Techos verdes: Una herramienta viable para la gestión ambiental en el
sector hotelero del Rodadero, Santa Marta? Gestión y Ambiente , 15 (1)7.Anexos

83
Anexo 1 :Tabla 2: Convenios, informes, tratados y documentos consultados para analizar la

consideración de la infraestructura verde en el marco internacional.

# Año Documento

1972 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano


1

Declaración de Vancouver sobre Asentamientos Humanos,


2 1976
Hábitat I

1982 Carta mundial de la naturaleza


3

Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el


4 1987
Desarrollo
1992
5 Declaración de Río Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
I
1992 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
N 6
Climático
T
E
R 7 1992 Agenda 21
N
A 8 1992 Convenio de diversidad Biológica
C
I La Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos y
O 9 1996
Agenda de Hábitat -Hábitat II
N
A 10 2000 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
L Declaración Sobre las Ciudades y otros Asentamientos Humanos
11 2001
en el Nuevo Milenio
12 2002 Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible
Informe Mundial Sobre Asentamientos Humanos, Planificación y
13 2011 Diseño de una Movilidad Urbana Sostenible: Orientaciones para
Políticas
14 2015 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

15 2016 Agenda 2030

Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el


16 2016
Desarrollo Urbano Sostenible - Hábitat III
16
Fuente: Elaboración propia

84
Anexo 2

Tabla 3: Normativa nacional consultada para analizar la consideración de la infraestructura

verde en el marco nacional.

# Año Documento

1 1974 Código de Recursos Naturales


2 1991 Constitución Política de Colombia
3 1993 Ley 99 de 1993,Sistema Nacional Ambiental –SINA
4 1993 Sentencia T-388 de 1993
CONPES 2808 Ciudades y Ciudadanía: la política urbana de
5 1995
El Salto Social.
Lineamientos para una Política Ambiental urbana en
6 1996
Colombia
7 1997 Ley 388 de 1997,Plan de Ordenamiento Territorial
8 2000 Sentencia C-671 de 2000
N Gestión ambiental de las ciudades en Colombia: Una
A 9 2001 aproximación al estado de la gestión ambiental de las ciudades
C de Colombia.
I 10 2002 Ley 768 de 2002,los Grandes Centros Urbanos y Distritos
O CONPES 3305 de 2004,Lineamientos para optimizar la
N 11 2004
Política de Desarrollo Urbano en Colombia.
A 12 2007 Decreto 3600 de 2007,Ordenamiento del suelo rural.
L 13 2008 Sentencia C – 944 de 2008
E Decreto 456 de 2008, reforma el Plan de Gestión Ambiental
S 14 2008
del Distrito Capital.
Acuerdo 418 de 2009, por medio del cual se promueve la
15 2009 implementación de tecnologías arquitectónicas sustentables,
como techos o terrazas verdes, entre otras en el D.C
16 2010 Guía de Techos Verdes en Bogotá
Decreto 1469 de 2010, reglamenta las disposiciones relativas
17 2010 a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de las
edificaciones
Política para la Gestión de la Conservación de la
18 2010
Biodiversidad en el Distrito Capital
Resolución 5926 de 2011, por la cual se crea y regula el
2011
programa de reconocimiento ambiental a edificaciones - PRECO
Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad
19 2012
y sus Servicios Eco sistémicos.
20 2013 Sentencia T -154 de 2013.
21 2014 Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible

85
de Bogotá
Resolución 3654 de 2014, por la cual se establece el
2014 programa de reconocimiento- BOGOTÁ CONSTRUCCIÓN
SOSTENIBLE- y se deroga la Res 5926 DE 2011
Techos verdes y jardines verticales, una piel natural para
22 2014
Bogotá
Decreto 1285 de 2015 que modifica el Decreto Único
23 2015 Reglamentario del Territorio, en lo relacionado con los
lineamientos de construcción sostenible para edificaciones.
23
Fuente: Elaboración propia

86
Anexo 3

Tabla 4: Principios, metas, objetivos o estrategias que consideran directa o indirectamente la

inclusión de la infraestructura urbana en la norma nacional e internacional.

NORMA TEMAS RELACIONADOS


Principio 1. El hombre tiene derecho fundamental a la libertad, la igualdad y
el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio ambiente de calidad tal
Declaración que le permita llevar una vida digna y gozar de bienestar, y tiene la solemne
de Estocolmo obligación de proteger y mejorar el medio ambiente para las generaciones
sobre el presentes y futuras.
Medio
Principio 15. Debe aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y
Ambiente
a la urbanización con miras a evitar repercusiones perjudiciales sobre el medio
Humano
ambiente y a obtener los máximos beneficios sociales, económicos y
ambientales para todos
Principio 3: Los principios de conservación se aplicarán a todas las partes de
la superficie terrestre, tanto en la tierra como en el mar; se concederá protección
especial a aquellas de carácter singular, a los ejemplares representativos de
Carta todos los diferentes tipos de ecosistemas y a los hábitats de las especies en
mundial de la peligro.
naturaleza Principio 4: Los ecosistemas y organismos, así como los recursos terrestres,
marinos y atmosféricos utilizados por el hombre, se administraran de manera tal
de lograr y mantener productividad optima y continúa sin por ello poner en
peligro la integridad de ecosistemas y especies con los que coexistan.
Principio 1.Los seres humanos constituyen el centro de las pre- ocupaciones
relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y
productiva en armonía con la naturaleza.
Declaración Principio 4.A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio
de Río Sobre ambiente deberá́ constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no podrá́
el Medio considerarse en forma aislada.
Ambiente y Principio 15. Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán
el Desarrollo aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades.
Principio 11. Los Estados deberán promulgar leyes eficaces sobre el medio
ambiente. Las normas, los objetivos de ordenación y las prioridades ambientales
deberían reflejar el contexto ambiental y de desarrollo al que se aplican.
Declaración
de
Principio 26: El desarrollo sostenible exige una participación a largo plazo y
Johannesburg
una amplia participación en la formulación de políticas, la adopción de
o sobre
decisiones y la ejecución de actividades a todos los niveles.
Desarrollo
Sostenible

87
1, a: La adopción de políticas de asentamientos humanos que sean audaces,
significativos y eficaces, y de estrategias de planificación espacial que se ajusten
en forma realista a las condiciones locales.

1, b: La creación de asentamientos más habitables, atractivos y eficientes, en


que se reconozcan la escala humana, el patrimonio y la cultura de los pueblos y
Declaración las necesidades de grupos en desventaja (…).
de Vancouver
sobre 1, c: La creación de posibilidades para la participación efectiva de los
Asentamiento habitantes en la planificación, construcción y gestión de los asentamientos
s Humanos, humanos.
Hábitat I
1, d: La elaboración de criterios originales para la formulación y aplicación de
programas de asentamientos por conducto de un uso más adecuado de la ciencia
y la tecnología y de una financiación nacional e internacional suficiente.

Principio 13: Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar,


individual y colectivamente, en la elaboración y aplicación de las políticas y
programas de sus asentamientos humanos.

La 36. La salud humana y la calidad de vida son elementos centrales en los


Declaración esfuerzos por desarrollar asentamientos humanos sostenibles […].
de Estambul
sobre
Asentamiento 40 f. Fomentar métodos y tecnologías de construcción que estén disponibles
s Humanos y localmente y que sean apropiados, asequibles, seguros, eficientes e inocuos para
Agenda de el medio ambiente en todos los países, particularmente, en los países en
Habitat - desarrollo […] que permitan el aprovechamiento óptimo de los recursos
Habitat II humanos locales, promuevan el ahorro de energía y protejan la salud humana.

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
Objetivos de inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Desarrollo
Sostenible 11.3: De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la
(ODS) capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y
sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.
15. Nos comprometemos a trabajar en pro de un cambio de paradigma urbano
Agenda 2030
hacia la adopción de una Nueva Agenda Urbana
Fuente: Elaboración propia

88
Anexo 4

Tabla 5: Definición del concepto de infraestructura verde de acuerdo a diferentes

investigadores.

Titulo Autor Definición infraestructura verde


Red estratégicamente planificada de zonas
Biodiversity and naturales y seminaturales con otras
Garmendia, E. et
Green Infrastructure in características ambientales y gestionadas para
al
Europe: Boundary object ofrecer una amplia gama de servicios
or ecological trap? ecosistémicos

Biodiversity Offsets N.A


Quintero. et al
and Infrastructure

Ecosystem services Los jardines urbanos son áreas donde se


provided by urban desarrollan actividades de horticultura.
gardens in Barcelona, Camps, M. et al Pueden abarcar jardines escolares,
Spain: Insights for policy terapéuticos, de asignación, huertos familiares
and planning y jardines comunitarios.

The value of urban


ecosystem services in
New York City: A Los tipos de infraestructura verde incluye
spatially explicit Kremer, P. et al patios traseros, , jardines, terrenos baldíos y
multicriteria analysis of árboles callejeros
landscape scale valuation
scenarios

Toward livable and


healthy urban streets: Se consideran los corredores urbanos, los
Roadside vegetation espacios abiertos de las ciudades que
Saumel, I. et al
provides ecosystem generalmente incluyen árboles y otro
services where people elementos.
live and move

Assembling the
pieces: a framework for
the integration of multi- Incluye parques urbanos, árboles a lo largo
functional ecological Andrade, G. et al de carreteras y sistemas de drenaje,
main structure in the ecosistemas naturales y seminarurales.
emerging urban region
of Bogotá, Colombia

89
A Short History of the Red interconectada de espacios verdes que
Term Green conservan las funciones y valores de los
Firehock, K
Infrastructure and ecosistemas naturales y provee beneficios
Selected Literature asociados a la población humana

Red interconectada de espacios verdes que


Green Infrstructure: conservan las funciones y valores de los
Mell, I
concepts and planning ecosistemas naturales y provee beneficios
asociados a la población humana

Infraestructura verde,
servicios ecosistémicos y
sus aportes para Red interconectada de espacios verdes que
enfrentar el cambio conservan las funciones y valores de los
Vásquez, A
climático en ciudades: el ecosistemas naturales y provee beneficios
caso del corredor asociados a la población humana
ribereño del río
Mapocho en Santiago de
Chile
Los proyectos de infraestructura verde son
Involving Ecologists utilizados para mejorar la calidad del aire,
in Shaping Large-Scale reducir la escorrentía del agua lluvia,
Felson, A. et al
Green Infrastructure aumentar la biodiversidad nativa y secuestro
Projects de carbono.

Conserving urban
biodiversity? Creating Hostetler, M. et al Espacios naturales protegidos y corredores
green infrastructure is (patios o secciones residenciales adyacentes)
only the first step

Urban green
infrastructure and local
flooding: The impact of La infraestructura verde contribuye con la
landscape patterns on Kim, H & Park, Y conservación de hábitats y mantenimiento del
peak runoff in four proceso natural de los ecosistemas.
Texas MSAs

Red interconectada de espacios verdes que


conservan las funciones y valores de los
Benedict &
Green infraestructure ecosistemas naturales y provee beneficios
McMahon
asociados a la población humana y fauna.

Fuente: Elaboración propia

90
Anexo 5

Figura 1: Construcción de una línea del tiempo de la normativa internacional relacionada con

el tema de asentamientos humanos, desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad.

Fuente: Elaboración propia

91
Anexo 6

Figura 2: Construcción de una línea del tiempo de la normativa nacional relacionada con el

tema de asentamientos humanos, desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad.

Fuente: Elaboración propia

92
Anexo 7

Figura 3: Principios de referencia tomados de la norma internacional relacionados con el

tema de asentamientos urbanos.

Fuente: Elaboración propia

93
Anexo 8

Figura 4: Hitos internacionales en la incorporación de los asentamientos urbanos como tema

de interés.

Fuente: Elaboración propia

94
Anexo 9

Figura 5: Hitos nacionales en la incorporación de los asentamientos urbanos como tema de

interés.

Fuente: Elaboración propia

95
Anexo 9
Tabla 9: Agenda de implementación para el modelo de gestión ambiental
Línea Acciones prioritarias Actividad Cronograma Responsable
Semillero de investigación Creación de un semillero de
investigación en infraestructura verde Corto plazo Instituciones educativas,
Instituciones públicas
relacionadas; empresas.

Hoja de ruta Construcción de marcos Mediano plazo Instituciones educativas,


infraestructura verde metodológicos. Instituciones públicas
Construcción de lineamientos relacionadas; empresas.
orientadores

Seguimiento, monitoreo y Creación de indicadores Mediano plazo Instituciones educativas,


INVESTIGACIÓN
evaluación. Instituciones públicas
E INNOVACIÓN
relacionadas; empresas.
Financiación Identificar fuentes de financiación Corto plazo Instituciones educativas,
Instituciones públicas
relacionadas; empresas.
Recolección de datos e Establecer sitios estratégicos dentro Largo plazo Instituciones educativas,
información del campus para la investigación y Instituciones públicas
experimentación relacionadas; empresas.
Divulgación de la Llevar a cabo capacitaciones, talleres Largo plazo Instituciones educativas,
información y foros Instituciones públicas
relacionadas; empresas.

PARTICIPACIÓN Generación de acuerdos y Creación de códigos voluntarios de Largo plazo Instituciones educativas,
compromisos para conducta comunidad
edificios Reglamentación del uso de
infraestructura verde
Creación estrategia de recolección y
administración de dinero para
implementar dichas tecnologías

Fuente: Elaboración propia

103
Anexo 10

Figura 6: Esquema del modelo de gestión ambiental

Fuente: Elaboración propia

104
105

También podría gustarte